Boletín Eólica

Boletín de eólica
Boletín Lunes, 19 de diciembre de 2022
energias renovables

El Gobierno prioriza la pesca de arrastre en detrimento del desarrollo de parques eólicos marinos

El Gobierno prioriza la pesca de arrastre en detrimento del desarrollo de parques eólicos marinos

Uno. "Se elimina la categoría de uso prioritario para la energía eólica marina". Y dos: se reduce el espacio marítimo susceptible de acoger aerogeneradores marinos "para minimizar la interacción" con la pesca de arrastre. Habrá menos espacio para desplegar parques eólicos, así pues, en las aguas de la Demarcación Marina (DM) Noratlántica, en las aguas de la DM Estrecho y Alborán, y en las aguas de la DM Levantina-Balear, en todos los casos "para minimizar la interacción con la pesca de arrastre". Son dos de los principios que establece la Declaración Ambiental Estratégica de los Planes de Ordenación del Espacio Marítimo que acaba de publicar en el Boletín Oficial del Estado el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, que prioriza un "arte" de pesca -el arrastre- denunciado en todo el mundo como el más dañino para la fauna y flora de los ecosistemas marinos. [Ilustración extraída del documental chileno Mala Pesca].

La demanda nacional de gas natural cae en España casi veinte puntos 

La demanda nacional de gas natural cae en España casi veinte puntos 

España ha reducido su demanda de gas natural un 15% desde el pasado mes de agosto, en comparación con el nivel de consumo del mismo período en los últimos cinco años; pero, si se considera el saldo importador del quinquenio, la reducción de la demanda interna alcanza el 19% en este año 2022. La demanda eléctrica, por su parte, ha disminuido un 7%. Ambos datos acaba de publicarlos el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, que ha presentado hace unos minutos, por boca de la vicepresidenta tercera del Gobierno, Teresa Ribera, el balance de los dos primeros meses de aplicación del Plan Más Seguridad Energética (Plan +SE).

España registra en 2021 su máximo histórico de independencia energética

España registra en 2021 su máximo histórico de independencia energética

El Gobierno acaba de publicar el Perfil Ambiental de España (PAE) 2021, un análisis de situación de la salud ambiental de nuestro país que cuenta con más de 100 indicadores divididos en cinco áreas. Una de ellas, Energía y Clima, ha deparado este año varios registros históricos: máximo del siglo (serie 2000-2021) de independencia energética (el grado de dependencia ha caído hasta el 68,9%); máximo histórico de generación de electricidad renovable (46,7%); y mínimo histórico de emisiones de CO2 equivalente asociadas a la generación eléctrica nacional, 35,9 millones de toneladas de CO2 equivalente. [En la imagen, detalle de la contraportada del PAE21].

Eólica

El mayor parque eólico marino flotante del mundo estará en el Mediterráneo

El mayor parque eólico marino flotante del mundo estará en el Mediterráneo

La compañía francesa Technip Energies acaba de anunciar que ha sido seleccionada por la italiana Renexia para desarrollar la ingeniería y el diseño base del parque eólico marino flotante Med Wind, proyectado en el mar Mediterráneo, a unos sesenta kilómetros de la costa oeste de la isla de Sicilia. Según el comunicado que ha difundido la francesa, el acuerdo abarca la ingeniería y diseño de las 190 plataformas flotantes y de los sistemas de amarre de los aerogeneradores y el diseño conceptual de las subestaciones marinas, que también serán flotantes. El parque tendrá 2.800 megavatios de potencia.

Los aerogeneradores del primer parque de Capital Energy en Castilla-La  Mancha serán SG

Los aerogeneradores del primer parque de Capital Energy en Castilla-La  Mancha serán SG

Diez máquinas de 5,2 megavatios, a instalar en La Herrada (Albacete). Según la compañía española, el parque generará 149 megavatios hora al año, electricidad suficiente como para atender la demanda de casi 56.000 hogares y evitará la emisión a la atmósfera de unas 55.000 toneladas de CO2 al año, que es la cantidad de dióxido de carbono que emitiría una central térmica que quemara combustibles fósiles para producir la misma cantidad de electricidad.

