Las aguas de Portugal acogerán el primer parque eólico marino flotante del mundo sin subvenciones La compañía alemana BayWa r.e. ha anunciado hoy que materializará el proyecto gracias a un acuerdo bilateral de compraventa de energía de largo plazo (Power Purchase Agreement). Según BayWa, este proyecto, que llega tras las primeras conversaciones y fases de consulta previa con el Gobierno portugués y todas las partes locales interesadas, es "el primer proyecto de estas características sin subvenciones del mundo". El parque tendrá seiscientos megavatios de potencia, más que la central nuclear de Garoña (460 MW). [Imagen virtual del parque. Fuente: BayWa]. | Sí se puede acelerar el desarrollo eólico offshore a la par que protegemos los ecosistemas marinos Es la conclusión principal que ha extraído OCEaN, la Coalición Marina para la Energía y la Naturaleza, tras la jornada que sobre el particular han organizado la asociación patronal eólica europea, WindEurope, y la Renewables Grid Initiative (que podríamos traducir por iniciativa por una red de transporte para las energías renovables). En OCEaN están, entre otros actores del sector, la propia WindEurope, muchos de los operadores de las redes de transporte de energía de Europa (como Red Eléctrica de España), y así mismo oenegés ecologistas como BirdLife International, Climate Action Network Europe, Germanwatch, la Royal Society for the Protection of Birds o World Wide Fund for Nature (WWF). | Eólica El empleo en la eólica marina se multiplicará por 15 en Estados Unidos de aquí a dos años El Laboratorio Nacional de Energía Renovable (National Renewable Energy Laboratory) del Departamento de Energía de los Estados Unidos acaba de hacer público un estudio, "único en su tipo", en el que analiza el futuro crecimiento de la "fuerza laboral eólica marina" del país. Pues bien, entre las conclusiones que ha alcanzado el Department of Energy (DoE), una destaca sobremanera: mientras que hoy existen menos de mil empleos en la industria eólica marina USA, el sector necesitará un promedio de entre 15.000 y 58.000 puestos de trabajo a tiempo completo cada año entre los años 2024 y 2030. [En la imagen, un aerogenerador de General Electric]. | La asociación eólica de Cataluña publica su Balance de la Transición Energética a un año vista de la aprobación del DL de Eoliccat: solo con autoconsumo no será posible la soberanía energética de Cataluña | SGRE firma un contrato de mantenimiento de 35 años de duración para un parque eólico en Finlandia El fabricante germano español de aerogeneradores Siemens Gamesa Renewable Energy anunció ayer que ha sellado un nuevo acuerdo para el suministro de 16 máquinas de 6,6 megavatios (modelo SG 6.6-170), que serán instaladas en el parque eólico de Mikonkeidas, en Finlandia. El acuerdo alcanzado con el promotor internacional Energiequelle -informa Siemens Gamesa- incluye además un contrato de operación y mantenimiento para los próximos 35 años. | Siemens Gamesa traslada al Gobierno vasco el compromiso de la empresa con Euskadi y su plan Mistral de reestructuración de la plantilla El fabricante germano español de aerogeneradores ha trasladado al lehendakari, Iñigo Urkullu, el "compromiso" de la empresa con Euskadi en una reunión en la que la compañía ha expuesto también su nuevo modelo operativo Mistral, un proceso de ajuste que supondrá la eliminación de 475 puestos de trabajo en España. Al encuentro, solicitado por la empresa y mantenido en Vitoria, han asistido el lehendakari, la consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del gobierno vasco, Arantxa Tapia, y el consejero delegado de la empresa, Jocken Eickholt. | Iberdrola pone en marcha su primera planta híbrida eólica y solar en el mundo en Australia El proyecto de 317 MW de capacidad total combina un parque eólico de 210 MW y una panta fotovoltaica de 107 MW. El proyecto ha contado con la participación de proveedores locales, globales y españoles. En concreto, la española Elecnor ha sido la empresa encargada de construir la subestación de la planta y la línea de transmisión, así como las zonas de almacenamiento y las vías de acceso. Vestas por su parte ha fabricado e instalado los 50 aerogeneradores de 4,2 MW de capacidad unitaria en el parque eólico; Longi ha suministrado los paneles solares de la planta fotovoltaica y Sterling&Wilson se ha encargado de su construcción. | Enel Green Power Chile inaugura la primera central eólica-solar a escala industrial del país Enel Green Power Chile ha inaugurado la Central Azabache, de 60,9 MW, la primera planta de generación renovable no convencional híbrida a nivel nacional, gracias a que el parque solar opera de manera conjunta con el parque eólico Valle de Los Vientos (90 MW), lo que, además de reducir la contaminación, le permite contar con ciclos de producción eléctrica más eficiente. | Panorama Apostar por el gasoducto MidCat -denuncia la Fundación- no es una solución real para familias y empresas La Fundación Renovables califica el Plan +Seguridad Energética de poco concreto y critica su apuesta por el gas | Greenpeace pone las renovables en tus manos ya Renovables en tus manos ya. Es posible, es el momento. Así suena el lema de la última campaña que ha lanzado Greenpeace. Lo hizo ayer, en la madrileña localidad de