Boletín Eólica

Boletín de eólica
Boletín Lunes, 13 de marzo de 2023
energias renovables

Número de marzo de Energías Renovables en papel
La eólica se hace al fin a la mar

La eólica se hace al fin a la mar

El Gobierno acaba de aprobar los Planes de Ordenación del Espacio Marítimo (POEMs) que identifican las áreas en las que podrá haber aerogeneradores marinos y aquellas en las que no. El espacio disponible es de algo menos de 5.000 kilómetros, el 0,46% de las aguas ordenadas. Dado el tamaño actual de los aerogeneradores marinos (unos 15 megavatios por unidad) alcanzar los 3.000 MW de eólica marina previstos en el PNIEC supondría instalar unas 200 máquinas de aquí al 2030. ¿Caben 200 aerogeneradores marinos en una superficie equivalente a dos Españas? Aquí puedes descargar gratis el número en PDF.

¿Cuánto uranio ruso sigue llegando a las centrales nucleares españolas: el 38,7%?

¿Cuánto uranio ruso sigue llegando a las centrales nucleares españolas: el 38,7%?

Esa es una de las cuestiones que el diputado Juantxo López de Uralde, coordinador del partido ecologista Alianza Verde, incluye en una batería de preguntas que ha registrado en el Congreso. López de Uralde, que está integrado en el Grupo Parlamentario Confederal de Unidas Podemos - En Comú Podem - Galicia en Común, denuncia que la Unión Europea, que ha impuesto un embargo al petróleo y al gas rusos, no lo ha hecho sin embargo con el uranio. "¿Por qué?", pregunta. El diputado ecologista señala además específicamente a las centrales nucleares españolas (cuyos propietarios son Iberdrola, Endesa, Naturgy y EDP). Según los datos de Enusa -concreta Uralde-, España importa casi un 40% de uranio de Rusia. [En la imagen, Cofrentes, Cofrentes. De Iberdrola].

Los aerogeneradores y sus infraestructuras ocupan el 0,017% de la superficie total española

El sector ha instalado 395 aerogeneradores en 365 días
Los aerogeneradores y sus infraestructuras ocupan el 0,017% de la superficie total española

Casi cuatrocientas máquinas ha instalado el sector eólico en España en 2022. El parque eólico nacional crece así hasta los 29.813 megavatios, 1.670 megas más de los que había a finales de 2021 (por lo que la media de potencia de los aerogeneradores instalados este año rondaría los 4,2 megavatios). El sector duplica con ese guarismo (1.670 MW) lo instalado en 2021 (840). A pesar de ello, el ritmo de instalación sigue muy por debajo de lo necesario para alcanzar los 50.333 MW eólicos que establece como Objetivo 2030 el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (para alcanzar esos 50 gigas, haría falta incorporar cada año de aquí a entonces 2.500 megavatios). [Foto: Asociación Empresarial Eólica].

Eólica

La primera plataforma eólica flotante TLP del mundo comienza a inyectar electricidad en Canarias

La primera plataforma eólica flotante TLP del mundo comienza a inyectar electricidad en Canarias

La ingeniería catalana X1 Wind ha anunciado hoy que su prototipo eólico flotante X30, instalado en aguas canarias, ha producido en el mar y exportado a tierra firme con éxito su primer kilovatio hora (kWh). La "primera energía" (hito de la fase de puesta en marcha de las instalaciones de generación de electricidad) fue inyectada en la red inteligente de la Plataforma Oceánica de Canarias (PloCan) a través de un cable submarino de 1,4 kilómetros que conecta el prototipo X30 (que está ubicado en mar abierto, en aguas de la zona de ensayo de prototipos de la PloCan) a un transformador de veinte kilovoltios. La plataforma, sobre la que se erige un aerogenerador Vestas, es la primera del mundo en emplear una solución de fondeo TLP.

