Boletín Energías Renovables

Boletín de ENERGÍAS RENOVABLES
Boletín Viernes, 23 de junio de 2023
energias renovables

La Alianza por el Autoconsumo pide "mecanismos de sanción contundentes" contra las malas prácticas de las distribuidoras
Iberdrola, Endesa y Naturgy están inventándose requisitos para evitar el despegue del autoconsumo colectivo

Iberdrola, Endesa y Naturgy están inventándose requisitos para evitar el despegue del autoconsumo colectivo

Esa vendría a ser grosso modo la conclusión del informe “Autoconsumo en España: Diagnósticos, retos y propuestas”, que acaba de presentar la Alianza por el Autoconsumo, plataforma integrada por más de 70 entidades (sindicatos, asociaciones de consumidores, empresariales, ecologistas). El informe analiza 564 casos que "visibilizan" las barreras que están encontrándose los autoconsumidores a la hora de intentar legalizar sus instalaciones. ¿Por ejemplo? La imposición por parte de las distribuidoras de "obligaciones sin respaldo legal", las solicitudes de "información improcedente" y las demoras generalizadas. La Alianza habla de retrasos "habituales" de hasta 24 meses "para un trámite que legalmente debe y puede durar 15 días, cuando no menos".

Las grandes distribuidoras bloquean el autoconsumo

Las grandes distribuidoras bloquean el autoconsumo

"Hay distribuidoras, normalmente pequeñas, que lo hacen bien, por tanto, se puede hacer bien y se puede tramitar y legalizar un autoconsumo compartido en tres meses", defiende con total seguridad Joan Herrera, experto energético. Es una de las voces que ha reunido Energías Renovables (Enercoop, Goiener, UNEF, Cubierta Solar, APPA o Próxima Energía) para saber qué está pasando con las distribuidoras, una voz de alerta que se oye en todo el sector fotovoltaico.

Si no crece la demanda, habrá otra moratoria renovable

Marina Serrano, presidenta de la Asociación de Empresas de Energía Eléctrica, aelēc
Si no crece la demanda, habrá otra moratoria renovable

"Si no conseguimos que esa demanda aparezca se dispararán los vertidos, desaprovecharemos la oportunidad de descarbonizar otros usos y se producirá una nueva moratoria en el desarrollo de energía renovable con la asociada destrucción de tejido industrial y empleo". Esa es la frase completa de Marina Serrano. La hemos sintetizado en el titular, por aquello del espacio, pero el mensaje es el mismo, inequívoco: si no crece la demanda –dice la presidenta de aelēc-, habrá moratoria. Estas son las preguntas (ahí debajo están) que le propusimos a Serrano. No fue posible en vivo y en directo.  Fue por escrito, por correo electrónico. Solo una dejó de contestar. ¿Por qué no está Naturgy en aelēc?

Panorama

La Agencia Internacional de las Energías Renovables presenta 100 soluciones innovadoras para
Irena publica un informe con 100 soluciones para la "electrificación inteligente"

Irena publica un informe con 100 soluciones para la "electrificación inteligente"

La industria, el transporte y los edificios usan energía. Una muy pequeña parte de ella es energía eléctrica producida a partir de fuentes renovables, es decir, electricidad limpia. Pero todavía hay mucho gas natural en las viviendas, mucho gas también en la industria y muchísimo petróleo en el transporte. Si lográramos sustituir todo ese gas, toda esa gasolina y todo ese gasóil por electricidad; si lográramos electrificar el transporte y consiguiéramos también electrificar la industria y los sistemas de calefacción domésticos... si lográramos hacerlo con fuentes renovables, conseguiríamos descarbonizar el planeta y estaríamos dando un paso de gigante en la lucha contra el cambio climático. Pues bien, la Agencia Internacional de las Energías Renovables acaba de publicar un informe en el que propone hasta cien innovaciones vanguardistas que avanzan en esa ruta.

