Boletín Eólica

Boletín de eólica
Boletín Lunes, 24 de julio de 2023
energias renovables

Informe Global sobre el estado de las Energías Renovables 2023
¿Transición energética? ¿Qué transición?

¿Transición energética? ¿Qué transición?

Las emisiones de gases de efecto invernadero han seguido creciendo en 2022 hasta alcanzar una cota nunca antes vista. Es más: van a seguir haciéndolo, porque gobiernos y empresas han invertido en 2022 en combustibles fósiles más del doble (más de un billón de dólares) que en energías renovables (menos de 500.000 millones). Lo dice el think tank REN21 en su ambicioso Informe Global del Estado de las Energías Renovables 2023, que deja abierta una ventana de oportunidad: las renovables, aparte de ser solución para el cambio climático, van a crear más empleo (millones y millones de puestos de trabajo) que el que se va a destruir en el sector de los combustibles fósiles, y los gobiernos, por fin, están empezando a enterarse.

Todo lo que ha cambiado

Repaso a cinco años de política energética, en clave renovable
Todo lo que ha cambiado

La convocatoria anticipada de elecciones lo ha cambiado todo. De repente, el país se ha visto envuelto en una espiral que no deja de ser sino el colofón de un quinquenio frenético, de pandemias, Filomenas, crisis, volcanes y guerras. Tras 5 años de Gobierno Sánchez (casi 4 en coalición), toca hacer balance. Y lo hemos hecho. Con voces muy diversas: la de la Administración, la de las empresas, las cooperativas, los think tanks, expertos independientes... Comienzan aquí el repaso 2018-2023 en clave de energía.

Interpretación judicial "inédita" en España y en Europa
La justicia gallega bloquea la eólica con una "interpretación inédita" de la ley de evaluación ambiental

La Asociación Empresarial Eólica denuncia lo que califica de "sucesivos bloqueos de la tramitación de proyectos eólicos en Galicia". Según AEE, los tribunales gallegos están haciendo "en los últimos meses" una interpretación judicial "inédita" de la Ley 21/2013 de Evaluación Ambiental "y, en particular, del proceso de participación pública", que está poniendo en peligro el despliegue de nueva potencia eólica en la región. La nueva interpretación -denuncia AEE-, también estaría poniendo en solfa "el proceso que se ha venido llevando a cabo durante más de 10 años, en la fase de consulta pública para la tramitación ambiental de cualquier instalación industrial o de infraestructuras públicas en nuestro país y en Europa".

Eólica

Un incremento en los costes del 40% deja en el aire el parque eólico marino Vattenfall Norfolk

Un incremento en los costes del 40% deja en el aire el parque eólico marino Vattenfall Norfolk

La empresa pública sueca Vattenfall ha anunciado que, "aunque la demanda de electricidad libre de carbono es hoy mayor que nunca", ha decidido suspender su proyecto de parque eólico marino de Norfolk (frente a las costas británicas), debido a la elevada inflación y a los crecientes costes de capital (que están afectando a todo el sector energético), pero, así mismo, como consecuencia de una "situación geopolítica" que está impactando mucho en la cadena de suministro del sector eólico marino, "particularmente vulnerable", según el comunicado que ha difundido la compañía. [Foto: archivo Vattenfall].

El parque marino taiwanés Changfang-Xidao da otro paso de gigante hacia su puesta en marcha

El parque marino taiwanés Changfang-Xidao da otro paso de gigante hacia su puesta en marcha

Copenhaguen Offshore Partners acaba de anunciar que ya ha sido instalada la última de las 62 estructuras-celosía sobre las que serán ubicados los aerogeneradores marinos de su parque Changfang-Xidao, que va a contar con seiscientos megavatios de potencia (600 MW). Según la información facilitada por Copenhaguen, la instalación ha sido completada antes de lo previsto. El promotor ha anunciado que prevé la entrada en operación comercial del parque para 2024. [Amplía la foto].

