Boletín Energías Renovables

Boletín de ENERGÍAS RENOVABLES
Boletín Viernes, 30 de junio de 2023
energias renovables

El año pasado produjeron el 42,2%, es decir, que habrán de doblar su cuota en apenas 7 años
Las renovables deberán producir en la España de 2030 el 81% de la electricidad

Las renovables deberán producir en la España de 2030 el 81% de la electricidad

El Plan Nacional Integrado de Energía y Clima que acaba de aprobar el Consejo de Ministros (que es un borrador aún sujeto a cambios) eleva los objetivos que planteaba el anterior Plan del Gobierno (aprobado en 2020). Y los eleva extraordinariamente. A saber: el Gobierno ha incrementado el objetivo eólico desde los 50.333 megavatios (eso era lo que proponía el Ejecutivo en aquel primer Pniec) hasta los 62.044 que propone ahora (o sea, +23%). Más aún crece la ambición en materia de fotovoltaica (FV). El documento de 2020 fijaba como objetivo alcanzar en esa fecha los 39.181 megas. Pues bien, el Pniec de 2023 eleva ese guarismo hasta los 76.387 MW, lo que supone casi duplicar el objetivo primero (aquellos 39.000 señalados en 2020) y mucho más que triplicar la potencia FV ahora mismo instalada (21.311 MW). Todo, en siete años. Así ha quedado el Plan.

El Gobierno quiere que sea la industria local la que suministre los 43.000 megavatios renovables que vienen

Hasta 43.000 megavatios de potencia solar y eólica están siendo tramitados ahora mismo en todo el territorio nacional. La red eléctrica de España tiene actualmente 120.809 megas de potencia instalada, es decir, que lo tramitado hoy equivale al 35% de lo instalado en los últimos 150 años. Tal apetito inversor en el sector de las energías renovables en España ha colapsado las administraciones, y el Gobierno ha decidido ampliar los plazos de tramitación en seis meses. Dos son los motivos que esgrime: uno, ambiental (España -dice- tiene uno de los regímenes de protección ambiental más restrictivos de la UE). El otro, industrial: "la elevada concentración de proyectos en poco tiempo dificulta que las fábricas nacionales y europeas puedan cubrir la demanda de equipos, generando el riesgo de aumentar las importaciones y, por tanto, reducir la autonomía estratégica".

 La Agencia Internacional de las Energías Renovables insta a instalar 1.000 gigavatios de potencia renovable cada año

La Agencia Internacional de las Energías Renovables insta a instalar 1.000 gigavatios de potencia renovable cada año

Irena (International Renewable Energy Agency) acaba de publicar la primera entrega de su informe Perspectiva mundial de las transiciones energéticas, en el que sostiene que, para mantener el incremento de la temperatura media global por debajo del +1,5ºC (o sea, que la temperatura del planeta solo suba un grado y medio, que es el objetivo del Acuerdo de París) hace falta triplicar la potencia renovable que estamos instalando ahora mismo cada año (algo más de 300 GW) y elevar ese guarismo hasta los mil gigas año.

Panorama

La Unión no computa las fugas de carbono, que incrementarían un 8% sus emisiones, y tampoco la aviación y el transporte marítimo internacionales (+3,4% y +3,6%)
La UE maquilla sus emisiones de gases de efecto invernadero

La UE maquilla sus emisiones de gases de efecto invernadero

Esa vendría a ser grosso modo una de las conclusiones principales del Informe Especial 18/2023 Objetivos climáticos y energéticos de la UE, que acaba de publicar el Tribunal de Cuentas Europeo. Los auditores de la Unión destacan en ese informe que (1) las emisiones de CO2 vendrían a ser significativamente mayores en la UE si se contabilizaran "las causadas por el comercio, y la aviación y el transporte marítimo internacionales"; y (2), aunque Bruselas se ha comprometido a destinar como mínimo el 30% de su presupuesto del período 2021-2030 a acción por el clima (lo que supone aproximadamente 87.000 millones de euros al año), ese importe no alcanza siquiera el 10% de la inversión total necesaria en el logro de los objetivos climático-energéticos para 2030, que la propia Unión estima aproximadamente en un billón de euros anuales.

Estas son las claves del nuevo Plan Nacional Integrado de Energía y Clima

Estas son las claves del nuevo Plan Nacional Integrado de Energía y Clima

81% de energía renovable en la generación eléctrica. 48% de renovables sobre el uso final de la energía. 44% de mejora de la eficiencia energética en términos de energía final. Reducción hasta un 51% de la dependencia energética. 32% de reducción de emisiones de CO2 respecto a 1990. Once gigavatios de electrolizadores para el hidrógeno verde. E incremento de la presencia del almacenamiento energético hasta los 22 GW. Son las claves del borrador de Plan que ha aprobado hoy el Consejo de Ministros. Ahora será sometido a audiencia pública (hasta septiembre) y, tras atender alegaciones y redactar un documento definitivo, será remitido a la Comisión Europea, en junio de 2024.