Nuevo récord de la eólica con una generación superior al 50% en el balance diario

Nuevo récord de la eólica con una generación superior al 50% en el balance diario

Comisiones Obreras pide al Gobierno que convoque cuanto antes la subasta eólica marina

Comisiones Obreras pide al Gobierno que convoque cuanto antes la subasta eólica marina

El Gobierno no descarta compensar al sector pesquero afectado por la eólica marina

"Nos dicen que en toda la zona de alrededor de los eólicos no hay vida, no hay pesca"

América Latina podría quintuplicar su capacidad de producción de energía renovable en siete años

8M
#MujeresEólicas, la campaña de AEE para celebrar el Día de la Mujer

Panorama

La UE acuerda reducir su consumo final de energía en un 11,7% para 2030

La UE acuerda reducir su consumo final de energía en un 11,7% para 2030

Este nuevo umbral de consumo de energía final, que representa la energía consumida por los usuarios, será vinculante para los Estados miembro de forma colectiva, mientras que el objetivo de consumo de energía primaria, que incluye también la utilizada para la producción y el suministro de energía, será indicativo. La fórmula se basa, entre otros indicadores, en la intensidad energética, el PIB per cápita, el desarrollo de las energías renovables y el potencial de ahorro energético. El acuerdo a nivel de negociadores necesita aún el visto bueno formal de los Veintisiete y del Parlamento Europeo antes de su adopción y entrada en vigor tras su publicación en el Diario Oficial de la UE.

Las más caras: BP, Cepsa y Repsol
El precio del gasóleo y la gasolina alcanzó su máximo histórico en 2022

Genera México abrirá nuevas expectativas de negocio y expansión para las energías renovables

Acciona Energía ayuda a Metro de Lisboa a alcanzar la neutralidad de carbono

Cox Energy ofrece 564 millones de euros por Abengoa

Neutralidad en 2030 y cero CO2 en 2050
Alfa Laval obtiene la aprobación de la iniciativa Science Based Targets

Técnicas Reunidas apuesta por el H2 y la captura de CO2 para descarbonizar la industria

Instalación, operación, mantenimiento...
Endesa inyectará en el Nudo de Andorra 300.000 horas de formación

AGA cumple 60 años y lo celebra renovando con Schneider Electric su acuerdo de colaboración

Baleares bate el récord de generación renovable en un mes de febrero

Canarias celebra su primer Foro de Energías Renovables

La Amazonía ha perdido en cinco años tanto bosque como un país del tamaño de Costa Rica

Los incendios en bosques boreales aumentan hasta el 23% sus emisiones de dióxido de carbono

Emilio Rousaud, nuevo presidente de la Asociación de Comercializadores Independientes de Energía

Emilio Rousaud, nuevo presidente de la Asociación de Comercializadores Independientes de Energía

El fundador y director ejecutivo de la compañía comercializadora Factorenergia, ha sido nombrado esta semana presidente de la Asociación de Comercializadores Independientes de Energía (ACIE), que engloba a las principales comercializadoras libres del país: sus empresas afiliadas comercializan más del 20% de la electricidad y más del 30% del gas natural en el mercado español.

Expofimer 2023 crece y acoge a 4.000 visitantes

Expofimer 2023 crece y acoge a 4.000 visitantes

La Feria Internacional de Mantenimiento de Energías Renovables ha reunido durante este miércoles y jueves a más de 60 marcas y miles de profesionales, y ha conseguido mejorar notablemente las cifras de público asistente con respecto a su anterior edición. Una de las claves del éxito ha sido reunir en 2 días un amplio programa de conferencias técnicas, que ha suscitado gran atención de los visitantes durante toda la feria prácticamente de forma ininterrumpida, gracias a su visión global de las principales problemáticas y soluciones renovadas para adaptarse a las amplias exigencias del sector.

Los editoriales de ER

Renovables sí, pero no aquí

ER 219. Marzo 2023

La eólica se hace al fin a la mar
La eólica se hace al fin a la mar
¡Suscríbete!
Descargar PDF
Números anteriores
facebook twitter linkedin

Deseo darme de baja en los boletines semanales de Energías Renovables

Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multa, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujesen, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).