Boletín Energías Renovables

Boletín de ENERGÍAS RENOVABLES
Boletín Viernes, 09 de junio de 2023
energias renovables

¿Volverá el impuesto al Sol? Los políticos responden

¿Volverá el impuesto al Sol? Los políticos responden

Por unanimidad, no. Así lo han puesto de manifiesto en la III Cumbre de Autoconsumo de UNEF los cinco representantes de los principales partidos políticos del país: Juan Diego Requena, del Partido Popular; Alejandro Dorado, del PSOE; Ana María Cuartero, de Vox; Juan López de Uralde, de Unidas Podemos; y Héctor Tejero, de Más País–Equo. La pregunta, fuera de guion, ha sido la primera de una mesa muy esperada por el público: ´¿Cuál es el futuro del autoconsumo y las comunidades energéticas tras las elecciones del 23 de julio? ¿Qué medidas se plantean desde vuestros partidos políticos para seguir impulsándolo?´.

Ministra, ¿habrá PNIEC? "Sí, por supuesto"

El nuevo Plan Nacional Integrado de Energía y Clima, casi listo para su envío a Bruselas
Ministra, ¿habrá PNIEC? "Sí, por supuesto"

"Sí, por supuesto. En las próximas semanas, estamos acabando de incorporar observaciones, comentarios, que mejoran nuestra propuesta y obviamente antes de las elecciones esto lo someteremos a información pública y como tal borrador sometido a información pública lo remitiremos a Bruselas". Lo ha dicho hoy la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, minutos antes de inaugurar la III Cumbre de Autoconsumo y Comunidades Energéticas que organiza hoy en Madrid la Unión Española Fotovoltaica. Además, Ribera ha adelantado que el próximo consejo de ministros aprobará la nueva PVPC, tarifa regulada.

Eólica marina: una oportunidad histórica al límite de la paciencia

Eólica marina: una oportunidad histórica al límite de la paciencia

Comisiones Obreras (CCOO) organizó ayer en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico la jornada "Energía Eólica Marina Flotante en España". Ha inaugurado el evento la mismísima titular del ramo, Teresa Ribera. Suya es la oportunidad histórica: la eólica marina flotante es "una oportunidad histórica -ha dicho- que no nos podemos perder. Parafraseando a Azaña: no queremos que de nuevo a España le pase algo importante y se nos escape". De la paciencia ha hablado el sector eólico: "hay un límite en la paciencia". Tras los estudios y los proyectos... "llega un momento en que tienes que tomar una decisión de inversión, y ese momento es una subasta".

Panorama

El Gobierno quiere cerrar la reforma del mercado eléctrico europeo antes de final de 2023

El Gobierno quiere cerrar la reforma del mercado eléctrico europeo antes de final de 2023

"Quedan por delante unos meses intensos y con un objetivo claro y contundente, por parte de Europa y por parte de esta presidencia del Consejo de Europa que va a ostentar España, que es conseguir que ese diseño del mercado se pueda cerrar antes de final de 2023". Lo ha dicho hoy la secretaria de estado de Energía, Sara Aagesen, en el marco de la jornada El Diseño del Mercado Eléctrico, que ha organizado en Madrid el Club Español de la Energía. Aagesen, que ha recordado que en julio comienza la presidencia española de la UE, ha dicho que esa reforma, que es "una prioridad estratégica para España", debe "anticipar los beneficios" de la transición energética, "de ese mix energético cada vez más renovable, a todos y cada uno de los consumidores, con precios más asequibles, más cercanos a los costes de generación".

¿Volverá el impuesto al Sol?

¿Volverá el impuesto al Sol?

España en mayo, donde la energía solar produce más electricidad que todas las centrales nucleares juntas

España en mayo, donde la energía solar produce más electricidad que todas las centrales nucleares juntas

La demanda de energía eléctrica cae al nivel más bajo de los últimos veinte años

La demanda de energía eléctrica cae al nivel más bajo de los últimos veinte años

Le hemos preguntado a APPA, AEE, UNEF y Protermosolar... ¿y ahora qué?

El adelanto electoral deja en el aire varias claves renovables
Le hemos preguntado a APPA, AEE, UNEF y Protermosolar... ¿y ahora qué?

8 de cada 10 españoles dicen estar muy informados sobre energías renovables

8 de cada 10 españoles dicen estar muy informados sobre energías renovables

El 97% de la energía renovable comercializada en España durante 2022 estuvo avalada por el Sistema de Garantías de Origen de la CNMC

El 97% de la energía renovable comercializada en España durante 2022 estuvo avalada por el Sistema de Garantías de Origen de la CNMC

AEMET anuncia que hay hasta un 60% de probabilidades de que el verano sea más cálido de lo normal 

AEMET anuncia que hay hasta un 60% de probabilidades de que el verano sea más cálido de lo normal 

El Miteco aprueba la Orden ministerial que convoca el acceso al sandbox regulatorio

El Miteco aprueba la Orden ministerial que convoca el acceso al sandbox regulatorio

Beatriz Corredor: "España puede presumir de integrar más del 98% de toda su producción renovable"