El Gobierno revisa al alza el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima. Así estaba y así está
España quiere más que duplicar su parque de generación de energías renovables en solo siete años

El sistema eléctrico nacional cuenta a día de hoy con 72 gigavatios renovables (eólica, hidráulica, solar, biomasa, etcétera). Pues bien, ayer, el Gobierno presentó su nuevo Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2030, un documento que fija como objetivo para esa fecha uno muy concreto: que España tenga entonces 160 gigas de potencia renovable operativos, es decir, que, en solo 7 años serán más del doble de los hoy activos. El problema es que ese Plan crece mucho en ciertas renovables (el objetivo eólico crece un 23%; el fotovoltaico, un 94%; el autoconsumo, un 111%), pero muy poco en sistemas de almacenamiento (+10%), y son muchas las voces en el sector que dicen que producir todos a la misma hora no es la solución. Más aún, el nuevo Plan reduce el objetivo termosolar (la tecnología termosolar sí aporta almacenamiento) en más de treinta puntos (-35%). ¿Servirá toda esa potencia sin almacenamiento suficiente?

Ecologistas en Acción considera "insuficiente" el objetivo 2030 que propone el Gobierno en su Plan
El sistema eléctrico nacional debería ser 100% renovable en 2030

Greenpeace afirma que el Pniec avanza en la lucha contra la emergencia climática, pero no lo suficiente

Ribera admite que ha habido "momentos tensos" con las eléctricas por exigir recortes en sus beneficios

Ribera admite que ha habido "momentos tensos" con las eléctricas por exigir recortes en sus beneficios

En el marco de un encuentro con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ambos han tenido tiempo para recordar los momentos en los que el precio de la luz vinculado al mercado mayorista alcanzaba niveles récord. "Hemos tenido momentos tensos y hemos querido dejar claro que gobernamos para el conjunto de la sociedad", ha señalado Ribera, para a continuación decir que en un escenario de escalada de precios de la luz las empresas que prestan estos "servicios esenciales debían ser transparentes y recortar beneficios en un momento en el que la gente necesitaba poder contar con mecanismos de protección". Estos mecanismos, ha dicho Ribera, no podían correr en exclusiva a cuenta del Estado. "Una barbaridad", ha señalado la vicepresidenta, teniendo en cuenta que estas empresas, de las que no ha señalado ningún nombre concreto, "disparaban" sus beneficios.

La CNMC confirma que está investigando a las grandes distribuidoras por un posible bloqueo al autoconsumo

La CNMC confirma que está investigando a las grandes distribuidoras por un posible bloqueo al autoconsumo

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) inspeccionó, entre el 24 y el 28 de abril y entre el 19 y 23 de junio, las sedes de varias empresas "relevantes" del sector eléctrico cuya identidad no revela, a raíz de múltiples denuncias recibidas sobre la presunta existencia de prácticas anticompetitivas. El organismo público ha explicado en un comunicado que en caso de confirmarse las prácticas anticompetitivas en los mercados de instalación de equipos y prestación de servicios de medida eléctrica, de comercialización de energía eléctrica y de prestación de servicios energéticos y de instalación y operación de autoconsumo en España, éstas constituirían una infracción de los artículos 2 (abuso de posición de dominio) y/o 3 (falseamiento de la libre competencia por actos desleales) de la Ley de Defensa de la Competencia.

La rehabilitación exprés en viviendas reduce hasta un 12% la pobreza energética en hogares vulnerables

Los hogares en el mercado regulado gastaron un 45% menos en sus facturas del último trimestre de 2022

Apuesta por la nuclear
Feijóo: "Revertiré el desmantelamiento previsto y la prolongación de las centrales nucleares"

Oenegés responden a la propuesta del PP de alargar la vida de las nucleares: "Retardaría la transición energética"

La comercializadora Barcelona Energía registra un crecimiento del 209% desde su inicio en 2018

Acciona y Amazon amplían sus acuerdos de compraventa de energía hasta los 833 MW

El Grupo Eiffage Energía Sistemas pone en marcha su IV Plan de Igualdad

María Arnaiz, premio POLiS a la excelencia para mujeres investigadoras 

 Las renovables dan empleo a dos de cada diez mujeres

La transición energética no avanza en la creación de puestos de trabajo para mujeres
Las renovables dan empleo a dos de cada diez mujeres

La CNMC publica las liquidaciones del sector eléctrico y de energías renovables, cogeneración y residuos

La CNMC publica las liquidaciones del sector eléctrico y de energías renovables, cogeneración y residuos

El Gobierno aprueba 19 nuevos proyectos para impulsar la renaturalización de ciudades

Ningún Estado de la UE se acerca al objetivo de aumentar las renovables hasta el 40% para 2030

El nuevo Mercado Andino Eléctrico Regional ayudará a garantizar el suministro de energía durante El Niño

Eólica

Comienza el gran evento anual de la Asociación Empresarial Eólica
Arranca el VII Congreso Eólico Nacional

Arranca el VII Congreso Eólico Nacional

Madrid reúne desde hoy a los principales protagonistas de la revolución eólica que está teniendo lugar en España, quinta nación del mundo por potencia instalada, solo por detrás de la locomotora de la Unión Europea (Alemania) y de tres naciones gigantescas, como China, India o Estados Unidos. El sector, además, vive un momento particularmente dulce. El Gobierno anunció ayer que eleva su ambición eólica en un 23%. La primera edición del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (2020) fijaba en los 50.333 megavatios eólicos el Objetivo de España a 2030, mientras que esta segunda edición que acaba de ver la luz (Pniec revisado) eleva ese objetivo hasta los 62.044 MW.

