Boletín Solar

Boletín de solar
Boletín Miércoles, 15 de enero de 2014
¿Es posible practicar el autoconsumo con balance neto en España? ¿Es posible practicar el autoconsumo con balance neto en España?
La espectacular reducción en el precio de la solar fotovoltaica en los últimos años, junto con las continuas subidas en el recibo la luz, han ido abonando el terreno para que producir la electricidad que consumimos en casa mediante estas instalaciones empezara a ser más barato que comprarla a las compañías eléctricas…Hasta que llegó Industria con una ley que sabotea el desarrollo del autoconsumo con balance neto. Sin embargo, pese a todas las trabas, hay espacio para romper las barreras de la reforma eléctrica. O, al menos, para intentarlo.
2013 concluye con 2.304 MW termosolares conectados a red 2013 concluye con 2.304 MW termosolares conectados a red
En 2013 se conectaron a la red las últimas siete centrales de energía termosolar de 50 MW que figuraban en el Registro de Preasignación de Retribución, con las que se han alcanzado los 2.304 MW de potencia instalada, aportada por 50 instalaciones comerciales. Durante los cinco meses centrales del año, suministraron una media del 3% de la demanda eléctrica del país.
El sector aplaude que la Eurocámara pida un 30% de renovables en 2030
La Asociación de Productores de Energías Renovables-APPA ha valorado “muy positivamente” que el Parlamento Europeo haya decidido pedir una cuota de renovables del 30% en 2030, al tiempo que  lamenta que el Gobierno español no se haya sumado a la petición, apoyada por países como Alemania, Francia e Italia.
Fotovoltaica

Brasil: un proyecto de 50 tejados solares por ciudad

Atersa lanza la gama Optimum

Schneider Electric entra en el mercado japonés de la energía solar

Termosolar

Abengoa desarrollará en Chile la mayor planta termosolar de Sudamérica

Solar Térmica

ICAL premia a Rosario Heras por su entrega a la divulgación de las virtudes de la energía solar térmica

Panorama

WWF pide al gobierno que apueste por las renovables, la rehabilitación energética y el autoconsumo

España no quiere apoyar un objetivo vinculante de renovables para 2030

Greenpeace pide a Soria y a Cañete que se sumen a la Carta de los Ocho

Anpier pide a los ex altos cargos que que abandonen las Eléctricas


Deseo darme de alta/baja en los boletines semanales de Energías Renovables

Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multa, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujesen, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).