Boletín Eólica

Boletín de eólica
Boletín Lunes, 03 de julio de 2023
energias renovables

El año pasado produjeron el 42,2%, es decir, que habrán de doblar su cuota en apenas 7 años
Las renovables deberán producir en la España de 2030 el 81% de la electricidad

Las renovables deberán producir en la España de 2030 el 81% de la electricidad

El Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (Pniec) que acaba de aprobar el Consejo de Ministros (que es un borrador aún sujeto a cambios) eleva los objetivos que planteaba el anterior Plan del Gobierno (aprobado en 2020). Y los eleva extraordinariamente. A saber: el Gobierno ha incrementado el objetivo eólico desde los 50.333 megavatios (eso era lo que proponía el Ejecutivo en aquel primer Pniec) hasta los 62.044 que propone ahora (o sea, +23%). Más aún crece la ambición en materia de fotovoltaica (FV). El documento de 2020 fijaba como objetivo alcanzar en esa fecha los 39.181 megas. Pues bien, el Pniec de 2023 eleva ese guarismo hasta los 76.387 MW, lo que supone casi duplicar el objetivo primero (aquellos 39.000 señalados en 2020) y mucho más que triplicar la potencia FV ahora mismo instalada (21.311 MW). Todo, en siete años. Así ha quedado el Plan.

El Gobierno quiere que sea la industria local la que suministre los 43.000 megavatios renovables que vienen

Hasta 43.000 megavatios de potencia solar y eólica están siendo tramitados ahora mismo en todo el territorio nacional. La red eléctrica de España tiene actualmente 120.809 megas de potencia instalada, es decir, que lo tramitado hoy equivale al 35% de lo instalado en los últimos 150 años. Tal apetito inversor en el sector de las energías renovables en España ha colapsado las administraciones, y el Gobierno ha decidido ampliar los plazos de tramitación en seis meses. Dos son los motivos que esgrime: uno, ambiental (España -dice- tiene uno de los regímenes de protección ambiental más restrictivos de la UE). El otro, industrial: "la elevada concentración de proyectos en poco tiempo dificulta que las fábricas nacionales y europeas puedan cubrir la demanda de equipos, generando el riesgo de aumentar las importaciones y, por tanto, reducir la autonomía estratégica".

 La Agencia Internacional de las Energías Renovables insta a instalar 1.000 gigavatios de potencia renovable cada año

La Agencia Internacional de las Energías Renovables insta a instalar 1.000 gigavatios de potencia renovable cada año

Irena (International Renewable Energy Agency) acaba de publicar la primera entrega de su informe Perspectiva mundial de las transiciones energéticas, en el que sostiene que, para mantener el incremento de la temperatura media global por debajo del +1,5ºC (o sea, que la temperatura del planeta solo suba un grado y medio, que es el objetivo del Acuerdo de París) hace falta triplicar la potencia renovable que estamos instalando ahora mismo cada año (algo más de 300 GW) y elevar ese guarismo hasta los mil gigas año.

Eólica

Este es el aerogenerador marino más grande del mundo

Este es el aerogenerador marino más grande del mundo

El fabricante asiático Goldwind, que tiene su sede principal en Pekín, acaba de anunciar que ha izado con éxito la más grande de sus turbinas, una máquina de dieciséis megavatios, que ya está instalada frente a la costa de Pingtan, en el extremo oriental del país. Según explica Goldwind en su perfil de LinkedIn, su aerogenerador es el más grande del mundo por capacidad (16 MW), el que presenta un mayor diámetro de rotor y, además, el que tiene un "menor peso por megavatio". (Los aerogeneradores terrestres más grandes tienen en torno a los 10 MW). [Amplía la imagen].

La eólica tiene "un pipeline a futuro como nunca se había visto en nuestro país"

La eólica tiene "un pipeline a futuro como nunca se había visto en nuestro país"

Lo ha dicho el presidente de la Asociación Empresarial Eólica, Juan Diego Díaz Vega, durante la ceremonia de inauguración del VII Congreso Eólico Nacional, acto que ha sido presidido por la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera. "La inercia estructural que hemos conseguido -ha dicho Díaz Vega- nos permite disponer de un pipeline a futuro como nunca se había visto en nuestro país". El sector tiene ahora mismo -según AEE- más de 13.000 megavatios eólicos con la aprobación ambiental ya conseguida y deberá tenerlos instalados "en un plazo récord, para no perder el acceso a la red, lo que implica -ha reconocido el presidente de AEE- un desafío para toda la cadena de valor". España tiene actualmente 30.279 megavatios de potencia eólica operativos.

La AEE considera que los nuevos objetivos del borrador del Pniec son coherentes, pero pide acelerar la electrificación

La AEE considera que los nuevos objetivos del borrador del Pniec son coherentes, pero pide acelerar la electrificación

El presidente de la Asociación Empresarial Eólica (AEE), Juan Diego Díaz, ha afirmado sobre el nuevo borrador del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (Pniec) 2023-2030 que “los nuevos objetivos para la eólica son coherentes con las peticiones del sector". "Tenemos el potencial para abordarlos. Hay un reto por delante, que es la integración de las renovables en el sistema, y para enfrentarlo es necesario que la demanda de electricidad se incremente a un ritmo adecuado para hacer posible la incorporación de los 62 GW eólicos a 2030, incluyendo 3 GW de offshore. Ahora se hace más necesario si cabe que antes agilizar la tramitación de los proyectos y avanzar con su instalación año a año”, ha pedido.