Getafe, desde la que va a partir una caravana ecologista que va a recorrer las ciudades de Zaragoza (adonde llegará el sábado), Teruel, Valencia, Málaga y Arroyomolinos León (Huelva). ¿Objetivo? "Acercar a la ciudadanía las energías renovables y el ahorro energético y exigir el compromiso de las administraciones con unas energías limpias, baratas y seguras". En cada parada, la organización realizará dos talleres abiertos, uno de autoconsumo y comunidades de energía renovable. | La rebelión de los científicos El colectivo Scientist Rebellion revienta en Berlín la inauguración de la Cumbre Mundial de la Salud Sesenta científicas y científicos de la organización no gubernamental Scientist Rebellion interrumpieron ayer, haciendo sonar las alarmas de incendios, el acto de inauguración de la Cumbre Mundial de la Salud, que está teniendo lugar en Berlín, Alemania. El colectivo, que apela a la "desobediencia civil no violenta", exige una "acción urgente" para frenar la "emergencia climática". Una cuarentena de los científicos se adhirió con cola al suelo. | La rebelión de los científicos Activistas de Rebelión por el Clima bloquean la regasificadora de Enagás Huelva, "zona de sacrificio" El Polo Químico de Huelva ha sido el escenario elegido por el movimiento Rebelión por el Clima, "para exigir que los sectores industriales sean solidarios y reduzcan su consumo de gas", lo que "destensaría el mercado produciendo una relativa reducción del precio del gas y la electricidad". Rebelión pide además al Gobierno que retire las subvenciones a la descarbonización a esas industrias, descarbonización que deberían haber emprendido hace ya mucho tiempo. Los activistas han elegido para ejecutar esta acción el Polo Químico onubense, donde se concentran numerosas industrias pesadas, por ser Huelva "una de las provincias que más ha sufrido durante decadas las consecuencias sociales, ambientales y sanitarias de ser una zona de sacrificio". | La rebelión de los científicos Crece en Alemania la Rebelión Científica en protesta contra la inacción climática del Gobierno Scholz Una cincuentena de activistas ha protagonizado la última acción de la organización internacional Rebelión Científica, constituida por profesores, investigadoras, académicos y científicas que denuncian la dejación de funciones de los poderes públicos en materia de acción climática. El escenario elegido ha sido en este caso el ministerio alemán de Transportes, cuyos accesos han sido bloqueados por unos 30 activistas, a los que se ha sumado otra veintena, que ha acordonado las calles que rodean el ministerio en tres puntos. Rebelión Científica ha anunciado que su "protesta continuada" (comenzó el pasado domingo) irá escalando a lo largo de dos semanas. | La CNMC multa a Audax con 9,2 millones por "prácticas fraudulentas" para captar clientes de luz y gas Las comercializadoras de Audax "engañaron" a miles de clientes domésticos, incluidos consumidores vulnerables. Entre otros, simulaban ser la compañía habitual de los usuarios, comunicaban supuestos cambios de tarifa, descuentos o cambios obligatorios de distribuidora. Audax cometió estos "actos desleales para falsear la competencia" desde enero de 2018 hasta octubre de 2021. | Global Infrastructure Partners crece en Latinoamérica con la adquisición de Atlas Renewable Energy Las compañías de inversiones Global Infrastructure Partners (GIP) y Actis han anunciado conjuntamente la finalización de la adquisición de Atlas Renewable Energy por parte de GIP. Atlas es uno de los desarrolladores de energía renovable más importantes de América Latina, con 14 activos solares en Brasil, Chile, México y Uruguay que suman una capacidad instalada de 2,3 GW. | La electricidad le cuesta hoy a los regantes el triple que hace un año La Federación Nacional de Comunidades de Regantes (Fenacore) ha remitido una serie de cartas al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico en las que explica que sus asociados están pagando hoy por bombear el agua con la que riegan el triple que hace un año y en las que destaca que el recibo se ha multiplicado por más de 10 desde 2008, cuando desaparecieron las tarifas eléctricas para el regadío. | Pedro González, nuevo director general de la Asociación de Empresas con Gran Consumo de Energía Licenciado en Economía por la Universidad Carlos III de Madrid, González sustituye a Fernando Soto, que se jubila a finales de mes tras permanecer doce años al frente de la Asociación. Integran AEGE veintisiete compañías industriales de materiales básicos grandes consumidoras de electricidad, de sectores como metalurgia, química, siderurgia y gases industriales. | Energías renovables y soberanía, a debate en Girona Los días 21 y 22 de noviembre tendrán lugar en Girona las primeras Jornadas Internacionales Energías Renovables y Soberanía, donde se debatirá la interrelación entre la implantación de renovables en un territorio y el impacto económico, social y político que resulta de la misma. Un encuentro organizado por Eurosolar, la la Asociación Europea por las Energías Renovable, que contará con distintos expertos europeos. | | |
Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multa, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujesen, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.
|