Estos son los diez gráficos que muestran el boom que la energía solar está experimentando en todo el mundo La asociación europea del sector solar fotovoltaico, SolarPower Europe, acaba de publicar su ya tradicional previsión quinquenal, un documento-referencia en el que radiografía el estado del sector a día de hoy (a escala global) y en el que presenta sus previsiones de cara al lustro que viene. Global Market Outlook (GMO) for Solar Power 2023-2027 recoge un montón de datos que ponen de manifiesto el momento extraordinario por el que atraviesa la fotovoltaica (FV). Abrimos con dos. Uno: la potencia FV instalada el año pasado (2022) ha crecido un 45% con respecto a la instalada en 2021. Y dos: SolarPower Europe estima que en 2023, el sector va a instalar a escala global un 43% más que en 2022. La asociación anuncia "another solar boom year". Estos son los diez gráficos. [Pie de foto, a pie de página]. | ¿Qué puede esperar la fotovoltaica de la revisión del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima? La ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, adelantó el jueves pasado que habrá Plan Nacional Integrado de Energía y Clima "en las próximas semanas. Estamos acabando de incorporar observaciones, comentarios, que mejoran nuestra propuesta. Y, obviamente, antes de las elecciones, esto lo someteremos a información pública". Pues bien, ER ha preguntado a tres de los actores clave del sector qué puede esperar la fotovoltaica de esa revisión. Aquí están sus respuestas. | El plazo del próximo hito ambiental podría ampliarse más allá del 25 de julio La ministra Ribera ha reconocido que se "está valorando si en efecto es necesario ampliar los plazos para los hitos fijados para el desarrollo de proyectos renovables, que marca el próximo 25 de julio como fecha límite para conseguir las licencias definitivas. Se están identificando dificultades en la cadena de suministro o en la necesidad de volver a someter a información pública proyectos que han visto cómo se introducían muchas condiciones en su desarrollo para atender las peticiones de las Declaraciones de Impacto Medioambiental". | Panorama Informe de estado global de energías renovables 2023 de REN21 Más de un teravatio renovable espera para ser conectado a la red a nivel mundial A pesar del fuerte enfoque en el sector eléctrico, la continua falta de construcción y expansión de redes eléctricas y los lentos procesos de obtención de permisos, están frenando la transición hacia un sistema integral de energía renovable. Y algo más. Los combustibles renovables representan el 3,6% y la energía térmica un 9,2%. "El crecimiento récord de la energía renovable en el sector eléctrico es una buena noticia. Sin embargo, necesitamos más que duplicar este incremento y lograr la electrificación de los sectores de calefacción y transporte, así como invertir altas sumas en infraestructura eléctrica". Lo dice Rana Adib, directora ejecutiva de REN21, con motivo de la publicación del módulo de Suministro de Energía Renovable que forma parte del Informe Global de Energía Renovable de 2023. | Estos países son los mayores responsables del calentamiento global desde la era preindustrial Un estudio científico centrado en la contribución de los países al calentamiento global derivado de sus emisiones de dióxido de carbono (CO2), metano (CH4) y óxido nitroso (N2O) desde 1851 a 2021 confirma que Estados Unidos encabeza la lista, como responsable del 17,3% del calentamiento provocado por estos tres gases. China lo es del 12,3%. | Opdenergy, Ecoener, Grenalia... Las renovables made in Spain se disparan en Bolsa El sector renovable se ha disparado en Bolsa este lunes a rebufo de la oferta pública de adquisición (OPA) voluntaria lanzada por el fondo francés Antin para hacerse con la española Opdenergy. Los títulos de la propia Opdenergy, así como de otros grupos del negocio de las renovables, como la gallega Ecoener, o las madrileñas Grenergy o Solaria, han sido los grandes protagonistas en positivo de la sesión bursátil. | La nueva tarifa regulada de la luz mantiene los "tramos horarios" para fomentar el consumo eficiente | Endesa, Iberdrola y EDP valoran positivamente la nueva tarifa regulada de electricidad | La Fundación Renovables propone que la tarifa regulada