Dekra obtiene la acreditación ENAC como Laboratorio de Ensayo de Aerogeneradores

Dekra obtiene la acreditación ENAC como Laboratorio de Ensayo de Aerogeneradores

La acreditación de la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) es una herramienta que permite a los laboratorios demostrar, entre otros aspectos, que disponen de los recursos materiales y humanos necesarios, que ejecutan de forma correcta sus ensayos empleando métodos técnicamente válidos y controlados y que, esos ensayos están sometidos a estrictos controles internos y externos para asegurar la validez de sus resultados. El objetivo de Dekra es su incorporación a la red de laboratorios ´The Internacional Measuring Network of Wind Energy´(Measnet), una prestigiosa organización internacional que es garantía de calidad en las medidas de curva de potencia, calidad de energía, emisión de ruido y calibración de anemómetros.

Naturgy pone en servicio cerca de 20 MW con dos nuevos parques eólicos en Canarias

Naturgy pone en servicio cerca de 20 MW con dos nuevos parques eólicos en Canarias

Agüimes, de 10,75 megavatios (MW), localizado en el término municipal del mismo nombre, y Camino de la Madera de 9,2 MW, en Santa Lucía de Tirajana, son los dos parques que ha puesto en marcha Naturgy. La construcción de ambos ha representado una inversión de 20,5 millones de euros y ha generado cerca de 150 puestos de trabajo, entre directos e indirectos, con la colaboración de 16 empresas de la isla. El parque eólico Agüimes es el tercero que aportará más producción de Naturgy en el archipiélago, tras Puerto del Rosario y Piletas I, y convierte a este municipio canario en uno de los que cuenta con mayor número de proyectos renovables de Naturgy en el archipiélago.

Iberdrola mejorará la red de NY para que pueda consumir eólica marina

La petrolera Repsol se adhiere a la asociación Generadoras de Chile

Vestas consigue un pedido de 151 MW para parques eólicos en España

Organiza la AEE
VII Congreso Eólico Nacional

Panorama

La Unión no computa las fugas de carbono, que incrementarían un 8% sus emisiones, y tampoco la aviación y el transporte marítimo internacionales (+3,4% y +3,6%)
La UE maquilla sus emisiones de gases de efecto invernadero

La UE maquilla sus emisiones de gases de efecto invernadero

Esa vendría a ser grosso modo una de las conclusiones principales del Informe Especial 18/2023 Objetivos climáticos y energéticos de la UE, que acaba de publicar el Tribunal de Cuentas Europeo. Los auditores de la Unión destacan en ese informe que (1) las emisiones de CO2 vendrían a ser significativamente mayores en la UE si se contabilizaran "las causadas por el comercio, y la aviación y el transporte marítimo internacionales"; y (2), aunque Bruselas se ha comprometido a destinar como mínimo el 30% de su presupuesto del período 2021-2030 a acción por el clima (lo que supone aproximadamente 87.000 millones de euros al año), ese importe no alcanza siquiera el 10% de la inversión total necesaria en el logro de los objetivos climático-energéticos para 2030, que la propia Unión estima aproximadamente en un billón de euros anuales.

Estas son las claves del nuevo Plan Nacional Integrado de Energía y Clima

Estas son las claves del nuevo Plan Nacional Integrado de Energía y Clima

81% de energía renovable en la generación eléctrica. 48% de renovables sobre el uso final de la energía. 44% de mejora de la eficiencia energética en términos de energía final. Reducción hasta un 51% de la dependencia energética. 32% de reducción de emisiones de CO2 respecto a 1990. Once gigavatios de electrolizadores para el hidrógeno verde. E incremento de la presencia del almacenamiento energético hasta los 22 GW. Son las claves del borrador de Plan que ha aprobado hoy el Gobierno. Ahora será sometido a audiencia pública (hasta septiembre) y, tras atender alegaciones y redactar un documento definitivo, será remitido a Bruselas, en junio de 2024.

El Plan Nacional Integrado de Energía y Clima, revisado. Así estaba y así está
El Gobierno eleva su ambición fotovoltaica en un 94% y en eólica un 23%, pero el almacenamiento solo crece un 10%

España cuenta a día de hoy con 72 gigavatios renovables (eólica, hidráulica, solar, biomasa, etcétera). Pues bien, ayer, el Gobierno presentó su nuevo Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2030, un documento que fija como objetivo para esa fecha uno muy concreto: que España tenga entonces 160 gigas de potencia renovable operativos, es decir, que, en solo 7 años serán más del doble de los hoy activos. El problema es que ese Plan crece mucho en ciertas renovables (en eólica un 23%; en fotovoltaica, un 94%; en autoconsumo, un 111%), pero muy poco en sistemas de almacenamiento (+10%), y son muchas las voces que avisan de que producir todos a la misma hora no es la solución. Más aún, el nuevo Plan reduce el objetivo termosolar (la tecnología termosolar sí aporta almacenamiento) en más de treinta puntos (-35%). ¿Servirá toda esa potencia sin almacenamiento suficiente?