El Gobierno ayudará con 222 millones de euros a "rejuvenecer" instalaciones eólicas y minihidráulicas

El Gobierno ayudará con 222 millones de euros a "rejuvenecer" instalaciones eólicas y minihidráulicas

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha formalizado hoy la primera convocatoria de tres programas de ayudas dedicados, respectivamente, a proyectos de repotenciación circular eólica (557 megavatios), de renovación hidroeléctrica (objetivo: 47 MW) y de reciclaje de palas de aerogeneradores, con una dotación conjunta de 222,5 millones de euros de fondos Next Generation EU gestionados a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. [Foto: Haizea].

Norvento elige máquinas Vestas para un conjunto de proyectos eólicos que se ubicarán en Galicia

Norvento elige máquinas Vestas para un conjunto de proyectos eólicos que se ubicarán en Galicia

Repsol compra Asterion Energies e incorpora una cartera de 7.700 MW renovables

Repsol compra Asterion Energies e incorpora una cartera de 7.700 MW renovables

Panorama

¿Cuántos coches eléctricos hay en España, y cuántas bombas de calor, y cuántos contadores inteligentes?

¿Cuántos coches eléctricos hay en España, y cuántas bombas de calor, y cuántos contadores inteligentes?

El informe Energy Transition Readiness Index (ETRI 2022), elaborado por la Asociación de Energías Renovables y Tecnología Limpia del Reino Unido (REA), y patrocinado por la compañía especializada en gestión de la energía Eaton y el despacho Eversheds Sutherland, ha evaluado y comparado la situación en la que se encuentran ahora mismo 13 países europeos de cara a su transición energética, o sea, la medida en que están preparados para afrontar ese reto. Finlandia es el que, globalmente, mejor situado se encuentra. Pero España está a la altura de Noruega o Dinamarca en materia de tecnología y cada vez mejor situada en ambición política. Eso sí: aunque va mejorando, el mercado español aún presenta barreras a las soluciones de flexibilidad del sistema. ¿Y del titular: los coches eléctricos, las bombas de calor y los contadores inteligentes? ETRI compara 13 países. Esta es la historia.

Nueva partida adicional de 20.000 millones a los Estados miembro para acelerar su transición verde

El acuerdo alcanzado por el Parlamento Europeo y el Consejo establece que los países de la UE que soliciten recibir fondos adicionales a través de un plan modificado de recuperación y resiliencia deberán, después de la entrada en vigor de esta propuesta, incluir medidas para ahorrar energía, producir energía limpia y diversificar suministros, tal y como prevé el plan REPowerEU de la UE. Los negociadores acordaron que las nuevas normas cubrirán las medidas con carácter retroactivo a partir del 1 de febrero de 2022. Estos 20.000 millones de euros adicionales en subvenciones se distribuirán a los estados miembros, teniendo en cuenta su tasa de dependencia energética y la proporción de combustibles fósiles en el consumo interior bruto de energía.

El Parlamento Europeo dice sí a la "aceleración de renovables"

El Parlamento Europeo dice sí a la "aceleración de renovables"

El proyecto de ley aprobado con 407 votos a favor, 34 en contra y 181 abstenciones servirá para aligerar el procedimiento para obtener permisos para plantas de producción de renovables, como paneles solares y molinos, o adaptar las existentes. El periodo máximo para la aprobación de nuevas instalaciones será nueve meses, si se sitúan en las llamadas 'áreas de aceleración de renovables'.

