Las renovables han generado en noviembre más del doble de electricidad que el gas Renovables 46,9%; centrales de ciclo combinado (que queman gas natural para producir electricidad) 22,0%. En España, en noviembre, más del doble de la demanda de electricidad ha sido satisfecha con fuentes autóctonas de energía: el agua, el Sol, el viento y la biomasa. Eso sí, la fuente que sigue tensionando el precio de la luz es el gas natural, combustible fósil que nos ha llegado, en estos nueve primeros meses del año, sobre todo desde Argelia, Estados Unidos y Rusia, que esos han sido los tres principales proveedores de gas a España. | Un grupo de académicos, activistas y expertos publican un Manifiesto Estamos a favor del despliegue de grandes proyectos eólicos y solares Así suena el discurso de "un grupo independiente de personas de la sociedad civil (académicos/as, expertos/as, activistas, comunicadores/as, etcétera)", que acaba de publicar un manifiesto -Renovables, o una Cataluña a la cola- en el que se pronuncia inequívocamente "a favor del despliegue de grandes proyectos de energías renovables (eólica y fotovoltaica) en Cataluña". Recogemos aquí, íntegramente, su manifiesto. [En la imagen, palas de aerogenerador]. | España y Portugal tienen hoy la electricidad más barata de toda Europa El precio de la electricidad en el mercado mayorista en Francia (448,2 euros el megavatio hora) está hoy un 111% por encima del precio de España y Portugal. La gran potencia nuclear de Europa (con más de cincuenta centrales en ejercicio) tiene la electricidad disparada. No es en todo caso la única nación que rebasa los 400 euros. En Irlanda la luz cotiza a 419; a 411 lo hace en Alemania; a 410, en Dinamarca; a 415, en Suiza. A poco más de 140, en España y Portugal. [En la imagen, complejo eólico - gigabatería del Tâmega, Iberdrola, en Portugal]. | Eólica Aviso a la eólica made in Spain: Noruega se dispara en la carrera de la eólica flotante "Somos número uno en exportación de tecnología eólica flotante". Esa es la buena noticia, decía hace unos días el presidente de la Asociación Empresarial Eólica, Juan Diego Díaz Vega. ¿La mala, se preguntaba a continuación...? Pues que vamos muy despacio, venía a contestarse. Porque el Gobierno -explicaba- aún no ha aprobado los planes de ordenación del espacio marítimo para saber dónde sí y dónde no podremos instalar aerogeneradores; y tampoco ha aprobado la necesaria subasta para la concesión de los derechos administrativos, el otorgamiento de los permisos de acceso y conexión y los derechos económicos de los futuribles parques eólicos marinos españoles. ¿Y en Noruega? Pues el Ministerio de Petróleo y Energía abrió hace ya más de un año dos áreas marinas a la explotación eólica (Utsira Nord y Sørlige Nordsjø II) y el ajetreo empresarial ya es frenético. [Foto: Ocean Winds]. | Gestionará en total más de 1.300 megavatios de potencia distribuidos en España y Chile Acciona Energía inaugura su nuevo centro de control de energías renovables en Chile | RWE emplea en Soria una solución de cimentación de aerogeneradores "innovadora" que reduce el consumo de hormigón y acero | Endesa conecta 175 megavatios de potencia eólica en Cuenca Endesa, a través de su filial renovable Enel Green Power España, ha conectado a la red sus plantas eólicas de "Campillo II" y "III", las primeras del grupo en Cuenca y que suman una potencia total instalada de 175 megavatios (MW) y han supuesto una inversión de 174 millones de euros. Ambas instalaciones podrán producir la energía necesaria para una ciudad como Cuenca durante año y medio. | Accionista minoritario recurrirá la OPA de Siemens Gamesa por no considerar equitativo el precio de la oferta FourWorld Capital Management (FWC) recurrirá ante la Justicia la oferta pública de adquisición (OPA) de acciones voluntaria de Siemens Energy sobre Siemens Gamesa, al considerar que el precio de la oferta no es equitativo y no cumple con los requisitos exigidos en la normativa. En concreto -informa Europa Press-, la firma, accionista del fabricante de aerogeneradores, con una participación del 0,7% (un paquete de 4,831 millones de acciones) y que cuenta con la asesoría legal del despacho DWF-RCD, presentará un recurso contencioso-administrativo ante la Audiencia Nacional contra la autorización de la OPA voluntaria por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). | Panorama La UE invertirá 13.500 millones en investigación e innovación en 2023-2024 La Unión Europea (UE) destinará 13.500 millones de euros entre 2023 y 2024 para apoyar a investigadores e innovadores en la búsqueda de soluciones para los retos medioambientales, energéticos, digitales, y geopolíticos a los que Europa