 Repsol y Ørsted eligen Coruña como lanzadera de su estrategia "eólica marina flotante"

Repsol y Ørsted eligen Coruña como lanzadera de su estrategia "eólica marina flotante"

 Las electrointensivas alemanas refuerzan su apuesta por la energía eólica

Las electrointensivas alemanas refuerzan su apuesta por la energía eólica

Dekra obtiene la acreditación ENAC como Laboratorio de Ensayo de Aerogeneradores

Dekra obtiene la acreditación ENAC como Laboratorio de Ensayo de Aerogeneradores

La acreditación de la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) es una herramienta que permite a los laboratorios demostrar, entre otros aspectos, que disponen de los recursos materiales y humanos necesarios, que ejecutan de forma correcta sus ensayos empleando métodos técnicamente válidos y controlados y que, esos ensayos están sometidos a estrictos controles internos y externos para asegurar la validez de sus resultados. El objetivo de Dekra es su incorporación a la red de laboratorios ´The Internacional Measuring Network of Wind Energy´(Measnet), una prestigiosa organización internacional que es garantía de calidad en las medidas de curva de potencia, calidad de energía, emisión de ruido y calibración de anemómetros.

Naturgy pone en servicio cerca de 20 MW con dos nuevos parques eólicos en Canarias

Naturgy pone en servicio cerca de 20 MW con dos nuevos parques eólicos en Canarias

Agüimes, de 10,75 megavatios (MW), localizado en el término municipal del mismo nombre, y Camino de la Madera de 9,2 MW, en Santa Lucía de Tirajana, son los dos parques que ha puesto en marcha Naturgy. La construcción de ambos ha representado una inversión de 20,5 millones de euros y ha generado cerca de 150 puestos de trabajo, entre directos e indirectos, con la colaboración de 16 empresas de la isla. El parque eólico Agüimes es el tercero que aportará más producción de Naturgy en el archipiélago, tras Puerto del Rosario y Piletas I, y convierte a este municipio canario en uno de los que cuenta con mayor número de proyectos renovables de Naturgy en el archipiélago.

Iberdrola mejorará la red de NY para que pueda consumir eólica marina

La petrolera Repsol se adhiere a la asociación Generadoras de Chile

Fotovoltaica

El Gobierno eleva su Objetivo Fotovoltaico 2030 en un 94%

El Gobierno eleva su Objetivo Fotovoltaico 2030 en un 94%

Los objetivos de instalación de potencia fotovoltaica han incrementado de 39 gigavatios (GW) del Plan Nacional de Energía y Clima (Pniec) de 2021 a 76 GW, tanto para autoconsumo como para plantas en suelo, en este borrador. Este nuevo indicador está en línea con lo que proponía la Unión Española Fotovoltaica (UNEF) entre 70 y 80 GW, de los cuales 57 GW corresponden a proyectos de energía solar en suelo. Además, en la versión de 2021 del Pniec no se fijaba un objetivo específico de autoconsumo aunque, posteriormente, el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico (Miteco) estableció en la Hoja de Ruta del Autoconsumo un objetivo a 2030 para autoconsumo fotovoltaico instalado de entre 9 GW y 14 GW. Una de las principales novedades que contempla este nuevo borrador es que antes de 2030, España deberá tener una potencia instalada de 19 GW de autoconsumo, lo que supera incluso la potencia que sugería la UNEF de 15 GW.

El IDAE participa en "la primera planta híbrida eólico-fotovoltaica instalada en España que recibe autorización de explotación"

El IDAE participa en "la primera planta híbrida eólico-fotovoltaica instalada en España que recibe autorización de explotación"

La multinacional portuguesa EDPR acaba de anunciar que ha instalado, mediante la sociedad Parque Eólico Altos del Voltoya (empresa en la que tiene una participación el IDAE), más de 25.000 paneles solares (junto al parque eólico de Cruz de Hierro), que se conectarán a la misma subestación de este parque. La eléctrica lusa presenta esta como "la primera planta híbrida instalada en España que recibe autorización de explotación y la segunda en la península ibérica" (EDPR puso en marcha en el norte de Portugal el pasado enero el que fue su primer proyecto híbrido a escala mundial).

