Estados Unidos y Europa quieren disputarle al gigante asiático el control de las materias primas que necesita la China arrasa en la carrera de los minerales críticos China gana "la mina, la fábrica y la tienda". Ese es el resumen. El gigante asiático (él solo) extrae ya en torno al 70% del cobalto, más del 60% del grafito y más de la mitad de las tierras raras de todo el mundo. Pero no solo. Porque, además, China lleva más de 20 años acelerando (planes quinquenales 10º, 11º, 12º, 13º y 14º) la construcción de su cadena de valor (de toda la cadena) de las tecnologías limpias, principales demandantes de esos minerales críticos. Así, ya es capaz de procesar el 35% de todo el níquel del mundo, el 58% del litio, el 65% del cobalto y el 87% de las tierras raras. Y, por fin, la tienda: la gran nación del continente asiático lidera también el suministro global de “tecnologías limpias”: el 65% de las baterías para vehículo eléctrico, el 60% de los paneles solares y el 40% de los electrolizadores salieron de fábricas chinas en 2021. Este es el informe. | Relato, dimes y diretes, y datos sobre el impacto en la pesca de la energía eólica marina Veinte kilómetros mar adentro, frente a la costa de Viana do Castelo, en Portugal, fueron instalados en 2020 tres aerogeneradores flotantes de 8,4 megavatios (foto). Tres. Hubo preocupación en el sector pesquero portugués entonces por el impacto que producirían esas tres máquinas en la fauna marina del lugar. Y hay preocupación hoy, entre los pescadores españoles, por el impacto que puedan producir los parques eólicos marinos que ahora se están proyectando en aguas gallegas, catalanas y canarias. Pues bien, aquí están los datos de ese impacto, el causado en Viana do Castelo. Oficiales. | Intersolar Europe anuncia el comienzo de la era del teravatio La gran feria solar europea, cuya próxima edición tendrá lugar en junio de 2024, prevé un trienio fotovoltaico (FV) extraordinario. Un trienio que ha comenzado en 2023 con el primer teravatio de potencia FV acumulada instalado (los 239 gigavatios puestos en marcha el año pasado elevaron el parque global FV hasta los 1.177 gigas, 1,17 teravatios) y que va a concluir, si las previsiones se cumplen, con un año 2025 en el que se superará la cota de los dos teravatios. ¿Conclusión? Más de 20 años para sumar un tera; tres años apenas para sumar el segundo. De momento, la asociación solar europea, SolarPower Europe, prevé para 2023 "another solar boom year". | Panorama El de derechas, no El bloque de izquierdas sí puede gobernar La derecha no gobernará España con los resultados que ha obtenido. Las últimas encuestas publicadas por Abc, La Razón, OK Diario y El Debate daban al PP entre 152 y 153 escaños (la horquilla de El Mundo alcanzaba los 150). Se "equivocaron" todas. Mucho. El Partido Popular se ha quedado en 136, muy por debajo de ese horizonte. El batacazo de Vox, el mayor sin duda de los varios registrados, deja out a Feijóo, que no suma ni de lejos los 176 votos necesarios para ser investido presidente. No lo será. El bloque de izquierdas ha ganado en votos (con claridad) y suma escaños suficientes como para poder intentar un segundo Gobierno Sánchez de coalición. Aquí los contamos. Los votos. Y los escaños. | Estos son los 5 gráficos que miden el peso de China en la transición verde El Observatorio de la Deuda en la Globalización (ODG) acaba de publicar "La mina, la fábrica y la tienda. Dinámicas globales de la transición verde y sus consecuencias en el triángulo del litio”, un documento (que ya abordamos aquí) que analiza de manera muy crítica las acciones que la UE, Estados Unidos y China están desarrollando actualmente a escala mundial para controlar las "cadenas globales de suministro y valor de las tecnologías consideradas limpias". Esa desbocada carrera, en pos de ese control, el de la transición verde, ahora mismo tiene un vencedor indiscutible. China. | Iberdrola produce más electricidad con nuclear y gas que con energías renovables Las centrales Iberdrola de ciclo combinado (que queman gas natural para producir electricidad), sus