Número de julio/agosto de Energías Renovables en papel Vota por lo que más quieras El mensaje de portada del número de julio lo hemos tomado prestado de la campaña de Greenpeace sobre las elecciones del 23-J. ¡Nos ha parecido buenísimo! Porque, efectivamente, creemos que en el debate sobre el modelo energético nos jugamos muchas cosas que nos importan. O que deberían importarnos. Y para contribuir a ese debate de cara a la cita con las urnas aportamos datos, entrevistas, y opiniones que reflejan lo que se ha hecho en los últimos años y lo que los distintos grupos políticos quieren hacer si llegan al gobierno. Ya sabes que puedes descargar gratis el número en formato PDF. | Sumar propone auditar a las eléctricas para retribuir la electricidad que produzcan en función de su coste La Comisión Nacional de Energía publicó en 2008 un informe sobre Precios y Costes de la Generación de Electricidad. Aquel informe ya revelaba que había centrales hidroelétricas en España, completamente amortizadas entonces (hoy más amortizadas aún, lógicamente) que estaban generando electricidad a 3 euros el megavatio hora y nucleares, a 18. Hoy, el megavatio hora cotiza a más de 100 euros en el mercado mayorista y llega a los hogares a un precio más elevado aún. Pues bien, la formación que lidera Yolanda Díaz, que acaba de presentar su programa electoral 23J, propone llevar a cabo una auditoría pública sobre los costes reales de cada una de las tecnologías con las que se genera la electricidad en España, para retribuir a cada una en función de dichos costes con el fin de abaratar la factura. No es la única propuesta en materia de energía. | "En tres años y medio hemos tenido que gestionar casi 10.000 millones de euros" “Hoy confirmamos a un excelente director al frente del @IDAEenergia. Gracias, querido @j_groizard por tu inmenso compromiso con un presente eficiente y renovable, en el campo y en la ciudad, en la industria y los servicios, con la innovación y la cooperación”. Era la bienvenida (vía tuit) de la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera. Bienvenida –enero de 2020– a Joan Groizard como nuevo director general del IDAE (sustituía a Joan Herrera). Han pasado ya tres años y medio desde entonces, pero ha pasado en realidad mucho más. Para empezar, una pandemia, y una guerra, y una excepción ibérica, y toda una revolución (la del autoconsumo). ER repasa con Groizard tres años y medio que seguramente no hallarán parangón en mucho tiempo. | Panorama El programa del PP: 108 páginas en las que se menciona 6 veces el cambio climático, 12 el terrorismo y 14 a los ocupas Sobre las "mentiras, maldades y manipulaciones" y el programa electoral del Partido Popular El candidato Alberto Núñez Feijóo suspenderá la excepción ibérica (medida consistente en ponerle un tope al precio del gas) porque ello está "provocando inseguridad regulatoria y restando atractivo a nuestro país como receptor de inversiones en el sector energético". Lo dice el Partido Popular -escrito está negro sobre blanco- en su programa electoral. Pero eso no es así: según el prestigioso índice Recai (Renewable Energy Country Attractiveness Index), que elabora periódicamente la consultora EY, en el mes de mayo de 2018, el país más atractivo del mundo para los inversores en renovables era China, a la que seguían Estados Unidos y Alemania (España ocupaba entonces el puesto 24). Pues bien, hoy, según el mismo índice (edición de junio de 2023), España ocupa la 8ª plaza. [Imagen extraída del programa del Partido Popular, página 6]. | Fotovoltaica Portugal duplica sus objetivos en fotovoltaica para 2030, según su Pnec Portugal ha apuntado alto en fotovoltaica (FV), crece en porcentaje más que España. Aspira a los 20,4 gigavatios (GW) operativos en 2030, frente a los 9 GW de su anterior plan. Esto es un incremento de más del doble, del 126,67%, en esta energía. En España ese aumento ha sido del 94,87%, con la elevación del objetivo de 39 GW para la misma fecha del anterior plan, en 2020; a los 