Número de noviembre de Energías Renovables en papel Smart Cities: Ahora o nunca “Una Smart City es una ciudad más participativa, más sostenible y mejor gestionada”. Lo dice Elena González, directora de Servicios Energéticos de Acciona Energía. Y es una síntesis perfecta de lo que se pretende hacer con las llamadas ciudades inteligentes. Un compendio de medias que tengan en cuenta la movilidad, la producción y el consumo de energía, el ahorro y la eficiencia, las emisiones y la participación ciudadana. De todo ello hablamos en este número de noviembre que puedes descargar gratis en PDF. | Sí están Alemania, Bélgica, Colombia, Estados Unidos, Irlanda, Japón, Noruega, Países Bajos y Reino Unido La Alianza Mundial para la Energía Eólica Marina no cuenta con España La Cumbre Mundial del Clima que tiene lugar estos días en Egipto ha sido el escenario elegido por la Agencia Internacional de las Energías Renovables, el Consejo Global de la Energía Eólica y el Gobierno de Dinamarca para presentar la Alianza Mundial para la Energía Eólica Marina. Nueve países se han adherido a ella: Alemania, Bélgica, Colombia, Estados Unidos, Irlanda, Japón, Noruega, los Países Bajos y el Reino Unido. En la foto no está España, aunque el Gobierno aseguraba hace solo unos meses que quería convertir el país en el referente europeo de las energías del mar y la Asociación Empresarial Eólica de España presentó hace solo unos días el Libro Blanco de la Industria Eólica Marina en España, que cifra en 50.000 millones de euros y 17.000 puestos de trabajo el potencial de la eólica marina en el país. | Los gobiernos subnacionales lideran hasta el 90% de las medidas de adaptación al cambio climático La red Regions4, que representa a 41 gobiernos regionales de 21 países, ha viajado a Sharm el-Seij (Egipto), donde tiene lugar estos días la Cumbre Mundial del Clima (CoP27), para reivindicar el papel de los "gobiernos subnacionales", que lideran "hasta el 90% de las medidas de adaptación al cambio climático" y para solicitar por eso una "mayor financiación y mayor participación en la toma de decisiones". Regions4 ha aprovechado la ocasión así mismo para compartir las novedosas formas de financiación que algunas regiones (como Cataluña) están usando para costear políticas climáticas. ¿Ejemplo? El impuesto sobre las emisiones de CO2 de los coches, motos y furgonetas comerciales, que recauda alrededor de 150 millones de euros al año, y que se destina a políticas climáticas (un 50%) y al fondo de biodiversidad (el otro 50%). | Eólica Teresa Ribera da su apoyo a la plataforma experimental de eólica marina en Galicia La ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y vicepresidenta tercera del Gobierno, Teresa Ribera, ha confirmado, tras la reunión mantenida con el presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, que considera "fundamental" para Galicia la plataforma experimental de energía eólica marina y ha dado su apoyo a este proyecto. | Pero con pérdidas (por valor de casi 950 millones de euros) frente a las que está articulando un plan: el programa Mistral Siemens Gamesa cierra su año fiscal 2022 con más de 35.000 millones de euros en pedidos La coyuntura no acompaña (el fabricante de aerogeneradores ha registrado en este año fiscal pérdidas por valor de casi 950 millones de euros, M€), pero el horizonte es el que es: el que marca la agenda climática, con gobiernos cada vez más conscientes de la necesidad de una revolución energética que pasa inexorablemente por la vía verde, la de las renovables, la única que puede sacar al Planeta del atolladero en el que nos han metido los combustibles fósiles. Por eso, por esa creciente conciencia de la realidad, por la apuesta generalizada por las renovables y por su específica posición de liderazgo eólico, Siemens Gamesa puede presumir al menos de una cartera de futuro histórica. Porque nunca antes registró pedidos por un valor como el vigente: 35.051 M€, la cifra más elevada de todos los tiempos. [Foto: Siemens Gamesa]. | Iberdrola elige aguas francesas para poner en marcha su primer parque eólico marino mediterráneo La compañía ha sido precualificada para el desarrollo de dos proyectos eólicos marinos, de 250 MW cada uno, en el Golfo de León, en aguas (francesas) del mar Mediterráneo, y, además, ha firmado esta semana un Memorando de Entendimiento con la empresa así mismo francesa AXA IM Alts, junto a la que participaría en el desarrollo de otro parque, de unos 1.000 MW (también en aguas francesas, de Normandía), en el caso de que resulte adjudicataria del proyecto en la subasta en la que también ya ha sido preseleccionada. | Vestas pierde 1.031 millones hasta septiembre y enfría previsiones | Colombia se adhiere a la Alianza Mundial de la Energía Eólica Marina | Estados Unidos será el mayor beneficiario de los 47.000 M€ que Iberdrola invertirá en tres años Iberdrola