El 100% de los proyectos renovables que tramita el Gobierno estará resuelto el 25 de enero El atasco administrativo que han padecido todas las administraciones españolas en los últimos meses (muchos proyectos eólicos y solares debían contar con evaluación de impacto ambiental antes del 25 de enero so pena de verse apeados de la carrera por su autorización) está en vías de solución, según la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, que ha asegurado hoy, literalmente, en rueda de prensa en el Ministerio que "el 100% de los proyectos renovables que tramita el Gobierno estará resuelto el 25 de enero". | El viento ha reducido en 8.252 millones de euros la factura de la luz en 2022 El dato es de la Asociación Empresarial Eólica, que ha hecho esta semana balance del año 22 en España. Según la AEE, el viento ha generado 61.176 gigavatios hora en 2022, el 22,8% de la producción eléctrica peninsular (un 1% más que en 2021). Además, los más de 550 megavatios de potencia eólica instalada en Canarias han producido un 16% del total de la generación eléctrica del archipiélago. | El hidrógeno verde pierde por el camino hasta el 80% de la energía invertida en su producción Un conglomerado de oenegés ecologistas, plataformas de la sociedad civil y entidades científicas alerta hoy, en el marco de la cumbre bilateral España-Francia que va a tener lugar en Barcelona, de la ruinosa inversión energética que supone el hidrógeno verde (el polémico gasoducto H2Med será uno de los temas estrella de esta bilateral hispano-gala). Las organizaciones referidas denuncian la baja eficiencia energética del H2 renovable. Según el instituto de investigación independiente Hydrogen Science Coalition, en el proceso de producción de hidrógeno por electrólisis a partir, por ejemplo, de fuentes renovables y durante su transporte por gasoducto, se puede llegar a perder hasta un 80% de la energía invertida. | Eólica Uno de cada tres proyectos eólicos gallegos sigue sin DIA a cinco días del plazo límite El Ejecutivo gallego ha anunciado este jueves que ya han obtenido la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) 92 proyectos eólicos (66 DIAs favorables y 26 desfavorables). Pero, según los números facilitados por la Xunta, en total son 140 los proyectos que está tramitando, o sea, que quedarían 48 por obtener ese documento, lo que tiene que suceder antes del miércoles, 25 de enero, si el parque en cuestión quiere seguir trámite hacia el siguiente hito administrativo. Si no hay DIA antes de esa fecha, el proyecto queda fuera de la carrera. La Xunta además echa balones fuera y ha adelantado que las DIAs desfavorables a parques eólicos son debidas a errores de los promotores. [Pie de foto, a pie de página]. | WindEurope prefiere mercado antes que precios regulados desde lo público La asociación sectorial eólica europea, WindEurope, ha difundido esta semana un documento de posicionamiento sobre la propuesta de reforma del mercado eléctrico que ha enviado el Gobierno de España a Bruselas. El Ejecutivo Sánchez propone, entre otras cosas, que sean los gobiernos los que regulen los precios de la electricidad nuclear e hidráulica (mediante contratos por diferencias) y fomentar desde lo público la contratación de suministro de energía a largo plazo. [Foto: WindEurope]. | Dinamarca hace historia: 100% eólica todo el fin de semana La pequeña gran nación del norte del Viejo Continente ha reventado este fin de semana todos los techos (eólicos) imaginables. Según datos facilitados por la asociación eólica europea, WindEurope, el viento generó en Dinamarca el 116% de la demanda de electricidad el pasado viernes, el 117% el sábado y el 138% el domingo. Cinco de los siete días de la semana pasada, toda la electricidad que corrió por las redes del país la trajo el viento. [Foto: parque Sprogø, Dinamarca. Vestas]. | Navantia comienza a fabricar en Coruña el primer megapilote eólico marino del parque Moray West La compañía pública española Navantia Seanergies y la asturiana Windar Renovables (Grupo Daniel Alonso) han iniciado la producción del primero de los catorce "pilotes XXL" destinados al proyecto Moray West, con el curvado de la chapa. Durante los próximos meses, el astillero de Fene (A Coruña) simultaneará la fabricación de pilotes y jackets (jaulas o estructuras de celosía sobre las que se ubican los aerogeneradores) para Ocean Winds. [Foto: Navantia]. | La eólica Ørsted colabora con SeaGrown en el Mar del Norte en