cogeneraciones (instalaciones que también usan combustibles fósiles para producir energía térmica y energía eléctrica) y las centrales nucleares españolas de la compañía que preside José Ignacio Sánchez Galán han producido en el primer semestre de este año (2023) más electricidad en nuestro país que todos los parques eólicos y solares y todos los saltos hidroeléctricos con que cuenta la compañía en España. Aquí están los datos. [En la imagen, Cofrentes, Iberdrola]. | La Fundación Renovables valora positivamente el fracaso del negacionismo climático en las elecciones generales | Futuro Vegetal denuncia en el aeropuerto de Barajas que "ningún partido presenta medidas a la altura" de la crisis climática | La compañía ha invertido más de 1.000 millones de euros en estos seis primeros meses Endesa incrementa su beneficio en un 20% en el primer semestre de 2023 | Incrementa la inversión en un 51,2% Redeia supera los mil millones de euros de ingresos en el primer semestre de 2023 | Para finales de año, la compañía espera un crecimiento del beneficio neto cercano al 10% Iberdrola destina el 73% de sus inversiones a América, Reino Unido y resto del mundo Más de diez mil millones de euros ha invertido Iberdrola en los últimos doce meses. Ese es el guarismo más impresionante de cuantos contiene su primer balance semestral del año. La compañía nacida en España y ahora multinacional ha invertido más de 4.500 millones de euros en sus negocios americanos (Estados Unidos y Latinoamérica), más de 3.000 en Reino Unido y resto del mundo y 2.880 en España (el 27% del total). La empresa, cuyo principal accionista es el fondo soberano de Catar, ha anunciado hoy un beneficio neto de 2.521 millones de euros en este primer semestre de 2023, "lo que supone un incremento del 21% respecto al mismo periodo del año anterior". | La comercializadora del grupo público catalán Tersa incrementa sus ventas un 17,7% Grupo Tersa acaba de presentar su Memoria de Sostenibilidad 2022, que ha elaborado siguiendo los criterios establecidos por Global Reporting Initiative y que ha sido verificada por una empresa externa independiente. La Memoria recoge los datos y hechos más relevantes del ejercicio. Entre ellos, que Barcelona Energia, su comercializadora, vendió 220.025 megavatios hora de energía en 2022, un 17,27% más que en 2021. | El Banco Europeo de Inversiones concede un crédito de 575 millones de euros a la petrolera Repsol | Bpifrance, Tikehau Capital, Peugeot Invest y NextWorld venden a TotalEnergies su participación de Total Eren | Supera a Brasil Chile, el país de América Latina más atractivo para invertir en renovables | Equinor adquiere Rio Energy y sus ochocientos megavatios renovables en Brasil | Cataluña alcanza los 1.500 MW de proyectos de energías renovables autorizados | Acciona lanza un programa de descarbonización para pequeñas y medianas empresas | Berry Global cubrirá el 100% de sus necesidades energéticas en México con electricidad renovable de Acciona Energía Mediante este acuerdo, Acciona Energía suministrará casi 100.000 megavatios hora (MWh) anuales de energía renovable a precio estable, evitando la emisión de 40.000 toneladas métricas anuales de dióxido de carbono equivalente (CO2e), lo que equivale a retirar de la circulación más de 15.000 automóviles. | Transición ecológica e impulso de la competitividad industrial en Catalunya: los retos que analizará FIE2023 Conseguir una transición energética, manteniendo y fomentando la competitividad de la industria catalana, es un desafío que implica a las distintas administraciones, organizaciones empresariales, empresas públicas y privadas, academia y sociedad civil. De todo ello se hablará en el FIE2023, que se celebra el 13 de septiembre en Barcelona. | Eólica La judicialización de la eólica en Galicia aboca a "una coyuntura de consecuencias catastróficas" Lo dice la Asociación Eólica de Galicia (EGA), que difundió ayer un comunicado en el que alerta sobre un fenómeno -la judicialización- que puede llegar a afectar a los 75 proyectos eólicos que cuentan con autorización administrativa para su