La electricidad solar y eólica españolas, las más baratas de toda Europa La crisis energética, enquistada desde hace ya más de un año por la espiral de precios del gas, está tensionando a ciudadanía e industria. Esta última -la industria, grandes empresas y corporaciones- busca refugio (contra la volatilidad) contratando su suministro eléctrico directamente con los productores de electricidad eólica y solar. Lo está haciendo a través de los denominados power purchase agreement (PPAs), contratos que ofrecen electricidad a precio fijo a largo plazo. Pues bien, según el prestigioso índice LevelTen, los PPAs solares y eólicos más baratos hoy de toda Europa son... los españoles. | El sistema, que perdió 67 gigavatios hora en 2021, ha perdido 715 en 2022 Las pérdidas de energías renovables se multiplican por diez en la red eléctrica de España España conectó el año pasado a su sistema eléctrico 8.400 megavatios de potencia de generación renovable: 5.899 megavatios eólicos y fotovoltaicos por una parte (dato Red Eléctrica de España) y alrededor de 2.500 megavatios fotovoltaicos en instalaciones solares para autoconsumo, por otra (dato UNEF y APPA). Ese dinamismo formidable del sector renovable nacional no se ha visto respondido sin embargo por un desarrollo similar de la red, lo que está frenando el progreso hacia la descarbonización del sistema eléctrico. Lo dice Aurora Energy Research en su último análisis, que revela que "los vertidos de energía solar y eólica aumentaron más de diez veces en 2022 con respecto al 2021". | Apoya la iniciativa Iberdrola Los actores clave del sector eólico marino francés lanzan la marca France Offshore Renewables ¿Objetivo? Servir de lanzadera internacional para el sector eólico marino francés, que aspira a convertirse en uno de los protagonistas de la era de la eólica marina, llamada a eclosionar en todo su esplendor en los próximos años, sobre todo con las soluciones flotantes. Bretagne Ocean Power, Neopolia, Normandie Maritime, Aquitaine Blue Energies, Wind'Occ y Sudeole son las fuerzas motrices, los agentes que han impulsado la creación de France Offshore Renewables, alianza de la que forman parte más de 500 empresas francesas de toda la cadena de valor del sector. [En la imagen, plataforma flotante para aerogeneradores marinos en construcción. Región Sur. Fuente: Eiffage Metal - Électricité de France, EDF]. | Eólica El G7 fija objetivo solar y eólico marino 2030: un teravatio solar fotovoltaico y 150 gigas eólicos en el mar Los objetivos que ha anunciado el G7 están alineados con las propuestas planteadas por la Agencia Internacional de las Energías Renovables en su documento World Energy Transitions Outlook Preview 2023 (perspectivas para la transición energética global). El estudio de la International Renewable Energy Agency (Irena) plantea una propuesta de despliegue de potencia renovables suficiente como para contener el incremento de la temperatura global a un máximo de +1,5ºC, que es el objetivo marcado en el Acuerdo de París. | Panorama Balance 6 meses del Plan +SE La demanda nacional de gas natural cae un 21% con relación a los últimos cinco años España ha reducido su demanda de gas natural veintiún puntos (-21%) desde el pasado mes de agosto y hasta el 31 de marzo, en comparación con el nivel de consumo del mismo período en los últimos cinco años (el compromiso UE era del -15%). Además, la demanda de electricidad en horas pico en España se ha reducido casi diez puntos (-9,8%), cuando el horizonte de la Unión Europea era el -5%, por lo que también en este criterio mejoramos (y mucho) el objetivo. La demanda eléctrica ha caído en España siete puntos (-7%). Los resultados responden, en buena medida -según el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico-, al Plan Más Seguridad Energética (Plan +SE), que el Gobierno aprobó en octubre. | Endesa 2022: ingresos, 32.896 millones de euros; impuestos, 1.634 | Bruselas reforma parte de su legislación para alcanzar el objetivo climático de 2030 | El informe The Decade That Matters analiza 1.000 millones de menciones ¿Qué decimos en las redes sociales sobre el cambio climático y las energías renovables? BayWa