Boletín Eólica

Boletín de eólica
Boletín Lunes, 26 de diciembre de 2022
energias renovables

Número de diciembre–enero de Energías Renovables en papel
Anuario 2022: De energías limpias y guerras… siempre sucias

Anuario 2022: De energías limpias y guerras… siempre sucias

Ni la pandemia, con los problemas logísticos que ha acarreado, ni la invasión de Ucrania por parte de Rusia y todos sus efectos colaterales (encarecimiento de las materias primas, inseguridad energética…) han podido con el vigor y la pujanza del sector renovable, que ha situado 2022 como el mejor curso en mucho tiempo. El verde se ha convertido ya en el color dominante en el mundo de la energía hasta el punto de que las renovables serán la mayor fuente de electricidad mundial a principios de 2025, según el informe anual de la Agencia Internacional de la Energía. Aún así, para limitar el aumento de la temperatura a los 1,5ºC, habría que ir mucho más deprisa.

SPIREC convierte a España en la capital mundial de las energías renovables

SPIREC convierte a España en la capital mundial de las energías renovables

Alemania (2004), China (2005), Estados Unidos (2008), India (2010), Emiratos Árabes Unidos (2013), y Suráfrica (2015). Esos han sido los escenarios de todas las ediciones de la International Renewable Energy Conference (IREC), que ha elegido España para celebrar su próxima cita, a la que ha denominado SPIREC. Coorganizan este evento el Gobierno de la nación y la plataforma internacional REN21, que han invitado a Madrid, a partir del próximo 20 de febrero, a representantes políticos de alto nivel, del sector privado, de las academias y de la sociedad civil para que debatan sobre las mejores políticas públicas, iniciativas privadas y experiencias de fomento de las energías renovables a todos los niveles. Pues bien, Energías Renovables ha hablado con las tres personas que han obrado el milagro de traer aquí el gran evento mundial de las energías renovables: el presidente y la directora ejecutiva de REN21, Arthouros Zervos y Rana Adib; y el director general del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía, Joan Groizard. Esto es lo que nos han contado.

Los estados de China, Argelia, Catar e Italia son propietarios de las redes de distribución de electricidad de España

Los estados de China, Argelia, Catar e Italia son propietarios de las redes de distribución de electricidad de España

El titular puede sonar sensacionalista, pero no lo es. Dice Iberdrola que "la distribuidora es la dueña de las redes que llevan la luz hasta la puerta de tu casa", que las distribuidoras se establecen por zonas geográficas, "por lo que no se puede cambiar de distribuidora" y que es obligación de estas empresas "tener las líneas eléctricas en buen estado, brindar un servicio de buena calidad (...) y conectar los nuevos suministros a la red". Y así es: las distribuidoras son las dueñas de las redes y esas son sus obligaciones. Y cobran por eso (por distribuir electricidad) más de 5.000 millones de euros cada año. Pues bien, ni una sola de las cinco grandes distribuidoras que operan en España está participada por el estado español. Eso sí: sí lo están por los estados chino, argelino, catarí e italiano. La Fundación Renovables propone "un dominio público en las redes eléctricas para comenzar a democratizar la energía". [Foto].

Eólica

Forestalia obtiene el informe positivo de Medio Ambiente para 982 nuevos megavatios eólicos y fotovoltaicos

Forestalia obtiene el informe positivo de Medio Ambiente para 982 nuevos megavatios eólicos y fotovoltaicos

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha emitido las declaraciones de impacto ambiental de los parques eólicos y fotovoltaicos proyectados por Forestalia en las comarcas aragonesas del Maestrazgo y Gúdar-Javalambre. La puesta en marcha de estos proyectos, lleva aparejada una inversión de 800 millones de euros, y según datos de la compañía creará 1.300 puestos de trabajo.

Norvento elige máquinas Vestas para un conjunto de proyectos eólicos que se ubicarán en Galicia

Norvento elige máquinas Vestas para un conjunto de proyectos eólicos que se ubicarán en Galicia

Vestas gana en Irlanda un contrato para el suministro de 21 máquinas EnVentus de seis megavatios

Vestas gana en Irlanda un contrato para el suministro de 21 máquinas EnVentus de seis megavatios

Siemens Gamesa convoca una Junta Extraordinaria de Accionistas para aprobar su salida de bolsa

Siemens Gamesa convoca una Junta Extraordinaria de Accionistas para aprobar su salida de bolsa

Panorama

Renewables Global Status Report (GSR), el informe de REN21
Crecen las renovables un 1%; crecen las emisiones de CO2 un 16%

Crecen las renovables un 1%; crecen las emisiones de CO2 un 16%

“A pesar de la promesa de recuperación ecológica mundial tras la pandemia de Covid19, la oportunidad histórica se ha perdido”. Lo dice el Informe sobre la Situación Global de las Energías Renovables 2022, que examina cada año el avance de las energías renovables a nivel mundial. La edición de este año, 17ª consecutiva, muestra que el porcentaje global de las renovables en el consumo final de energía del mundo ha subido sólo del 10,6% en el 2009 al 11,7% en el 2019 y que “el cambio global del sistema energético hacia las renovables no está sucediendo”. Renewables Global Status Report (GSR) es obra de REN21, que se define como “la única comunidad mundial que reúne actores de las energías renovables de la ciencia, la esfera académica, los gobiernos, las oenegés y la industria en todos los sectores de las energías renovables”.

