Boletín Eólica

Boletín de eólica
Boletín Lunes, 21 de noviembre de 2022
energias renovables

IberBlue proyecta el mayor parque eólico marino flotante del mundo en aguas andaluzas

IberBlue proyecta el mayor parque eólico marino flotante del mundo en aguas andaluzas

IberBlue Wind, sociedad conjunta formada por la irlandesa Simply Blue Group y las españolas Proes Consultores y FF New Energy Ventures, aspira a desarrollar un parque eólico marino flotante de 990 megavatios (MW) en aguas de Andalucía, según ha informado la compañía. Los 55 aerogeneradores integrantes del parque, que ha sido denominado Nao Victoria, serían instalados sobre plataformas flotantes (foto) y quedarían distribuidos en una superficie de 310 kilómetros cuadrados, en el Mar de Alborán, la parte más occidental del mar Mediterráneo (frente a las costas de Cádiz y Málaga). La puesta en marcha de un parque eólico marino puede tardar en torno a los 7-8 años desde que se adjudica el proyecto al promotor. Actualmente, el parque eólico marino "flotante" más grande del mundo es Hywind Tampen, 88 megavatios, cuyas obras aún no han concluido. [Fotos: Courtesy of Principle Power: Dock90].

España, país más atractivo del mundo en contratos bilaterales de compraventa de electricidad renovable a largo plazo

Índice Renewable Energy Country Attractiveness Index (Recai)
España, país más atractivo del mundo en contratos bilaterales de compraventa de electricidad renovable a largo plazo

La consultora EY ha lanzado hoy, coincidiendo con la celebración del Día de la Energía en la Cumbre Mundial del Clima (CoP27), la 60ª edición de su indice Recai, Renewable Energy Country Attractiveness Index. El índice Recai clasifica los 40 principales mercados del mundo según el atractivo de sus oportunidades de inversión y despliegue de energía renovable. Estados Unidos ocupa el primer lugar de la lista, seguido por China y Alemania, que desbanca del podio a Reino Unido. España escala un puesto respecto a la edición de mayo y aparece, en la clasificación general, como el octavo mercado más atractivo (para los inversores en energías renovables) del mundo. Eso sí, en lo que se refiere específicamente a los PPAs (power purchase agreement), el mercado español repite como el más atractivo de todo el mundo.

Estos son los profesionales más demandados en el sector de las energías renovables

Estos son los profesionales más demandados en el sector de las energías renovables

La empresa de recursos humanos Synergie ha analizado los "principales desafíos del sector de las energías renovables en materia laboral" y los ha sintetizado en cuatro: (1) la captación de talento; (2) el desarrollo interno y la formación continúa de los profesionales; (3) la creación e impulso de la formación en el ámbito de las renovables; y (4) la incorporación de las mujeres al mercado laboral del sector. Synergie ha identificado además los perfiles de algunos de los "profesionales más demandados" del sector. Son estos: técnico ingeniero en energías renovables, técnico instalador de fuentes renovables, desarrollador de mantenimiento o comercial especializado en energías renovables. La empresa recuerda que España pasa por ser uno de los diez países más atractivos del mundo para la inversión en materia de renovables, "hecho que consolida -concluye- el sector como un motor para la generación de nuevo empleo".

Eólica

Las renovables generan a estas horas casi el 70% de la electricidad en España

Las renovables generan a estas horas casi el 70% de la electricidad en España

Sin novedad. El operador del sistema eléctrico nacional, Red Eléctrica de España, no ha comunicado incidencia alguna pese a que las fuentes de energía renovable -variables por su naturaleza- están inyectando ahora mismo en el sistema casi 7 de cada diez kilovatios hora. Eólica y fotovoltaica son las responsables del grueso de la generación limpia, pero también aportan su granito de arena la termosolar y la biomasa. ¿La hidráulica? A cero. [Foto: EolicCat].

México fija como Objetivo 2030 los cuarenta gigavatios de energía eólica y solar

México fija como Objetivo 2030 los cuarenta gigavatios de energía eólica y solar

México se ha comprometido a contar con cuarenta gigavatios (40.000 megavatios) de capacidad de generación eólica y solar para 2030, en el marco de la CoP27, como parte de sus promesas para combatir el cambio climático. Esto significa que debería desplegar unos 25 gigas de nueva capacidad en estas dos tecnologías en siete años para alcanzar el objetivo.

