Boletín Eólica

Boletín de eólica
Boletín Lunes, 30 de enero de 2023
energias renovables

El Gobierno cumple el hito ambiental con un 85% de los proyectos favorables

El Gobierno cumple el hito ambiental con un 85% de los proyectos favorables

Son un total de 170 declaraciones de impacto ambiental sobre un total de 200 expedientes recibidos. Es decir, la totalidad de los proyectos se ha resuelto y un 85% de ellos han recibido la aprobación ambiental por parte del Ejecutivo, cumpliéndose así lo referido por la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, hace poco más de una semana: "el 100% de los proyectos renovables que tramita el Gobierno estará resuelto el 25 de enero". Por su parte, 22 expedientes han obtenido una declaración desfavorable, ocho se han archivado por falta de información o subsanación, un promotor desistió en el último momento y otro entró este mismo miércoles, fuera de plazo.

Las energías renovables darán empleo a ocho millones de personas en los próximos siete años

Las energías renovables darán empleo a ocho millones de personas en los próximos siete años

Se pasará de los seis millones actuales a catorce, con la fotovoltaica, la eólica, los vehículos eléctricos y las bombas de calor a la cabeza. También crecerá el mercado mundial de las principales tecnologías de energías limpias fabricadas en serie, cuyo valor llegará hasta los 650.000 millones de dólares anuales en 2030. China cuenta con la mayor capacidad de fabricación anunciada hasta 2030 en fotovoltaica, eólica y baterías de vehículos eléctricos; la República del Congo produce por sí sola el 70% del cobalto mundial; y solo 3 países concentran más del 90% de la producción mundial de litio. Estas son algunas de las claves de Perspectivas de la tecnología energética para 2023, el último informe de la Agencia Internacional de la Energía.

InterOpera, el proyecto eólico marino europeo más ambicioso de la década

InterOpera, el proyecto eólico marino europeo más ambicioso de la década

Coordinado por el instituto francés SuperGrid, el proyecto InterOpera está siendo impulsado por una veintena de actores del sector, entre ellos, las empresas públicas Ørsted (Dinamarca), Vattenfall (Suecia) y Equinor (Noruega) y las multinacionales Vestas, Siemens Gamesa o General Electric (Iberdrola, que presume de ser líder en eólica marina, no está entre los socios del consorcio). El objetivo de InterOpera es desarrollar soluciones HDVC para la futura red de evacuación de electricidad de los parques eólicos marinos del norte del continente. Europa quiere instalar alrededor de 450 gigavatios de potencia eólica marina de aquí a 2050. Ahora mismo hay unos 28 gigas instalados en aguas territoriales europeas. [En la imagen, isla energética].

Eólica

La Declaración de Impacto Ambiental del mayor megacomplejo eólico de España, bajo sospecha

La Declaración de Impacto Ambiental del mayor megacomplejo eólico de España, bajo sospecha

84 aerogeneradores (de entre los 125 proyectados) localizados en territorios Red Natura 2000; 91, en Zonas de Sensibilidad Ambiental Máxima (según la propia zonificación del Ministerio para la Transición Ecológica); diez kilómetros de línea de Alta Tensión en espacios naturales protegidos; una superficie deforestada equivalente a 1.200 campos de fútbol; documentación (asociada al megacomplejo eólico) que nunca ha sido expuesta a información pública; silencios administrativos bajo sospecha. Teruel Existe lleva a los tribunales la Declaración de Impacto Ambiental del megaproyecto Clúster Maestrazgo, integrado por 22 parques eólicos. Promueve Forestalia. Bajo sospecha, el Instituto Aragonés de Gestión Ambiental. [Amplía la imagen].

Naturgy obtiene luz verde ambiental para más de 1.300 megavatios fotovoltaicos y eólicos

Naturgy obtiene luz verde ambiental para más de 1.300 megavatios fotovoltaicos y eólicos

De entre los proyectos que han recibido DIA favorable, destacan ocho parques eólicos en Galicia, así como Campo de Arañuelo (300 MW), en Extremadura, "la mayor instalación que la compañía construirá en España". Todos estos proyectos se suman a otros cuyos derechos de conexión también vencían también este 25 de enero pero que se encuentran en un estado de desarrollo más avanzado con una potencia adicional de 234 MW.

Declaración de Impacto Ambiental favorable para 1.356 megavatios de potencia renovable en la Comunitat Valenciana

Declaración de Impacto Ambiental favorable para 1.356 megavatios de potencia renovable en la Comunitat Valenciana

El Gobierno valenciano ha dado luz verde (Declaración de Impacto Ambiental "favorable") a un total de 61 proyectos, que el Ejecutivo regional estima movilizarán una inversión de 859 millones de euros. Según los cálculos del Govern, los 1.356 megavatios de potencia renovable validados ambientalmente producirán electricidad suficiente como para atender la demanda anual de 678.000 hogares.