España: 211,69 euros. Francia: 448,2
España y Portugal tienen hoy la electricidad más barata de toda Europa

El megavatio hora, a un euro
España y Portugal vuelven a tener la electricidad más barata de toda Europa

La AIE defiende gravar los beneficios extraordinarios de las energéticas

La AIE defiende gravar los beneficios extraordinarios de las energéticas

Eso sí, la Agencia Internacional de la Energía pide preparar las reformas "de forma cuidadosa y transparente, involucrando a todas los partes interesadas". Además, la AIE advierte de que "las inconsistencias" entre los regímenes regulatorios "podrían crear incertidumbre" para los inversores y hacer "menos atractivo" un sector como el de las renovables. Así, defiende que se graven las ganancias extraordinarias por las ventas de energía en el mercado mayorista y no por los ingresos.

La inteligencia artificial debe minimizar su demanda energética y beber de fuentes renovables o... no será inteligencia

El Gobierno dio ayer su visto bueno al Programa Nacional de Algoritmos Verdes, con el que quiere impulsar "una Inteligencia Artificial respetuosa con el medio ambiente y que aporte soluciones inteligentes a los desafíos ecológicos". El Ejecutivo considera que la IA mejora "el análisis de información y la toma de decisiones" y ayuda, por ejemplo, "a reducir el consumo de energía y de recursos". Sin embargo, el Gobierno reconoce su preocupación por temas como "el potencial consumo eléctrico mundial que demandarán las Tecnologías de la Información y las Comunicaciónes en 2030 y otras herramientas asociadas a las cadenas de bloques". Pues bien, el PNAV ha sido concebido para que ese consumo eléctrico potencial sea el menos posible y sea además renovable.

Abierta a audiencia pública la propuesta de orden ministerial por la que se convoca el acceso al banco de pruebas regulatorio

El Ministerio para la Transición Ecológica ha iniciado el trámite de audiencia e información pública de la propuesta de orden ministerial por la que se convoca el acceso al banco de pruebas regulatorio previsto en el Real Decreto 568/2022, que puede consultarse aquí. La convocatoria, destinada a proyectos que requieran exenciones en la normativa, está destinada a impulsar la investigación en innovación en el sector eléctrico.

Continúa el enfrentamiento España-Alemania por el tope del gas

Los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea (UE) han dado este jueves un ultimátum a los ministros de Energía para que el próximo lunes cierren un acuerdo para fijar un tope al precio de las importaciones de gas en momentos de crisis, un mecanismo temporal de cuyo acuerdo depende también que se desbloquee la iniciativa para las compras conjuntas de gas desde la UE. España considera "elevadísimo" el último tope propuesto (200 euros). Alemania y Holanda no quieren rebajarlo.

Cataluña prepara su Hoja de Ruta de la descarbonización

El Instituto Catalán de Energía elaborará una Hoja de Ruta para que la industria, el sector primario, el transporte y el ámbito doméstico y de los servicios puedan alcanzar la neutralidad en las emisiones de dióxido de carbono en 2050. En concreto se realizarán cuatro estudios que describirán de forma detallada la demanda de energía de los diferentes sectores de actividad (primario, industrial, transporte y servicios y doméstico), así como una descripción detallada de las tecnologías específicas de cada sector utilizadas en los distintos procesos demandantes de energía, principalmente en los de tipo térmico. Estos estudios se elaborarán en colaboración con los principales agentes económicos y sociales de cada sector en Cataluña. El objetivo último de esta iniciativa es diseñar, a partir de estos estudios, las principales políticas energéticas catalanas.

La Generalitat Valenciana ha emitido autorizaciones ambientales para la instalación de 1.370 megavatios

La Generalitat Valenciana ha emitido autorizaciones ambientales para la instalación de 1.370 megavatios

La Consellera de Transición Ecológica de la Comunitat Valenciana, Isaura Navarro, ha valorado que "el ritmo de declaraciones de impacto ambiental es bueno para lograr el compromiso de los 6.000 megavatios (MW) de potencia conectados en 2030". En 2022 han sido autorizados 1.370 MW de energía renovable en la comunidad autónoma.

