Boletín Eólica

Boletín de eólica
Boletín Lunes, 27 de febrero de 2023
energias renovables

"Ustedes tienen un problema"

"Ustedes tienen un problema"

"El sector renovable tiene un problema. Y ustedes tienen un problema. Porque se han concedido 735 permisos en los últimos doce meses, por 50.864 megavatios, y esto, sin interconexión ni flexibilidad, no va a funcionar". Lo ha dicho el presidente de la firma especializada en transición energética Build to Zero, Joaquín Coronado, durante la jornada Eólica y Mercado, que ha organizado la Asociación Empresarial Eólica en Madrid. Coronado, que no cree que vaya a haber interconexiones ni a corto ni a medio plazo -"[la interconexión con Francia] tenía que estar funcionando en 2027 y no sé si va a estar en 2037"- tiene clara la alternativa: "vamos a generar mucho más valor añadido y muchos más puestos de trabajo exportando bienes manufacturados que vendiendo electrones". ¿Conclusión? Aprovechemos para industrializar España. Atraigamos industria con las energías renovables baratas que podemos producir. [En el centro de la imagen, sin corbata, Coronado, de Build to Zero].

Flexibilidad, por favor

Por José Luis Gª Ortega, responsable del área de Energía de Greenpeace
Flexibilidad, por favor

"Ustedes tienen un problema". Es el titular que elegimos para encabezar la crónica que abrió nuestra edición digital el lunes pasado. En ella, en esa crónica periodística, narrábamos lo sucedido en la jornada Eólica y Mercado, evento que organizó la semana pasada en Madrid la Asociación Empresarial Eólica. La crónica en cuestión por cierto se ha convertido en una de las informaciones más leídas de la semana. Pues bien, de lo dicho en esa jornada (y por supuesto de flexibilidad) escribe a continuación José Luis García Ortega, responsable del área de Clima, Energía y Movilidad de Greenpeace. Un artículo imprescindible, y exclusivo, para la gente de Energías Renovables. 

Vestas relanza el 1 de marzo su plataforma Covento, la tienda en línea de repuestos y consumibles

Vestas relanza el 1 de marzo su plataforma Covento, la tienda en línea de repuestos y consumibles

Covento, "el marketplace de piezas de repuesto y consumibles", ya ha llevado a cabo "una fase piloto exitosa, con muchos proveedores activos y una amplia variedad disponible en seis categorías, incluidas herramientas y equipos de protección personal". Y, ahora, por fin, Vestas anuncia el lanzamiento oficial definitivo del nuevo Covento, cuya operativa va a sostenerse sobre "algoritmos potentes, una experiencia de entrega transparente y eficiente y un proceso de incorporación simple". Será el 1 de marzo, fecha en que Covento.com renovará por completo su imagen: "nuevo diseño, categorías, productos, etcétera".

Eólica

Estos son los números top de la eólica española

Estos son los números top de la eólica española

El último Estudio Macroeconómico del Impacto del Sector Eólico en España vio la luz en diciembre. El documento repasa exhaustivamente todos los datos clave del año 2021, un año en el que la mayoría de los números eólicos se han disparado. Solo un ejemplo para abrir boca. Nunca antes el sector pagó tantos impuestos en un ejercicio: más de 700 millones de euros. Han pasado solo dos meses desde la publicación de ese informe y la eólica ha seguido batiendo sus marcas. Repasamos aquí ese último Estudio Macro y recogemos la última hora (los últimos registros top) del sector. ¿Por ejemplo? España ha cerrado el mes de enero más "eólico" de la historia: los 21.000 aerogeneradores que operan a día de hoy aquí han generado más electricidad en este mes de enero (7,53 teravatios hora) que todas las centrales nucleares españolas juntas (5,08 teravatios hora).

En España, el beneficio de la compañía antes de impuestos (ebitda) supera los 1.600 millones de euros
Estados Unidos y Brasil impulsan los beneficios récord de Iberdrola

La multinacional española obtuvo un beneficio neto de 4.340 millones de euros en 2022, un 11,7% más que en 2021, gracias, fundamentalmente, a los buenos resultados obtenidos por sus filiales en países como Estados Unidos y Brasil, haciendo que sus ingresos crecieran un 38% interanual, hasta los 53.950 millones de euros.