r.e., compañía especializada en el desarrollo de servicios y soluciones de energías renovables, ha revisado 1.000 millones de menciones de expresiones clave en las redes sociales (emisiones de carbono, crisis climática, política energética, etcétera) para saber qué opinamos sobre el cambio climático y las energías renovables, y, a partir de esa revisión, ha publicado el informe The Decade that Matters 2.0 (La década que importa 2.0). Pero no solo. Porque los autores del informe, que lleva por subtítulo "De las conversaciones sobre el clima a la acción climática", han entrevistado además, en enero de este año, a 1.509 líderes empresariales y 1.505 legisladores de Europa y los Estados Unidos. Estas son las conclusiones. The Decade That Matters. | Demanda de Greenpeace a la Comisión Europea por incluir el gas y la nuclear en la taxonomía verde Los ecologistas solicitaron a la Comisión en septiembre de 2022 que revisara su "decisión" sobre la inclusión de gas fósil y nuclear en la taxonomía. La Comisión rechazó la solicitud en febrero de 2023. La oenegé pidió entonces al Tribunal de Justicia de la Unión Europea que declarara inválida la "decisión" de la Comisión. Los ecologistas advierten que el reglamento de la taxonomía, tal y como está ahora mismo, "permite que las centrales nucleares y de gas fósil reciban dinero que, de otro modo, se habría destinado a energías renovables". Y ponen un ejemplo: poco después de la adopción de la taxonomía, en julio de 2022, EDF anunció sus planes para apoyar la financiación de sus viejos reactores nucleares y en mal estado mediante la emisión de bonos verdes alineados con la taxonomía. | Siete empresas, tres de ellas españolas, asumirán el desarrollo de 500 MW de energías renovables en Ecuador El Ministerio de Energía y Minas de Ecuador (MEM) ha adjudicado a empresas de Ecuador, España, Francia y México, la concesión para el desarrollo de proyectos de generación comprendidos en el Bloque de Energía Renovable No Convencional (ERNC) de 500 megavatios (MW). Se estima que el proceso suponga una inversión privada de 689 millones de dólares. | Guterres afirma que los pueblos indígenas deben liderar la lucha contra el cambio climático Lo que ahora conocemos por economía verde no es sino la forma de vida indígena, milenaria; tenemos mucho que aprender de su sabiduría, conocimiento, liderazgo, experiencia y ejemplo. Lo ha dicho el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, durante la apertura, hoy, en Bogotá (Colombia) de la 22ª sesión del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas, que se centra en el cambio climático. | Barcelona Energía baja un 40% el precio de su tarifa fija | Gesternova se alía con la aseguradora DKV y ofrecerá descuentos exclusivos | Baleares reafirma su apuesta por descarbonizar el mar a través de la electrificación y las renovables La isla de Mallorca ha acogido este martes la BlueWeek, fórum celebrado por primera vez en Palma y dedicado a la economía azul, la innovación en el sector marítimo, las energías marinas y la descarbonización del mar. El Plan de Inversiones para la Transición Energética de las Illes Balears destina 15 millones a la electrificación del transporte marítimo y 10 a la generación renovable en los puertos baleares con tecnología fotovoltaica, eólica, undimotriz o marina, almacenamiento eléctrico, infraestructura de recarga eléctrica y de hidrógeno renovable destinada a embarcaciones y barcos eléctricos o de hidrógeno. | InterDam y Roxtec se unen para ofrecer soluciones de seguridad en construcciones modulares offsite InterDam y Roxtec han anunciado una nueva colaboración para proporcionar seguridad certificada en la creciente industria modular. InterDam es líder mundial en soluciones arquitectónicas prefabricadas resistentes al fuego y explosiones, mientras que Roxtec es un proveedor global de sellos modulares para cables y tuberías. | Grupo Greening debuta en bolsa este lunes con una valoración de 143 millones de euros | | |
Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multa, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujesen, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.
|