Proyecto FowCa, Floating Offshore Wind Canarias
Naturgy y Equinor mantienen en Canarias el pulso de su proyecto eólico marino flotante

La instalación, de doscientos megavatios de potencia (200 MW), se ubicaría al este de la isla de Gran Canaria. Los aerogeneradores serían ubicados sobre plataformas flotantes semisumergibles, solución que permite -adelantan desde Naturgy- instalar los aerogeneradores más lejos de la costa. Naturgy anunció el pasado mes de abril el acuerdo por el que se comprometía a promover conjuntamente con Equinor instalaciones eólicas marinas en Canarias y ha estado presente en la Feria Internacional Canagua y Energía para ratificar su apuesta. [Foto: parque eólico marino flotante Hywind Tampen, de Equinor].

Siemens Gamesa ensamblará en su fábrica de Soria las once góndolas del parque eólico sueco de Riberget

Disponible para turbinas de 15 MW
Ingeteam desarrolla una gama de convertidores de potencia de media tensión para turbinas offshore

Panorama

Del Almacén Geológico Profundo para residuos radiactivos que busca España y de una factura de 19.244 millones de euros

Del Almacén Geológico Profundo para residuos radiactivos que busca España y de una factura de 19.244 millones de euros

Hoy se ha clausurado el seminario sobre Almacenamiento Geológico Profundo (AGP) que ha organizado el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), junto a la Empresa Nacional de Residuos Radiactivos (Enresa). El evento, que ha durado tres días, se ha celebrado en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y ha reunido a expertos, representantes institucionales y de diversos sectores de la sociedad, que han analizado la situación de España en lo relativo al almacenamiento de residuos radiactivos y los programas y proyectos desarrollados de AGP en el ámbito europeo. Según el 7º Plan General de Residuos Radiactivos, en España la factura de la gestión de los residuos nucleares 2023-2100 va a superar los 19.000 millones de euros.

Unidas Podemos propone elevar del -23 al -55% el objetivo 2030 de reducción de emisiones de CO2

Unidas Podemos propone elevar del -23 al -55% el objetivo 2030 de reducción de emisiones de CO2

La Ley de Cambio Climático y Transición Energética, aprobada hace 18 meses, establece que "las emisiones del conjunto de la economía española en 2030 deberán reducirse en, al menos, un 23% respecto al año 1990". Pues bien, los diputados del grupo parlamentario Unidas Podemos Txema Guijarro y Juantxo López de Uralde, que es además coordinador del partido ecologista Alianza Verde, han registrado este lunes en el Congreso una Proposición No de Ley en la que plantean elevar ese listón (el -23%) "hasta llegar a una reducción de emisiones del 55% para el año 2030, en línea con los objetivos europeos”, es decir, que proponen más que doblar la ambición climática.

Croacia y España firman un Memorando de Entendimiento sobre el futurible acelerador de partículas de Granada

Croacia y España firman un Memorando de Entendimiento sobre el futurible acelerador de partículas de Granada

Los gobiernos de Croacia y España tienen previsto firmar hoy en Zagreb, en el marco del trigésimo aniversario de las relaciones diplomáticas entre ambos países, un Memorando de Entendimiento que quiere reforzar la colaboración entre los dos países "para la construcción en la localidad granadina de Escúzar del acelerador de partículas IFMIF Dones". El objetivo de esta instalación es el desarrollo y cualificación de materiales capaces de soportar las condiciones extremas a las que estarán expuestos los componentes que formarán la primera pared de los futuros reactores nucleares de fusión. [En la imagen, infografía sobre el aspecto del futurible centro].

El gasoducto BarMar lo pagarán los consumidores (si algún día se construye)

Un artículo de Javier García Breva
El gasoducto BarMar lo pagarán los consumidores (si algún día se construye)

La decisión última sobre el gasoducto desde Barcelona a Marsella a través del Mediterráneo aún no se ha tomado. La inconcreción del acuerdo entre España, Portugal y Francia genera más dudas que certezas sobre plazos, costes, colores (¿gas, hidrógeno verde o “bajo en carbono” a la vez?), sostenibilidad económica y ambiental y, lo más importante, quién lo financiará. No se conocerán los detalles hasta la cumbre Euro-Mediterránea de diciembre; pero eso no ha impedido que el proyecto BarMar haya sido calificado por Enagás como “sólido técnicamente”.