76 GW para dentro de siete años. En total, el país vecino busca incorporar un 47% de energía procedente de fuentes renovables en el consumo final bruto de energía, muy cerca del 48% por el que apuesta España. | Autoconsumo Se introduce la figura del Gestor de Autoconsumo El IDAE publica la Guía de Autoconsumo Colectivo La nueva Guía de Autoconsumo Colectivo del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) es un auténtico manual que presenta la información principal de referencia que debe conocerse a la hora de abordar una instalación de autoconsumo colectivo (modalidades, reparto de la energía, tramitación administrativa, conexiones, ejemplos, etc.), así como modelos de los distintos documentos que deben aportarse en la tramitación, con el objetivo de resolver las dudas que puedan surgir a la hora de enfrentar este tipo de proyectos y facilitar su implantación. En ella se introduce también la figura del Gestor de Autoconsumo, clave para un mejor manejo de los autoconsumos colectivos, y que puede actuar incluso como representante de los consumidores asociados, facilitando el alta y las modificaciones posteriores en el autoconsumo y el reparto de la energía. | Termosolar Luis Crespo, nombrado presidente Honorífico de Protermosolar Con este nombramiento, Protermosolar "reconoce la labor de Luis Crespo en el apoyo al desarrollo tecnológico del sector termosolar y su despliegue comercial en España, que ha llevado a nuestro país al liderazgo mundial en esta tecnología", según una nota de prensa. El premio fue entregado por la directora general del Ciemat, Yolanda Benito, quien destacó que Crespo es “un gran ejemplo de toda una vida dedicada al sector termosolar con gran pasión e ilusión”. | Eólica La eólica tiene "un pipeline a futuro como nunca se había visto en nuestro país" Lo ha dicho el presidente de la Asociación Empresarial Eólica, Juan Diego Díaz Vega, durante la ceremonia de inauguración del VII Congreso Eólico Nacional, acto que ha sido presidido por la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera. "La inercia estructural que hemos conseguido -ha dicho Díaz Vega- nos permite disponer de un pipeline a futuro como nunca se había visto en nuestro país". El sector tiene ahora mismo -según AEE- más de 13.000 megavatios eólicos con la aprobación ambiental ya conseguida y deberá tenerlos instalados "en un plazo récord, para no perder el acceso a la red, lo que implica -ha reconocido el presidente de AEE- un desafío para toda la cadena de valor". España tiene actualmente 30.279 megavatios de potencia eólica operativos. | Bioenergía Avebiom propone a los partidos políticos 10 claves para aprovechar las ventajas de la biomasa Mantener el IVA del 5% para los biocombustibles sólidos y ampliar su aplicación al hueso de aceituna y a las cáscaras de frutos secos; facilitar a los municipios la puesta en marcha de rebajas del IBI del 50%; o poner un impuesto a las emisiones de CO2 generadas por cualquier tipo de combustible fósil. Son tres de las diez medidas que la Asociación Española de la Biomasa (Avebiom) ha lanzado en su 'Decálogo para el desarrollo y consolidación del sector de la biomasa en España' con motivo de la celebración de las elecciones generales del próximo 23 de julio. Para Javier Díaz, presidente de Avebiom, "el decálogo propone claves básicas para lograr que la bioenergía se convierta en una opción económica, sostenida y sostenible, segura y comprometida con la protección del medioambiente en España". | Energías del Mar Ørsted presenta un proyecto de metanol verde de Europa para impulsar el transporte marítimo ecológico Para FlagshipONE se han encargado o están en funcionamiento más de 110 buques de metanol verde, frente a los 80 que había a finales de 2022. Al mismo tiempo, nuevas normativas como Fuel EU Maritime están aumentando la demanda de nuevos combustibles marítimos ecológicos. FlagshipONE iniciará su producción en 2025 con 50.000 toneladas anuales de metanol verde. El metanol verde del proyecto se producirá