invertirá la cifra récord de 47.000 millones entre 2023 y 2025 para impulsar la transición energética, el empleo y las emisiones netas nulas. Estados Unidos será el principal destino de inversión (47%, incluyendo inversiones orgánicas y la integración del holdign energético PNM Resources), seguido del Reino Unido (16%), España (13%) y Latinoamérica (11%). | Proyecto piloto frente a la costa de Long Island Holcim y ECOncrete desarrollan una solución que blinda las cimentaciones de los aerogeneradores marinos Droplock (véase abajo foto) es la solución que ECOncrete y Holcim US han aplicado, en coordinación con el Departamento de Conservación Ambiental del Estado de Nueva York, en un parque eólico que se encuentra a veinte kilómetros de la costa de Long Island. Las empresas han empleado en este "proyecto conjunto de I+D" más de 1.000 toneladas métricas de Droplock ("hormigón ecológico biopotenciador") y material de roca "para la protección frente a la socavación de las cimentaciones de las estructuras fijas de los aerogeneradores marinos, a una profundidad de 40 metros". [Amplía la imagen]. | Cesión de uso durante 30 años Navarra cede 100.000 metros de terreno comunal para la construcción de un parque eólico | Luz verde de la CNMV a la compra del fabricante de aerogeneradores Siemens Gamesa por parte de Siemens Energy | Panorama Esta solución de almacenamiento de energía "de larga duración" ha sido patentada por la israelí Brenmiller La italiana Enel va a almacenar energía eólica y solar en las rocas Thermal Energy Storage (almacenamiento de energía térmica): ese es el nombre del proyecto que impulsan el Grupo Enel (cuyo principal accionista es el Ministerio de Economía y Finanzas de la República de Italia) y la empresa Brenmiller Energy, propietaria de la patente de almacenamiento térmico bGen, que permite utilizar recursos energéticos renovables (eólica, solar), así como calor residual, para calentar rocas trituradas a temperaturas muy altas. Ese calor puede quedar almacenado durante minutos, horas o incluso días antes de ser utilizado en procesos industriales y para la generación de energía. Este proyecto piloto se aplica por primera vez en el mundo a escala industrial en la central de Santa Bárbara, en la Toscana (Italia). | Bruselas propone acelerar permisos de renovables para avanzar en su independencia del gas ruso La Comisión Europea propone una nueva regulación temporal de emergencia para acelerar el despliegue de fuentes de energía renovables y alejarse de la dependencia de los combustibles fósiles rusos en el marco del plan RePowerEU. Entre las medidas estrella, dos destacan: acelerar permisos durante un año a proyectos de despliegue rápido y escaso impacto medio ambiental y acomodar las directivas sobre aves y hábitats. | Una auditoría del Tribunal de Cuentas Europeo revela que la transición de las comarcas del carbón no está conduciendo a las renovables El Tribunal ha estudiado las ayudas que la UE ha concedido a las regiones carboníferas para apoyar su transición socioeconómica y energética y ha observado que "los proyectos financiados no tuvieron un impacto significativo en el ahorro de energía o en la capacidad de producción de energía renovable". Los fondos de la política de cohesión de la UE disponibles para el período 2014-2020 ascendieron a alrededor de 12.500 millones de euros (M€) en las siete regiones carboníferas auditadas (Asturias y Castilla León, entre ellas). El Fondo de Transición Justa creado en junio de 2021 pone otros 19.300 M€ a disposición de las regiones y sectores más afectados por la transición hacia la neutralidad climática durante el período 2021-2027. | La Oficina Europea de Patentes lanza una plataforma de energías limpias en apoyo de los investigadores | La Comisión Europea da luz verde a la inversión de 3.000 millones de euros en "proyectos innovadores de tecnologías limpias" | Red Eléctrica entra por fin en "la zona menos mallada desde el punto de vista eléctrico de toda España" El operador del sistema eléctrico nacional ha puesto hoy en servicio el primer tramo del Eje Caparacena-Baza-La Ribina, un conjunto de infraestructuras "imprescindible -explica- para el desarrollo económico y social de toda Andalucía Oriental". El Eje ya aparecía en 2008 en la Planificación 2008-2016 de Red Eléctrica, y había sido catalogado como "clave para incrementar la capacidad de evacuación de energías renovables en la zona", pero fue borrado del mapa de infraestructuras estratégicas por el primer Gobierno Rajoy, que estrangulaba así el despliegue de nueva potencia renovable en la región, y ha tenido que aguardar hasta hoy (noviembre de 2022) para ver la luz. Esta es la historia. [Pie de foto, a pie de página]. | Octubre de 2022, el más cálido de la serie histórica en España Octubre ha sido un mes extremadamente cálido, con la mayor temperatura media de la