Bruselas plantea establecer un tope al precio del gas con un mes de antelación

La Comisión Europea acaba de dar a conocer a los Estados miembros su propuesta para establecer un mecanismo de corrección del mercado del gas. Se trata de un mecanismo que establecerá un tope con un mes de antelación a los productos del mercado de futuros holandés TTF (índice de referencia para el precio del gas en toda la UE). Este tope se activará si la base del precio neerlandés alcanza un nivel máximo predefinido que se fijará por adelantado y si la subida de precios no se corresponde con un incremento similar en el mercado mundial. El objetivo de Bruselas es "lograr un efecto inmediato" en el mercado, aunque también plantea, como medida preventiva, la posibilidad de suspender el mecanismo si este provoca "graves perturbaciones" en el mercado.Eel límite de precios se desactivará automáticamente si una revisión mensual muestra que ya no se dan las condiciones para su aplicación.

Naturgy supera los 3.500 millones de beneficios en septiembre

La compañía ha generado hasta septiembre un EBITDA de 3.502 millones de euros y un resultado neto de 1.061 millones. Con respecto al mismo período del 2021, el crecimiento de las actividades en España ha supuesto un incremento del EBITDA de 407 millones, mientras que las actividades globales aportaron 535 millones adicionales. En los nueve primeros meses del año, las inversiones han crecido un 26% hasta los 1.119 millones, principalmente destinadas al desarrollo de sus redes de distribución de gas y electricidad, la generación eléctrica renovable y el desarrollo de gases renovables. Siguiendo el Plan Estratégico 2021-2025, el Consejo de Administración ha aprobado el segundo dividendo a cuenta del ejercicio 2022, de 0,40€/acción, que se abonará exclusivamente en efectivo el próximo 18 de noviembre. Por su parte, la compañía tiene actualmente una fuerte demanda de clientes de gas por suscribir su contrato TUR (Tarifa de Último Recurso).

La industria reduce un 35% su demanda de gas

La industria reduce un 35% su demanda de gas

La asociación que engloba a los grandes consumidores industriales de gas, GasIndustrial, ha celebrado este lunes el Foro Industrial del Gas 2022, para poner de manifiesto esta caída de casi el 35% en referencia al mismo mes del año anterior, y reclamar nuevas medidas como una reducción temporal de impuestos y tasas, la creación urgente del Estatuto del Consumidor Gasintensivo, una correcta clasificación para la adjudicación de ayudas y una ampliación de las ayudas directas del Marco Temporal de apoyo, entre otras. Además, piden vigilancia sobre las medidas que pueda adopta la UE con repercusión para los consumidores españoles.

"Trabajamos por la emergencia climática”

Contenido ofrecido por la Diputación de Barcelona
"Trabajamos por la emergencia climática”

La Diputación de Barcelona lleva las energías renovables a los municipios y conciencia a la ciudadanía sobre el cambio climático. Y ante el encarecimiento del precio de la energía, que afecta de lleno a la economía de los ayuntamientos y de la ciudadanía, considera que hay un único camino posible: la necesidad de reducir nuestro consumo energético.

Para proyectos de autoconsumo, alumbrado público o movilidad sostenible
El Gobierno incrementa en 350 millones las ayudas a la transición ecológica en municipios de reto demográfico

La ampliación duplica el presupuesto desplegado hasta ahora y multiplica por nueve la cuantía inicial, alcanzando los 675 millones de euros. Permitiría dar respuesta a casi 1.000 nuevos expedientes presentados que estaban en lista de espera, hasta casi 2.000 expedientes, que suponen más de 3.500 actuaciones o proyectos. El programa Desarrollo Urbano Sostenible (DUS) 5.000 llegaría a casi 1.800 municipios de reto demográfico, que suman una población de más de 2,3 millones de habitantes y en la última década han perdido el 5% de su población.