tenga un origen 100% renovable | Ecodes plantea la creación de vicepresidencias y vicealcaldías para la emergencia climática | Acuamed contratará electricidad 100% renovable por valor de 185 millones de euros | Iberdrola firma acuerdo vinculante para vender el 55% de su negocio en México por 6.000 millones de dólares | La Red Española para el Desarrollo Sostenible saca a debate el binomio Renovables-Territorio | EnerAgen entrega los premios 2023 a las mejores actuaciones del año a favor de la transición energética | El primer sistema scada a nivel mundial controlará y supervisará la red eléctrica de Guatemala | El Gobierno chileno presenta nuevas medidas para la transición energética | Eólica Norvento Enerxía desplegará siete aerogeneradores de media potencia en la isla portuguesa de Corvo El proyecto, desarrollado para la energética EDA Renováveis por la compañía gallega, permitirá cubrir parte de la demanda eléctrica de la más septentrional de las Azores con fuentes verdes. Norvento instalará en Corvo siete aerogeneradores de media potencia nED100 fabricados en su planta de Vilalba (Lugo) y el Sistema SCADA de Monitorización y Control de todos los componentes del parque eólico. La implantación de la tecnología de Norvento permitirá mejorar la calidad del suministro eléctrico a los 400 habitantes de la isla, hasta ahora totalmente dependientes de los combustibles fósiles. | Fotovoltaica Gonvarri Solar Steel alcanza los 19 GW de proyectos en su track record Solar Steel cuenta con una plataforma multiproducto (tracker, estructura fija, agrivoltaica y generación distribuida por medio de su empresa Suports) para dar la mejor solución técnica según las necesidades de sus clientes, proyectos y mercados. Trabajan de manera continuada en disminuir el OPEX optimizando al máximo el LCOE de la planta, apoyándose en su plataforma de post-venta “SmarTCare” con la que los clientes tienen una gran variedad de opciones para optimizar la producción y vida de la planta: hub internacional de repuestos, ampliación de garantías u O&M. | LONGi Solar y Energy3000 firman un acuerdo marco de suministro de 1.500 megavatios | Interogo Holding adquiere el 49% de una cartera de 1.066 megavatios fotovoltaicos de BRUC | El municipio leonés de Villadangos del Páramo acogerá un megaparque solar de 200 megavatios | Declaración de Impacto Ambiental favorable para los 160 MW que Statkraft proyecta en Valencia | Som Energia y Fiare Banca Etica inauguran una planta solar en Cartagena El parque fotovoltaico, cuya construcción finalizó en diciembre de 2021, se puso en funcionamiento a principios de este año, se denomina Asomada Solar, es propiedad de Som Energia y tiene 3,8 megavatios de potencia nominal. La construcción de la planta, cuyo coste ha sido de 2,82 millones de euros, ha sido posible en parte gracias a la financiación de Fiare Banca Etica, un banco que basa su actividad en la transformación social a través del apoyo a proyectos del tercer sector, la economía social y el medio ambiente. | La Estación Espacial Internacional recibe dos nuevos paneles solares para elevar su producción de energía Tras el exitoso lanzamiento de la 28ª misión comercial de servicios de reabastecimiento de SpaceX para la NASA, dos nuevos paneles solares han llegado a la Estación Espacial Internacional. Una vez instalados, estos paneles, desplegables, ampliarán la capacidad de producción de energía del complejo de la estación. | A la búsqueda del hidrógeno solar Un equipo de investigadores de China y Reino Unido ha mejorado la eficiencia de la producción de hidrógeno mediante el uso de combinaciones novedosas de métodos y materiales para crear nuevos tipos de fotocatalizadores. Los expertos encontraron que agregar nitruro de boro a una forma de dióxido de titanio produjo un fotocatalizador que puede absorber la energía de más longitudes de onda que la luz ultravioleta. Por otra parte, cubrieron las superficies de tipos específicos de estructuras fotocatalíticas con un tamaño específico de nanopartículas de oro, aumentando así la cantidad de luz que podían absorber. | LONGi logra una nueva eficiencia del 33,5% para sus células solares Se trata de sus células solares en tándem de silicio perovskita-cristalino basadas en obleas de silicio CZ comerciales. Según