Con el apoyo adecuado, la termosolar sería competitiva en diez años Con el esfuerzo sostenido de los centros de investigación y las empresas españolas, para el año 2020-2025 las tecnologías solares de concentración no necesitarán apoyo económico para se competitivas en el mercado libre. Esta es una de las principales conclusiones de la Jornada Solgemac, celebrada recientemente en el Ciemat, en Madrid. | Déspotas incompetentes Son las dos palabras que rezuma el último trabajo de la Fundación Energías Renovables -"Por una gestión competente de la energía"-, un documento de análisis en el que la FER repasa la situación del sector energético español y despacha con dureza a un ejecutivo que parece estar gobernando con un solo objetivo: satisfacer las demandas de las potencias árabes que suministran gas a España. Según la Fundación, mientras el Producto Interior Bruto del país baja más de un 1%, las importaciones energéticas han crecido en 2012 casi catorce puntos. ¿Conclusión, según FER? El cambio de nuestro actual modelo energético no solo es necesario por su insostenibilidad intrínseca, sino que ya se ha convertido en "una condición necesaria para superar la crisis económica" toda. | Fotovoltaica Tokelau, primer territorio del mundo en obtener toda la electricidad del sol SolarMax y AMB Green Power organizan una jornada sobre autoconsumo fotovoltaico en Aragón El fabricante suizo Sputnik abre oficina en Chile Solar Térmica Chile pide que se prorrogue la franquicia tributaria a las viviendas sociales con colectores solares térmicos La solar térmica gana protagonismo en Intersolar Europe 2013 Panorama El interruptor de viento, premiado por la Comunidad de Madrid APPA y la Plataforma quieren llevar a España ante el Tribunal de Justicia de la UE SENER abre oficina en Brasil Los 100 primeros números de Energías Renovables, gratis en PDF | |
Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multa, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujesen, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.
|