Número de junio de Energías Renovables en papel Especial Fotovoltaica: Seamos realistas, tripliquemos objetivos En solo cinco años, la energía solar fotovoltaica ha crecido de manera exponencial en España y ya abastece el 16% de la demanda eléctrica, un porcentaje que se ha incrementado significativamente desde el 4% que suponía en 2018. Reflejo de este despliegue son esas enormes plantas en el suelo, que son las que suelen llamar más la atención. Sin embargo, proporcionalmente, el autoconsumo es el gran protagonista de esta nueva era, hasta el punto de que ya está generando más del 1,8% de la demanda nacional. Aunque no siempre se lo ponen fácil. De hecho, en este número te contamos cómo las grandes distribuidoras están bloqueando el autoconsumo. Ya sabes que puedes descargarlo gratis en PDF. | El sector eólico español busca 30.000 profesionales La Asociación Empresarial Eólica clausuró ayer #WindTalent, evento anual de referencia en materia de empleo en el sector. Organizado en colaboración con la Universidad Politécnica de Madrid, la edición 2023 de este evento ha analizado los retos a los que se enfrenta el sector eólico nacional en la atracción de talento. #WindTalent congrega cada año, desde 2019, a especialistas en Recursos Humanos, Talento y Formación de empresas del sector eólico, expertos de consultoras de selección y jóvenes profesionales que han elegido la eólica como sector donde iniciar su carrera profesional. | El adelanto electoral deja en el aire varias claves renovables Le hemos preguntado a APPA, AEE, UNEF y Protermosolar... ¿y ahora qué? El anuncio que hizo el lunes pasado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha cogido a todo el mundo con el paso cambiado. También al sector de las energías renovables, que ha vivido una legislatura histórica. España cerró un 2022 de infarto. Nunca antes el sector instaló tanta potencia fotovoltaica en un año como lo ha hecho en ese último ejercicio. Lo del autoconsumo es sencillamente extraordinario: ha crecido un 1.200% desde 2018. "Ningún otro sector -decía hace apenas una semana la secretaria de estado de Energía, Sara Aagesen- ha avanzado tanto como el autoconsumo en este país". La eólica, por su parte, ha instalado en tierra patria, desde que Sánchez llegara a Moncloa, hasta 6.700 megavatios (un registro casi sin par) y estaba a punto por fin de hacerse a la mar cuando... llegó el anuncio. ¿Y ahora qué? | Eólica Un artículo de Beñat Sanz, coordinador de APPA Marina La ordenación del espacio marítimo: los planes y el mar La aprobación de los Planes de Ordenación del Espacio Marítimo (POEM) es un gran paso en el largo periplo en el que está embarcado el sector nacional de las energías renovables marinas. Mucho se ha escrito y dicho sobre los POEM en las últimas semanas y muchas han sido las voces oídas, a favor y en contra. La sección Marina de la Asociación de Empresas de Energías Renovables (APPA Marina) escribe hoy, en exclusiva para ER, sobre los POEM. Lo hace con el ánimo de “resaltar las ideas clave de todo este proceso” y con la convicción honda de que hay que seguir trabajando en pos “del abrazo social”. | Panorama Especial Formación Las renovables buscan estudiantes Sobre todo ahora que el sector reclama personal preparado, formado y cualificado. Y también ahora cuando el Ejecutivo nacional persigue la creación de 20.000 plazas de formación profesional vinculadas al sector renovable, de las que las 4.000 primeras estarán disponibles durante este mismo año. La cara b de la moneda es, por ejemplo, el máster REM Plus del País Vasco; un máster que este curso ha recibido 1.300 solicitudes desde todos los rincones del mundo para cubrir las 24 plazas que oferta. | La demanda de energía eléctrica cae al nivel más bajo de los últimos veinte años | España en mayo, donde la energía solar produce más electricidad que todas las centrales nucleares juntas | El precio de la electricidad en España, un 25% por debajo del precio de la luz en Francia AEGE, la Asociación de Empresas con Gran consumo de Energía, en la que están integradas compañías multinacionales como Alcoa, Acerinox o ArcelorMittal, acaba de publicar su último Barómetro Energético, documento en el que detalla cada semana la evolución de los precios de la electricidad, insumo que llega a suponer para sus asociados hasta el 50% de sus costes de producción. Pues bien, según este último Barómetro, el precio medio de la electricidad en el mercado diario del mes de mayo en