Beatriz Corredor: "España puede presumir de integrar más del 98% de toda su producción renovable"

Un informe internacional revela los retrasos en el acceso a las energías básicas y la necesidad de invertir en renovables

Un informe internacional revela los retrasos en el acceso a las energías básicas y la necesidad de invertir en renovables

El mercado eléctrico 2023, en el punto de mira

El Gobierno aprueba la adenda al Plan de Recuperación para movilizar 94.000 millones más de fondos europeos

Especial Formación
Las renovables buscan estudiantes

Especial Formación
Una solución a los nuevos retos derivados de la transición energética

Especial Formación
EOI, la primera escuela de negocios de España

Especial Formación
Comillas: tecnología, formación y energía para cumplir los ODS

Especial Formación
El Máster ERMA alcanza su 17ª edición

Especial Formación
Catorce años apostando por la formación en sostenibilidad y energías limpias

Eólica

Comisiones Obreras traza un mapa español de los retos de la energía eólica marina, el medioambiente y la industria 

Comisiones Obreras traza un mapa español de los retos de la energía eólica marina, el medioambiente y la industria 

Comisiones Obreras ha organizado una mesa redonda este miércoles en la que representantes de diferentes Comunidades Autónomas han ahondado en la situación de la energía eólica marina. Como guinda del pastel, Juan Manuel Trujillo, responsable de pesca de la Federación de Servicios a la Ciudadanía (FSC) de CCOO ha expuesto el nerviosismo del sector: “Se siembran incertidumbres”.

Las estructuras de los aerogeneradores de un parque eólico marino francés serán construidas en A Coruña

Las estructuras de los aerogeneradores de un parque eólico marino francés serán construidas en A Coruña

Fabricantes y promotores se preparan para los proyectos industriales de la energía eólica marina flotante en España

Fabricantes y promotores se preparan para los proyectos industriales de la energía eólica marina flotante en España

La portuguesa Finerge invertirá más de 130 millones de euros en cuatro parques eólicos en Navarra

La Xunta no emitirá informes hasta que se establezca un marco normativo para tramitar los proyectos de eólica marina

Ingeteam inspeccionará las palas de un parque eólico marino de Iberdrola en Alemania

Ingeteam inspeccionará las palas de un parque eólico marino de Iberdrola en Alemania

Iberdrola continúa la construcción "del mayor parque eólico marino a escala comercial" en Estados Unidos

Iberdrola continúa la construcción "del mayor parque eólico marino a escala comercial" en Estados Unidos

La pyme navarra Nabrawind toma posiciones en la carrera eólica de las torres "ultraaltas"

Cepsa suministrará energía eólica y fotovoltaica a sus proyectos de hidrógeno verde

Fotovoltaica

Intersolar está lista para desvelar lo último en innovación fotovoltaica y almacenamiento

Intersolar está lista para desvelar lo último en innovación fotovoltaica y almacenamiento

Faltan diez días para la gran cita europea de la industria solar y el almacenamiento energético. The smarter E Europe 2023 se celebra en Múnich (Alemania) del 14 al 16 de junio. Más de 1.600 expositores ocuparán 180.000 metros cuadrados repartidos en 17 pabellones, en los que 85.000 visitantes podrán conocer de primera mano lo último en innovación. Porque The smarter E Europe engloba cuatro ferias especializadas: Intersolar Europe (fotovoltaica), ees Europe (baterías y sistemas de almacenamiento), Power2Drive Europe (movilidad eléctrica) y EM-Power Europe (gestión de la energía y soluciones interconectadas).

La "desaladora solar" que Abengoa ha ejecutado en Arabia Saudí, la mayor de su género en el mundo

La "desaladora solar" que Abengoa ha ejecutado en Arabia Saudí, la mayor de su género en el mundo

Las cubiertas orientación norte también son aptas para los paneles solares

Las cubiertas orientación norte también son aptas para los paneles solares

Chint–Astronergy: alta tecnología con compromiso social y ambiental

Chint–Astronergy: alta tecnología con compromiso social y ambiental

Q Energy vende una cartera solar de 76 MW en Ciudad Real  

Q Energy vende una cartera solar de 76 MW en Ciudad Real  

La instalación de placas fotovoltaicas en las balsas de Tenerife concluirá en septiembre

La instalación de placas fotovoltaicas en las balsas de Tenerife concluirá en septiembre

Ingeteam, líder en inversores solares y servicios de O&M

Ingeteam, líder en inversores solares y servicios de O&M

Engie continúa con su apuesta por el desarrollo de energías limpias en España

Engie continúa con su apuesta por el desarrollo de energías limpias en España

Un huerto solar en Canarias se amplía hasta los 2,66 MW con el apoyo de Krannich Solar

Un huerto solar en Canarias se amplía hasta los 2,66 MW con el apoyo de Krannich Solar

Autoconsumo

El PP se olvida de ETA y se alinea con EH Bildu a favor del autoconsumo en el Parlamento vasco

El PP se olvida de ETA y se alinea con EH Bildu a favor del autoconsumo en el Parlamento vasco

