Repsol y Ørsted eligen Coruña como lanzadera de su estrategia "eólica marina flotante" La empresa pública danesa Ørsted y la petrolera Repsol han firmado un "acuerdo de intenciones" con la Autoridad Portuaria de A Coruña "para facilitar el desarrollo, construcción, operación y mantenimiento de futuros proyectos eólicos marinos flotantes". El "Memorando de Entendimiento" sellado ha sido presentado por la petrolera como "un paso importante en el camino hacia la consecución del objetivo de España de alcanzar de 1 a 3 gigavatios de energía eólica marina instalada a 2030" (ese es el objetivo fijado por el Gobierno en su Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030). | El mercado USA, el más atractivo del mundo para invertir en renovables; España, en el 8º puesto Estados Unidos, Alemania, China, Reino Unido, Francia, India, Australia y España. Estos son los primeros ochos países más atractivos para invertir en el sector de las energías renovables, según la última edición del informe Renewable Energy Country Attractiveness Index (Recai) que elabora, desde hace 61 ediciones, la consultora EY. En el mermado de PPAS, el segundo páis más atractivo del mundo es España. | Entrevistamos a Marina Serrano, presidenta de la Asociación de Empresas de Energía Eléctrica, aelēc Si no crece la demanda, habrá otra moratoria renovable "Si no conseguimos que esa demanda aparezca se dispararán los vertidos, desaprovecharemos la oportunidad de descarbonizar otros usos y se producirá una nueva moratoria en el desarrollo de energía renovable con la asociada destrucción de tejido industrial y empleo". Esa es la frase completa de Marina Serrano. La hemos sintetizado en el titular, por aquello del espacio, pero el mensaje es el mismo, inequívoco: si no crece la demanda –dice la presidenta de la Asociación de Empresas de Energía Eléctrica-, habrá moratoria. Estas son las preguntas (ahí debajo están) que le propusimos a Serrano. No fue posible en vivo y en directo. Fue por escrito, por correo electrónico. Solo una dejó de contestar. ¿Por qué no está Naturgy en aelēc? | Eólica Siemens Energy anula la previsión de beneficios del grupo por fallos en turbinas eólicas de Siemens Gamesa Siemens señala que "para alcanzar la calidad del producto deseada" en "ciertos" molinos 'onshore', se incurrirán en unos "costes considerablemente superiores a los previamente asumidos" que podrían ascender, "probablemente", a más de 1.000 millones de euros. Asimismo, se están revisando los supuestos "críticos" para el actual plan de negocio a la vista de que las mejoras en la productividad "no se están materializando" como se esperaba. | Desarrolla su actividad en la empresa navarra Nabrawind La inventora eólica Arantxa Esparza, Premio a la Mejor Invención Española de 2023 La ingeniera industrial (por la Universidad Pública de Navarra) Arantza Esparza, jefa de proyecto en la empresa navarra Nabrawind, ha recibido el Premio Invención OEPM (Oficina Española de Patentes y Marcas) 2023 a la mejor patente en categoría absoluta. En la ceremonia, celebrada en la Escuela de la Organización Industrial en Madrid, se premiaban las mejores patentes y modelos de utilidad concedidas en 2021 en España. [En la imagen, Esparza, durante la aceptación del premio, entregado por Pablo Garde, subsecretario de Industria, Comercio y Turismo]. | Jaume Morron, nombrado Asociado de Honor de EolicCat Morron, que finaliza su etapa como gerente de la asociación eólica de Catalunya, ha sido nombrado Asociado de Honor. El experto en comunicación, una de las caras más visibles de EolicCat, ha sido a lo largo de su carrera además responsable de la oficina española del World Information Service on Energy (WISE) o presidente de Ecologistas en Acción de Catalunya. Morrón es "una de las figuras del país con más conocimiento sólido sobre energías renovables -explican desde EolicCat- y ha sido una pieza clave en la apuesta por la energía eólica y la soberanía energética de Cataluña". [ER dedicó a Jaume Morrón, en su edición 93, este Renovables en Persona (foto)]. | Las electrointensivas alemanas refuerzan su apuesta por la energía eólica | EDPR firma un PPA eólico con una distribuidora de gas natural de Indiana en Estados Unidos | Bornay secunda el potencial de la energía eólica en Andalucía La Agencia Andaluza de la Energía que sitúa a Andalucía como la región con más potencial de desarrollo de la energía eólica en el país, un aspecto que secunda la empresa Bornay, líder en el sector de la minieólica en España. Por ello, la compañía apoya todas las políticas activas para fomentar esta energía y hacer que sea una forma de avanzar hacia una transición ecológica justa. | El Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía es una entidad pública dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica El IDAE participa en "la primera planta híbrida eólico-fotovoltaica instalada en España que recibe autorización de explotación" La multinacional portuguesa EDPR acaba de anunciar que ha instalado, mediante la sociedad Parque Eólico Altos del Voltoya (empresa en la que tiene una participación el IDAE), más de 25.000 