Boletín Eólica

Boletín de eólica
Boletín Lunes, 09 de enero de 2023
energias renovables

Anuario 2022
Para que esto funcione... hacen falta funcionarios

Para que esto funcione... hacen falta funcionarios

“La confianza del sector se mantiene elevada”. Lo dice WindEurope en su último informe sobre Tendencias de la Financiación y la Inversión en el sector. Pero hace falta que las administraciones espabilen –viene a añadir la asociación eólica europea–, porque lo que está ocurriendo es que se han juntado el hambre y las ganas de comer: hay cambio climático, hay dependencia energética, hay una guerra, hay mil proyectos y… hay dinero. Pero faltan manos para tramitar los cien mil expedientes que hay sobre la mesa. Faltan funcionarios. Así arranca nuestro Anuario de la Energía Eólica, que publicamos en nuestra última edición en papel y que hoy traemos aquí. [Foto: AEE].

La demanda de electricidad en España en 2022, por debajo de la registrada hace 17 años

La demanda de electricidad en España en 2022, por debajo de la registrada hace 17 años

La demanda de electricidad en España ha caído más de tres puntos en 2022 (-3,2%) con respecto a la registrada en 2021. El país ha usado durante los doce meses que acaban de concluir concretamente 250.596 gigavatios hora, mucha menos electricidad que en 2005, ejercicio que cerró con una demanda que superó holgadamente ese registro, hasta situarse en los 260.704 GWh. La demanda 2022 es así la menor de los últimos 17 años*. Esa es la primera clave energética que recoge el balance anual 2022 que acaba de publicar Red Eléctrica de España, que es el operador del sistema eléctrico nacional. ¿El segundo? 2022 cierra como el curso, de los últimos diez años, que más electricidad han generado las centrales de ciclo combinado que queman gas natural. Sí, 2022, precisamente el año en el que el precio de ese combustible fósil ha sido el más elevado de la historia. [En la imagen, central de ciclo combinado de Naturgy].

El gas de Putin y Biden, contra la termosolar made in Spain

El gas de Putin y Biden, contra la termosolar made in Spain

El uso de gas natural para generar electricidad ha crecido en España extraordinariamente (+53%) en 2022. Lo ha hecho precisamente en el momento en el que el gas estaba (y está) más caro. Porque nunca antes costó tanto como ahora un megavatio hora de gas en los mercados internacionales. Paradójicamente, una de sus competidoras (la termosolar, que es la tecnología solar capaz de generar electricidad por la noche) se ha visto este año limitada como nunca en su operación por Red Eléctrica de España, que le ha enviado -se quejan algunas voces del sector- más consignas de parada "por motivos técnicos" que nunca antes. Así, si el gas ha firmado el mejor registro de los últimos diez años (el gas de Estados Unidos, Rusia, Argelia y Nigeria, que son los cuatro proveedores principales de España), la termosolar, la más española de las tecnologías renovables, ha cerrado el peor año de su historia en materia de generación. Estos son los datos.

Eólica

Por Juan Virgilio Márquez, director general de la Asociación Empresarial Eólica
Más de 1.200 megavatios en 2022

Más de 1.200 megavatios en 2022

El año 2022 ha sido un año de luces y sombras en España para la energía eólica. El sector no ha instalado potencia suficiente como para alcanzar la velocidad de crucero que es necesaria para cumplir con los objetivos del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima: habría que instalar 2.200 megavatios eólicos por año y en 2022 solo se han sumado 1.200. La Asociación Empresarial Eólica cree no obstante que aún estamos a tiempo. Eso sí: hace falta que la Administración engrase su maquinaria. Porque haber proyectos... haylos. De todo ello nos habla en esta tribuna -que publicamos hace unos días en nuestro Anuario de papel y traemos hoy aquí- el director general de la AEE, Juan Virgilio Márquez.

Los aerogeneradores terrestres más grandes de España estarán en Euskadi

Los aerogeneradores terrestres más grandes de España estarán en Euskadi

Tendrán más de seis megavatios de potencia y serán ubicados, si cumplen con todas las exigencias administrativas, en la alineación montañosa comprendida entre los parajes de Las Llanas, Alto Rigadas y Monte Ilso Eguen (Bizkaia). Las máquinas contarán así con 400 veces más potencia que la que ofertaba el aerogenerador Ecotècnia 12/15 (quince kilovatios) que un grupo de pioneros instaló en Girona en el mes de marzo del año 1984 y que pasa por ser el primer aerogenerador conectado a la red eléctrica española. [Foto: Artzentales. Fuente: VisitEnkarterri.com].

