Boletín Eólica

Boletín de eólica
Boletín Lunes, 08 de mayo de 2023
energias renovables

Número de mayo de Energías Renovables en papel
Especial Formación: Las renovables buscan estudiantes

Especial Formación: Las renovables buscan estudiantes

Y sobre todo ahora que el sector reclama personal preparado, formado y cualificado. Y también ahora cuando el Ejecutivo nacional persigue la creación de 20.000 plazas de formación profesional vinculadas al sector renovable, de las que las 4.000 primeras estarán disponibles durante este mismo año. La otra cara de la moneda (la buena) es, por ejemplo, el máster REM Plus del País Vasco; un máster que este curso ha recibido 1.300 solicitudes desde todos los rincones del mundo para cubrir las 24 plazas que oferta. Ya sabes, tienes mucho que aprender. Y puedes empezar echando un vistazo a nuestro Especial Formación, que puedes descargar gratis en PDF.

Las renovables ya producen en España más del 62% de la demanda de electricidad

El viento, primera fuente de electricidad en España en los cuatro primeros meses del año
Las renovables ya producen en España más del 62% de la demanda de electricidad

El operador del sistema eléctrico nacional, Red Eléctrica de España, acaba de publicar su informe correspondiente al mes de abril. Y dos datos destacan sobremanera. Uno: la demanda de electricidad ha caído en España en este mes pasado casi un 10% (en concreto, en términos brutos, ha quedado en 17.678 gigavatios hora, cuando el año pasado rondó en abril los 20.000). Y dos: la producción renovable ha alcanzado los 10.967 gigavatios hora, lo que equivale al 62,03% de esa demanda. Más aún, en la España peninsular la demanda ha caído hasta los 16.548 GWh (-10,3% con respecto a abril del 22), mientras que la generación renovable ha ascendido a 10.778 GWh (+0,2%), lo que equivale al 65,1% de esa demanda.

Las industrias electrointensivas estiman que la luz será en 2023 en España casi un 30% más barata que en Francia

Las industrias electrointensivas estiman que la luz será en 2023 en España casi un 30% más barata que en Francia

La Asociación de Empresas de Gran Consumo de Energía (AEGE) acaba de publicar su último "barómetro energético", boletín en el que recoge los precios del mercado eléctrico diario y a plazo nacional y de los principales mercados eléctricos europeos. Pues bien, según AEGE, "considerando la evolución del mercado diario en 2023 y las cotizaciones de los precios futuros hasta fin de año", el precio medio estimado del mercado eléctrico español va a ser este curso (año 2023) un 7,5% más barato que el del mercado alemán y un 27,3% más barato que el mercado francés. La estimación va en línea con lo ya sabido: durante los cuatro primeros meses de 2023, los precios de los mercados alemán y francés han sido superiores a los del mercado español.

Eólica

Eólica marina en Estados Unidos: 42 megavatios conectados, 16.564 en fase avanzada de desarrollo

Eólica marina en Estados Unidos: 42 megavatios conectados, 16.564 en fase avanzada de desarrollo

La eólica marina está disparada en los Estados Unidos. The American Clean Power Association (la patronal de las energías renovables del país) acaba de publicar un informe (Offshore Wind Market Report) en el que fotografía el estado actual del sector. Y los números son extraordinarios. Ahora mismo el país cuenta con 16.564 megavatios en fase "avanzada" de desarrollo ("advanced"), otros 33.875 "en desarrollo" (el informe dice "early development projects represent 33.875 MW") y hasta 81.000 sobre el papel, en objetivos declarados en diez estados de la Unión.

El Supremo admite el recurso de las cofradías contra la eólica marina

El Supremo admite el recurso de las cofradías contra la eólica marina

El Tribunal Supremo ha admitido a trámite el recurso contencioso-administrativo que ha interpuesto la Plataforma en Defensa de la Pesca y de los Ecosistemas Marinos contra el Real Decreto 150/2023 (por el que se aprobaron los planes de ordenación del espacio marítimo de las cinco demarcaciones marinas españolas). El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico concreta en esos planes los 19 polígonos donde sí se pueden instalar parques eólicos marinos. La Plataforma sostiene sin embargo que no es posible la convivencia de la pesca y la eólica en esas zonas. [Foto].

La batalla de la eólica marina lleva a la ministra Ribera al Congreso

La batalla de la eólica marina lleva a la ministra Ribera al Congreso

La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, comparecerá el próximo miércoles en el Pleno del Congreso para informar sobre los Planes de Ordenación del Espacio Marítimo (POEM), y más concretamente sobre la implantación de polígonos de eólica marina. La comparecencia de Ribera ha sido impulsada desde el Bloque Nacionalista Galego, junto con la CUP, en representación del Grupo Mixto. Estas dos formaciones también solicitaron que compareciera el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, para dar explicaciones sobre el mismo asunto.

Los 40 megavatios del parque eólico alavés de Azazeta consiguen la autorización administrativa

El Gobierno vasco ha dado luz verde al parque eólico de Azazeta (Álava). Promueve la instalación Aixeindar, una sociedad constituida en el año 2019 por la compañía Iberdrola (60%) y el Ente Vasco de la Energía, que es la agencia energética del Gobierno vasco (40%). La autorización indica que desde el inicio de la tramitación ya se han incorporado diversas medidas correctoras al proyecto, que incluye la instalación de ocho aerogeneradores con una potencia bruta de cuarenta megavatios (40 MW). 