deberá hacer frente en los próximos años. Los fondos forman parte del programa Horizonte Europa, dotado con 95.500 millones de euros. | Los Veintisiete acuerdan un tope de 60 dólares para el barril de petróleo ruso La UE ha acordado un precio máximo al petroleo ruso, transportado por mar y vendido a terceros países, de 60 dólares por barril, unos 57 euros, y lo hacen en unas negociaciones a contrareloj, tan solo tres días antes de la entrada en vigor del embargo de la Unión Europea a la compra de crudo ruso, hoy 5 de diciembre. | La OPEP+ mantendrá la producción de petróleo en medio de las últimas sanciones al crudo ruso Los 23 países miembros del formato ampliado de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP+) han decidido mantener la producción actual para responder a la incertidumbre de los mercados después de que la Unión Europea marcara el viernes un tope de 60 dólares (57 euros) al crudo ruso. | El Gobierno lanza ayudas por 192 millones para impulsar los proyectos de economía circular en empresas | ACIE traslada al Gobierno la grave situación que afrontan las comercializadoras independientes | Anuncia una paga extra adicional de 1.000 euros para sus 9.000 empleados Iberdrola: no a los impuestos; sí al reparto de beneficios | La Fundación Endesa abre 111 instalaciones eólicas, fotovoltaicas e hidroeléctricas a las visitas escolares | Acciona Energía, compañía verde número uno La compañía ocupa el primer puesto del Top 100 Green Utilities de Energy Intelligence (EI). La empresa de matriz española cuenta con una cartera de activos de generación renovable 100% libre de emisiones (más de 11,4 gigavatios a septiembre de 2022). En el Top 10, tras Acciona, figuran cuatro compañías europeas, tres chinas, una estadounidense y una india. Juntas, las diez eléctricas más verdes del Top EI alcanzan una capacidad instalada de 375 gigavatios renovables. | El director general de Transición Ecológica de la Comunitat Valenciana califica su cese de Pedro Fresco, cesado por "discrepancias" con Compromís La versión oficial del departamento que lidera Isaura Navarro es que "buscan un perfil que sea capaz de gestionar las subvenciones a la Energía Renovable". En declaraciones a la Cadena SER, Pedro Fresco ha asegurado esta misma mañana que "su cese se debe a una purga política dentro de Compromís" y califica de "anticientífica" la postura de la coalición respecto a las renovables. El hasta ahora director general de Transición Ecológica ha asegurado también que ya sabía que le iban a destituir desde hace dos o tres semanas, y que, en cualquier caso, tenía preparada la carta de dimisión porque la posición de la consejería "es inasumible para un técnico y un profesional de la energía". | La Ley marca los objetivos y las acciones para descarbonizar la economía valenciana La Generalitat valenciana publica la Ley de Cambio Climático y Transición Ecológica La nueva norma marca el camino valenciano hacia un modelo socioeconómico y ambiental más justo y pretende combatir los retos actuales y futuros provocados por la emergencia climática. Para ello, articula el marco normativo, los objetivos y las acciones para descarbonizar la economía valenciana y acelerar la transición energética, la movilidad sostenible, la reducción de emisiones contaminantes y la fiscalidad verde. La Generalitat ha convocado el próximo martes 13 la comisión de coordinación de políticas de cambio climático para establecer las líneas de trabajo entre los departamentos del gobierno valenciano. | Renovables aquí sí La Alianza Energía y Territorio ha publicado hoy el estudio Renovables sostenibles: fotovoltaica, que ha desarrollado el Observatorio de Sostenibilidad. El informe asegura que en España existen superficies antropizadas suficientes como para instalar 181 gigavatios de potencia solar (GW). Ese parque fotovoltaico nacional sería capaz de generar más de 272.037 gigavatios hora al año (el año pasado la demanda de España no alcanzó siquiera los 260.000 GWh). Así, concluyen los autores del estudio, "es posible desarrollar un importante avance en la producción de energía fotovoltaica con un mínimo impacto ambiental, asegurando una transición verdaderamente sostenible y eficiente, y respetando los procedimientos de evaluación de los efectos que esta industria tiene sobre el medio ambiente". | Financiación internacional para aumentar la interconexión eléctrica entre Ecuador y Perú | Argentina publica la capacidad de transmisión disponible cara a la nueva subasta de renovables | | |
Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multa, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujesen, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.
|