El Gobierno va a cuadruplicar la inversión en proyectos de I+D+I en transición energética en el bienio 2022-23 

Keppel Infrastructure Holdings y la empresa de energía MET crean una joint venture con España como mercado clave

Elegidos entre 158 propuestas
EDP financia nueve proyectos que promueven el acceso a la energía en cuatro países africanos

Mozambique, Nigeria, Angola y Malawi son los cuatro países seleccionados. En ellos, la compañía financiará proyectos por valor de un millón de euros, a través de su programa de responsabilidad social Access to Energy (A2E). Entre las iniciativas seleccionadas por la compañía portuguesa se encuentran, por ejemplo, un sistema de cápsulas solares que suministran energía a hospitales de maternidad, micro redes eléctricas para dar suministro a estancias clínicas, sistemas solares para la producción agrícola o para posibilitar el almacenamiento en frío en los mercados locales. El uso de la energía solar descentralizada y las tecnologías de almacenamiento de energía están en la base de todos los proyectos, seleccionados de entre un total de 158 solicitudes.

Colectivos vulnerables piden un "consumo mínimo vital" de energía para asegurar una transición justa

Colectivos vulnerables piden un "consumo mínimo vital" de energía para asegurar una transición justa

La Fundación 1 de Mayo presenta las recomendaciones políticas sobre vivienda y transporte del proyecto Transición Energética Justa para Todos -FETA-, una iniciativa europea desarrollada en nueve paises que da voz a los más vulnerables. El informe recoge un total de 17 reivindicaciones que la Fundación trasladará a representantes políticos y administraciones.

Las sequías continuadas podrían reducir el PIB de Argentina hasta un 4% anual de promedio en 2050

Las sequías continuadas podrían reducir el PIB de Argentina hasta un 4% anual de promedio en 2050

El Banco Mundial sostiene que el Producto Interior Bruto (PIB) de Argentina podría reducirse hasta un 4% anual de promedio en 2050 en caso de periodos de sequías continuadas y teniendo en cuenta las estructuras económicas y fiscales que tiene actualmente el país. El Banco Mundial apunta a las energías renovables para hacer frente a las consecuencias económicas del cambio climático.

Jaime Toledo, nuevo presidente de la Asociación Chilena de Energías Renovables y Almacenamiento

Jaime Toledo, nuevo presidente de la Asociación Chilena de Energías Renovables y Almacenamiento

La Asociación Chilena de Energías Renovables y Almacenamiento, ACERA, tiene nuevo presidente:  Jaime Toledo, director de Producción de Acciona Energía en Sudamérica. La votación se llevó a cabo en la última sesión del Consejo ACERA, donde también se definieron cuatro nuevos cupos disponibles para el Directorio, y los cargos de vicepresidente y tesorero.

COP27

Solo "pérdidas y daños" en la Cumbre Mundial del Clima de Sharm el-Seij

Solo "pérdidas y daños" en la Cumbre Mundial del Clima de Sharm el-Seij

Ese podría ser el titular-resumen de la vigésima séptima Conferencia de las Partes (Conference of Parties, CoP) de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CoP27), que acaba de ser clausurada en la ciudad egipcia de Sharm el-Seij. Había expectativas y dudas al principio, y hay cierta decepción en buena parte del movimiento ecologista global, en la Unión Europea ("nos quedamos como estábamos en mitigación", ha dicho la ministra Teresa Ribera) y en muchos agentes presentes en la Cumbre. Hay consenso en todo caso en que, al menos, ha salido de Sharm el-Seij un acuerdo para proporcionar financiación por "pérdidas y daños" a los países vulnerables afectados por los desastres climáticos.

El sí de la CoP27 al Fondo para Pérdidas y Daños es el punto de partida de la ruta hacia la justicia climática

La valoración de Greenpeace
El sí de la CoP27 al Fondo para Pérdidas y Daños es el punto de partida de la ruta hacia la justicia climática

La CoP27 dice sí a la reparación de las consecuencias, pero ignora las causas

Coalición internacional 350.org
La CoP27 dice sí a la reparación de las consecuencias, pero ignora las causas

Ecodes considera que la CoP27 ha alumbrado un "acuerdo de mínimos" que es "menos de lo que necesitamos"

Ecodes considera que la CoP27 ha alumbrado un "acuerdo de mínimos" que es "menos de lo que necesitamos"

Una delegación de la Fundación Ecología y Desarrollo (Ecodes) ha presenciado en primera persona, en Egipto, todo lo acontecido en la CoP27. Ecodes ya ha hecho una primera valoración de las conclusiones salidas de esta 27º Cumbre Mundial del Clima. Dos son las líneas maestras de esa valoración: bien por la creación del fondo de pérdidas y daños para atender los crecientes efectos del cambio climático; y mal por que las naciones del mundo no han ampliado la ambición de sus compromisos climáticos. [Foto].

