Número de febrero de Energías Renovables en papel La fotovoltaica más innovadora se cita en Genera Genera siempre ha sido un buen termómeto para medir la temperatura del sector de las renovables, singularmente de la fotovoltaica. Y este año va a hacer calor, mucho calor. Los 385 expositores, repartidos por los pabellones 8 y 10 de Ifema en Madrid, suponen los mejores datos en años, en una línea de crecimiento ininterrumpida desde 2018. El 37% son empresas internacionales procedentes de 21 países. Allí nos vemos, del 21 al 23 de febrero. Ya sabes que puedes descargar gratis el número en PDF. | Naciones Unidas, la UE, Irena... más de mil actores clave del mundo de las renovables tienen cita en Madrid: Spirec 2023 Organizada por REN21 y el Gobierno de España bajo el lema "Renovables para las personas", Spirec, la conferencia internacional de energías renovables que acoge Madrid desde el próximo 20 de febrero, espera a más de mil representantes gubernamentales, de la sociedad civil, las academias y empresas de todo el mundo. Coincide con Genera, la gran feria anual de las energías renovables de España. Inaugurarán el evento el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el presidente de REN21, Arthouros Zervos, la comisaria europea de Energía, Kadri Simson, y el director general de la Agencia Internacional de las Energías Renovables, Francesco La Camera. | Bruselas se retira definitivamente de la Carta de la Energía El Tratado no modernizado "no está en consonancia con la política de la UE en materia de protección de las inversiones ni con el Pacto Verde Europeo" por lo que el Ejecutivo comunitario ha instado a que la UE, Euratom y los Estados miembro lleven a cabo una retirada coordinada del mismo. La falta de una mayoría cualificada entre los Veintisiete para aprobar el texto modernizado del Tratado de la Carta de la Energía y después de que Alemania, España, Francia y Países Bajos se abstuviesen en la votación para dar un mandato a Bruselas, hace que la Comisión Europea haya asumido la retirada definitiva. | Eólica Panorama Los 27 urgen a Bruselas a concretar medidas para ganar la carrera 'verde' a China y EEUU Bruselas ha ofrecido agilizar la disponibilidad y el uso de fondos hasta 2025 y en las áreas concretas de energía eólica, bombas de calor, energía solar, hidrógeno limpio y almacenamiento. A corto plazo, la Comisión mantiene su estrategia de recurrir a los fondos ya disponibles y aboga por gastarlos de una manera más rápida y sencilla con una reducción de los trámites burocráticos. En el medio plazo, la apuesta de Bruselas pasa por la creación de un Fondo de Soberanía Europeo que sume nuevos fondos a los ya disponibles y que se centre en inyectar capital a la producción de tecnologías limpias emergentes y que la Comisión perfilará antes del verano. Los líderes destacan también que debe garantizarse el acceso a las materias primas críticas pertinentes, diversificando el abastecimiento y reciclando las mismas. | Greenpeace demanda a la Comisión Europea por hacer un lavado verde del gas y la energía nuclear | España esperará a que Bruselas se manifieste sobre la reforma del mercado eléctrico | La empresa se llamará La Energética Daniel Pérez será el director general de la energética pública de Cataluña | Aragón legisla sobre su propio modelo energético para abaratar la factura y atraer inversiones | El PP tumba en Andalucía la moratoria renovable que pedían 70 ayuntamientos La mayoría absoluta de que dispone el Partido Popular de Andalucía en el parlamento regional ha evitado la toma en consideración de la proposición de ley (tramitada como iniciativa legislativa municipal) que promovían 70 ayuntamientos de las provincias de Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Málaga y Sevilla. Los gobiernos municipales de esos 70 municipios solicitaban "la regulación de una moratoria para los megaproyectos de energías renovables hasta la aprobación del Plan de Transición Energética en Andalucía". [En la imagen, el alcalde de Coría del Río (Sevilla), Modesto González]. | El 80% de los ayuntamientos baleares recibirá energía eléctrica renovable Endesa y la Federación de Entidades Locales de las Islas Baleares han firmado un acuerdo por el que la primera suministrará electricidad 100% renovable a las entidades locales baleares. Más de 50 ayuntamientos, casi un 80% de los municipios baleares, entre los que se encuentran las 4 capitales (Palma, Máo, Eivissa y Fomentera), así como los 4 consejos insulares, ya se han unido. Este acuerdo es el resultado del concurso que ha ganado Endesa y que permite a las administraciones hacer compras conjuntas, de forma que se evita la necesidad de realizar una licitación individual cada vez que una entidad quiera contratar el suministro eléctrico. | La innovación, como motor Alfa Laval lanza la tercera edición del evento online Net Zero | ¿Una tarifa eléctrica por tramos para garantizar el derecho a un mínimo vital de energía en los hogares? | Premios Iberdrola Convive Iberdrola, en colaboración con la Universidad Politécnica de Madrid, convoca la primera edición de los Premios Iberdrola Convive. El objetivo de estos premios, según la energética, es reconocer las mejores iniciativas para la convivencia entre las energías renovables, la naturaleza y las personas. Cinco son las categorías de este certamen. El plazo de inscripción estará abierto hasta el 24 de febrero. | Nos ha dejado Domingo Jiménez Beltrán, un luchador infatigable Se ha ido un defensor de las causas ambientales. De todas. Un hombre político que supo siempre de la importancia de las decisiones políticas a la hora de proteger nuestro entorno. Un agitador inasequible al desaliento que ha estado “moviendo el cotarro” hasta el último momento. Un luminoso activista por las energías renovables al que no podemos imaginar a la sombra ni siquiera en un día como hoy. | Las renovables acaparan más del 60% de la potencia de generación en Chile | Los editoriales de ER Javier García Breva Pablo Corredoira Jorge González Cortés Agenda | |
Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multa, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujesen, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.
|