Boletín Solar

Boletín de solar
Boletín Miércoles, 17 de julio de 2013
Golpe a la seguridad jurídica con recortes retroactivos y sin una reforma real del sector eléctrico, dice UNEF Golpe a la seguridad jurídica con recortes retroactivos y sin una reforma real del sector eléctrico, dice UNEF
La Unión Española Fotovoltaica (UNEF) lamenta no disponer de información suficiente para evaluar el impacto que las medidas aprobadas hoy por el Consejo de Ministros tendrán sobre la retribución a la producción fotovoltaica, pero está convencida de que puede llevar directamente a la quiebra a buena parte del sector, porque éste ya acumula recortes anteriores que llegan hasta el 40% de los ingresos que se esperaban recibir al acometer las inversiones.
La reforma energética se olvida del mercado eléctrico La reforma energética se olvida del mercado eléctrico
El Consejo de Ministros ha aprobado hoy la reforma energética que venía gestándose desde hace meses. En el paquete de medidas (un real decreto-ley de estabilidad financiera del sistema eléctrico, un proyecto de ley de reforma de la ley del sector eléctrico, ocho reales decretos entre los que se encuentra el de autoconsumo, y dos órdenes ministeriales) no se contempla ninguna reforma de los costes de la energía. La moratoria a las renovables sigue vigente.
Ni eólica ni fotovoltaica cobrarán tanto como las térmicas de gas, fuel y carbón
Las térmicas se llevan el trozo más grande del pastel eléctrico

La "propuesta de orden de revisión de peajes de acceso" que maneja el gobierno -pendiente de ser aprobada y a la que ha tenido acceso Energías Renovables- asigna a las centrales térmicas que queman combustibles fósiles para generar electricidad más dinero que a la prima eólica o a la fotovoltaica (lo que se llevan las térmicas prácticamente quintuplica la prima que se llevará en 2013 la solar termoeléctrica). Es el sprint final de un sistema -el de las primas- que pasó a mejor vida el pasado viernes y que nunca fue tan rentable para el sector de las renovables como lo fueron -y lo son- los costes que le reconoció el gobierno a las grandes distribuidoras, las ayudas al carbón o las subvenciones enmascaradas multimillonarias que durante años han estado financiando la construcción de centrales térmicas de gas natural. Puedes consultar las propuestas de decretos y órdenes aprobadas en Consejo de Ministros.
Fotovoltaica

Empresas fotovoltaicas europeas acuden a Bruselas para denunciar el impacto negativo de los aranceles

Autoconsumo: preguntas con respuestas

Autoconsumo en la Escuela de Industriales de la Politécnica de Madrid

La segunda edición del PV Grid Parity Monitor ratifica que la paridad fotovoltaica ya es realidad en Madrid y Las Palmas

Recyclia gestionará el reciclaje de los paneles FV instalados en España

Atersa, un buen aliado para las empresas fotovoltaicas en Sudáfrica

Anpier critica al Ejecutivo Rajoy por gobernar por decreto

Fotovoltaica para 90 escuelas de Uruguay

Panorama

Las ayudas y primas a las térmicas de gas, carbón y fuelóleo suman casi 15.000 millones de euros en los últimos cinco años
¿Quién tiene la culpa del déficit de tarifa?

Bruselas vigilará si la reforma energética pone en riesgo las renovables

Crónica en primera persona de una comparecencia en primerísima
O Nadal o la nada

La solución del déficit de tarifa, llovida del cielo

Susto o muerte

Javier García Breva

La penúltima reforma eléctrica

Pep Puig

Schönau: los ‘rebeldes eléctricos’ germánicos


Deseo darme de alta/baja en los boletines semanales de Energías Renovables

Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multa, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujesen, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).