El Consejo de Ministros aprobará el martes el Plan de Ordenación de Espacios Marítimos

El anuncio lo ha hecho la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico durante un evento esta mañana. Este plan es determinante a su vez para el impulso de la eólica marina, que según estimaciones de la Asociación Empresarial Eólica puede mover 50.000 millones de euros hasta 2050 y generar unos 55.000 puestos de trabajo entre directos e indirectos.

La empresa prevé añadir a sus 2.500 megavatios de potencia eólica instalada en España otros 1.400 de aquí a 2025
Endesa incrementa su beneficio un 77%

La compañía italiana (Endesa pertenece al Grupo Enel) acaba de presentar sus Resultados 2022, en los que destacan varios números: 2.541 millones de euros de "resultado consolidado neto" (+77% con respecto al ejercicio anterior); 2.343 millones de euros de inversión (máximo histórico, nunca antes la compañía invirtió tanto en doce meses); y 5.327 millones de euros de resultado bruto de explotación (+25%). 2022 ha sido el ejercicio con los precios eléctricos más altos de la historia de España. Más de la mitad de la electricidad que ha generado Endesa en España en 2022 ha salido de sus centrales nucleares. La compañía ha incrementado además en 2022 extraordinariamente su generación de electricidad con gas: +75% con respecto a 2021. La empresa ha pagado en España en 2022 en impuestos más de 3.200 millones de euros.

Amper anuncia la construcción de una fábrica de componentes para parques eólicos marinos en A Coruña

Amper anuncia la construcción de una fábrica de componentes para parques eólicos marinos en A Coruña

El Grupo Amper, a través de su filial Nervión Naval Offshore, ha anunciado la puesta en marcha de esta instalación en As Somozas, en la provincia de A Coruña. La empresa estima que la fábrica de componentes, con la que prevé complementar la actividad proyectada por Nervión Naval Offshore en el Puerto Exterior de Ferrol, comenzará a operar "en la segunda mitad de 2023".

Concluye la instalación de la subestación del parque eólico marino de Baltic Eagle en aguas alemanas

Concluye la instalación de la subestación del parque eólico marino de Baltic Eagle en aguas alemanas

La función de la subestación es recoger la electricidad producida por los aerogeneradores del parque marino y transformar la tensión de 66 a 220 kilovoltios (kV) antes de inyectarla en la red eléctrica continental. La operación ha sido ejecutada por Heerema Marine Contractors, que ha empleado en ella el buque instalador Thialf. La maniobra de instalación -informa Iberdrola- ha supuesto la operación de elevación de mayor envergadura del proyecto Baltic Eagle, con un peso neto total estimado de unas 4.200 toneladas. [Foto].

AES proyecta construir en Antofagasta una planta híbrida con más de 3.000 MWh de almacenamiento

AES proyecta construir en Antofagasta una planta híbrida con más de 3.000 MWh de almacenamiento

La filial local de la empresa energética mundial AES ha presentado a evaluación ambiental  una planta híbrida eólica-solar en Chile, con 392 megavatios de potencia instalada y más de 3.000 megavatios hora de capacidad de almacenamiento en baterías. El proyecto incluye la construcción de un parque eólico de 140 megavatios, dos parques solares fotovoltaicos con una potencia combinada de 252 megas y un sistema de almacenamiento de energía en baterías de iones de litio (BESS, Battery Energy Storage Systems).

Panorama

Estas son las 5 noticias más leídas de la semana en Energías Renovables

Estas son las 5 noticias más leídas de la semana en Energías Renovables

Semana extraordinariamente intensa en el sector, que ha vivido la feria Genera -la gran cita anual de las energías renovables- más exitosa de los últimos diez años. Con casi cuatrocientos expositores, Genera 2023 no es que haya recuperado el pulso prepandemia, es que ha cuadruplicado los stands internacionales que registró en 2019 y ha multiplicado por 3,5 los nacionales. Este año, además, ha coincidido con SpIREC, conferencia internacional de energías renovables que han coorganizado el think tank REN21 y el Gobierno de España. Pues bien, en ese marco, estas son las 5 noticias más leídas de la semana en Energías Renovables. [En la imagen, la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, y el director general del IDAE, Joan Groizard, durante su visita a la feria].