El IDAE abre un portal web específico con información práctica y accesible sobre sus líneas de ayudas

El IDAE abre un portal web específico con información práctica y accesible sobre sus líneas de ayudas

La contaminación del aire causa quince veces más muertes prematuras que los accidentes de tráfico

La contaminación del aire causa quince veces más muertes prematuras que los accidentes de tráfico

La transición energética dio trabajo a un 18,2% de mujeres en el año 2022

La transición energética dio trabajo a un 18,2% de mujeres en el año 2022

El Gobierno decidirá la próxima semana si prorroga la reducción al 5% del IVA de la luz y el gas

El Gobierno decidirá la próxima semana si prorroga la reducción al 5% del IVA de la luz y el gas

Estados Unidos conserva su liderazgo como el mercado más atractivo del mundo para invertir en renovables 

Estados Unidos conserva su liderazgo como el mercado más atractivo del mundo para invertir en renovables 

Ribera conducirá las negociaciones de la reforma del mercado eléctrico

Ribera conducirá las negociaciones de la reforma del mercado eléctrico

Redes eléctricas: el País Vasco da otro paso de gigante en la lucha contra el ciberterrorismo 

Redes eléctricas: el País Vasco da otro paso de gigante en la lucha contra el ciberterrorismo 

La baja producción eólica y nuclear de la primera quincena de junio eleva el precio de las horas solares

La luz en junio, un 60% más barata que hace un año
La baja producción eólica y nuclear de la primera quincena de junio eleva el precio de las horas solares

La falta de ambición climática llega por primera vez a los tribunales españoles

La falta de ambición climática llega por primera vez a los tribunales españoles

González Casares (PSOE): “El cambio de gobierno no va a parar la negociación del mercado eléctrico de la UE”

González Casares (PSOE): “El cambio de gobierno no va a parar la negociación del mercado eléctrico de la UE”

Pero como nadie estaba escuchando, hay que decirlo de nuevo

Todo lo que hay que decir ya está dicho...
Pero como nadie estaba escuchando, hay que decirlo de nuevo

El fondo LGIM identifica a 299 empresas susceptibles de ser sancionadas por su falta de compromiso climático

El fondo LGIM identifica a 299 empresas susceptibles de ser sancionadas por su falta de compromiso climático

Claner defiende la aportación de las empresas de renovables andaluzas en la transición energética de la región

La plataforma de financiación contra la pobreza energética Solar Crowd lanza una campaña de crowdfunding

ACIE firma un acuerdo con asociaciones iberoamericanas para promover la comercialización independiente

Desarrollo Económico resuelve ayudas de 3,7 millones de euros para implementar la transición energética

Fotovoltaica

UNEF considera imprescindibles el autoconsumo y las comunidades energéticas para culminar la transición energética en España
Estas son las siete propuestas electorales del sector solar fotovoltaico

Estas son las siete propuestas electorales del sector solar fotovoltaico

Alrededor de 40.000 megavatios de potencia solar fotovoltaica han recibido Declaración de Impacto Ambiental favorable en estos seis primeros meses del año. Es decir, que el sector está haciendo bien los deberes en materia de lo ambiental. Por delante, sin embargo, a todos esos proyectos aún les queda un largo periplo administrativo. Pues bien, la Unión Española Fotovoltaica -en el marco preelectoral en el que nos encontramos- pide a todos los partidos que concurren a las elecciones que se comprometan a inyectar "racionalidad", sin laxitud, en los procedimientos administrativos, para "reducir los tiempos de tramitación a la mitad, evitando duplicidades" y para asegurar así la transición energética en la que está inmersa España. Pero no solo. Porque hay más. Estas son las siete propuestas que plantea UNEF a todos los partidos. [Pie de foto, a pie de página].

El minuto de oro fotovoltaico de los partidos políticos

UNEF celebra un debate fotovoltaico con los representantes de los principales partidos
El minuto de oro fotovoltaico de los partidos políticos

"Europa puede superar el objetivo de 30 GW de fabricación anual fotovoltaica en 2025"

"Europa puede superar el objetivo de 30 GW de fabricación anual fotovoltaica en 2025"

¿Hacia dónde camina la tecnología fotovoltaica?