Una desaladora flotante alimentada con energía solar gana el mayor concurso de ideas verdes de España

El equipo malagueño Adsol con su apuesta por una desalación que además apenas genera salmuera, y que por lo tanto, es más respetuosa con el medio ambiente que las plantas desaladoras convencionales ha convencido al jurado del concurso de ideas para combatir el cambio climático de España, ClimateLaunchpad, organizada por la asociación de empresas de energías renovables y otras tecnologías limpias de la Comunitat Valenciana (Avaesen). Gracias a su triunfo pasarán a la final europea que se celebrará después del verano, y les acompañarán los otros dos equipos que se alzaron con la segunda y tercera plaza y que son los emprendedores alicantinos de Quimsil Silicones con una propuesta de economía circular para reciclar los residuos de silicona de la industria, y Netz, un equipo de emprendedores madrileños y su plataforma de fidelización que ayuda a los consumidores a calcular su huella de carbono.

UNEF considera una "gran noticia" el aplazamiento del hito del 25 de julio

La empresa pública Tersa produce un 41% más de energía renovable en 2022

Endesa recibe 500 millones de financiación pública para desplegar cerca de 5 GW renovables

La española Isigenere, clave del mayor parque fotovoltaico flotante de toda Suramérica

Goodman y BayWa impulsan su mayor instalación solar sobre cubierta del mundo

Entra en operaciones Meseta de los Andes, el mayor proyecto fotovoltaico en Chile Central

Estados Unidos destina 7 mil millones de dólares para llevar la energía solar a los hogares vulnerables

Estados Unidos destina 7 mil millones de dólares para llevar la energía solar a los hogares vulnerables

La competencia 'Solar for All', que fue creada por el Fondo de Reducción de Gases de Efecto Invernadero de la Ley de Reducción de la Inflación, ampliará el número de comunidades de bajos ingresos y desventajadas preparadas para la inversión solar residencial mediante la concesión de hasta 60 subvenciones a estados, territorios, gobiernos tribales, municipios y organizaciones. La nueva competencia de subvenciones proporcionará fondos para expandir los programas solares existentes de bajos ingresos, así como para desarrollar e implementar nuevos programas solares para todos en todo el país. La fecha límite para postular a este concurso competitivo de subvenciones es el 26 de septiembre de 2023.

Matrix Renewables compra a OCI Solar Power un proyecto solar de 284 megavatios en Texas

Matrix Renewables compra a OCI Solar Power un proyecto solar de 284 megavatios en Texas

OCI Solar Power es un promotor de proyectos solares a escala de servicios públicos. La operación ahora firmada por Matrix se produce poco después de que el proyecto Gaskell West de Matrix (142 MW de energía solar y 80 megavatios hora de almacenamiento en baterías) alcanzara la operación comercial a principios de este mes. Las obras del proyecto ahora adquirido a OCI comenzarán en 2024 y la operación comercial, en 2025. En Estados Unidos, Matrix posee casi 6 gigavatios (GW) de proyectos en diversas fases de desarrollo en cuatro regiones diferentes. A escala global, los proyectos de la compañía superan ya los 12 GW de proyectos solares, de almacenamiento en baterías y de hidrógeno verde.

Mercedes-Benz apuesta por el autoconsumo solar en otras cinco de sus fábricas alemanas

Mercedes-Benz apuesta por el autoconsumo solar en otras cinco de sus fábricas alemanas

Ubicadas en cinco centros de producción diferentes de Alemania: Sindelfingen (dos centros), Rastatt, Bremen, Hamburgo y Kölleda, estos últimos proyectos forman parte de la relación de cooperación que existe desde hace años entre ambas empresas. BayWa r.e. ha llevado a cabo la planificación, el diseño y la ejecución de estas instalaciones. Los seis proyectos incluyen 23.000 módulos fotovoltaicos, lo que equivale a una superficie aproximada de 10 campos de fútbol. La electricidad generada por las instalaciones sobre cubiertas se suministra directamente a los edificios de la fábrica.

El grupo checo Tesla desembarca en el mercado español para desarrollar 500 MW de proyectos solares híbridos

El grupo checo Tesla desembarca en el mercado español para desarrollar 500 MW de proyectos solares híbridos

Con ello quiere suministrar hasta un gigavatio (GW) de sistemas de almacenamiento en baterías estacionarias, un segmento en el que prevé alcanzar una cuota de mercado del 12% dentro de tres años. Asimismo, la empresa pondrá en marcha su segunda planta de fabricación de baterías a gran escala en 2024. El consejero delegado y accionista de Tesla Group destaca que el mercado español de la energía renovable cuenta con "un gran potencial de crecimiento y se encuentra entre los más atractivos de Europa".

Capital Energy inicia las obras de su primera planta fotovoltaica en Castilla-La Mancha

Desmantelada una organización criminal dedicada al robo de placas solares

Solarwatt instala su módulo solar diez millones

Solarwatt instala su módulo solar diez millones

El fabricante alemán de placas solares fotovoltaicas acaba de anunciar que ha instalado el módulo número diez millones. Ha sido en el tejado de una vivienda unifamiliar en Suffolk (Reino Unido). La potencia total de esos diez millones de módulos suma aproximadamente -informa la empresa- unos 3.000 megavatios pico (MWp). Solo en Europa Solarwatt cuenta con más de 600.000 sistemas fotovoltaicos instalados. La empresa acaba de cumplir 30 años.