serie histórica, cuyo inicio data de 1961, superando el récord anterior por 0,8 ºC. El balance climático de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) afirma inequívoco que el octubre de 2022 ha sido en España el más cálido desde que se tienen datos (3,6ºC por encima de lo normal), y el cuarto más seco del siglo XXI. | La Organización Mundial de la Salud alerta: el calor ha causado casi 4.000 muertes en España en el verano del 2022 | Vox propone eliminar la Oficina Española del Cambio Climático y suprimir el mercado europeo de emisiones | Redeia y EIT Innoenergy desarrollan tres "proyectos de tecnología innovadora para impulsar la transición ecológica" | Verdes Equo pide que España se sume al recurso de Austria para que el gas fósil y la nuclear no se consideren energías verdes | Baleares recibirá 36 millones para conceder ayudas que impulsen la instalación de renovables | Cantabria anuncia la creación de un centro de Formación Profesional de energías renovables | Ese es su Horizonte 2030 La comarca de Olivenza incrementará el uso de renovables en un 32% y mejorará en un 32,5% la eficiencia energética | El puente sobre el río Odiel tendrá instalaciones eolicas y fotovoltaicas para autoconsumo La Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía ha licitado las obras para la mejora de la visibilidad y seguridad vial de este acceso a Huelva, perteneciente al Paraje Natural de las Marismas del Odiel. El proyecto, de 4,6 millones de euros, contempla nuevos báculos, así como la instalación de hasta 372 placas solares fotovoltaicas y dieciséis aerogeneradores. | COP27 El Gobierno se ha comprometido a aportar los primeros 5 millones de euros a la Alianza España impulsa en la Cumbre del Clima el lanzamiento de la Alianza Internacional para la Resiliencia ante la Sequía Los presidentes de España, Pedro Sánchez, y Senegal, Macky Sall, impulsan el lanzamiento de la Alianza Internacional para la Resiliencia ante la Sequía, junto a líderes de más de 25 países y una veintena de organizaciones. ¿Objetivo? Acelerar la acción y ayudar a los países a estar mejor preparados para futuras sequías. La declaración ha sido realizada simultáneamente a, pero al margen de, la vigésima séptima Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas para el Cambio Climático (la 27ª Cumbre del Clima), que tiene lugar estos días en Sharm el-Sheikh, Egipto. En el marco del lanzamiento de la Alianza han sido anunciados varios compromisos-hito, como por ejemplo el explicitado por el presidente de Kenia, William Ruto, que ha anunciado la plantación de 5.000 millones de árboles en los próximos 5 años y 10.000 millones en los próximos 10 años. [Foto: Turquía. Fuente: IDRA]. | Los desastres de índole climática desplazan al triple de personas que las guerras Lo ha dicho, en la Cumbre del Clima, el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, durante la presentación oficial del Plan de Acción de la iniciativa Alertas Tempranas para Todos, cuyo objetivo último es "conseguir que todos los habitantes de la Tierra estén protegidos por sistemas que permitan alertar de forma temprana de fenómenos meteorológicos cada vez más extremos y peligrosos". Según Naciones Unidas, la inversión que para ejecutar ese plan deberá realizarse durante el próximo quinquenio "será el equivalente a solo 50 centavos por persona y año", es decir, unos 3.100 millones de dólares estadounidenses entre 2023 y 2027, "un importe mínimo en comparación con los beneficios que se derivarán de la iniciativa" . | La financiación que los BMDs asignaron a proyectos de transición verde en 2021 fue la mayor registrado en un año Declaración conjunta en la Cumbre Mundial del Clima de los Bancos Multilaterales pro Desarrollo | Euskadi lidera en la CoP27 del Clima una declaración de 45 gobiernos regionales para aumentar la financiación climática El Gobierno Vasco ha participado, en el marco de la CoP27, en un acto conjunto de las redes Regions4 y Under2 Coalition. En el acto se ha presentado el informe "Regions Adapt", que recoge más de 300 acciones de adaptación al cambio climático de una treintena de regiones, entre ellas Euskadi, donde se está llevando a cabo el proyecto Life Urban Klima, proyecto de acción climática del territorio vasco. | Guterres pide acabar con el “lavado de imagen verde” de las empresas | Informe de la OMM Los últimos ocho años, los más cálidos de la historia | Los "paladines del clima" de alto nivel presentan en la COP27 la agenda de la acción climática mundial | Solo 12 países en todo el mundo cuentan con compromisos renovables en su cesta energética total | Los editoriales de ER Javier García Breva Sergio de Otto Ernesto Macías Pep Puig Agenda | |
Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multa, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujesen, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.
|