Boletín Eólica

Boletín de eólica
Boletín Lunes, 27 de enero de 2014
Euskadi busca mar adentro el futuro de la eólica española Euskadi busca mar adentro el futuro de la eólica española
Iberdrola Ingeniería y un grupo de empresas vascas impulsan un proyecto de "diseño de un nuevo modelo de subestación marina para parques eólicos offshore que facilite su instalación y logre abaratar los costes". La iniciativa, que cuenta con un presupuesto 10 millones de euros y el respaldo del Gobierno vasco, también pretende ofrecer -según explica Iberdrola- "una alternativa a las actuales subestaciones, demasiado voluminosas y pesadas".
Empresas españolas diseñan un nuevo buque para la eólica marina  Empresas españolas diseñan un nuevo buque para la eólica marina 
Un consorcio de empresas andaluzas trabaja en el diseño de una nueva embarcación rápida multifuncional para el sector eólico marino. El SEA-PEM, como ha sido bautizado, es un proyecto de I+D+i que tiene como objetivo reducir los costes de operación y mantenimiento de los parques offshore, y garantizar la seguridad de los operarios. El consorcio está liderado por Ghenova, empresa sevillana que se define como ingeniería multidisciplinar, e integrado por Altum, Isotrol y SP.
Quedan seis años "como mucho" para que la electricidad de origen renovable sea más barata que la fósil
Lo dice la Asociación Empresarial Eólica, que señala además que eso ya lo han reconocido dos documentos de toda solvencia. Uno: el Plan de Energías Renovables 2011-2020, que ya previó hace tres años, y entre otras cosas, que, en 2017, las nuevas instalaciones eólicas serán plenamente competitivas frente a los combustibles fósiles en costes de generación. Y dos: el Paquete Clima y Energía que acaba de presentar la Comisión Europea y que también insiste en la proximidad de esa fecha (habla del año 2020).
Eólica

Gamesa y Areva se alían para desarrollar el negocio eólico marino

La eólica supuso solo el 11,4% de los costes eléctricos regulados en 2013

Panorama

La Comisión Europea afloja su apuesta por las renovables

APPA critica duramente la propuesta de la Comisión Europea

La Fundación Renovables reclama “más ambición” a la CE

Déficit de tarifa 2013: historia de un fracaso multimillonario

Agenda

La agenda de la energía eólica


Deseo darme de alta/baja en los boletines semanales de Energías Renovables

Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multa, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujesen, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).