196 países acuerdan en Canadá proteger el 30% de la biodiversidad del planeta antes de 2030

196 países acuerdan en Canadá proteger el 30% de la biodiversidad del planeta antes de 2030

Bruselas interviene el precio del gas y Moscú califica la medida de "violación" del mercado

Bruselas interviene el precio del gas y Moscú califica la medida de "violación" del mercado

-62% de CO2 en 2030 y 65.000 millones de euros para hogares vulnerables, microempresas y usuarios del transporte

-62% de CO2 en 2030 y 65.000 millones de euros para hogares vulnerables, microempresas y usuarios del transporte

El precio de la electricidad hoy en España, cuatro veces más barato que en Francia y Alemania

Y cinco más que en Irlanda o Grecia
El precio de la electricidad hoy en España, cuatro veces más barato que en Francia y Alemania

Reino Unido facilita más de 5.000 millones para cerrar la compra de la eléctrica Bulb por Octopus Energy

Reino Unido facilita más de 5.000 millones para cerrar la compra de la eléctrica Bulb por Octopus Energy

Bruselas busca una "verdadera participación" de la industria para la compra conjunta de gas

Bruselas busca una "verdadera participación" de la industria para la compra conjunta de gas

La Comisión Europea envía 869 millones de euros a España
Asturias, la comunidad que más financiación recibirá del Fondo de Transición Justa

El Instituto para la Transición Justa detalla los proyectos financiados y las nuevas líneas de apoyo del Convenio de Aragón

Madrid y Barcelona incumplen los límites de calidad del aire desde 2010

Madrid y Barcelona incumplen los límites de calidad del aire desde 2010

Activistas contra el cambio climático desmochan un árbol de Navidad en Berlín

Activistas contra el cambio climático desmochan un árbol de Navidad en Berlín

El Consejo de Seguridad Nuclear, favorable a construir siete almacenes temporales descentralizados

El Senado aprueba los impuestos a banca, energéticas y grandes fortunas y quedan listos para entrar en vigor

SE Ventures anuncia el segundo Fondo de 500 millones para acelerar la tecnología climática e industrial

Aquí hay cuatro iniciativas empresariales surgidas de la red XRE4S que proponen soluciones al reto de la transición energética

Estas serán las cuatro tendencias energéticas para 2023

Estas serán las cuatro tendencias energéticas para 2023

Los tribunales confirman el no a la cata de litio en Cáceres

Los tribunales confirman el no a la cata de litio en Cáceres

Lacruz (Avaesen): "España tiene una oportunidad clave en el posicionamiento de energía renovable en Europa"

Del Banco Europeo de Inversiones
La vasca Ormazabal recibe un préstamo europeo de 40 millones para impulsar su I+D

Colombia recibe un préstamo del Banco Mundial de 940 millones de euros para acelerar la transición energética

Colombia recibe un préstamo del Banco Mundial de 940 millones de euros para acelerar la transición energética

Brasil celebrará siete licitaciones de generación de energía al año entre 2023 y 2025

El Ministerio de Minas y Energía ha anunciado que las primeras subastas se centrarán en la capacidad de respaldo y se celebrarán en el mes de julio de 2023, para realizar nuevas licitaciones en los siguiente meses sobre nueva energía y para sistemas aislados, entre otras.El Plan Nacional de Energía 2050 de Brasil contempla la penetración del 45% de fuentes renovables en su matriz energética en el corto plazo.

Barcelona Energía amplía los puntos de suministro públicos de energía verde en el Baix Llobregat

Barcelona Energía amplía los puntos de suministro públicos de energía verde en el Baix Llobregat

Barcelona Energia, la compañía pública de electricidad del Ayuntamiento de Barcelona, suma un total de 11.762 puntos de suministro de energía verde, de los que 5.471 son privados y 6.291 son públicos, tras los acuerdos suscritos con los ayuntamientos de Sant Vicenç dels Horts, Esplugues de Llobregat y Sant Just Desvern. Los consistorios ahorraran entre un 2% y un 3% en la partida de gastos de energía.

Ceuta aumenta en un 30,4% respecto a 2020
Cerca de siete millones de personas pasaron frío en sus hogares durante el pasado invierno

El Miteco ha hecho pública la Actualización de los indicadores de la Estrategia Nacional contra la Pobreza Energética, correspondientes al año 2021, donde este indicador de temperatura inadecuada en la vivienda en invierno ha sido el único que se ha incrementado, reflejando así el retroceso iniciado el año anterior y reflejando también que, en términos absolutos, 6,8 millones de personas no son capaces de mantener una temperatura adecuada en su vivienda durante el periodo invernal. Los otros tres indicadores tienen una evolución positiva: la pobreza energética escondida disminuye en comparación con 2020, el gasto desproporcionado y el retraso en el pago de facturas de suministros de la vivienda.

Schneider Electric

Emisiones de Alcance 1, 2 y 3: claves para reducirlas y avanzar en la descarbonización

Emisiones de Alcance 1, 2 y 3: claves para reducirlas y avanzar en la descarbonización

El contexto actual de crisis climática acentúa la necesidad de descarbonizar el sector energético. Está claro que el cambio climático es principalmente un reto energético, porque más del 80% de las emisiones mundiales de CO2 se deben a la generación y al consumo de energía. La responsabilidad que todos nosotros (empresas, personas, gobiernos… en definitiva, sociedad) debemos asumir está clara, y tenemos que acelerar la acción climática. Algo que precisamente se ha evidenciado en la última Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, la COP27. Así que ¿cómo lo conseguimos? Es un artículo de Joaquim Daura, Active Energy Management Director de Schneider Electric.

Los editoriales de ER

Frente a la guerra de Ucrania, más renovables (II)

ER 217. Diciembre 2022–Enero 2023

Anuario 2022: De energías limpias y guerras… siempre sucias
Anuario 2022: De energías limpias y guerras… siempre sucias
¡Suscríbete!
Descargar PDF
Números anteriores
facebook twitter linkedin

Deseo darme de baja en los boletines semanales de Energías Renovables

Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multa, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujesen, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).