construcción, autorización conseguida -recalcan desde EGA- tras obtener "Declaración de Impacto Ambiental favorable", algo que un parque solo consigue tras un proceso de análisis ambiental "muy garantista". Si los proyectos eólicos que han obtenido esa DIA garantista -insisten desde EGA- son ahora judicializados por "algunos colectivos contrarios a las energías renovables" (que siguen considerando que el impacto ambiental de los futuros parques es inasumible), ello va a conducir a "una coyuntura de consecuencias catastróficas". | Abu Dabi adquiere el 49% de Baltic Eagle Masdar, la empresa estatal del Emirato de Abu Dabi enfocada en el negocio renovable, acaba de firmar un acuerdo estratégico con Iberdrola para coinvertir en el parque eólico marino alemán Baltic Eagle (476 MW). Iberdrola se queda con el 51% en los activos. La inversión de Masdar contribuye al cumplimiento del acuerdo de Aceleración de la Seguridad Energética y la Industria (ESIA) entre los Emiratos Árabes Unidos y Alemania firmado el año pasado. | Instalar mil megas eólicos en aguas españolas incrementaría en 72.092 toneladas la carga de los puertos españoles La estimación es de OIM, la división de Consultoría de Ocean Capital Partners, firma internacional con sede en Madrid especializada en el sector portuario. El estudio, adelantado hoy por la agencia Europa Press, sostiene que ello abriría la puerta a la captación de capital destinado a la inversión, tanto pública como privada, en infraestructuras de nueva construcción y también a remodelar y renovar las ya existentes. El Plan Nacional Integrado de Energía y Clima aprobado por el Gobierno fija como Objetivo 2030 la instalación frente a costas españolas de entre mil y tres mil megavatios de potencia eólica marina flotante (1.000 MW-3.000 MW). | El parque marino taiwanés Changfang-Xidao da otro paso de gigante hacia su puesta en marcha | Un incremento en los costes del 40% deja en el aire el parque eólico marino Vattenfall Norfolk | Pescadores canarios visitan cofradías portuguesas afectadas por el parque eólico marino de Viana do Castelo Una delegación canaria, integrada por pescadores de la Cofradía de San Miguel de Tajao, la bióloga marina Marta García y el catedrático de la Universidad de La Laguna José Pascual, ha visitado, entre los días 10 y 13 de julio varias cofradías y asociaciones de productores y pescadores de Portugal y Galicia afectadas por los tres aerogeneradores flotantes del parque eólico marino de Viana do Castelo. Las aguas de la Demarcación Marina (DM) Canaria ocupan unos 486.000 kilómetros cuadrados, pero las aguas canarias en las que el Gobierno ha autorizado la instalación de aerogeneradores suman apenas 562 kilómetros cuadrados, el 0,11% de toda la DM. [En la imagen, aerogenerador instalado en aguas del banco de ensayos de la Plataforma Oceánica de Canarias]. | Informe de WTW Research Network El Niño podría producir "sequía eólica" en Norteamérica Esa es una de las conclusiones que plantea el estudio Natural Catastrophe Review (enero-junio de 2023). El informe ha sido elaborado por WTW (antes Willis Towers Watson) en colaboración con varias instituciones de investigación, a través de la WTW Research Network, y hace un "análisis en profundidad de los riesgos y las consecuencias de las principales catástrofes naturales que se han producido entre enero y junio de 2023 en todo el mundo". | Estará dotado con 49 turbinas Nordex Acciona Energía construirá un proyecto eólico de 280 MW en Canadá | EDPR España vende una cartera eólica de 257 megavatios a la eléctrica estatal austríaca Verbund | Capital Energy cierra con Statkraft un nuevo contrato PPA asociado a un parque eólico de 51 MW | Grupo Amper impulsa su división eólica marina con un crédito ICO-EBN de 9 millones de euros | El CSIC lidera un estudio pionero para evaluar los errores en la medición del viento | Fotovoltaica Guanchoi, de casi cuatrocientos megavatios de potencia Entra en operación comercial el campo solar fotovoltaico más grande de todo Chile Enel Chile, a través de su filial de desarrollo de energías renovables Enel Green