el estudio del cultivo de macroalgas marinas que capturan CO2 La compañía pública danesa Ørsted acaba de hacer pública su alianza con SeaGrown, empresa pionera en el cultivo de algas marinas, "para explorar el potencial de las granjas de algas marinas e impulsar así la biodiversidad en los océanos". El objetivo específico de esta nueva alianza -informa Ørsted- es "desarrollar un sistema de seguimiento y medición de la biodiversidad para las granjas de algas marinas en alta mar". [Foto: SeaGrown]. | Repsol elige máquinas GE de seis megavatios para su megaparque eólico Delta Aragón | No de la Consejería de Medio Ambiente de Cantabria al parque eólico Quintanillas | Navantia inyectará 43 millones de euros al astillero de Puerto Real con la eólica marina en el horizonte | Descenso del 69,9% respecto a hace un año Eólica e hidráulica tumban el precio de la luz un 70% en lo que va de enero | Panorama 32.000 barriles de petróleo ruso entran cada día en Ucrania La exclusiva la ha publicado hoy Euractiv. Según los datos recabados por este medio digital paneuropeo, en 2022 Ucrania habría comprado una gran cantidad de combustibles fósiles en Bulgaria producidos a partir de petróleo ruso (a huge amount of fuels from Bulgaria made from Russian oil). El trabajo de investigación periodística maneja varias cifras, una de ellas: "aproximadamente 32.000 barriles de este tipo de combustible [crudo refinado] están entrando en Ucrania cada día". Euractiv Bulgaria ha elaborado su informe con datos del Instituto Estadístico Nacional de Bulgaria a los que habría tenido acceso en exclusiva. Hasta el pasado 18 de diciembre, Naciones Unidas llevaba registradas (en menos de diez meses de conflicto) 17.595 víctimas civiles en Ucrania: 6.826 muertos y 10.769 heridos. | Ribera se reúne con la vicepresidenta de la Comisión Europea para solicitar la prórroga de la solución ibérica Acompañada del ministro de Medio Ambiente y Acción Climática de Portugal, José Duarte Cordeiro, la vicepresidenta tercera del Gobierno de España y ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, se ha reunido hoy en Bruselas con la vicepresidenta de la Comisión Europea y comisaria de Competencia, Margrethe Vestage. El objetivo es solicitar la prórroga de la solución ibérica, que limita en ambos países el precio del gas utilizado en la producción de energía eléctrica. Se ha tratado de una primera reunión positiva entre las partes, para iniciar formalmente el proceso que determine la posible prórroga del mecanismo, según informan desde el Ministerio. A partir de ahora son los equipos técnicos de la Comisión Europea los encargados ahora de realizar los trabajos de análisis para poder determinar la posible extensión de la solución ibérica. | El Ejecutivo comunitario apuesta por un Club de Materias Primas Críticas que refuerce las cadenas de suministro Von der Leyen anuncia un plan de inversión en industrias "limpias" en respuesta a los subsidios verdes de EEUU Este Plan Industrial del Pacto Verde, entre otros objetivos, se centrará en agilizar permisos para facilitar la inversión en los sectores cruciales a lo largo de toda la cadena de suministro a fin de alcanzar el objetivo de cero emisiones netas, lo que incluye la energía eólica, las bombas de calor, la energía solar, el hidrógeno limpio y el almacenamiento. Será a través de una Ley de Industria Cero Neto que fijará objetivos "claros" para la tecnología limpia europea a partir de 2030. Además, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, ha propuesto crear un Club de Materias Primas Críticas "que trabaje con socios de ideas afines" para reducir la dependencia de la UE con China en tecnologías como la eólica, el hidrógeno o las baterías. | Alemania apoya la propuesta española para reformar el mercado eléctrico | La demanda nacional de gas natural cae un 21% con relación a los últimos cinco años | España y Francia reafirman su firme compromiso de cooperación en materia energética | La transición energética española corre el riesgo de varar en los juzgados | La Fundación Renovables ve "positiva" la propuesta Ribera de reforma del mercado eléctrico "Desde la Fundación Renovables apoyamos la actuación del Ejecutivo y aplaudimos el liderazgo que España está tomando en cuestiones tan necesarias para el sector energético europeo como son la reforma del mercado marginalista y la eliminación de energías no sostenibles". La Fundación Renovables se manifiesta inequívoca en su valoración