El Fondo para Pérdidas y Daños podría convertirse en un "fondo para el fin del mundo"

El Fondo para Pérdidas y Daños podría convertirse en un "fondo para el fin del mundo"

WWF considera que las naciones reunidas en la Cumbre del Clima que acaba de ser clausurada en Sharm el-Seij (CoP27) han dado un paso adelante con la aprobación de un fondo para pérdidas y daños (que iría a parar a las naciones menos desarrolladas). Pero la organización ambientalista alerta: "la ambición climática no ha avanzado desde la CoP26 por lo que el Fondo de Pérdidas y Daños podría convertirse en un fondo para el fin del mundo si no se reducen drásticamente las emisiones y se abandonan rápidamente todos los combustibles fósiles".

"Ahora lo que necesitamos es que no haya retrasos en definir cómo se va a financiar el fondo para pérdidas y daños"

Juantxo López de Uralde
"Ahora lo que necesitamos es que no haya retrasos en definir cómo se va a financiar el fondo para pérdidas y daños"

Los gobiernos subnacionales lideran hasta el 90% de las medidas de adaptación al cambio climático

Y hasta el 75% de las de mitigación
Los gobiernos subnacionales lideran hasta el 90% de las medidas de adaptación al cambio climático

Biden asegura en la Cop27 que el compromiso de EEUU para combatir el cambio climático es "inquebrantable"

Biden asegura en la Cop27 que el compromiso de EEUU para combatir el cambio climático es "inquebrantable"

Amigos de la Tierra celebra el sí al fondo para pérdidas y daños

"A pesar de los esfuerzos de EEUU y otros países por hacer descarrilar el acuerdo"
Amigos de la Tierra celebra el sí al fondo para pérdidas y daños

Lula da Silva propone que la Cumbre Mundial del Clima se celebre en 2025 en la Amazonía

Lula da Silva propone que la Cumbre Mundial del Clima se celebre en 2025 en la Amazonía

Juanma Moreno se lanza a competir con Lula da Silva por la Cumbre Mundial del Clima 2025

Juanma Moreno se lanza a competir con Lula da Silva por la Cumbre Mundial del Clima 2025

Europa y Egipto firman un Memorando de Entendimiento sobre el hidrógeno renovable

Asociación UE-Mediterráneo de Hidrógeno Renovable
Europa y Egipto firman un Memorando de Entendimiento sobre el hidrógeno renovable

Más de 40 países reafirman su compromiso contra los principales contaminantes del aire

Más de 40 países reafirman su compromiso contra los principales contaminantes del aire

El Banco Interamericano de Desarrollo aporta a Latinoamérica el 60% de la financiación climática que recibe

El Banco Interamericano de Desarrollo aporta a Latinoamérica el 60% de la financiación climática que recibe

Un total de 25.157 millones de euros, de los que 8.032 se han empleado en adaptación y resiliencia, han sido los recursos destinados por el Banco Interamericano de Desarrollo a hacer frente a la emergencia climática en América Latina y el Caribe en los últimos cinco años. Un dólar invertido en resiliencia climática puede generar hasta cuatro dólares de beneficios económicos, afirma la entidad financiera.

El Banco de la Unión Europea impulsará con 100 millones de dólares el despliegue de nuevos proyectos renovables

El Banco de la Unión Europea impulsará con 100 millones de dólares el despliegue de nuevos proyectos renovables

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) y Allianz Global Investors han anunciado que invertirán 100 millones de dólares (97,15 millones de euros) en proyectos de energías renovables. El anuncio ha tenido lugar en Sharm el-Sheij (Egipto), donde se celebra la vigésima séptima Conferencia de las Partes (Conference of Parties, CoP27) de la Convención Marco de Naciones Unidas para el Cambio Climático.