Power Chile, ha recibido la autorización oficial por parte del Coordinador Eléctrico Nacional para iniciar la operación comercial de su campo solar fotovoltaico Guanchoi, situado en Atacama. La instalación tiene una potencia de 398 MW y es la planta solar en operación más grande del país. | Sungrow entra en la lista Forbes Global 2000 Sungrow Power Supply ha sido incluida en la edición del 20º aniversario de Forbes Global 2000, una distinción ampliamente considerada como una medida del impacto global y la fortaleza financiera de una empresa. | Matrix Renewables pone en Huelva en operación comercial los 129 megas de sus plantas solares Rocío El proyecto fotovoltaico Rocío, situado en la provincia de Huelva, tiene un total de 129 megavatios de potencia. Esta es la segunda planta de Matrix Renewables en España que entra en operación comercial y generará electricidad limpia equivalente para abastecer a 78.500 hogares al año, evitando así la emisión de más de 93.000 toneladas de CO2-eq. La construcción del proyecto fotovoltaico de Rocío también ha supuesto la creación de más de 250 puestos de trabajo a tiempo completo. | Ansasol comienza la instalación de su parque fotovoltaico de 57,7 MW en Jerez de la Frontera El parque ocupa una superficie aproximada de 100 hectáreas y está compuesto por más de 103.500 módulos instalados. Llamado Jerez Montealto, el parque generará una producción anual de más de 120.000 megavatios hora (MWh), el equivalente al consumo energético de 34.460 hogares cada año. | La compañía de reclutamiento profesional AP Executive Search continúa su expansión y abre oficina en Italia "España es líder mundial en energía solar fotovoltaica y es aquí donde hemos adquirido toda nuestra experiencia. Es ese saber hacer, esos conocimientos de los procesos de reclutamiento, de los perfiles que requiere cada puesto, lo que queremos trasladar a Italia", señala Alberto Pérez Ruano, CEO de AP Executive Search. Nacida en 2019 y fundada por expertos en la promoción de proyectos solares y eólicos desde el 2000, la empresa se dedica a la búsqueda de talento en el ámbito de las energías renovables, tanto técnicos como medios y altos directivos. | Alterna Energía y el Grupo Frimercat finalizan su cuarto proyecto fotovoltaico Esta última instalación, como las anteriores, se encuentran situadas en Barcelona y El Prat de Llobregat. En concreto, empresas como el Grupo Frimercat, que ofrecen servicios de frío y que, por lo tanto, tienen un consumo de energía constante, las soluciones fotovoltaicas son una opción oportuna, puesto que se puede aprovechar un consumo de fuente renovable durante todo el día. El proyecto de MercaEurofrio consta de un total de 653 módulos en 2.532 m2 de cubierta y presenta una estructura coplanar con fijación a nervio de panel. Se estima que esta instalación genere de forma media anual unos 388,8 megavatios hora (MWh) de energía | Pangram y Growth Partners entran en el capital de ID Energy Group con una inversión de 19 millones de euros La española ID Energy Group SA ha cerrado una ampliación de capital por el 10% de la compañía "con el objetivo de consolidar su plan de crecimiento, lo que le permitirá convertirse en un reconocido productor de energías renovables a nivel mundial". La empresa se plantea como objetivos principales de su plan estratégico "afianzar" su cartera de proyectos en España, Italia y en el este de Europa, "y aterrizar este mismo año en nuevos mercados como América Latina y Estados Unidos. La operación -informa ID- se encuentra aún parcialmente sujeta al cumplimiento de ciertas condiciones. | Cubierta Solar aumenta su capital social en 16 millones de euros con la entrada de FIEE | UNEF y la Xunta firman un protocolo de colaboración para impulsar el desarrollo de la solar en la región | III Edición del Concurso Startup Solar para dar a conocer el potencial innovador del sector | Bioenergía El Gobierno ultima las ayudas públicas para instalaciones de biogás El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha sacado a audiencia pública el proyecto de orden por el que se aprueban