 El nuevo Performance 6 AC de SunPower con microinversor integrado ya está disponible en España

El nuevo Performance 6 AC de SunPower con microinversor integrado ya está disponible en España

ecovatios ya distribuye en España el Performance 6 AC de Maxeon Solar Technologies, que califica de “la nueva tecnología solar”. Se trata de un módulo residencial con microinversor integrado, que alcanza una eficiencia del 20,9%. Ofrece 25 años de garantía, tanto a nivel de producto, como de potencia y servicio, a los que se añaden los 25 años de garantía para los microinversores Enphase.

Paneles solares en el espacio que exportan la electricidad que generan a la Tierra

Autoconsumo

Por los doctores Fernando Prieto y Juan A. Avellaner (Observatorio Sostenibilidad)
Seamos realistas: tripliquemos los objetivos de autoconsumo en España

 Seamos realistas: tripliquemos los objetivos de autoconsumo en España

España debería ser el país del autoconsumo. 2022 fue un año récord (2.500 megavatios instalados), pero no hay ninguna razón para incluso duplicar anualmente esos valores. En 2023 parece que el mercado está más ralentizado, pero el futuro se escribe con AUTOCONSUMO, con mayúsculas. El autoconsumo revierte directamente sobre la ciudadanía, crea empleo, abarata el precio de la energía a particulares y pymes y, sobre todo, no tiene impactos sobre zonas agrarias o forestales. Así que, sí, seamos realistas: tripliquemos el objetivo de autoconsumo en España (objetivo que la Hoja de Ruta fija ahora entre 9 y 14 gigavatios de potencia para 2030). Porque sí se puede. Ese objetivo sí se puede triplicar, si no de aquí a 2030, seguro que de aquí a 2040. Un artículo de Fernando Prieto y Juan A. Avellaner*.

 Real Decreto de comunidades energéticas: alegaciones como terapia

Por Jorge Andrey, abogado experto en energía
Real Decreto de comunidades energéticas: alegaciones como terapia

La efervescente actividad transformadora al amparo del concepto comunidades energéticas sólo se iguala a las justificadas ansias del sector de ver reflejado en el BOE (que más vale tarde que nunca) un auténtico marco jurídico favorable para las comunidades de energía renovable (CER) y comunidades ciudadanas de energía (CCE). Las directivas que alumbraron estas figuras jurídicas lo hicieron acompañándolas desde su origen del mandato a los Estados miembros de introducir facilidades y ventajas concretas para estas entidades. ¿Cumple el proyecto de real decreto las expectativas? Hagamos terapia. Un artículo de Jorge Andrey.

 La Comisión Europea premia los autoconsumos compartidos de Baleares

La Comisión Europea premia los autoconsumos compartidos de Baleares

El Instituto Balear de la Energía (IBE) ha sido uno de los tres finalistas en la categoría de Acción Energética Local, que ha ganado Croacia, y que reconoce las acciones energéticas sostenibles que contribuyen a la transición energética limpia a nivel comunitario o local. El director general de Energía y Cambio Climático, Pep Malagrava, ha aseverado que "la Comisión Europea ha reconocido el cambio de paradigma que ha instaurado el IBE en las Illes Balears instaurando autoconsumos compartidos, que luchan contra la pobreza energética y que prioriza dar energía limpia y a precio de coste a familias y sobre todo a familias vulnerables". De Croacia y Países Bajos han sido los otros finalistas.

Som Energia firma un préstamo sindicado con Coop57, Seira Impuls Cooperatiu y Fundación La Dinamo

Som Energia firma un préstamo sindicado con Coop57, Seira Impuls Cooperatiu y Fundación La Dinamo

El objetivo es aumentar la capacidad de generación de energía renovable. El 30 de junio de 2023 se pondrá en marcha esta financiación consistente en la refinanciación de un préstamo ya existente a corto plazo con Coop57 para alargarlo a diez años, lo que permitirá a Som reestructurar la deuda y tener unas mejores condiciones en nuestro balance económico. Esta acción se realiza conjuntamente con tres entidades financiadoras pertenecientes a la economía social y solidaria: Coop57, Seira Impuls Cooperatiu y la Fundación La Dinamo.

El ITE centraliza los datos de las comunidades energéticas locales de la Comunidad Valenciana

Girecel, financiado por el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (Ivace), es un proyecto que acaba de finalizar y que ha permitido desarrollar un modelo dinámico de CEL para ser implementado en entornos de simulación, utilizando el entorno demostrativo Gamma como sistema de supervisión y centralización de datos energéticos de las comunidades energéticas de la Comunidad Valenciana. Los datos obtenidos mediante estos modelos dinámicos sirven para determinar el impacto que tendría el hecho de conectar una Comunidades Energéticas Locales (CELs) a un punto determinado de la red. Disponer de este tipo de información facilitará la toma de decisiones sobre aspectos como si la infraestructura de red es suficiente o no para soportar la integración de la comunidad energética.

