Boletín Eólica

Boletín de eólica
Boletín Lunes, 22 de abril de 2013
Las grandes potencias emergentes conducirán el crecimiento de la eólica en los próximos 5 años Las grandes potencias emergentes conducirán el crecimiento de la eólica en los próximos 5 años
Lo dice el Global Wind Energy Council (GWEC), que ha presentado esta semana en Bruselas su Informe Global Eólico 2012, un documento en el que, por una parte, radiografía la eólica global en tiempo presente y, por otra, describe un Escenario 2017 en el que la potencia instalada en todo el mundo casi doblaría a la actual. Según GWEC, la fortaleza de los mercados chino, indio y brasileño, así como los nuevos mercados de Latinoamérica, África y resto de Asia, conducirán el crecimiento global de la eólica durante el próximo quinquenio. En este su último informe global, el Consejo señala que ya son 24 los países con más de mil megavatios eólicos instalados.
Gamesa, sexta
Vestas y GE se disputan la primacía en el mercado eólico global
Vestas y GE se disputan la primacía en el mercado eólico global
Las multinacionales General Electric (Estados Unidos) y Vestas (Dinamarca) comparten la primera posición en el escalafón de fabricantes de aerogeneradores que ha elaborado Bloomberg New Energy Finance (BNEF), consultora según la cual 2012 ha sido un año récord para la eólica, que ha sumado 48.400 megavatios de nueva capacidad al parque eólico mundial. BNEF señala además que, aunque los fabricantes chinos han perdido posiciones en la clasificación mundial debido a la caída de su mercado doméstico, una eléctrica china es ahora mismo la mayor propietaria eólica del mundo.
Red Eléctrica de España "sanciona" a la eólica por un importe de casi 70 millones de euros
Eso es lo que parece colegirse del comunicado que acaba de difundir la Asociación Empresarial Eólica. Según la AEE, las "limitaciones a la producción" que ha sufrido el parque eólico nacional desde principios de año -limitaciones obligadas por órdenes de REE- han supuesto un impacto económico en el sector de 69,8 millones de euros en los cien primeros días del año. Red Eléctrica de España es el operador del sistema eléctrico nacional y obliga a parar a los aerogeneradores si hay "exceso" de oferta eólica y defecto de demanda eléctrica, cosa que sucede en ocasiones por la noche o en períodos especiales, como Semana Santa.
Eólica

Iberdrola ya no es el primer operador eólico del mundo

Gran Canaria podrá instalar 1.100 MW eólicos

La eólica generó el 46,5% de la electricidad del Régimen Especial pero sólo percibió el 21,4% de las primas

AEE convoca el III Premio a la innovación eólica

Panorama

Acciona presenta un ERE en su plantilla de renovables por los recortes del Gobierno

Cae un 96% la inversión en energías limpias en España

España incumplirá su Objetivo 2020 de renovables

Agenda

La agenda de la energía eólica


Deseo darme de alta/baja en los boletines semanales de Energías Renovables

Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multa, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujesen, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).