Luz verde ambiental para una docena de parques eólicos de Forestalia

Luz verde ambiental para una docena de parques eólicos de Forestalia

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha emitido declaración de impacto ambiental favorable para doce parques eólicos que Forestalia proyecta en las comarcas aragonesas de Campo de Belchite, Cuencas Mineras, Campo de Daroca y Jiloca.

Inditex contrata a la portuguesa EDP para que le suministre electricidad de origen renovable

Panorama

La luz en España, un 40% más barata que en Europa

La luz en España, un 40% más barata que en Europa

El parque nacional fotovoltaico, que acaba de superar los 20.000 megavatios de potencia, ha producido en abril más electricidad que nunca antes en un mes: 3.636 gigavatios hora. Electricidad muy abundante (habida cuenta de lo poco nuboso de este mes de abril) y lógicamente muy concentrada, en lo que se ha dado en denominar la franja solar (las horas centrales del día). Según el equipo de analistas del Grupo ASE, empresa que se dedica a agregar demanda, es decir, a unir la demanda de grupos de clientes para comprar grandes paquetes de electricidad a un mejor precio, entre las 12.00 y las 18.00 horas de los treinta días del mes de abril, el precio de la electricidad se ha situado por debajo de los 34 euros el megavatio hora (€/MWh), mientras que en las horas punta de la noche y de la mañana se ha disparado por encima de los 100 euros.

Renovables 54 - Nuclear 21

Crece la generación fotovoltaica un 38% mientras cae la demanda de electricidad más de diez puntos
Renovables 54 - Nuclear 21

Las fuentes limpias de energía (el Sol, el viento, el agua, la biomasa) han generado en España en este mes de abril que acaba de concluir más del 54% de la electricidad. El viento en concreto (el parque eólico nacional cuenta ahora mismo con más de 30.000 megavatios de potencia instalada) ha sido el primer generador de energía eléctrica en España, muy por delante de la nuclear y así mismo del gas natural. La generación fotovoltaica ha crecido en abril del 23 un 38% con respecto a abril de 2022. La demanda ha caído más de 10 puntos con respecto a abril del año pasado. [Todos los datos son de Red Eléctrica de España. Véase tabla a pie de página].

El 61% de los españoles cree prioritario desarrollar energías renovables

El 61% de los españoles cree prioritario desarrollar energías renovables

La subida del precio de la energía es la mayor preocupación (94,7%), seguida de cerca por la escasez de energía (92,4%), por evitar el cambio climático (91,5%) y por la contaminación producida por las fuentes energéticas utilizadas (90,6%). Además, cambiar el uso de combustibles fósiles a energías renovables es la opción que se considera más probable para reducir el impacto del cambio climático (84,1% se muestran de acuerdo) y un 31,7% conoce alguna ayuda pública para apoyar la transición ecológica a fuentes renovables. La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología acaba de publicar el informe Tendencias 2023: 'Energías renovables: inquietudes sociales y nuevos desarrollos científico-tecnológicos. Un desafío transdisciplinar'.

Cataluña: probablemente la peor región de Europa en cuanto a peso renovable en uso final de energía

La generación FV se cuadruplica
Baleares alcanza el objetivo de cubrir el 25% de la demanda con renovables

Naturgy suministrará energía de origen renovable al grupo industrial Draxton durante diez años

Naturgy suministrará energía de origen renovable al grupo industrial Draxton durante diez años

El fabricante de componentes mecanizados de hierro fundido y aluminio Draxton ha adjudicado a Naturgy el contrato de suministro de electricidad de origen renovable para sus centros de producción en España. Según reza el comunicado que ha difundido la compañía energética, el acuerdo se iniciará en enero de 2024 y permitirá a Draxton reducir sus emisiones a la atmósfera en 22.000 toneladas de CO2 al año.

Neoenergía sella una alianza estratégica con GIC para expandir las redes de transporte en Brasil

Neoenergía sella una alianza estratégica con GIC para expandir las redes de transporte en Brasil

La filial de Iberdrola Neoenergía ha firmado con GIC, que es uno de los principales inversores institucionales del mundo, un acuerdo estratégico para el desarrollo de las redes de transmisión en Brasil por valor de 2.400 millones de reales brasileños (430 millones de euros). Iberdrola, por medio de su filial en Brasil, tendrá una participación del 50% de la sociedad, valorada en 1.200 millones de reales brasileños (215 millones de euros).

Los editoriales de ER

Doñana es tu barrio

Javier García Breva

El cambio climático no es ideología sino ciencia

Antonio de Lara Cruz

Políticos y ciudadanos ante el reto de las sequías

ER 221. Mayo 2023

Especial Formación: Las renovables buscan estudiantes
Especial Formación: Las renovables buscan estudiantes
¡Suscríbete!
Descargar PDF
Números anteriores
facebook twitter linkedin

Deseo darme de baja en los boletines semanales de Energías Renovables

Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multa, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujesen, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).