Esta es la propuesta que 11 asociaciones han enviado a Bruselas para garantizar el buen funcionamiento del mercado eléctrico

Esta es la propuesta que 11 asociaciones han enviado a Bruselas para garantizar el buen funcionamiento del mercado eléctrico

El sector renovable se pone a disposición del Gobierno para perfilar "el mejor diseño del futuro mercado eléctrico común" 

El sector renovable se pone a disposición del Gobierno para perfilar "el mejor diseño del futuro mercado eléctrico común" 

SpIREC 23 refrenda su apuesta por las energías renovables "autóctonas" como antídoto frente a la crisis climática y a los conflictos geopolíticos

La Conferencia Internacional de Energías Renovables que ha tenido lugar esta semana en Madrid (SpIREC), organizada por el Gobierno de España y el think tank REN21, ha recibido a lo largo de cuatro jornadas a más de 1.800 participantes y 150 ponentes de gobiernos, empresas y oenegés de un centenar de países. Todos han abogado -informa el Gobierno- por "alentar el debate público sobre las oportunidades de crecimiento y redistribución social que abren las energías renovables". En su declaración final, la Conferencia apela a la sustitución del modelo centralizado y monopolístico basado en los combustibles fósiles actualmente vigente por otro distribuido y ubicuo, "para asegurar un marco de seguridad energética", que debe estar basado en fuentes “no solo renovables, sino también autóctonas”.

Ribera asegura que la agilidad de los trámites no está reñida con la protección ambiental

Ribera asegura que la agilidad de los trámites no está reñida con la protección ambiental

La agilidad en la tramitación del desarrollo de energías renovables "no está reñida" con la protección ambiental debida. Más aún: "a la menor duda", los expertos devuelven el expediente administrativo al procedimiento ordinario. En esos términos se ha manifestado esta mañana la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera: "los expertos en la administración -ha dicho- son los que deberán de velar por que esto sea así". Ribera ha respondido así en el Congreso a una pregunta del diputado del Bloque Nacionalista Galego Néstor Rego.

Acciona Energía firma un PPA con Sofidel para suministrar energía limpia a su planta de Buñuel

El PSOE propone desplegar medidas para impulsar comunidades de energías renovables

KEY Energy es ahora K.EY

KEY Energy es ahora K.EY

Se separa de Ecomondo, se transforma en un nuevo formato, se celebra en primavera y se dobla el espacio de exposición. Son las novedades de la nueva Key Energy, que ahora se llama K.EY y que seguirá apostando por el encuentro del sector renovable con sus habituales espacios dedicados a la energía solar y eólica, al hidrógeno, a la eficiencia energética, a la movilidad eléctrica y a las ciudades sostenibles, con la construcción como nueva zona temática.

Renovables en América Latina: los 12 notables

Renovables en América Latina: los 12 notables

De los 20 países del mundo con más de un 70% de energías renovables en su matriz energética, una docena de ellos están en Latinoamérica y el Caribe. Son Paraguay, Costa Rica, Ecuador, Uruguay, El Salvador, Panamá, Colombia, Venezuela, Brasil, Belice, Nicaragua y Guatemala. El viento y el sol, pero sobre todo el agua, son los artífices de este logro, ceñido, fundamentalmente, a la generación de electricidad.

Neutralidad en 2030 y cero CO2 en 2050
Alfa Laval obtiene la aprobación de la iniciativa Science Based Targets

Agenda
Ribera abrirá en Ferrol el foro eólico marino GoInterHub 2023

Hidráulica

La herramienta que la eólica necesita para seguir creciendo
"El bombeo está vivo"

"El bombeo está vivo"

Enrique Sola es el número 1 global de Iberdrola Hidráulica, un ingeniero con muchos kilómetros de bombeo a la espalda y con un proyecto entre manos, el formidable Aprovechamiento Hidroeléctrico de Alto Tâmega, que es ahora mismo la obra hidro más ambiciosa de Iberdrola en todo el mundo. El complejo del Tâmega (al norte de Oporto) está formado por tres presas y tres centrales hidroeléctricas (Daivões, Gouvães y Alto Tâmega) y un bombeo que, cuando el precio de la luz es muy barato, eleva el agua desde Daivões hasta Gouvães (que está 650 metros por encima de las otras dos) y, cuando el precio es elevado, deja caer ese líquido elemento para generar con él la preciada luz. ER estuvo en el Alto Tâmega. Y habló con Sola.

ER 218. Febrero 2023

La fotovoltaica más innovadora se cita en Genera
La fotovoltaica más innovadora se cita en Genera
¡Suscríbete!
Descargar PDF
Números anteriores
facebook twitter linkedin

Deseo darme de baja en los boletines semanales de Energías Renovables

Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multa, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujesen, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).