las bases reguladoras y el programa de incentivos para la concesión de ayudas a proyectos singulares de instalaciones de biogás, así como el proyecto de resolución de la segunda convocatoria de estas ayudas. Las partes interesadas pueden enviar al Ministerio sus propuestas, comentarios y sugerencias hasta el 18 de agosto. | Geotérmica Estados Unidos quiere extraer el litio contenido en salmueras geotérmicas El Departamento de Energía de los Estados Unidos (DoE, por sus siglas en inglés) anunció ayer ayudas por valor de casi once millones de dólares "para 10 proyectos en nueve estados que promoverán tecnologías innovadoras para extraer y convertir litio de grado para baterías a partir de fuentes de salmuera geotérmica". La extracción directa de litio a partir de salmueras geotérmicas del país -explican desde el DoE- representa una oportunidad "para producir hidróxido de litio en el país, la forma de litio utilizada para baterías avanzadas, de una manera eficiente y respetuosa con el medio ambiente". | Eficiencia El Gobierno aprueba el catálogo de medidas estandarizadas de actuaciones de eficiencia energética Esto incluye una primera relación de actuaciones, con 50 fichas técnicas, para que las empresas calculen la reducción de consumo final que pueden obtener con dichas actuaciones y justificar con los correspondientes Certificados de Ahorro Energético (CAE). Además, establece el procedimiento para su gestión y actualización periódica. Estos Certificados permitirán canalizar una inversión acumulada superior a los 41.000 millones de euros a lo largo de la década, de los que un 30% –unos 12.500 millones– serán el resultado de la aplicación del catálogo de actuaciones en los distintos sectores productivos clasificados según estipula el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (Pniec): industria (recibirá un 61% de las inversiones), servicios (19,2%), transporte (10,5%), residencial (7,4%) y agricultura y pesca (1,9%). | Almacenamiento El Gobierno activa 280 millones en ayudas para proyectos innovadores de almacenamiento Las ayudas, cuya convocatoria está disponible aquí, se otorgarán en régimen de concurrencia competitiva a través de dos líneas diferenciadas: una para el almacenamiento independiente (stand-alone) y el térmico –dotados con 150 y 30 millones, respectivamente– y otra, con los 100 millones restantes, a proyectos de bombeo reversible en centrales hidroeléctricas. La dotación económica de las ayudas dependerá del tamaño de la empresa adjudicataria y de la tipología del proyecto presentado, siendo subvencionable la instalación de módulos de almacenamiento energético en las siguientes modalidades: Independiente o stand-alone, térmico o bombeo reversible, asociado a instalaciones nuevas o existentes. | Hidrógeno Ecuador, otro país en ruta hacia el hidrógeno verde El Gobierno de Ecuador ha presentado esta semana su Hoja de Ruta y la Estrategia para la producción de hidrógeno verde, un combustible que está llamado a desempeñar un papel esencial en la descarbonización del país y la transición energética. La estrategia cuenta con el apoyo financiero del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). | Grupo Édora y Revo Zero se unen para apostar por la energía renovable y el hidrógeno verde La alianza estratégica permitirá que Grupo Édora proporcione proyectos de generación de energía renovable para la generación de hidrógeno verde de la red de Revo en Estados Unidos. La tecnología de generación de hidrógeno modular patentada que utiliza Revo abastece de hidrógeno a la red de dispensadores que se está desplegando a nivel nacional para vehículos de movilidad y transporte en aeropuertos de Estados Unidos. La colaboración se concreta mediante la adquisición de participaciones accionariales de Revo por parte de Grupo Édora y el nombramiento de Rafael Martín Rueda como miembro del consejo asesor de Revo. | Movilidad El Miteco lanza el tercer programa de ayudas para flotas de vehículos eléctricos Como principal novedad, en esta tercera convocatoria se reduce el límite mínimo de vehículos que debe adquirir el