paneles solares (junto al parque eólico de Cruz de Hierro), que se conectarán a la misma subestación de este parque. La eléctrica lusa presenta esta como "la primera planta híbrida instalada en España que recibe autorización de explotación y la segunda en la península ibérica" (EDPR puso en marcha en el norte de Portugal el pasado enero el que fue su primer proyecto híbrido a escala mundial). | Panorama La contaminación del aire causa quince veces más muertes prematuras que los accidentes de tráfico Ecologistas en Acción acaba de presentar la última edición de su ya tradicional informe sobre La calidad del aire en el Estado español. El documento, de más de 200 páginas, cartografía con precisión los malos humos con los que sobre todo el tráfico y la combustión de gas natural embadurnan los cielos de España. Y los números son terribles: 4 de cada 5 españoles respiraron en 2022 un aire que incumpliría los nuevos tipos legales propuestos por la Unión Europea. Otro dato: según la Agencia Europea de Medio Ambiente, cada año fallecen prematuramente 25.000 personas en el Estado español por enfermedades agravadas por la mala calidad del aire, 10.000 de ellas, en episodios de alta contaminación, según el Instituto de Salud Carlos III. | Informe de la Agencia Internacional de las Energías Renovables Irena presenta 100 soluciones innovadoras para la "electrificación inteligente" La industria, el transporte y los edificios usan energía. Una muy pequeña parte de ella es energía eléctrica producida a partir de fuentes renovables, es decir, electricidad limpia. Pero todavía hay mucho gas natural en las viviendas, mucho gas también en la industria y muchísimo petróleo en el transporte. Si lográramos sustituir todo ese gas, toda esa gasolina y todo ese gasóil por electricidad; si lográramos electrificar el transporte y consiguiéramos también electrificar la industria y los sistemas de calefacción domésticos... si lográramos hacerlo con fuentes renovables, conseguiríamos descarbonizar el planeta y estaríamos dando un paso de gigante en la lucha contra el cambio climático. Pues bien, la Agencia Internacional de las Energías Renovables acaba de publicar un informe en el que propone hasta cien innovaciones vanguardistas que avanzan en esa ruta. | Ahorro, eficiencia, renovables El IDAE abre un portal web específico con información práctica y accesible sobre sus líneas de ayudas La nueva ventana de comunicación del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (ayudasenergiaidae.es) pretende, mediante un lenguaje sencillo y coloquial ("a pie de calle"), facilitar información de una forma resumida e intuitiva sobre las diferentes líneas de incentivos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR). "Se trata, en suma -explican desde el IDAE-, de abrir un cauce más sencillo y amigable para todos los públicos y sectores potencialmente interesados en esas líneas de incentivos, de uso extremadamente simple en cualquier dispositivo (ordenador, tableta o teléfono móvil), dando una nueva visibilidad y mayor cercanía al ciudadano". | La transición energética dio trabajo a un 18,2% de mujeres en el año 2022 | Ribera conducirá las negociaciones de la reforma del mercado eléctrico | El Consejo de Ministros decidirá esta semana si prorroga la reducción al 5% del IVA de la luz y el gas | El Gobierno aprueba 19 nuevos proyectos para impulsar la renaturalización de ciudades | Tecnalia presenta su Laboratorio de Ciberseguridad El centro de investigación vasco quiere blindar las redes eléctricas contra el ciberterrorismo | La luz en junio, un 60% más barata que hace un año La baja producción eólica y nuclear de la primera quincena del mes de junio eleva el precio de las horas solares | La falta de ambición climática llega por primera vez a los tribunales españoles | El fondo LGIM identifica a 299 empresas susceptibles de ser sancionadas por su falta de compromiso climático | Claner defiende la aportación de las empresas de renovables andaluzas en la transición energética de la región | La plataforma de financiación contra la pobreza energética Solar Crowd lanza una campaña de crowdfunding | Acuerdo iberoamericano para promover la comercialización independiente | El nuevo Mercado Andino Eléctrico Regional ayudará a garantizar el suministro de energía durante El Niño | Entrevistas Alberto Pérez Ruano, CEO de AP Executive Search "Nos encontramos en un momento de fidelización" Fundada en el año 2019 y con presencia en España e Italia, AP Executive Search es la empresa líder española de reclutamiento de personal exclusivo en el sector de las energías renovables para equipos de desarrollo, construcción, mandos intermedios y altos directivos. Actualmente forman parte de asociaciones sectoriales como APPA y UNEF. Desde Energías Renovables hablamos con su CEO, Alberto Pérez Ruano, sobre la situación actual del mercado laboral renovable, la burbuja salarial y los perfiles más demandados. | Agenda | |
Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multa, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujesen, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.
|