La Xunta resuelve favorablemente ocho proyectos eólicos vinculados a Alcoa

La Xunta resuelve favorablemente ocho proyectos eólicos vinculados a Alcoa

Cinco de estos parques están promovidos por Greenalia y tres por la italiana Enel, empresa con la que Alcoa firmó contratos de suministro de energía renovable a largo plazo. En total, suman 207,4 megavatios (MW). Ahora, tanto Enel como Greenalia -informa la Xunta- tienen  la opción de evaluar con Alcoa la incorporación a estos contratos de largo plazo de otros parques de los que obtuvieron la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) favorable, que supondrían 230,5 MW más y que están fuera de los acuerdos suscritos.

Luz verde de la administración cántabra a los 6 aerogeneradores del parque eólico Cuesta Mayor

Luz verde de la administración cántabra a los 6 aerogeneradores del parque eólico Cuesta Mayor

El Gobierno de Cantabria ha hecho pública hoy la "declaración de impacto ambiental favorable" para el parque eólico Cuesta Mayor, que, si logra las siguientes autorizaciones administrativas, contará con 6 aerogeneradores (30 megavatios, en total). El proyecto, promovido por Green Capital Power, deberá en todo caso eliminar uno de los 7 aerogeneradores previstos, así como cambiar el trazado de la línea eléctrica de evacuación y el acceso al parque. [En la imagen, paisaje cántabro].

No de Medio Ambiente de Cantabria al parque eólico Lantueno

No de Medio Ambiente de Cantabria al parque eólico Lantueno

El informe de la Dirección General de Biodiversidad, Medio Ambiente y Cambio Climático de Cantabria (dependiente de la Consejería de Medio Ambiente) considera que el proyecto de Green Capital Development 54 SLU provoca "impactos negativos significativos" sobre el medio ambiente que no pueden ser corregidos.

Endesa prepara su reentrada "eólica" en Cataluña

La compañía italiana (Endesa pertenece al Grupo Enel) ha anunciado hoy que ya ha recibido de la administración catalana la declaración de impacto ambiental (DIA) para la construcción del Parque Eólico Galatea, que proyecta en el Alt Empordà (Gerona). Al parque en cuestión aún le quedarían por obtener en todo caso la autorización administrativa previa y la autorización administrativa de construcción (lo que debería suceder en los próximos meses) y, por fin, la autorización administrativa de explotación definitiva. En el caso de que Endesa supere todos esos hitos administrativos, comenzaría a construir el parque -adelantan desde la empresa- a principios de 2024. La compañía ya tiene dos parques en la comunidad.

Navarra perfila la hoja de ruta del reciclaje de palas de aerogenerador

Navarra perfila la hoja de ruta del reciclaje de palas de aerogenerador

El vicepresidente segundo de Navarra, José María Aierdi, y el consejero foral de Desarrollo Económico y Empresarial, Mikel Irujo, se han reunido con el Ayuntamiento de Cortes y con la compañía EnergyLoop de reciclaje de palas "para abordar la hoja de ruta para la puesta en marcha de la nueva actividad en el municipio de Cortes en la Ribera de Navarra". EnergyLoop es un proyecto que está siendo impulsado por las empresas FCC Ámbito e Iberdrola.

EDP Renewables alcanza los 14,7 GW en capacidad instalada en 2022

EDP Renewables alcanza los 14,7 GW en capacidad instalada en 2022

Supone 1,2 GW más que en 2021 debido a la expansión de 0,7 GW en activos solares en la región de Asia-Pacífico, y Sudamérica, que añadió 0,6 GW de eólica en el mismo periodo. Además, añadió 0,4 GW de energía eólica y solar tanto en Norteamérica como en Europa, incluyendo el primer parque híbrido de la empresa y el primero puesto en marcha en la Península Ibérica, que combina energía solar y eólica.

Siemens Gamesa sale de bolsa tras 22 años de cotización

Siemens Gamesa sale de bolsa tras 22 años de cotización

Las renovables batirán en 2023 nuevo récord de crecimiento en Brasil

Las renovables batirán en 2023 nuevo récord de crecimiento en Brasil

Sellos Roxtec estancos al agua para aerogeneradores flotantes

Panorama

Bruselas insta a España a trasponer plenamente la Directiva sobre fuentes de energía renovables

Bruselas insta a España a trasponer plenamente la Directiva sobre fuentes de energía renovables

La Comisión Europea tomó ayer la Decisión de enviar un dictamen motivado a España [INFR(2021)0220] por no haber traspuesto plenamente las normas de la Unión sobre el fomento del uso de energía procedente de fuentes renovables que establece la Directiva (UE) 2018/2001. Esta Directiva establece el marco jurídico para el desarrollo de las energías renovables en la electricidad, la calefacción, la refrigeración y el transporte en la Unión. El plazo para transponer la Directiva al Derecho nacional expiró hace un año y medio, el 30 de junio de 2021. Las comunidades energéticas, incluidas en esa Directiva (comunidades de energías renovables para ser precisos), serían así traspuestas al ordenamiento jurídico español, algo que el sector lleva mucho tiempo demandando.