beneficiario para optar a las ayudas desde las 25 a las 10 unidades, manteniéndose el límite máximo en 500 vehículos y la condición de que operen en más de una comunidad autónoma. A esta tercera convocatoria del programa Moves Flotas, dotada con 30 millones de euros, pueden concurrir propuestas sobre la adquisición de vehículos eléctricos o el desarrollo de la infraestructura de recarga de baterías necesaria para la nueva flota en las instalaciones de la empresa. Las solicitudes de ayuda podrán presentarse desde las 09:00 horas del 12 de enero y hasta las 14:00 horas del 18 de octubre de 2023. | La red pública de carga de vehículo eléctrico crece en España más de un 16% en el primer semestre de 2023 Según la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (AEDIVE) se estiman unos 6.800 puntos de recarga pendientes de puesta en servicio (en tramitación según requisitos regulatorios). Esto significa un descenso del 8% respecto a los 7.400 puntos pendientes a finales del año pasado. | Los 27 adoptan normativa para impulsar consumo de combustibles renovables en el transporte marítimo El reglamento plantea medidas para garantizar que la intensidad de gases de efecto invernadero se reduce gradualmente en el combustible marítimo desde el 2% en 2025 al 80% en 2050, así como incentivos para el uso de combustibles renovables de origen no biológico y la exclusión de los combustibles fósiles de los procesos de certificado. Por otra parte, fija la obligación de que los buques de pasajeros y los contenedores utilicen la red eléctrica terrestre para todas sus necesidades de electricidad mientras estén atracados en los muelles de los principales puertos de la UE a partir de 2030, con vistas a mitigar la contaminación atmosférica en los puertos. | La brasileña Petrobras lanza una licitación para descarbonizar el transporte marítimo A través de esta licitación, la compañía estatal brasileña quiere evaluar opciones para descarbonizar las embarcaciones, desde la logística y la digitalización al reportaje. Para 2040, Petrobras se ha fijado como objetivo una reducción del 70% de las emisiones totales y cero emisiones netas para 2050. | Solaris suministrará 81 autobuses cero emisiones en Alemania y Dinamarca por 50 millones de euros La empresa del grupo español CAF espera que a finales del presente año "aproximadamente 3.000 vehículos Solaris cero emisiones" estén prestando sus servicios en más de un centenar de ciudades del continente europeo. De momento, CAF ya ha hecho público que la ciudad de Duisburg ha elegido a Solaris para el suministro de 25 autobuses Urbino de hidrógeno, once de la versión de 12 metros y otros catorce vehículos articulados, de 18 metros, estando programadas sus entregas durante los años 2024 en el caso de los vehículos de 12 metros y 2025 para los autobuses articulados. Estos autobuses serán los primeros de hidrógeno en esta ciudad alemana. | Aquaservice incorpora a su flota 90 vehículos Ford Pro híbridos La compañía dispondrá del modelo Ford Transit EcoBLue Hybrid, que gestionará a través de la herramienta Ford Pro Telematics. Se trata de un vehículo comercial híbrido de bajas emisiones dotado de telemetría y de sistemas tecnológicos avanzados de conectividad y seguridad que permitirán a Aquaservice innovar en la seguridad vial y el confort, como indica la empresa. | Ocho de cada 10 españoles demanda una movilidad más activa y menos contaminante, según un estudio Según los resultados del Estudio de Movilidad llevado a cabo por Edenred, casi la mitad de los españoles (el 48%) invierte 40 minutos o más en su trayecto diario al centro de trabajo. Otra de las conclusiones a las que han llegado los autores del informe es que las opciones predilectas de transporte de los españoles para ir al trabajo son el metro y el coche personal (con un 40%), seguidos del autobús (un 20%), caminar (un 22%) y el tren (un 14%). Respecto al gasto medio mensual en el transporte, el 45% de los encuestados gasta entre 25 y 50 euros; el 20%, entre 50 y 80 euros; mientras que el 11% invierte menos de 10 euros al mes en desplazamientos. | | |