Pescadores canarios visitan cofradías portuguesas afectadas por el parque eólico marino de Viana do Castelo

Una delegación canaria, integrada por pescadores de la Cofradía de San Miguel de Tajao, la bióloga marina Marta García y el catedrático de la Universidad de La Laguna José Pascual, ha visitado, entre los días 10 y 13 de julio varias cofradías, organizaciones de productores y asociaciones de pescadores de Portugal y Galicia afectadas por los tres aerogeneradores flotantes del parque eólico marino de Viana do Castelo. Las aguas marinas de la Demarcación Marina (DM) Canaria ocupan unos 486.000 kilómetros cuadrados. Las aguas canarias en las que el Gobierno ha autorizado la instalación de aerogeneradores marinos suman un total de 562 kilómetros cuadrados, el 0,11% de toda la DM. [En la imagen, aerogenerador instalado en aguas del banco de ensayos de la Plataforma Oceánica de Canarias].

Acciona Energía formará parte de RenerCycle para desarrollar soluciones de economía circular en la eólica

Capital Energy cierra con Statkraft un nuevo contrato de compraventa de PPA para un parque eólico de 51 MW

Instalar mil megas eólicos en aguas españolas incrementaría en 72.092 toneladas la carga de los puertos españoles

En la EOI
El Ministerio de Industria y la AEE lanzan el I Programa Ejecutivo en Energía Eólica Marina

Panorama

Si eres del sector de las renovables, ¿a quién deberías votar?

Si eres del sector de las renovables, ¿a quién deberías votar?

Votar en clave de Sol, votar en clave renovable. Hemos elegido diez referentes (lo nuclear, las renovables, el cambio climático...), entre los que hemos incluido varios testigos (seguridad, ocupación, bicicleta...) para situar a cada partido en su espacio ideológico, porque no solo de energía está hecho el mundo... ¿O sí? Bueno, que lo que hemos intentado es repasar los programas electorales de PSOE, PP, Vox y Sumar (en clave de energía, sí, pero no solo) y que esto es lo que nos hemos encontrado. Hay sorpresas.

Así han crecido los objetivos del nuevo Plan Nacional Integrado de Energía y Clima para el 2030

Elecciones 23J: o cómo han recogido los programas electorales la transición energética

El Gobierno aprueba la creación del Observatorio de Salud y Cambio Climático

EuroBarómetro
La mayoría de los europeos ve el cambio climático como una amenaza grave

Once años después de su parada
El Gobierno autoriza el desmantelamiento de la central nuclear de Garoña

Cataluña alcanza los 1.500 MW de proyectos de energías renovables autorizados

Garoña es "el inicio del fin de la energía nuclear en nuestro país"

La luz se sitúa por primera vez en año y medio por encima de la media europea

La nueva sala Paral·lel 62 ya funciona con la electricidad renovable de Barcelona Energia

Acciona lanza un programa de descarbonización para pequeñas y medianas empresas

Norges Bank vuelve a mover posiciones en Repsol y rebaja su participación al 4,691%

Competencia autoriza en primera fase la compra por Repsol del 50% de CHC Energía

Aseme concede su beca de 10.000 euros a un graduado en Ingeniería en Tecnologías Industriales

En una quincena de actuaciones
Endesa detecta fraude en el 54% de los suministros inspeccionados de Sevilla

Böllhoff, con la industria de las energías renovables

Böllhoff, con la industria de las energías renovables

Doñana y todo lo que creíamos ganado

Doñana y todo lo que creíamos ganado

Entrevistas

Alberto Pérez Ruano, CEO de AP Executive Search
"Nos encontramos en un momento de fidelización"

"Nos encontramos en un momento de fidelización"

Fundada en el año 2019 y con presencia en España e Italia, AP Executive Search es la empresa líder española de reclutamiento de personal exclusivo en el sector de las energías renovables para equipos de desarrollo, construcción, mandos intermedios y altos directivos. Actualmente forman parte de asociaciones sectoriales como APPA y UNEF. Desde Energías Renovables hablamos con su CEO, Alberto Pérez Ruano, sobre la situación actual del mercado laboral renovable, la burbuja salarial y los perfiles más demandados.

ER 223. Julio/Agosto 2023

Vota por lo que más quieras
Vota por lo que más quieras
¡Suscríbete!
Descargar PDF
Números anteriores
facebook twitter linkedin

Deseo darme de baja en los boletines semanales de Energías Renovables

Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multa, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujesen, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).