Boletín Eólica

Boletín de eólica
Boletín Lunes, 12 de junio de 2023
energias renovables

Eólica marina: una oportunidad histórica al límite de la paciencia

Eólica marina: una oportunidad histórica al límite de la paciencia

Comisiones Obreras (CCOO) organizó ayer en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico la jornada "Energía Eólica Marina Flotante en España". Ha inaugurado el evento la mismísima titular del ramo, Teresa Ribera. Suya es la oportunidad histórica: la eólica marina flotante es "una oportunidad histórica -ha dicho- que no nos podemos perder. Parafraseando a Azaña: no queremos que de nuevo a España le pase algo importante y se nos escape". De la paciencia ha hablado el sector eólico: "hay un límite en la paciencia". Tras los estudios y los proyectos... "llega un momento en que tienes que tomar una decisión de inversión, y ese momento es una subasta".

Ministra, ¿habrá PNIEC? "Sí, por supuesto"

El nuevo Plan Nacional Integrado de Energía y Clima, casi listo para su envío a Bruselas
Ministra, ¿habrá PNIEC? "Sí, por supuesto"

Lo ha dicho la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, minutos antes de inaugurar la III Cumbre de Autoconsumo y Comunidades Energéticas que organiza hoy en Madrid la Unión Española Fotovoltaica. "Sí, por supuesto. En las próximas semanas. Estamos acabando de incorporar observaciones, comentarios, que mejoran nuestra propuesta. Y obviamente antes de las elecciones esto lo someteremos a información pública y, como tal borrador sometido a información pública, lo remitiremos a Bruselas". Además, Ribera, que acaba por cierto de ser designada número 2 por Madrid en el PSOE de cara al 23J, ha adelantado que el próximo consejo de ministros aprobará la nueva PVPC, tarifa regulada.

El Gobierno quiere cerrar la reforma del mercado eléctrico europeo antes de final de 2023

El Gobierno quiere cerrar la reforma del mercado eléctrico europeo antes de final de 2023

"Quedan por delante unos meses intensos y con un objetivo claro y contundente, por parte de Europa y por parte de esta presidencia del Consejo de Europa que va a ostentar España, que es conseguir que ese diseño del mercado se pueda cerrar antes de final de 2023". Lo ha dicho hoy la secretaria de estado de Energía, Sara Aagesen, en el marco de la jornada El Diseño del Mercado Eléctrico, que ha organizado en Madrid Enerclub. Aagesen, que ha recordado que en julio comienza la presidencia española de la UE, ha dicho que esa reforma, que es "una prioridad estratégica para España", debe "anticipar los beneficios" de un mix energético que es cada vez más renovable "a todos los consumidores, con precios más asequibles y más cercanos a los costes de generación".

Eólica

La Xunta congela en Galicia la eólica marina

La Xunta congela en Galicia la eólica marina

El Ejecutivo que preside el popular Alfonso Rueda ha anunciado que no emitirá informes hasta que se establezca un marco normativo para tramitar los proyectos de eólica marina. La Xunta considera que, antes de elaborar informe alguno, es necesario poder acceder a la información más detallada de los caladeros existentes; y son necesarios también (1) un cronograma sobre cuando habrá un marco normativo, (2) la convocatoria de las subastas de lámina de agua; (3) un "modelo de evacuación de la energía centralizado" y (4) un "sistema de compensaciones".

Fabricantes y promotores se preparan para el despegue de la energía eólica marina flotante en España

El sector ha de explorar tres ámbitos: la investigación y el desarrollo; la fabricación de componentes y la operación y mantenimiento, que aportará empleos de calidad. Lo ha dicho el director de Márketing de Siemens Gamesa (y presidente de la Asociación Empresarial Eólica), Juan Diego Díaz Vega, en el marco de la jornada Eólica Marina Flotante en España, que ha organizado este miércoles Comisiones Obreras en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Díaz Vega ha reflexionado, junto a responsables del fabricante Nervión Naval Off Shore y la promotora Bluefloat Energy, sobre los retos del sector de las energías renovables en una mesa redonda organizada por Comisiones Obreras.