La Junta de Extremadura apoyará una prórroga para Almaraz si Iberdrola, Endesa y Naturgy la plantean

La Junta de Extremadura apoyará una prórroga para Almaraz si Iberdrola, Endesa y Naturgy la plantean

Canarias marca nuevo horizonte: 37% de energías renovables para 2030

Aprobada la Ley de Cambio Climático y Transición Energética
Canarias marca nuevo horizonte: 37% de energías renovables para 2030

Ahorra con Energía de la Fundación Desarrollo Sostenible, premiado en los Premios Mundiales de la Energía

Energy Globe Award
Ahorra con Energía de la Fundación Desarrollo Sostenible, premiado en los Premios Mundiales de la Energía

La ONU premia dos iniciativas latinoamericanas que contrarrestan el cambio climático y protegen la naturaleza

La ONU premia dos iniciativas latinoamericanas que contrarrestan el cambio climático y protegen la naturaleza

Podemos exige a la Comisión que mantenga los controles medioambientales en la Directiva de Renovables 

Podemos exige a la Comisión que mantenga los controles medioambientales en la Directiva de Renovables 

Los ecologistas se oponen a que la UE retroceda en la conservación de la naturaleza para desplegar energías renovables

Los ecologistas se oponen a que la UE retroceda en la conservación de la naturaleza para desplegar energías renovables

ArcelorMittal inaugura un proyecto de 200 millones para reducir las emisiones en su planta de Gante

ArcelorMittal inaugura un proyecto de 200 millones para reducir las emisiones en su planta de Gante

ArcelorMittal ha inaugurado un proyecto de captura y utilización de carbono, dotado de 200 millones de euros, para reducir las emisiones en su planta de Gante (Bélgica). Un proyecto desarrollado junto a la compañía LanzaTech que puede ahorrar 125.000 toneladas de emisiones de CO2 al año. Otro proyecto en ciernes del gigante de la siderurgia, es producir biomasa para abastecer sus altos hornos.

Tikehau Capital adquiere el 100% de Isotrol, empresa de software para el sector de las renovables

Tikehau Capital adquiere el 100% de Isotrol, empresa de software para el sector de las renovables

Tikehau Capital, gestora global de activos e inversor paneuropeo, ha anunciado la adquisición, junto con el equipo directivo, del 100% del capital de Isotrol, compañía española especializada en el desarrollo de software para sistemas de supervisión y control para el sector de las energías renovables en España, según ha informado la gestora a través de un comunicado.

Las islas, condenadas
Ningún tope de temperaturas protegerá a las naciones de baja altitud

Argentina publica la capacidad de transmisión disponible cara a la nueva subasta de renovables

Entrevistas

Entrevistamos a Pedro Fresco, exdirector general de Transición Ecológica de la Generalitat Valenciana
"Creer que la transición energética se puede hacer solo con paneles en los tejados es un disparate técnico y roza la anticiencia"

"Creer que la transición energética se puede hacer solo con paneles en los tejados es un disparate técnico y roza la anticiencia"

Un año y once meses ha estado Pedro Fresco al frente de la Dirección General de Transición Ecológica en la Generalitat Valenciana. Químico de formación, Fresco, autor de "El nuevo orden Verde" (Barlin libros, 2020) y "El futuro de la energía en 100 preguntas (Nowtilus, 2018), ha sido uno de los grandes animadores de la escena política energética de los últimos dos años. La última guerra de las renovables -renovables sí, pero no así; renovables en el suelo; renovables ya; renovables en el techo; renovables sípero- se lo ha llevado por delante. Fuego cruzado... en mitad de una batalla en la que los partidarios de las energías renovables se están "acuchillando entre ellos". Esta es la entrevista, exclusiva, que le ha dado a ER.

ER 216. Noviembre 2022

Smart Cities: Ahora o nunca
Smart Cities: Ahora o nunca
¡Suscríbete!
Descargar PDF
Números anteriores
facebook twitter linkedin

Deseo darme de baja en los boletines semanales de Energías Renovables

Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multa, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujesen, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).