¿Hacia dónde camina la tecnología fotovoltaica?

España, cada vez más enfocada al sol

España, cada vez más enfocada al sol

Shell Energy apuesta por la energía solar fotovoltaica en España

Shell Energy apuesta por la energía solar fotovoltaica en España

Ingeteam suministra su tecnología a un parque fotovoltaico de 1 GW con almacenamiento en México

Ingeteam suministra su tecnología a un parque fotovoltaico de 1 GW con almacenamiento en México

Los accionistas de Soltec avalan su gestión tras un 2022 en el que afianza su apuesta por la gestión de activos

Los accionistas de Soltec avalan su gestión tras un 2022 en el que afianza su apuesta por la gestión de activos

Trina Solar, reconocida como una de las mejores fabricantes de módulos fotovoltaicos del mundo

Trina Solar, reconocida como una de las mejores fabricantes de módulos fotovoltaicos del mundo

Sharp Energy Solutions Europe amplía a 25 años su gama de módulos solares

Sharp Energy Solutions Europe amplía a 25 años su gama de módulos solares

Energía solar para capturar CO2 y convertirlo en combustible limpio

Energía solar para capturar CO2 y convertirlo en combustible limpio

Crowmie capta 300.000 euros con Lantania como principal inversor para impulsar la industria solar fotovoltaica

Grenergy vende 150 MW solares operativos en España en la primera operación de su 'Proyecto Valkyria'

Autoconsumo

Unión Renovables presenta alegaciones al Real Decreto de Comunidades Energéticas

Unión Renovables presenta alegaciones al Real Decreto de Comunidades Energéticas

Unión Renovables sugiere que se incluya una referencia explícita a la figura cooperativa como la forma jurídica idónea para desarrollar plenamente las relaciones internas, externas, las acciones, actividades, dotando de derechos y obligaciones a las personas socias necesarias en el desarrollo de la existencia de una comunidad de energías renovables. Por otra parte, se menciona que las comunidades energéticas están sufriendo retrasos injustificados relacionados con la solicitud de los puntos de conexión, entre otros puntos.

Triodos Bank y Contigo Energía se alían para impulsar el autoconsumo en las empresas españolas

Triodos Bank y Contigo Energía se alían para impulsar el autoconsumo en las empresas españolas

Madrid Solar quiere llevar el autoconsumo a 400 comunidades de vecinos

Madrid Solar quiere llevar el autoconsumo a 400 comunidades de vecinos

Cartagena se apunta la mayor instalación de autoconsumo de toda Europa: 100 megavatios

Cartagena se apunta la mayor instalación de autoconsumo de toda Europa: 100 megavatios

La Universidad Complutense pondrá en marcha 14 instalaciones de autoconsumos sobre sus edificios

La Universidad Complutense pondrá en marcha 14 instalaciones de autoconsumos sobre sus edificios

IASOL continua con la implementación de nuevos proyectos de autoconsumo fotovoltaico en inmuebles gestionados por Merlin Properties

Esta es la solución Perfecta para empresas que quieren autoconsumo pero no tienen tesorería para financiar la instalación

Eólica

El sector pesquero pide al próximo Gobierno hacer compatible la pesca con la energía eólica marina

El sector pesquero pide al próximo Gobierno hacer compatible la pesca con la energía eólica marina

En el manifiesto que la Confederación Española de Pesca (Cepesca) ha lanzado a los partidos políticos que concurren a las próximas elecciones generales se encuentra hacer compatible la pesca con la energía eólica marina, priorizando a la primera y analizando el impacto de los parques eólicos sobre la pesca y los ecosistemas marinos antes de poner en marcha cualquier proyecto, y el desarrollo legislativo de la Ley de Pesca Sostenible, consultando debidamente al sector. Cepesca también plantea al futuro Ejecutivo que exista un Ministerio del Mar que agrupe todas las actividades implicadas en la economía azul y coordine y gestione todo lo relacionado con la pesca y los asuntos marítimos entre los distintos ministerios.