utilizando electricidad renovable y dióxido de carbono biogénico obtenido de Hörneborgsverket. Además, utilizará vapor, agua de proceso y agua de refrigeración de Hörneborgsverket, y el exceso de calor del proceso de producción de este se devolverá a Övik Energi y se integrará en su suministro de calefacción urbana. | Eficiencia El ministerio amplía a todas las comunidades la cobertura del Geoportal del certificado energético de los edificios Esta herramienta, que recoge información sobre los certificados energéticos de los edificios e inmuebles, tanto residenciales como del sector servicios, se puso en marcha en primera instancia en Castilla y León el pasado mes de agosto y se acaba de ampliar. El objetivo de este geoportal es promover actuaciones en eficiencia energética, como las rehabilitaciones de los edificios, y resulta muy útil también tanto para los negocios inmobiliarios, como compraventas o alquileres, como para otras actividades propias de empresas constructoras, instaladoras, de servicios de mantenimiento, de servicios financieros o estudios de arquitectura, entre otros. | Almacenamiento Matrix Renewables y Gravel A desarrollarán 1,5 GW en almacenamiento de energía en Italia Se trata de un Acuerdo de Servicios de Desarrollo (DSA) para el desarrollo de hasta 1,5 gigavatios (GW) de Sistemas de Almacenamiento de Energía en Baterías (BESS) standalone en Italia. La primera fase de esta asociación incluye más de 260 megavatios (MW) de proyectos independientes de BESS. El acuerdo consiste en una serie de proyectos de almacenamiento independientes de diferentes tamaños y geografías, que Gravel A desarrollará en exclusiva para Matrix hasta que alcancen la fase de construcción. A nivel mundial, incluyendo la presencia de Matrix en Europa y América Latina, la huella de Matrix Renewables ya supera los 12 GW de proyectos. | Hidrógeno Castilla y León quiere ser la primera comunidad autónoma en tener un hidrogenoducto en España O lo que es lo mismo, una tecnología de transporte de hidrógeno verde sobre la base de infraestructuras existentes. Según ha manifestado el consejero de Economía y Hacienda, Carlos Javier Fernández Carriedo, Castilla y León aspira a ser la primera comunidad autónoma en España en contar con un hidrogenoducto a "corto o medio plazo", para lo que necesita un "mallado adecuado" para llegar a los "principales puntos de consumo". El consejero delegado y cofundador de DH2 Energy, Olivier Crambade, ha explicado que su empresa ha apostado por fijar una red troncal de transporte de esta energía verde para el desarrollo del uso del hidrógeno: "a partir de ese eje troncal norte-sur se pueden hacer varios ramales para abastecer las industrias principales. Gracias a eso creo que Castilla y León puede tener esta venta competitiva antes de otras zonas de España y de Europa". | Movilidad El Consejo de Ministros aprueba la segunda convocatoria del Perte VEC El bloque A de la segunda convocatoria del Perte VEC, la relativa a las baterías, contará con 850 millones de euros, de los que 550 millones son subvención y los 287 restantes concesión en el formato de préstamos. El bloque B es el relativo a la cadena de valor del vehículo eléctrico. En los primeros 15 días del mes de julio estará disponible la ventanilla para presentar los proyectos que concurran a esta convocatoria por concurrencia simple. El ministro de Industria, Comercio y Turismo de Industria ha señañado que han incorporado una partida "muy importante" en la adenda de los fondos europeos que dará cobertura a la tercera convocatoria del Perte VEC. Así, esta tercera convocatoria estará dotada con unos 1.450 millones de euros, divididos en 1.200 millones en préstamos y unos 250 millones en subvenciones. | Los editoriales de ER Javier García Breva Sergio de Otto Ernesto Macías Antonio de Lara Cruz | |
Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multa, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujesen, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.
|