Arranca la primera comunidad energética de La Graciosa

Arranca la primera comunidad energética de La Graciosa

Entre sus objetivos se encuentra la reducción de la huella de carbono mediante la implantación en la isla de energías limpias, incentivando la participación ciudadana con el apoyo de las instituciones y empresas locales comprometidas con los objetivos de la comunidad para lograr el autoconsumo colectivo, y en particular, la independencia energética de la isla al máximo nivel. La comunidad nace con la participación de veinte socios fundadores, vecinas y vecinos de Caleta del Sebo (La Graciosa) y pretende aglutinar al resto de residentes y empresas de la isla.

 Aldea Energy instala en el Parque Empresarial de Campollano (Albacete) una comunidad solar

Aldea Energy instala en el Parque Empresarial de Campollano (Albacete) una comunidad solar

La empresa Aldea Energy ha puesto en marcha una comunidad solar en el Parque Empresarial de Campollano, en Albacete. La instalación cuenta con un total de 132 paneles (72,6 kilovatios de potencia), que se espera que generen más de 100.000 kilovatios hora (kWh) al año. El sistema solar fotovoltaico para autoconsumo se encuentra sobre la cubierta de una empresa de productos agrícolas. Aldea estima que esta comunidad solar beneficiará a más de 20 empresas que se sitúen en un radio de dos kilómetros y generará un ahorro total de unos 50.000 euros al año.

El Bilbao Exhibition Centre suma 1.800 placas solares a su sistema de autoconsumo

Termosolar

El Ministerio de Educación y Formación Profesional reconoce a la termosolar como "sector estratégico"

El Ministerio de Educación y Formación Profesional reconoce a la termosolar como "sector estratégico"

El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio de Educación y Formación Profesional, aprobó ayer la creación de 30 nuevas cualificaciones vinculadas a diversas familias profesionales como Informática y Comunicaciones, Instalación y Mantenimiento, Electricidad y Electrónica o Transporte y Mantenimiento de vehículos, entre otras. "Todas ellas -informa el Ministerio- están vinculadas a sectores productivos identificados como estratégicos en el Plan de Modernización de la Formación Profesional". Entre las nuevas cualificaciones aprobadas destaca Gestión de la operación en centrales solares termoeléctricas.

Bioenergía

49ª Reunión Anual de la Asociación Española del Gas
España puede cubrir con biometano el 45% de la demanda anual de gas natural

España puede cubrir con biometano el 45% de la demanda anual de gas natural

El dato lo ha extraído la Asociación Española del Gas (Sedigas) de su Estudio de la capacidad de producción de biometano en España, que responsables de la asociación han desgranado durante su cuadragésimo novena Reunión Anual. Según Sedigas, un mayor peso de los gases renovables en el mix energético permitiría a España reducir sus emisiones e incrementar su soberanía energética, haciéndola menos dependiente del exterior y favoreciendo así unos precios razonables de la energía para los hogares y la industria.

Sedigas defiende que el Pniec no contempla todo el potencial de biometano

Redexis se alía con Inerco para desarrollar 10 plantas de biometano en España

Toyota, Toyota Tsusho y Mitsubishi fabricarán equipos de producción de hidrógeno a partir de biogás

Toyota, Toyota Tsusho y Mitsubishi fabricarán equipos de producción de hidrógeno a partir de biogás

La firma de automóviles Mitsubishi Kakoki será la encargada de fabricar el equipo de producción de hidrógeno, que se obtendrá a partir de biogás derivado del estiércol de pollo local y los desechos de alimentos, según explica en un comunicado. Por su parte, Toyota y Toyota Tsusho cooperarán en la producción de hidrógeno para estudiar la construcción e introducción de un sistema general para la compresión, almacenamiento y transporte de biogás e hidrógeno, y el establecimiento de un sistema operativo.

El centro tecnológico Ainia desarrolla una nueva tecnología que mejora hasta un 30% la producción de biometano

A través del proyecto Upbiomet+, el centro tecnológico Ainia se dirige a establecer una nueva tecnología de digestión anaerobia para optimizar el biogás mediante la transformación de CO2 en CH4 extra. Los primeros resultados obtenidos, de forma preliminar, han logrado un incremento de entre un 20 y un 30 % de biometano, gracias a la selección de mejores materiales conductores para su producción. El biochar es el que ha presentado una mayor mejora en la producción. Por otro lado, se ha procedido ciertas modificaciones de un reactor de digestión anaerobia respecto a configuraciones estándar de cara a favorecer el transporte de electrones para una mayor transformación de CO2 a CH4. El proyecto Upbiomet+ está financiado el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial.

