La eólica amenaza con marcharse si hay más medidas retroactivas O mesa o puerta La industria eólica podría estar ya buscando la puerta de salida (marcharse de España, deslocalizarse), si la "inminente reforma" que prepara el gobierno implica medidas retroactivas. Eso es exactamente lo que ha venido a decir la patronal nacional del sector en el comunicado que ha enviado hoy a todos los medios. En todo caso, la eólica pide una "mesa de diálogo" con el gobierno que conduzca a la creación "de un marco regulatorio que permita al sector permanecer en España y asegure la seguridad jurídica de las inversiones ya realizadas". | Vestas, Suzlon y Acciona, ganadores en Suráfrica El gobierno de Suráfrica ha anunciado los candidatos preferentes de su segunda licitación de potencia eólica, solar e hidroeléctrica. La eólica ha sido la tecnología mejor parada, con siete proyectos que suman 562 MW. De esta potencia, el fabricante danés Vestas asegura ser el suministrador elegido para más de la mitad, concretamente unos 297 MW. Acciona Energía, 135,2 MW eólicos (además de 74 MW fotovoltaicos). Suzlon (India), 138 MW. | Minas de viento El proyecto eólico más grande desarrollado por una empresa minera en Chile cumple seis meses. Inaugurado en noviembre, el parque de Punta Colorada (foto), consta de diez turbinas de 2 MW y es propiedad de la empresa minera canadiense Barrick Gold, propietaria ella, asimismo, de la turbina eólica más alta del mundo, la que tiene en mina Veladero, en Los Andes, a 4.110 metros de altitud sobre el nivel del mar. Coincidiendo con los seis primeros meses de operación de Punta Colorada, otra empresa del sector, Los Pelambres (minera de cobre), ha anunciado la construcción de un parque de 115 MW al norte de Santiago de Chile. Será el más grande del país. | Eólica Una turbina Gamesa se incendia en un parque de Iberdrola en Estados Unidos Cierra Medina Gamesa destituye a Calvet Las primas a la eólica se redujeron un 3,2% en el primer trimestre Montealto construye dos parques eólicos en Perú UTE y Eletrobras construirán parques eólicos en Uruguay por valor de 500 millones de dólares Agenda La agenda de la energía eólica |