Iberdrola adjudica a Ingeteam la inspección de las palas de los aerogeneradores marinos de Wikinger

Iberdrola adjudica a Ingeteam la inspección de las palas de los aerogeneradores marinos de Wikinger

La multinacional vasca, proveedora independiente de servicios, se encargará de la inspección de palas en el parque offshore alemán Wikinger. Para la compañía supone un nuevo contrato con Iberdrola en la misma instalación, ya que también se encargó de su puesta en marcha en 2018 y llevó a cabo las inspecciones de calidad correspondientes en 2021. Este parque offshore, situado junto a la isla de Rügen, forma parte del mayor complejo eólico marino del mar Báltico y acumula 70 aerogeneradores (350 MW). 

Avanza la construcción "del mayor parque eólico marino a escala comercial" de Estados Unidos

Avanza la construcción "del mayor parque eólico marino a escala comercial" de Estados Unidos

Amper elige a Navantia como proveedor de componentes para el parque eólico marino Le Tréport

Amper elige a Navantia como proveedor de componentes para el parque eólico marino Le Tréport

La portuguesa Finerge invertirá más de 130 millones de euros en cuatro parques eólicos en Navarra

La pyme navarra Nabrawind toma posiciones en la carrera eólica de las torres "ultraaltas"

Panorama

El 97% de la energía renovable comercializada en España durante 2022, avalada por el Sistema de Garantías de Origen de la CNMC

El 97% de la energía renovable comercializada en España durante 2022, avalada por el Sistema de Garantías de Origen de la CNMC

La acreditación de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), se da en formato electrónico y asegura el volumen de megavatios-hora (MWh) generados a partir de fuentes renovables o de cogeneración de alta eficiencia, en un periodo temporal determinado. En 2022, participaron de este sistema 188 comercializadoras, que acumularon el 89% de toda la energía vendida en España por las empresas comercializadoras (87% en 2021).

La Tierra en 2023, donde 675 millones de personas no tienen acceso a la electricidad

Una población mayor a la de toda la Unión Europea
La Tierra en 2023, donde 675 millones de personas no tienen acceso a la electricidad

8 de cada 10 españoles dicen estar muy informados sobre energías renovables

8 de cada 10 españoles dicen estar muy informados sobre energías renovables

AEMET anuncia que hay hasta un 60% de probabilidades de que el verano sea más cálido de lo normal 

AEMET anuncia que hay hasta un 60% de probabilidades de que el verano sea más cálido de lo normal 

El mercado eléctrico 2023, en el punto de mira

El mercado eléctrico 2023, en el punto de mira

Convocatoria abierta hasta agosto
Transición Ecológica da luz verde a la Orden ministerial que convoca el acceso al sandbox regulatorio

El Gobierno aprueba la adenda al Plan de Recuperación para movilizar 94.000 millones más de fondos europeos

Red Eléctrica presume de integrar más del 98% de toda la producción renovable de España

Sumar anuncia el acuerdo "más amplio y plural" alcanzado en España en toda la democracia

Schneider Electric

El rol clave de los servicios para la eficiencia

El rol clave de los servicios para la eficiencia

Llevamos ya casi tres años lidiando con múltiples crisis: Covid–19, crisis energética, crisis de cadena de suministro, sequías y calor extremo… Incluso el Foro Económico Mundial, recientemente celebrado en Davos, ha definido la situación actual como una policrisis. La única constante es la volatilidad. Son todas señales, cada vez más evidentes, de que necesitamos un cambio. Un cambio de mentalidad, de actitud, de enfoque económico y empresarial. La premisa es muy simple: debemos tomar de una vez el control de nuestros consumos. ¿Cómo?

ER 222. Junio 2023

Especial Fotovoltaica: Seamos realistas, tripliquemos objetivos
Especial Fotovoltaica: Seamos realistas, tripliquemos objetivos
¡Suscríbete!
Descargar PDF
Números anteriores
facebook twitter linkedin

Deseo darme de baja en los boletines semanales de Energías Renovables

Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multa, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujesen, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).