Biomasa CAP refuerza el potencial del uso de la biomasa no valorizada como fuente de energía alternativa

Biomasa CAP refuerza el potencial del uso de la biomasa no valorizada como fuente de energía alternativa

Todas las acciones desarrolladas dentro de este proyecto -que ahora concluyen- pretendían promover la mejora de la competitividad del tejido productivo en la zona transfronteriza, generando oportunidades para la creación de riqueza y empleo en el ámbito rural, dado que es en estos territorios donde se encuentran las explotaciones agroforestales, generadoras de biomasas no valorizadas. Además, al fomentar una economía verde y la generación de conocimiento, se responde también a los retos establecidos en la Unión Europea en cuanto a la necesidad de fomentar un crecimiento inteligente, sostenible e integrador, que contribuya al logro de una mayor cohesión económica, social y territorial. Biomasa CAP está cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) y está liderado por el Centro Tecnológico EnergyLab.

Premio a la Universidad de Valladolid por su tecnología innovadora de captura y reducción de CO2

Proceso de reducción hidrotermal de CO2 empleando biomasa
Premio a la Universidad de Valladolid por su tecnología innovadora de captura y reducción de CO2

El proyecto ‘CO2UP: Escalado del proceso de reducción hidrotermal de CO2 empleando biomasa como reductor sobre valorización de CO2’ del Instituto de Bioeconomía de la Universidad de Valladolid (IB-UVA) ha sido el ganador de la I Edición del Premio a la Investigación y la Innovación Tecnológica en el ámbito energético otorgado por Fundación Naturgy. Como premio recibirá una dotación de 100.000 euros que permitirá al equipo investigador diseñar, construir y operar una planta piloto que incremente el nivel de desarrollo de la tecnología durante los dos años de duración del proyecto. En su primera edición, la convocatoria de este premio ha recibido 18 propuestas elegibles, desarrolladas por 11 universidades, 5 institutos de investigación y 2 fundaciones sin ánimo de lucro.

Geotérmica

Reproducir la sismicidad de los terremotos para aprovechar la energía geotérmica

 Reproducir la sismicidad de los terremotos para aprovechar la energía geotérmica

A través de una herramienta numérica que permite reproducir la reactivación de las fallas que ocurrieron en 2006 en Basilea (Suiza) proveniente de una planta EGS (siglas en inglés de Sistema Geotérmico Mejorado), y que consiste en perforar la corteza terrestre para utilizar el calor que existe a gran profundidad para producir energía renovable. Esta investigación, liderada por el Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (Imedea CSIC-UIB) abre el camino al desarrollo de metodologías que permitan utilizar la energía geotérmica de forma segura y limpia para producir electricidad de forma continua las 24 horas del día, siete días a la semana y con emisiones cero de CO2.

Eficiencia

El Gobierno publica la guía de recomendaciones para acelerar la rehabilitación de los edificios

El Gobierno publica la guía de recomendaciones para acelerar la rehabilitación de los edificios

Del paquete de medidas se desprende, entre otras cuestiones, el impulso de la coordinación sectorial, vertical y horizontal; el desarrollo normativo y medidas administrativas a favor de la rehabilitación energética; la rehabilitación de los edificios de las administraciones públicas y otras medidas ejemplarizantes; la financiación pública; el fomento y movilización de la financiación privada, la lucha contra la pobreza energética, y el despliegue de un nuevo modelo energético en el sector de la edificación. El documento 'Recomendaciones de los grupos de trabajo para la implementación de la Estrategia a largo plazo para la rehabilitación energética en el sector de la edificación en España (Eresee) 2020', ha sido pulblicado este martes por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma).

Dublín aprovecha el calor que desprende un centro de datos de Amazon para climatizar un complejo de edificios públicos

Dublín aprovecha el calor que desprende un centro de datos de Amazon para climatizar un complejo de edificios públicos

La fuente primaria de energía es un centro de datos cercano de la multinacional Amazon Web Services (el calor residual que desprende). El sistema de calefacción del distrito de Tallaght tiene 1,5 kilómetros de longitud y calienta 32.800 metros cuadrados de edificios del sector público, entre ellos el Ayuntamiento del Consejo de Dublín Sur, el recinto de la biblioteca y el Instituto Tecnológico de Tallaght. En 2024 se añadirán a la red 133 apartamentos de alquiler asequible.

Odfjell emprende un proyecto para mejorar su eficiencia energética y reducir las emisiones gracias a la lubricación por aire

Odfjell emprende un proyecto para mejorar su eficiencia energética y reducir las emisiones gracias a la lubricación por aire

En sus esfuerzos por reducir las emisiones de carbono, Odfjell Ship Management instalará en uno de sus buques el sistema de lubricación por aire Alfa Laval OceanGlide. Alfa Laval OceanGlide es el nombre del nuevo sistema de lubricación por aire de Alfa Laval que incorpora tecnología fluídica patentada. Esta tecnología es la última incorporación a la oferta de productos sostenibles de Alfa Laval, cuyo objetivo es ayudar a los armadores a afrontar los retos que plantean los combustibles y las emisiones. 