España ha estado casi diez puntos por debajo del alemán (-9,2%) y casi cinco por debajo del francés (-4,7%). Además, AEGE estima que, "considerando la evolución del mercado diario en 2023 y las cotizaciones de los precios futuros hasta fin de año", la luz será en España diez puntos más barata que en Alemania (-10,5%) y hasta veinticinco más barata que en Francia (-25,2%). | Así ha convocado Sánchez las elecciones generales el 23 de julio El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, acaba de anunciar que adelanta las elecciones generales al 23 de julio (en principio debían celebrarse a finales de año). "Aunque las votaciones de ayer tenían un alcance municipal y autonómico, el sentido del voto traslada un mensaje que va más allá, y por eso, como presidente del Gobierno, y también como secretario general del PSOE, asumo en primera persona los resultados -ha dicho- y creo necesario dar una respuesta y someter nuestro mandato democrático a la voluntad popular". [Abajo, el vídeo completo]. | Ecologistas en Acción reclama una auténtica reforma del mercado eléctrico | Crece en España un 82% el valor de las "fusiones y adquisiciones" del sector de las energías renovables | Especial Formación El Gobierno creará 20.000 plazas de FP renovable | Especial Formación Catorce años apostando por la formación en sostenibilidad y energías limpias | Especial Formación El Máster ERMA alcanza su 17ª edición | Especial Formación Comillas: tecnología, formación y energía para cumplir los ODS | Especial Formación Una solución a los nuevos retos derivados de la transición energética | Especial Formación EOI, la primera escuela de negocios de España | Kyndryl desarrolla una plataforma tecnológica para impulsar el crecimiento en renovables de Elawan Energy Para finales de este año, autoridades como la UE están pidiendo a los países que al menos el 32% de la energía que se consuma provenga ya de fuentes renovables como el agua, el sol o el viento. Por su parte, el presidente de Kyndryl para España y Portugal, David Soto, ha estimado que las soluciones de la tecnológica "permitirán modernizar y dotar de mayor resiliencia las infraestructuras y comunicaciones críticas de Elawan". | Opdenergy recorta un 77% sus pérdidas hasta marzo, triplica ingresos y cuadruplica su Ebitda El productor independiente de energía renovable disparó sus ingresos un 198% entre enero y marzo, hasta los 15,78 millones de euros, casi el triple que en el mismo periodo del año pasado. Por otra parte, la cartera global de activos renovables de Opdenergy se incrementó en el primer trimestre del año en 1,3 gigavatios (GW), hasta alcanzar los 15,1 GW, de los que el 59% se sitúan en Europa. | Estos son los premios Convive a "las mejores iniciativas para la convivencia de renovables, naturaleza y personas" | Elisa Manero, elegida presidenta de la Asociación de Empresas de Mantenimiento de Energías Renovables | Desvelados los nombres de los premiados en la I Edición de los Premios Ecooo | Entrevistas Jesús María Blanco, coordinador del máster REM plus "Tenemos 1.300 solicitudes para 24 plazas" El número crece cada año. En los primeros años eran 800 solicitudes. Será, entre otras muchas cosas, porque este Máster Erasmus Mundus en Energías Renovables en el Medio Marino (REM Plus) de la Universidad del País Vasco es clasificado como excelente a nivel europeo y reconocido a nivel internacional. Jesús María Blanco fue uno de los puso en marcha la primera edición del REM en el 2016. Hoy, siete años después, sigue siendo su coordinador. Nosotros hemos querido hablar con él una vez más. | Almacenamiento Fotovoltaica Los editoriales de ER Pep Puig Jorge González Cortés Rafael Barrera Schneider Electric El rol clave de los servicios para la eficiencia Llevamos ya casi tres años lidiando con múltiples crisis: Covid–19, crisis energética, crisis de cadena de suministro, sequías y calor extremo… Incluso el Foro Económico Mundial, recientemente celebrado en Davos, ha definido la situación actual como una policrisis. La única constante es la volatilidad. Son todas señales, cada vez más evidentes, de que necesitamos un cambio. Un cambio de mentalidad, de actitud, de enfoque económico y empresarial. La premisa es muy simple: debemos tomar de una vez el control de nuestros consumos. ¿Cómo? | | |
Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multa, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujesen, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.
|