la Instalación Europea de Pruebas Solares (ESTI), esto supone un aumento del 1,7% respecto al 31,8% anterior. El equipo de I+D de LONGi ha logrado sucesivos avances en tecnologías clave como el crecimiento de cristales de capa fina de perovskita sobre sustratos de silicio texturizado, la pasivación efectiva de la masa y la gestión de la luz, avances que han permitido mejorar rápidamente la eficiencia de las células en tándem basadas en silicio. | La colombiana Celsia inaugura en el Valle del Cauca una planta solar de casi 10 megavatios | BayWa instalará 24.200 paneles solares sobre cultivos de frambuesas en los Países Bajos | La gallega EiDF Solar abre una nueva delegación en Madrid para respaldar su presencia en el centro de la península | GoodWe anuncia una ampliación gratuita de 10 años de garantía para inversores híbridos y baterías | Cubierta Solar instalará 900 kW fotovoltaicos y 2 MWh de almacenamiento en una nave de frío industrial | Así será el primer curso de formación de instalaciones fotovoltaicas dirigido a mujeres desempleadas | Autoconsumo UNEF: el apoyo político recibido en los últimos años ha favorecido el desarrollo del autoconsumo La ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, y el presidente de la Unión Española Fotovoltaica, Rafael Benjumea, fueron ayer dos de los grandes protagonistas de la III Cumbre nacional de Autoconsumo y Comunidades Energéticas, un evento que ha reunido a más de 400 profesionales y desde el que UNEF ha enunciado un mensaje muy explícito: "el apoyo político recibido en los últimos años -ha dicho Benjumea- se ha materializado en la definición de un marco legislativo que establece unas condiciones técnico-económicas y administrativas favorables al desarrollo de los modelos de negocio del autoconsumo en nuestro país (...). Todo ello ha dado lugar a la consolidación de una cadena de valor genuina en torno al autoconsumo que fortalece nuestro tejido industrial (...). Nuestro país no puede permitirse retroceder". | Las eléctricas tramitan en un mes tantos autoconsumos como en todo el año 2020 Es uno de los datos que recoge el diagnóstico que acaba de publicar la Asociación de Empresas de Energía Eléctrica (aelēc) sobre el estado actual y los retos pendientes del autoconsumo en España. Según aelēc, a 31 de marzo del presente año, sus tres únicos socios (Endesa, Iberdrola y EDP) habían alcanzado una potencia acumulada desde 2018 de unos 2,02 gigavatios en tecnología de autoconsumo fotovoltaica, lo que supone un total acumulado de 298.555 clientes. El mayor incremento de los distribuidores de aelēc ha venido de los autoconsumos individuales del sector doméstico (de menos de 15 kilovatios). | ¿Qué debería corregirse en el Real decreto sobre comunidades energéticas? Mejorar los criterios de proximidad que restringen el despliegue de las comunidades en las zonas menos habitadas, que se amplíe el ámbito de actuación a otros servicios energéticos o una mayor participación de los ciudadanos y las administraciones públicas locales. Es la opinión del director de acción ambiental y energía del Ayuntamiento de El Prat, Joan Herrera, que ha participado en el encuentro digital Claves del éxito de las Comunidades Energéticas y oportunidades de la nueva regulación en España, organizado por El Clúster de l’Energia Eficient de Catalunya y A3E. | El autoconsumo colectivo es una utopía Es, actualmente, el mayor reto del sector fotovoltaico –y de todos los agentes implicados–, pero también el que más barreras encuentra en su afán por hacerse realidad. En este proceso largo y complejo las distribuidoras son uno de los agentes más señalados por el papel fundamental, por ejemplo, en el acceso y conexión. En la jornada organizada por la Asociación de Empresas de Energía Eléctrica, aelēc, se ha expuesto que las distribuidoras activan en un plazo no superior a veinte días prácticamente la totalidad de los contratos. Por el contratio, Joan Herrera, experto energético, rebate esta afirmación ya que "los datos que se han dado no corresponden con la realidad. Nosotros, en el Ayuntamiento del Prat de Llobregat, llevamos año y medio tramitando un megavatio (MW) sobre cubiertas para autoconsumo colectivo". | Este es el mapa de los municipios en los que más barato sale instalar un autoconsumo