Euskadi lidera en la CoP27 del Clima una declaración de 45 gobiernos regionales para aumentar la financiación climática

El Gobierno Vasco ha participado, en el marco de la CoP27, en un acto conjunto de las redes Regions4 y Under2 Coalition. En el acto se ha presentado el informe "Regions Adapt", que recoge más de 300 acciones de adaptación al cambio climático de una treintena de regiones, entre ellas Euskadi, donde se está llevando a cabo el proyecto Life Urban Klima, proyecto de acción climática del territorio vasco.

Canarias presenta su Máster Plan por el Clima en la CoP27

La consejera de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, Yaiza Castilla, presenta ante representantes políticos y líderes empresariales las herramientas tecnológicas creadas para que el sector turístico pueda medir la huella de carbono, la futura Oficina de Sostenibilidad destinada a asesoramiento, las 220 medidas para impulsar la neutralidad climática y los 170 millones en subvenciones para empresas e instituciones.

Madrid, por primera vez entre las 21 ciudades europeas líderes en la acción climática

Madrid, por primera vez entre las 21 ciudades europeas líderes en la acción climática

La CoP no está a la altura del reto, pero estamos a tiempo

Manifiesto 12N
La CoP no está a la altura del reto, pero estamos a tiempo

La Cumbre del Clima entierra bajo los logotipos de las multinacionales a 600 millones de africanos

La Cumbre del Clima entierra bajo los logotipos de las multinacionales a 600 millones de africanos

Los derechos de mujeres y niñas, en peligro por la falta de financiación contra los desastres climáticos

Los derechos de mujeres y niñas, en peligro por la falta de financiación contra los desastres climáticos

El arte quedará bajo las llamas de los incendios o el agua de las inundaciones

Futuro Vegetal ejecuta otra acción en el Museo Egipcio de Barcelona para alertar sobre las consecuencias del cambio climático
El arte quedará bajo las llamas de los incendios o el agua de las inundaciones

Lo ha dicho una de las dos activistas del movimiento social Futuro Vegetal que este domingo han bañado con sangre y petróleo falsos varias vitrinas del Museo Egipcio de Barcelona como acción protesta y de alerta sobre la emergencia climática. Los activistas, que acto seguido han pegado sus manos a otras de las vitrinas del museo, han denunciado "el engaño" que supone la Cumbre Mundial del Clima, CoP27, que tiene lugar estos días en Egipto, y que está "patrocinada por algunas de las empresas más contaminantes del planeta, como Coca Cola". Según ese movimiento, "ya ha pasado el momento en el que podíamos prevenir la catástrofe globalmente; lo que necesitamos ahora es adaptarnos para mitigar el impacto localmente".

La energía solar, la clave de la lucha contra el cambio climático

La energía solar, la clave de la lucha contra el cambio climático

"Acelerar la transición energética, con la energía solar como protagonista, se plantea como una solución trasversal para alcanzar la descarbonización mundial a la vez que contribuye a evitar la degradación del suelo y ayuda a la restauración de la biodiversidad". Lo dice, desde Sharm el-Seij, donde tiene lugar estos días la Cumbre Mundial del Clima, la Unión Española Fotovoltaica, que se ha adherido al llamamiento que también desde allí, desde la CoP27, ha hecho el Global Solar Council de "acelerar el desarrollo de un sistema energético basado en energías renovables que garantice la seguridad geopolítica y la salud del planeta". Todo ello sucede en el marco de un aumento de las emisiones globales de CO2 relacionadas con la energía (+6%), que han alcanzado en 2021 los 36.300 millones de toneladas, el nivel más alto jamás registrado.

La Fundación Solar Impulse lanza una guía para ayudar a las ciudades a alcanzar los objetivos de cero neto

La Fundación Solar Impulse lanza una guía para ayudar a las ciudades a alcanzar los objetivos de cero neto

España se une a la coalición Accelerating to Zero para la transición hacia vehículos de 0 emisiones

España se une a la coalición Accelerating to Zero para la transición hacia vehículos de 0 emisiones

El vehículo eléctrico más que triplica sus ventas a escala global en solo dos años

El vehículo eléctrico más que triplica sus ventas a escala global en solo dos años

ER 216. Noviembre 2022

Smart Cities: Ahora o nunca
Smart Cities: Ahora o nunca
¡Suscríbete!
Descargar PDF
Números anteriores
facebook twitter linkedin

Deseo darme de baja en los boletines semanales de Energías Renovables

Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multa, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujesen, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).