Bornay secunda el potencial de la energía eólica en Andalucía

Bornay secunda el potencial de la energía eólica en Andalucía

La inventora eólica Arantxa Esparza, Premio a la Mejor Invención Española de 2023

La inventora eólica Arantxa Esparza, Premio a la Mejor Invención Española de 2023

El Gobierno de Canarias declara de interés general el parque eólico de Tarajales

De diez megavatios de potencia
El Gobierno de Canarias declara de interés general el parque eólico de Tarajales

PreZero España y Endesa crearán la primera planta de reciclaje de palas eólicas en la Península

PreZero España y Endesa crearán la primera planta de reciclaje de palas eólicas en la Península

Siemens Gamesa, plenamente integrada en Siemens

Siemens Gamesa, plenamente integrada en Siemens

Jaume Morron, nombrado Asociado de Honor de EolicCat

Jaume Morron, nombrado Asociado de Honor de EolicCat

Bioenergía

Una planta de biometano es capaz de producir 70 GWh anuales a partir de residuos sólidos

Una planta de biometano es capaz de producir 70 GWh anuales a partir de residuos sólidos

La instalación, ubicada en el Depósito Controlado de Can Mata (Els Hostalets de Pierola, Barcelona), puesta en marcha por PreZero España y Waga Energy, y operativa desde el 20 de junio, será la primera en España en transformar el biogás procedente de la degradación de los residuos de un depósito controlado en biometano, dando como resultado una producción equivalente al consumo energético de 14.000 hogares o el combustible de 200 autobuses. La construcción y el mantenimiento de la unidad se financian mediante la venta de biometano a un operador privado a través de un acuerdo de compra de energía.

Reolum, Tresca e Incus desarrollarán un proyecto pionero de biomasa y e-metanol en La Robla por 439 millones

Reolum, Tresca e Incus desarrollarán un proyecto pionero de biomasa y e-metanol en La Robla por 439 millones

Higo chumbo para producir biogás, electricidad y energía térmica

Higo chumbo para producir biogás, electricidad y energía térmica

Producir combustible sostenible para aviones en España podría generar 56.000 millones de PIB y 270.000 empleos

Producir combustible sostenible para aviones en España podría generar 56.000 millones de PIB y 270.000 empleos

Comienza la construcción de la planta Biometano Montes de Toledo de 40 GWh

Comienza la construcción de la planta Biometano Montes de Toledo de 40 GWh

Naturgy construirá en Lleida su cuarta planta de biometano a partir de residuos agroganaderos

Naturgy construirá en Lleida su cuarta planta de biometano a partir de residuos agroganaderos

BioAutogás, la solución renovable para el transporte terrestre pesado que no puede electrificarse

BioAutogás, la solución renovable para el transporte terrestre pesado que no puede electrificarse

Mapfre lanza un fondo de inversión para construir entre 20 y 25 plantas de biometano en España

Primera prueba piloto para usar biocombustible en el transporte en tren de mercancías

Almacenamiento

¿Puede convertirse Europa en una potencia mundial de baterías?

¿Puede convertirse Europa en una potencia mundial de baterías?

Según un nuevo informe publicado por el Tribunal de Cuentas Europeo, "los esfuerzos de la Unión Europea por aumentar su capacidad de producción pueden revelarse insuficientes para satisfacer el aumento de la demanda". El acceso a las materias primas es todavía un obstáculo importante, el aumento de los costes y la intensa competencia mundial son algunos de los hándicaps de este sector. La capacidad de producción puede llegar a 1.200 GWh en 2030, según el Tribunal de Cuentas. Sin embargo, esta proyección no está ni mucho menos garantizada ya que los factores geopolíticos y económicos podrían ralentizar esa expansión de la capacidad de producción.

sonnen muestra en The Smarter E Europe su apuesta por la interconexión

sonnen muestra en The Smarter E Europe su apuesta por la interconexión

 El centro vasco de investigación CIC anuncia "un mapa de procesos de las baterías con un nivel de detalle sin precedentes”

