Boletín Solar

Boletín de solar
Boletín Miércoles, 28 de noviembre de 2012
Anpier propone restaurar la prima renovable con cargo a los windfalls profit Anpier propone restaurar la prima renovable con cargo a los windfalls profit
El consumidor debe pagar el kilovatio eléctrico en función de lo que cueste realmente producir ese kilovatio. Lo dice Anpier, la Asociación Nacional de Productores e Inversores de Energías Renovables, que ha difundido hoy un comunicado en el que propone modificar el sistema de fijación de precio del kilovatio establecido por el gobierno, sistema de subastas en el que la tecnología más cara (la menos eficiente) es la que establece el precio del kilovatio, un precio al que se paga ese kilovatio (el de la tecnología más cara), pero también todos los demás kilovatios que han participado en esa subasta.
Europa apoya con 300 millones de euros el primer proyecto Desertec Europa apoya con 300 millones de euros el primer proyecto Desertec
El Banco Europeo de Inversiones ha comprometido 300 millones de euros para apoyar el desarrollo del complejo solar de Ouarzazate en Marruecos, el primer gran proyecto de energía solar en el norte de África. La instalación, que será construida por la española Acciona para la saudí Acwa Power, adjudicataria del proyecto, contará con una potencia máxima de 160MW en su primera fase.
El autoconsumo ya está aquí
Cuando el entonces Director de la  Agencia Internacional de la Energía, Nabuo Tanaka, pasó por España en 2010 anunció que en nuestro país se alcanzaría en 2015 la llamada “paridad de red” en energía fotovoltaica (FV) –es decir, un precio de la energía producida con unos paneles instalados en una vivienda igual al precio de suministro en la red– muchos pensaron que era un brindis al sol. Pues bien, como señala en este artículo Domingo Jiménez Beltrán, vicepresidente de la Fundación Renovables, solo dos años después esa paridad de red se ha alcanzado ya en Murcia y por ende en media España y pronto en toda. 
Fotovoltaica

Anpier pide que se auditen los costes de producción de cada energía

Dos equipos chilenos triunfan en la Carrera Solar Atacama

El antidumping chino divide a los instaladores europeos

La italina Eni desarrolla un techo fotovoltaico transparente

Comienza la última fase de la Ola Solar~Social de Lebrija

Solar Térmica

Fraunhofer ISE inaugura un nuevo banco de pruebas de colectores solares térmicos

Panorama

La cooperativa de energía verde Som Energia ya cuenta con 4.000 socios

Ahorro

¿Dónde está el límite en la rehabilitación energética de un edificio?

Breves

Ingeteam desarrolla una app para iPhone


Deseo darme de alta/baja en los boletines semanales de Energías Renovables

Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multa, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujesen, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).