Almacenamiento

CIC energiGUNE quiere desarrollar "materiales de almacenamiento térmico innovadores que sean estables a 600-900°C"

CIC energiGUNE quiere desarrollar "materiales de almacenamiento térmico innovadores que sean estables a 600-900°C"

El objetivo es recuperar el calor residual industrial y permitir atender las necesidades de calor a alta temperatura de industrias estratégicas como las metalúrgicas y de minerales. El trabajo forma parte del proyecto europeo Heaternal, una iniciativa diseñada para reducir la dependencia de los combustibles fósiles -significativamente del gas natural- y abrir la puerta al almacenamiento del exceso de electricidad renovable, posibilitando la conversión de esa electricidad en calor. La labor de CIC energiGUNE dentro del proyecto girará en torno al desarrollo de materiales de almacenamiento térmico innovadores que sean estables a 600-900°C, que multipliquen por 3 la capacidad de almacenamiento térmico de los materiales actualmente utilizados. 

Beecycle, la unión de España y Corea del Sur para reutilizar baterías de vehículo eléctrico

Hidrógeno

FertigHy construirá en España su primera planta de fertilizantes bajos en emisiones a partir de hidrógeno verde

FertigHy construirá en España su primera planta de fertilizantes bajos en emisiones a partir de hidrógeno verde

Esta compañía ha sido fundada por un consorcio global formado por EIT InnoEnergy, RIC Energy, Maire, Siemens Financial Services, InVivo y Heineken con el objetivo de hacer asequibles estos fertilizantes para los agricultores europeos. La construcción de su primera planta está previsto que comience en España en el 2025 y producirá más de un millón de toneladas métricas por año de fertilizantes nitrogenados con bajas emisiones de carbono a partir de electricidad renovable e hidrógeno verde. "FertigHy es un ejemplo de proyectos industriales europeos que han decidido invertir en Europa para la descarbonización de la economía; en este caso fertilizantes", añaden desde la compañía.

Movilidad

La compra de vehículos eléctricos tendrá una desgravación en el IRPF del 15%

La compra de vehículos eléctricos tendrá una desgravación en el IRPF del 15%

La medida será incluida en el Real Decreto-ley que aprobará este martes el Consejo de Ministros y que incluirá una desgravación en el Impuesto de la Renta de las personas físicas (IRPF) del 15% para la compra de vehículos eléctricos que "incentiven la transición verde" hasta el 31 de diciembre. También este martes se prorrogarán algunas de las medidas para hacer frente a las consecuencias económicas de la guerra en Ucrania y la subida de precios que caducan el próximo 30 de junio como la bajada del IVA y el abono al transporte público hasta final de año.

Volkswagen Navarra comienza a transformar sus instalaciones para fabricar coches eléctricos

Stellantis lanza un ecosistema de servicios y de gestión de carga para vehículos eléctricos

 Iberdrola y Disfrimur instalarán más de 160 puntos de recarga para camiones eléctricos en España

Iberdrola y Disfrimur instalarán más de 160 puntos de recarga para camiones eléctricos en España

 Greenpeace alerta: los pactos PP-Vox ponen en riesgo la movilidad sostenible

Greenpeace alerta: los pactos PP-Vox ponen en riesgo la movilidad sostenible

Un estudio identifica las ocho rutas de corredores verdes más prometedoras dentro y fuera de España

Zaragoza - Canfranc
El primer tren de hidrógeno se pone a prueba en la red ferroviaria española

Entrevistas

"Tramitar un autoconsumo es un infierno"

 "Tramitar un autoconsumo es un infierno"

A Pedro Fresco le hace honor el apellido. Porque fresco es su discurso. En lo hondo y en la forma. Fue director general de Transición Ecológica en la Generalitat Valenciana hasta el pasado mes de diciembre, volvió entonces a la empresa privada (de donde venía) y está a punto ahora de ser nombrado director general de la asociación de empresas de energías renovables y otras tecnologías limpias de la Comunitat Valenciana (Avaesen), probablemente la asociación sectorial renovable autonómica más potente de España. Por ese motivo le hemos entrevistado hoy; esa es la percha informativa. Pero en el fondo da igual. Porque cualquier momento es apropiado para escuchar una de las voces más cristalinas, frescas, del escenario energético nacional. Hoy, este químico autor de "El nuevo orden Verde" (Barlin libros, 2020) nos ha dado (entrevista exclusiva) media docena de titulares.

Schneider Electric

El futuro de las renovables en España, cada vez más cerca

 El futuro de las renovables en España, cada vez más cerca

Durante nueve horas, entre las 10 de la mañana y las 7 de la tarde del pasado 16 de mayo, el total de generación de energía solar, eólica e hidroeléctrica en España superó la demanda eléctrica. En otras palabras, durante ese lapso de tiempo, la generación de energía renovable de España fue más que suficiente para cubrir el 100% de nuestra demanda eléctrica.

ER 222. Junio 2023

Especial Fotovoltaica: Seamos realistas, tripliquemos objetivos
Especial Fotovoltaica: Seamos realistas, tripliquemos objetivos
¡Suscríbete!
Descargar PDF
Números anteriores
facebook twitter linkedin

Deseo darme de baja en los boletines semanales de Energías Renovables

Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multa, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujesen, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).