Ecologistas en Acción considera "insuficiente" el objetivo 2030 que propone el Gobierno en su Plan
El sistema eléctrico nacional debería ser 100% renovable en 2030

Greenpeace afirma que el Pniec avanza en la lucha contra la emergencia climática, pero no lo suficiente

Ribera admite que ha habido "momentos tensos" con las eléctricas por exigir recortes en sus beneficios

Ribera admite que ha habido "momentos tensos" con las eléctricas por exigir recortes en sus beneficios

En el marco de un encuentro con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ambos han tenido tiempo para recordar los momentos en los que el precio de la luz vinculado al mercado mayorista alcanzaba niveles récord. "Hemos tenido momentos tensos y hemos querido dejar claro que gobernamos para el conjunto de la sociedad", ha señalado Ribera, para a continuación decir que en un escenario de escalada de precios de la luz las empresas que prestan estos "servicios esenciales debían ser transparentes y recortar beneficios en un momento en el que la gente necesitaba poder contar con mecanismos de protección". Estos mecanismos, ha dicho Ribera, no podían correr en exclusiva a cuenta del Estado. "Una barbaridad", ha señalado la vicepresidenta, teniendo en cuenta que estas empresas, de las que no ha señalado ningún nombre concreto, "disparaban" sus beneficios.

La CNMC confirma que está investigando a las grandes distribuidoras por un posible bloqueo al autoconsumo

La CNMC confirma que está investigando a las grandes distribuidoras por un posible bloqueo al autoconsumo

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) inspeccionó, entre el 24 y el 28 de abril y entre el 19 y 23 de junio, las sedes de varias empresas "relevantes" del sector eléctrico cuya identidad no revela, a raíz de múltiples denuncias recibidas sobre la presunta existencia de prácticas anticompetitivas. El organismo público ha explicado en un comunicado que en caso de confirmarse las prácticas anticompetitivas en los mercados de instalación de equipos y prestación de servicios de medida eléctrica, de comercialización de energía eléctrica y de prestación de servicios energéticos y de instalación y operación de autoconsumo en España, éstas constituirían una infracción de los artículos 2 (abuso de posición de dominio) y/o 3 (falseamiento de la libre competencia por actos desleales) de la Ley de Defensa de la Competencia.

La rehabilitación exprés en viviendas reduce hasta un 12% la pobreza energética en hogares vulnerables

Los hogares en el mercado regulado gastaron un 45% menos en sus facturas del último trimestre de 2022

Apuesta por la nuclear
Feijóo: "Revertiré el desmantelamiento previsto y la prolongación de las centrales nucleares"

Oenegés responden a la propuesta del PP de alargar la vida de las nucleares: "Retardaría la transición energética"

La comercializadora Barcelona Energía registra un crecimiento del 209% desde su inicio en 2018

Acciona y Amazon amplían sus acuerdos de compraventa de energía hasta los 833 MW

El Grupo Eiffage Energía Sistemas pone en marcha su IV Plan de Igualdad

María Arnaiz, premio POLiS a la excelencia para mujeres investigadoras 

 Las renovables dan empleo a dos de cada diez mujeres

La transición energética no avanza en la creación de puestos de trabajo para mujeres
Las renovables dan empleo a dos de cada diez mujeres

La CNMC publica las liquidaciones del sector eléctrico y de energías renovables, cogeneración y residuos

La CNMC publica las liquidaciones del sector eléctrico y de energías renovables, cogeneración y residuos

El Gobierno aprueba 19 nuevos proyectos para impulsar la renaturalización de ciudades

Ningún Estado de la UE se acerca al objetivo de aumentar las renovables hasta el 40% para 2030

El nuevo Mercado Andino Eléctrico Regional ayudará a garantizar el suministro de energía durante El Niño

Schneider Electric

El futuro de las renovables en España, cada vez más cerca

 El futuro de las renovables en España, cada vez más cerca

Durante nueve horas, entre las 10 de la mañana y las 7 de la tarde del pasado 16 de mayo, el total de generación de energía solar, eólica e hidroeléctrica en España superó la demanda eléctrica. En otras palabras, durante ese lapso de tiempo, la generación de energía renovable de España fue más que suficiente para cubrir el 100% de nuestra demanda eléctrica.

ER 222. Junio 2023

Especial Fotovoltaica: Seamos realistas, tripliquemos objetivos
Especial Fotovoltaica: Seamos realistas, tripliquemos objetivos
¡Suscríbete!
Descargar PDF
Números anteriores
facebook twitter linkedin

Deseo darme de baja en los boletines semanales de Energías Renovables

Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multa, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujesen, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).