La demanda de electricidad en España en 2022, por debajo de la registrada hace 17 años La demanda de electricidad en España ha caído más de tres puntos en 2022 (-3,2%) con respecto a la registrada en 2021. El país ha usado durante los doce meses que acaban de concluir concretamente 250.596 gigavatios hora, mucha menos electricidad que en 2005, ejercicio que cerró con una demanda que superó holgadamente ese registro, hasta situarse en los 260.704 GWh. La demanda 2022 es así la menor de los últimos 17 años*. Esa es la primera clave energética que recoge el balance anual 2022 que acaba de publicar Red Eléctrica de España, que es el operador del sistema eléctrico nacional. ¿El segundo? 2022 cierra como el curso, de los últimos diez años, que más electricidad han generado las centrales de ciclo combinado que queman gas natural. Sí, 2022, precisamente el año en el que el precio de ese combustible fósil ha sido el más elevado de la historia. [En la imagen, central de ciclo combinado de Naturgy]. | El gas de Putin y Biden, contra la termosolar made in Spain El uso de gas natural para generar electricidad ha crecido en España extraordinariamente (+53%) en 2022. Lo ha hecho precisamente en el momento en el que el gas estaba (y está) más caro. Porque nunca antes costó tanto como ahora un megavatio hora de gas en los mercados internacionales. Paradójicamente, una de sus competidoras (la termosolar, que es la tecnología solar capaz de generar electricidad por la noche) se ha visto este año limitada como nunca en su operación por Red Eléctrica de España, que le ha enviado -se quejan algunas voces del sector- más consignas de parada "por motivos técnicos" que nunca antes. Así, si el gas ha firmado el mejor registro de los últimos diez años (el gas de Estados Unidos, Rusia, Argelia y Nigeria, que son los cuatro proveedores principales de España), la termosolar, la más española de las tecnologías renovables, ha cerrado el peor año de su historia en materia de generación. Estos son los datos. |