El centro vasco de investigación CIC anuncia "un mapa de procesos de las baterías con un nivel de detalle sin precedentes”

Hidrógeno

El H2Med supera el primer examen técnico de Bruselas para obtener financiación europea

El H2Med supera el primer examen técnico de Bruselas para obtener financiación europea

Moncloa presentó su candidatura a la convocatoria para Proyectos de Interés Común (PCI, por sus siglas en inglés) el pasado 16 de diciembre y ha superado el primer examen técnico por parte de Bruselas. Aun así, no se trata aún de la lista definitiva, según una información adelantada por Bloomberg que fuentes del Ministerio de Transición Ecológica han confirmado a Europa Press. Tras esta primera calificación técnica cuyo "peso" han destacado desde el ministerio, los proyectos que no han pasado este corte podrán presentar sus alegaciones hasta finales de junio, cuando la Comisión hará oficial la lista de proyectos con evaluación positiva.

Bilbao y Ámsterdam firman un acuerdo para impulsar un Corredor de Hidrógeno Renovable Europeo

Bilbao y Ámsterdam firman un acuerdo para impulsar un Corredor de Hidrógeno Renovable Europeo

El primer corredor marítimo de hidrógeno verde conectará los puertos de Algeciras y Rotterdam

El primer corredor marítimo de hidrógeno verde conectará los puertos de Algeciras y Rotterdam

Movilidad

La primera partida de la nueva convocatoria del Perte VEC será para baterías con más de 800 millones

La primera partida de la nueva convocatoria del Perte VEC será para baterías con más de 800 millones

Se trata de la tercera convocatoria del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica del Vehículo Eléctrico y Conectado (Perte VEC) por valor de 1.200 millones de euros procedente de la adenda a los fondos europeos. En la primera partida de esta convocatoria saldrá el bloque de baterías por más de 800 millones de euros y luego, una vez la Comisión Europea publique la documentación de excepción por categorías, saldrá otro bloque específico para proyectos individuales.

La china CATL cierra un acuerdo millonario para explotar el litio de Bolivia

La china CATL cierra un acuerdo millonario para explotar el litio de Bolivia

El vehículo eléctrico de Acciona saldrá a la venta por menos de 10.000 euros

El vehículo eléctrico de Acciona saldrá a la venta por menos de 10.000 euros

Entrevistas

José Donoso, presidente de la Unión Española Fotovoltaica
"Las distopías existen"

"Las distopías existen"

En el despacho de José Donoso, presidente de la Unión Española Fotovoltaica (UNEF), hay una enorme fotografía que plasma lo que la asociación defiende, que la biodiversidad encuentra su sintonía con las energías renovables: unos pájaros están posados sobre unas placas. Las aves se colocan sobre ellas cuando hace frío, y bajo ellas cuando el calor arrecia, relata el economista. Recuerda que el año pasado, cuando en Extremadura llegaban a grados inhabitables, las plantas fotovoltaicas lograban ser un oasis; debajo de los paneles había unos grados menos.

"Nos encontramos en un momento de fidelización"

Alberto Pérez Ruano, CEO de AP Executive Search
"Nos encontramos en un momento de fidelización"

Fundada en el año 2019 y con presencia en España e Italia, AP Executive Search es la empresa líder española de reclutamiento de personal exclusivo en el sector de las energías renovables para equipos de desarrollo, construcción, mandos intermedios y altos directivos. Actualmente forman parte de asociaciones sectoriales como APPA y UNEF. Desde Energías Renovables hablamos con su CEO, Alberto Pérez Ruano, sobre la situación actual del mercado laboral renovable, la burbuja salarial y los perfiles más demandados.

ER 222. Junio 2023

Especial Fotovoltaica: Seamos realistas, tripliquemos objetivos
Especial Fotovoltaica: Seamos realistas, tripliquemos objetivos
¡Suscríbete!
Descargar PDF
Números anteriores
facebook twitter linkedin

Deseo darme de baja en los boletines semanales de Energías Renovables

Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multa, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujesen, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).