Canarias cuenta con 70 proyectos renovables con autorización ambiental favorable

Canarias cuenta con 70 proyectos renovables con autorización ambiental favorable

En total son 318,33 megavatios (MW) de potencia renovable. Diez proyectos (62,18 MW) han obtenido una Declaración de Impacto Ambiental "negativa"; 24 han sido "desestimados" por la Dirección General de Energía; y hay además dos casos "excepcionales" (20,90 MW), que no se han podido tramitar en tiempo y forma por haber entrado después del 30 de diciembre.

Navarra le ha dado el visto bueno ambiental en esta legislatura a tanta potencia renovable como la que ha instalado en los últimos 30 años

La dirección general (DG) de Medio Ambiente del Gobierno foral ha hecho hoy balance de legislatura. Según los datos que ha difundido, la DG ha dado luz verde en esta legislatura a 35 nuevos parques de energías renovables (aproximadamente 1.400 megavatios), "la misma potencia que toda la instalada en Navarra en los últimos 30 años". Además, el Gobierno de Navarra ha informado "en tiempo y forma" 69 requerimientos ambientales para los nuevos parques de energías renovables y cuyo plazo de tramitación finalizaba este miércoles en virtud Del Real Decreto-ley (RDL) 23/20. [En la imagen,  Itziar Gómez, consejera de Desarrollo Rural y Medio Ambiente de Navarra].

La española Elecnor "entra" en el túnel submarino más largo del mundo

La española Elecnor "entra" en el túnel submarino más largo del mundo

Ribera confirma el calendario de cierre de las plantas nucleares catalanas

Ribera confirma el calendario de cierre de las plantas nucleares catalanas

“Queremos conseguir el máximo de autonomía energética”

“Queremos conseguir el máximo de autonomía energética”

Lo ha dicho el presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, en el congreso ‘Energy Revolution’, que se ha celebrado hoy en Valencia. Justo un día después de que el gobierno autonómico emitiera una evaluación ambiental favorable sobre un total de 61 proyectos que permitirán que más de la mitad de la energía generada en esa comunidad sea de origen renovable.

Redeia emite bonos híbridos verdes por valor de 500 millones para impulsar la transición ecológica

El bono híbrido emitido tiene carácter perpetuo, pero cuenta con una opción de recompra a la par a los 5 años y medio. Tras este plazo, Redeia podrá recomprar el bono con periodicidad anual, coincidiendo con la fecha de pago del cupón que ha quedado fijado en el 4,625% (con una TIR del 4,70%). Los fondos obtenidos se destinarán a la ejecución de la Planificación eléctrica 21-26. Los bonos híbridos computan como capital en un 50%, de acuerdo con la metodología de las principales agencias de rating. Se trata de la primera emisión de un bono híbrido verde de Redeia, que ha contado con el asesoramiento de BNP Paribas y Citi como coordinadores globales.

Electrificación, aerotermia e hidrógeno para descarbonizar el sector de la calefacción en Europa

Electrificación, aerotermia e hidrógeno para descarbonizar el sector de la calefacción en Europa

Teniendo en cuenta que más de una tercera parte de las emisiones de CO2 provienen de los edificios, Bosch Termotecnia considera importante un cambio en el sector de la calefacción, climatización y agua caliente sanitaria para los hogares para contribuir a la protección del clima. Sistemas eléctricos, de combustión con hidrógeno y gases renovables o sistemas de energía solar son algunas de las soluciones. Por ejemplo, el mercado de la bomba de calor experimentará crecimientos promedios superiores al 25% anual hasta 2025, según Vicente Gallardo, director de ventas de Bosch Termotecnia, que analiza aquí las Tendencias 2023 del sector.

Saltoki abre un nuevo centro en Mondragón

En Gipuzkoa
Saltoki abre un nuevo centro en Mondragón

Ubicado en el polígono industrial Kataide, tiene una superficie total de 3.000 metros cuadrados entre tienda y almacén, y, según la empresa, permitirá brindar una atención más cercana y directa a los instaladores de la zona, especialmente a los de la comarca del Alto Deba y de localidades como Mondragón, Bergara, Oñate o Aretxabaleta. Entre su oferta de producto, ofrece una completa gama de materiales de fontanería, climatización, calefacción, electricidad e iluminación. La de Mondragón es la primera apertura del Grupo Saltoki en este 2023 y la quinta en los últimos 12 meses, tras las de Valencia, en abril, Monforte de Lemos (Lugo), en septiembre, y Albacete y Calahorra (La Rioja), en el mes de noviembre.

Agenda

La eólica en el mundo

ER 217. Diciembre 2022–Enero 2023

Anuario 2022: De energías limpias y guerras… siempre sucias
Anuario 2022: De energías limpias y guerras… siempre sucias
¡Suscríbete!
Descargar PDF
Números anteriores
facebook twitter linkedin

Deseo darme de baja en los boletines semanales de Energías Renovables

Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multa, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujesen, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).