¿Cuánto uranio ruso sigue llegando a las centrales nucleares españolas: el 38,7%? Esa es una de las cuestiones que el diputado Juantxo López de Uralde, coordinador del partido ecologista Alianza Verde, incluye en una batería de preguntas que ha registrado en el Congreso. López de Uralde, que está integrado en el Grupo Parlamentario Confederal de Unidas Podemos - En Comú Podem - Galicia en Común, denuncia que la Unión Europea, que ha impuesto un embargo al petróleo y al gas rusos, no lo ha hecho sin embargo con el uranio. "¿Por qué?", pregunta. El diputado ecologista señala además específicamente a las centrales nucleares españolas (cuyos propietarios son Iberdrola, Endesa, Naturgy y EDP). Según los datos de Enusa -concreta Uralde-, España importa casi un 40% de uranio de Rusia. [En la imagen, Cofrentes, Cofrentes. De Iberdrola]. | El sector ha instalado 395 aerogeneradores en 365 días Los aerogeneradores y sus infraestructuras ocupan el 0,017% de la superficie total española Casi cuatrocientas máquinas ha instalado el sector eólico en España en 2022. El parque eólico nacional crece así hasta los 29.813 megavatios, 1.670 megas más de los que había a finales de 2021 (por lo que la media de potencia de los aerogeneradores instalados este año rondaría los 4,2 megavatios). El sector duplica con ese guarismo (1.670 MW) lo instalado en 2021 (840). A pesar de ello, el ritmo de instalación sigue muy por debajo de lo necesario para alcanzar los 50.333 MW eólicos que establece como Objetivo 2030 el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (para alcanzar esos 50 gigas, haría falta incorporar cada año de aquí a entonces 2.500 megavatios). [Foto: Asociación Empresarial Eólica]. |