Turismo de naturaleza
EDPR tendrá que compensar a varios municipios cántabros por el impacto paisajístico de su proyecto eólico Somaloma-Las Quemadas

El Gobierno de Cantabria publicó ayer en el Boletín Oficial de la comunidad la resolución por la que se formula declaración de impacto ambiental favorable, "con condiciones", del proyecto Parque Eólico Somaloma-Las Quemadas. Para empezar, el parque solo contará con 9 de los 12 aerogeneradores proyectados. Además, la declaración de impacto ambiental obliga al promotor a soterrar el tramo de la línea eléctrica de evacuación que sobrevolaba una masa forestal autóctona y a desarrollar "un programa de compensación por los impactos permanentes del proyecto sobre el paisaje en Campoo de Enmedio, Valdeolea y Valdeprado del Río por las posibles pérdidas de potencial de turismo basado en la naturaleza, el paisaje rural y el patrimonio cultural".

A 24 millas de la costa de Texas
EEUU: la administración abrirá en breve el periodo de propuestas para instalar eólica en el Golfo de México

Iberdrola concluye la primera fase de construcción del parque eólico marino de Saint-Brieuc

Panorama

La electricidad será en España un 30% más barata que en Francia en 2023

La electricidad será en España un 30% más barata que en Francia en 2023

Los futuros eléctricos evolucionan a la baja. El año 23 español ha descendido más de 10 puntos, hasta los 183,0 euros el megavatio hora; el francés ha caído un 40,6%, hasta los 265,94; y en Alemania el año 23 ha cerrado a 233,71 euros por megavatio hora. Los datos son del Grupo ASE, empresa que se dedica a agregar demanda, es decir, a unir la demanda de grupos de clientes para comprar grandes paquetes de electricidad a un mejor precio. ASE publica cada mes un Informe del Mercado Energético que repasa lo acaecido en España cada treinta días; y en el informe correspondiente al pasado mes de diciembre, que el Grupo acaba de publicar, concreta esos números en lo que se refiere a los precios futuros eléctricos (año 23). Aparte de las previsiones, esto dice ASE en su análisis.

Las eléctricas han incrementado un 22% sus emisiones de CO2 en 2022

Naturgy, Iberdrola y Endesa, las tres compañías que más gas queman y más CO2 emiten
Las eléctricas han incrementado un 22% sus emisiones de CO2 en 2022

Cañada Real, barrio en construcción

Por Houda Akrikez, presidenta de la asociación cultural Tabadol y miembro de la plataforma Luz Ya en Cañada
Cañada Real, barrio en construcción

2022, la esperanza renovable frente a la crisis energética

Por José María González Moya, Director General de APPA Renovables
2022, la esperanza renovable frente a la crisis energética

¿Realmente queremos que las renovables sean la base de la oferta energética?

Por Fernando Ferrando, presidente de la Fundación Renovables
¿Realmente queremos que las renovables sean la base de la oferta energética?

Paquete RD 20/2022 para hacer frente al incremento del precio del gas derivado de la guerra de Ucrania
Valencia solicita al Gobierno de España que incluya a la industria textil y cerámica como beneficiarias del último paquete de ayudas

Para que el banco destine crédito a, entre otras, empresas del sector de las energías renovables
El Fondo Europeo de Inversiones otorga una garantía de más de 100 millones de euros a Banco Sabadell

Canarias destina ayudas por valor de 243 millones a comunidades energéticas, industrias y administraciones públicas

Los grandes consumidores de energía de Baleares disponen de 10 millones en ayudas para fomentar las energías renovables

EE.UU. exime del tope de precio al petróleo ruso refinado en otros países

Argentina recupera el atractivo para inversiones en energías renovables

ER 217. Diciembre 2022–Enero 2023

Anuario 2022: De energías limpias y guerras… siempre sucias
Anuario 2022: De energías limpias y guerras… siempre sucias
¡Suscríbete!
Descargar PDF
Números anteriores
facebook twitter linkedin

Deseo darme de baja en los boletines semanales de Energías Renovables

Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multa, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujesen, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).