Boletín Solar

Boletín de solar
Boletín Miércoles, 30 de octubre de 2013
UNEF presenta una Hoja de Ruta del Autoconsumo para instalar 1.700 MW en cinco años UNEF presenta una Hoja de Ruta del Autoconsumo para instalar 1.700 MW en cinco años
El Ministerio de Industria, Energía y Turismo ha redactado una propuesta de real decreto de Autoconsumo que entraña tantos impuestos que sale más rentable seguirle pagando los kilovatios a las grandes compañías eléctricas (léase oligopolio) que producirlos y consumirlos uno mismo. Pues bien, la Unión Española Fotovoltaica (UNEF) acaba de difundir un documento -Verdades y Falsedades sobre Autoconsumo- en el que, por una parte, vuelve a insistir sobre la necesidad de eliminar el polémico peaje de respaldo y, por otra, propone una Hoja de Ruta para el Autoconsumo que llevaría a instalar hasta 1.700 megavatios en cinco años sin subvención alguna. 
Tú decides lo que votará Baldoví sobre la reforma del sector eléctrico Tú decides lo que votará Baldoví sobre la reforma del sector eléctrico
EQUO, Compromís, Agora Voting y la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético han puesto en marcha una iniciativa de democracia directa para que sea la propia ciudadanía la que decida con su voto el sentido del voto del diputado Joan Baldoví en el Parlamento ante la reforma del sector eléctrico propuesta por el Gobierno. 
Retirar la energía solar incrementaría el precio de la electricidad hasta un 40%
Las eléctricas ocultan la verdad cuando atacan a la solar. Así de claro lo dice Protermosolar. A partir de los datos del mercado diario publicados en el Operador del Mercado, la asociación estima que retirar 7.000 MW de producción solar del sistema eléctrico español implicaría una subida del precio del pool de entre el 25% y el 40%.
Fotovoltaica

El presidente de Murcia se reunirá con Oettinger en noviembre
Valcárcel amenaza con llevar a Bruselas la política anti-renovables del gobierno

El PSOE se compromete a derogar toda la legislación anti-renovable de los últimos años

Un inventor canario se propone desarrollar centrales energéticas hidrosolares 

Atersa presenta el sistema de bombeo EasySun Pump

MV Power Station, una nueva solución de SMA para grandes plantas FV

Energía Sin Fronteras, sencillamente solidarios

Termosolar

Abengoa desarrollará una nueva planta termosolar de 100 MW en Sudáfrica

Solar Térmica

Acuerdo entre ASIT y AAE para impulsar la solar térmica en Andalucía

Panorama

El Cluster de Energía pedirá a los diputados del PP por Extremadura el no a la reforma eléctrica

UNEF y A3e destacan el potencial de las empresas españolas en Chile

Juan Castro Gil

El polvo, bajo la alfombra

Tomás Díaz

Donde dije digo, ¿diré Diego?


Deseo darme de alta/baja en los boletines semanales de Energías Renovables

Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multa, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujesen, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).