de la propuesta de reforma del mercado eléctrico que acaba de enviar el Gobierno a Bruselas. "La reforma propuesta por el Ejecutivo -señalan en su comunicado- es un paso importante en la tan necesaria reforma del mercado marginalista". | España debería instalar más de 385 GW renovables para acelerar la transición E incrementar el uso de biocombustibles un 4% y aumentar un 50% el ritmo de las rehabilitaciones sobre los ya ambiciones planes nacionales o aumentar un 5% la electrificación de la demanda. El informe 'Acelerar la transición y la independencia energética en la Unión Europea' elaborado por Monitor Deloitte señala también que Europa debería reducir 800 MtCO2eq adicionales a los ya planteados en los diferentes Planes Integrados de Energía y Clima (Pniecs) de cada país de la UE, lo que equivale a 2-3 veces las emisiones actuales de un país como España en un año, para cumplir con paquetes como Fit for 55 o REPowerEU. | The smarter E Europe 2023 se postula como rampa de lanzamiento para las empresas emergentes que conducirán la transición energética Tendrá lugar entre los días 14 y 16 de junio en Múnich. Allí, 16 pabellones, 176.000 metros cuadrados de superficie, esperan acoger unos 85.000 visitantes llegados, como el año pasado, desde los cinco continentes. The smarter E Europe 2023, que se define como "la mayor plataforma de la economía energética de Europa", volverá a ser el marco de hasta cuatro foros-clave para la transicion energética: InterSolar, ees Europe (baterías), Power2Drive (electromovilidad) y EM-Power Europe (manejo y gestión de la energía). Organizan esta poliédrica feria-conferencia Solar Promotion GmbH, de Pforzheim, y la Feria de Economía, Turismo y Comercio de Friburgo. | Energy Revolution: Valencia se convierte el 26 de enero en el epicentro de la revolución energética El 26 de enero la Ciudad de las Artes y de las Ciencias de Valencia acoge el II Congreso Energy Revolution. Una iniciativa que reunirá a todos los referentes de la cadena de valor de las renovables y a las administraciones públicas. Organiza la asociación de empresas de energías renovables y otras tecnologías limpias de la Comunitat Valenciana (Avaesen). | El 63% de la energía eléctrica generada en Castilla-La Mancha en 2022 fue de origen renovable | Las Oficinas Verdes de Canarias incrementaron en más de un 700% su actividad durante 2022 | Descarbonización y eficiencia, claves en la transición energética según Schneider Electric | Dos plantas galvanizadoras españolas, primeras en recibir el distintivo de Calidad y Sostenibilidad ATEG | Exxon lo sabía | Autoconsumo Vuelan en Baleares las ayudas para la puesta en marcha de instalaciones solares y microeólicas de autoconsumo En las primeras horas ha recibido un total de 405 solicitudes, es decir, un total de 1,3 millones de euros de los 3,5 de la convocatoria, que equivaldrían a una potencia de 2 megavatios (MW). Según el vicepresidente Pedro Yllanes "en solo unas horas, hemos superado un tercio de la cuantía disponible". Estas ayudas -disponibles desde el lunes 16- se encuentran dentro del Programa Operativo Feder 2021-2027 y tienen como objetivo el fomento de las instalaciones de energía solar fotovoltaica de hasta 5 kWp de potencia de pico para el ejercicio de 2023. El plazo para presentar las solicitudes (de forma telemática) acaba el día 28 de julio de 2023 o hasta el posible hasta el posible agotamiento de la cuantía económica. | Entrevistas Del Daño País que producen las distribuidoras con el bloqueo sistemático de las tramitaciones de las instalaciones de autoconsumo "Yo creo que el Ministerio tiene que pasar a una fase más ejecutiva y monitorizar los procesos de tramitación [de las instalaciones de autoconsumo] y, si es necesario, sancionar a las distribuidoras, porque hay un bloqueo sistemático de las tramitaciones". Lo dice Luis Navarro, consejero de Cubierta Solar, empresa referente del autoconsumo en un país, España, que lleva por bandera el Sol. Navarro ha inaugurado esta semana en Villena, Alicante, "la megabatería industrial para autoconsumo más grande de Europa". Allí estuvimos. Y preguntamos. Y nos dijo. Sí, esta es una de esas entrevistas marca ER, o sea, sin desperdicio. [En el centro de la imagen, Navarro, con chaleco, el martes, en Villena]. | | |
Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multa, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujesen, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.
|