solar Lo contábamos hace un mes, cuando la Fundación Renovables adelantaba parte del informe que ahora publica: Oñati es el municipio que más ayudas otorga para fomentar la transición energética de toda España. Pues bien, la Fundación ya ha publicado el resto del informe, que repasa las bonificaciones fiscales que ofrecen los ayuntamientos españoles de más de 10.000 habitantes para las instalaciones de autoconsumo. Y hay muchos datos muy sabrosos. ¿Por ejemplo? El 100% de la población de Ceuta (gobernada por el PP desde 2001) puede disfrutar de una bonificación sobre el IBI mientras que en Melilla, también gobernada por el PP durante los últimos 20 años (más Ciudadanos en los dos últimos) ese porcentaje es cero. | El Cabildo de Gran Canaria apuesta por la fotovoltaica y la aerotermia en el centro sociosanitario de El Sabinal | Dieciséis paneles y 24 baterías El autoconsumo solar made in Spain conquista la Antártida | Acciona Energía adquiere una participación mayoritaria en Solideo | Las distribuidoras reconocen que "no funciona todo bien" | Termosolar Bioenergía Informe sobre redes de calor y frío con biomasa en España Las redes de calor con biomasa suman 17 nuevas en 2022 Según el último informe sobre redes de calor y frío con biomasa en España de Avebiom, en 2022 se han construido 17 nuevas redes con biomasa llegando así a un total de 479 instalaciones. Este aumento es del 3,7% respecto al año anterior en número de redes y del 10,1% en potencia instalada hasta alcanzar los 462 megavatios (MW). Una diferencia con años anteriores, cuando la mayoría de instalaciones nuevas fueron de pequeña potencia, es que en 2022 éstas han sido de mayor potencia unitaria. Cataluña, con 218 instalaciones (93,5 MW) y el 45,5% de todas las redes inventariadas, y Castilla y León, con 69 redes (141,5 MW) y más del 30% de la potencia total en España, continúan siendo las dos comunidades a la cabeza de forma destacada en número de redes y potencia instalada. | Biometano... en casa Sedigas, la Confederación Nacional de Asociaciones de Instaladores y Fluidos, la Asociación de Fabricantes de Generadores y Emisores de Calor y la Asociación de Distribuidores, Mayoristas y Almacenistas de Climatización, Saneamiento y ACS han difundido un comunicado-manifiesto en el que apuestan por el biometano como sustituto del gas natural en los sistemas de calefacción y ACS domésticos. ¿Ventajas de este gas renovable? Puede ser transportado por las actuales infraestructuras gasistas y usado por los equipos de consumo existentes sin que ni unas ni otros tengan que ser sometidos a modificación alguna. | Una planta piloto en Elche producirá biometano con una pureza superior al 95% Con el objetivo de investigar la conversión del syngas a bio-gas natural sintético de bajas emisiones a través de un proceso de fermentación biológica que maximice la concentración de biometano y reduzca las necesidades de acondicionamiento del syngas, Naturgy y Greene construirán una planta piloto de biometano renovable en Elche (Alicante) con capacidad de tratamiento de 10 kg/h de residuo para producir 2,4 kg/h de biometano con una pureza superior al 95%. El objetivo final es inyectarlo a la red de distribución o emplearlo en movilidad. "España se convertiría en líder en Europa en la producción de bio-gas natural sintético de bajas emisiones", según señala Naturgy en un comunicado. | Una empresa de la industria de los viajes se une al combustible sostenible de aviación | Eficiencia Samsung Electronics y SolarEdge se alían para lograr viviendas con un consumo energético óptimo y más verde El ecosistema Net Zero Home proporciona asistencia integral, desde la supervisión de la producción fotovoltaica (FV) de un hogar y el estado de la batería de un vistazo hasta la optimización del consumo energético y el ahorro de energía con su modo AI Energy. El ecosistema SolarEdge se ha ampliado para incluir la gama de tecnologías energéticas inteligentes de Samsung, incluidas las bombas de calor para alimentar más dispositivos con energía solar limpia, proporcionando al mismo tiempo visibilidad sobre el impacto de los electrodomésticos en el consumo energético del hogar. | Almacenamiento La Administración Biden asigna casi 200 millones de dólares al desarrollo del reciclaje de baterías El Departamento de Energía de los Estados Unidos (Department of Energy, DoE) anunció ayer la asignación de una partida presupuestaria de más de 192 millones de dólares que será destinada a (1) el reciclaje de baterías de productos de consumo; (2) el lanzamiento de un consorcio avanzado de I+D de baterías; y (3) la continuación del Premio de Reciclaje de Baterías de Iones de Litio, certamen que comenzó en 2019. La iniciativa se inscribe en la agenda Invirtiendo en el Pueblo Estadounidense del Presidente Biden, uno de cuyos principales objetivos es desarrollar "una sólida cadena de suministro nacional de materiales críticos". | El centro vasco de investigación CIC anuncia "un mapa de procesos de las baterías con un nivel de detalle sin precedentes” CIC energiGUNE, centro de investigación vasco especializado en el desarrollo de soluciones de almacenamiento de energía electroquímica, almacenamiento y conversión de energía térmica y tecnologías del hidrógeno, ha iniciado el trabajo de investigación para desarrollar técnicas de RMN (Resonancia Magnética Nuclear) que permitan analizar y comprender las interacciones entre la estructura interfacial, su evolución química y la dinámica de la carga de las baterías de ion-litio "con un nivel de detalle sin precedentes". | La gigafactoría de baterías de Cáceres necesitará 800 técnicos de formación profesional Áreas de formación profesional como mecatrónica industrial, automatización y robótica industrial, sistemas electrotécnicos y automatizados, además de programación de la producción en fabricación mecánica. Son los 800 puestos técnicos especializados que necesitará para su funcionamiento, a partir de agosto de 2025, la gigafactoría de baterías para vehículos eléctricos que la empresa asiática Envision instalará en Navalmoral de la Mata (Cáceres). Las contrataciones se realizarían antes del inicio de la actividad y de manera "progresiva", motivo por el que la empresa ya se encuentra trabajando desde hace "algunos meses" con la Consejería de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura en la definición de estos perfiles. | Intilion ofrece una garantía de 10 años para sus baterías a gran escala El acuerdo firmado entre la compañía de almacenamiento y la reaseguradora Munich Re Group se basa en una garantía de 10 años sobre el rendimiento del sistema de almacenamiento de energía a gran escala Intilion scalecube y una garantía de 5 años para el sistema de almacenamiento de energía Intilion scalecube. El producto de seguro ofrecido por Munich Re ofrece a Intilion la posibilidad de asegurarse contra las reclamaciones de los clientes derivadas de la garantía de producto y rendimiento. Las capacidades de almacenamiento de los productos ESS inteligentes basados en iones de litio de la empresa oscilan entre 70 kilovatios hora (kWh) y 100 megavatios hor (MWh). | Hidrógeno El Gobierno duplica su apuesta por el hidrógeno renovable y destinará otros 1.600 millones en ayudas Esta cantidad duplicará así los 1.555 millones de euros, que a su vez movilizarán otros 2.800 millones de euros de capital privado, destinados inicialmente aprovechando los fondos europeos para dar ese empujón a esta nueva energía en el país. En concreto, ya se han lanzado convocatorias de apoyo por valor de 400 millones de euros, una para proyectos pioneros y únicos de hidrógeno renovable -con un presupuesto de 250 millones de euros-, y otra para la cadena de valor innovadora del hidrógeno renovable -otros 150 millones de euros-. | Movilidad Seat y Volkswagen convierten Astypalea en la isla-laboratorio de la movilidad eléctrica En la cuna de la civilización europea, en el mar Egeo, en tierra griega, el Gobierno de la República Helénica y el Grupo Volkswagen han emprendido un proyecto cuyo fin último es desconectar una pequeña isla, Astypalea, de la cultura de los combustibles fósiles, esos que llevan 150 años modelando y construyendo Europa (y el mundo todo), o esos con los que, en apenas 150 años, nos estamos autodestruyendo. Entre las soluciones ya implementadas en suelo isleño, bicicletas Ducati, ciclomotores Seat, turismos y furgonetas Volkswagen (todos ellos eléctricos), servicios de movilidad compartida, energía solar y sistemas de almacenamiento en baterías. Esta es la historia. | | |