Tras el fragor de la batalla (electoral), se impone el parlamentarismo y, en este caso además, la sensatez. El Parlamento vasco ha aprobado la ley propuesta por EH Bildu para fomentar el autoconsumo de energías renovables en los territorios de Álava, Vizcaya y Guipúzcoa. La norma ahora aprobada modifica la Ley autonómica del Suelo y Urbanismo de manera que se agilizan los trámites administrativos necesarios para instalar placas solares en edificios. De ahora en adelante ya no será necesario pedir la licencia municipal de obra, que hasta ahora era obligatoria (el País Vasco era la única comunidad autónoma de España -el Gobierno de PNV-PSE- que aún mantenía vigente esa barrera al autoconsumo). El PP de Euskadi ha votado, junto a EH Bildu, a favor de este proyecto de ley, que presentó hace unos meses precisamente la formación abertzale.

Autoconsumo solar, una alternativa sostenible que ahorra dinero

Autoconsumo solar, una alternativa sostenible que ahorra dinero

No-Flex, la solución Sun Ballast para paneles grandes

No-Flex, la solución Sun Ballast para paneles grandes

Edison Next Spain impulsa la descarbonización y el autoconsumo en su primer aniversario

Edison Next Spain impulsa la descarbonización y el autoconsumo en su primer aniversario

Enphase Energy y su microinversor como centro de la transición energética

Enphase Energy y su microinversor como centro de la transición energética

David Manso: “Los paneles solares de 400 a 500 Wp, la solución óptima para residencial”

David Manso: “Los paneles solares de 400 a 500 Wp, la solución óptima para residencial”

¿Qué puede hacer la fotovoltaica por una empresa de logística?

¿Qué puede hacer la fotovoltaica por una empresa de logística?

La Comunidad Valenciana subvenciona hasta el 45% de una comunidad energética

Cataluña apuesta por instalar 168 MW de autoconsumo en los edificios públicos

Cantabria suma 10,3 MW en proyectos de autoconsumo

También para mejorar la eficiencia energética en el comercio y el sector de la distribución
Euskadi lanza ayudas para estudiar la viabilidad de instalaciones renovables en el sector residencial

Baja el ritmo de la instalación de autoconsumo fotovoltaico en 2023 pero la tendencia es al alza

Baja el ritmo de la instalación de autoconsumo fotovoltaico en 2023 pero la tendencia es al alza

Solarwatt defiende que la calidad de los paneles solares y el resto de materiales de la instalación garantiza un autoconsumo "rentable y duradero"

Solarwatt defiende que la calidad de los paneles solares y el resto de materiales de la instalación garantiza un autoconsumo "rentable y duradero"

Bioenergía

España, cuarto país en inversiones en biometano con 948 millones de euros

España, cuarto país en inversiones en biometano con 948 millones de euros

La primera Perspectiva de la Inversión en Biometano de la European Biogas Association (EBA) concluye que ya se han destinado 18.000 millones de euros para invertir en la producción de biometano y señala que se invertirán 4.100 millones de euros en los próximos 2 años y 12.400 millones de aquí a 2030. Las inversiones se sitúan sobre todo en Francia (1.400 millones de euros) e Italia (1.100 millones de euros), seguidos de los Países Bajos (951 millones de euros), España (948 millones de euros), Alemania (658 millones de euros), Suecia (635 millones de euros) y Polonia (429 millones de euros).

Geotérmica

El Ministerio ofrece 120 millones de euros en ayudas a proyectos de aprovechamiento de la geotermia

El Ministerio ofrece 120 millones de euros en ayudas a proyectos de aprovechamiento de la geotermia

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico abre la primera convocatoria de ayudas para realizar "estudios de viabilidad de energía geotérmica profunda en España". La convocatoria, que ya ha sido publicada en el Boletín Oficial del Estado, está dotada con 120 millones de euros (60 destinados íntegramente a las Islas Canarias) del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR). Las actuaciones subvencionables deberán ejecutarse antes del 31 de enero de 2026. [En la imagen, detalle de la fachada del Ministerio].

Eficiencia

El Gobierno estima que los Certificados de Ahorro Energético podrán movilizar 41.000 millones hasta 2030

El Gobierno estima que los Certificados de Ahorro Energético podrán movilizar 41.000 millones hasta 2030

Según consta en la propuesta de orden, se espera que la aplicación del catálogo de actuaciones estandarizadas propicie una inversión de 12.500 millones de euros en el conjunto de la economía nacional. La propuesta, que estará en consulta hasta el próximo 15 de junio, incluye una primera relación de actuaciones, con más de 40 fichas técnicas —podrán ampliarse o modificarse en sucesivas fases—, para que las empresas calculen la reducción de consumo final que pueden obtener con dichas actuaciones y justificar con los correspondientes Certificados de Ahorro Energético (CAE). 

La planta desalinizadora de Carboneras mejorará su eficiencia energética gracias a Acuamed

La planta desalinizadora de Carboneras mejorará su eficiencia energética gracias a Acuamed

ecovatios incorpora los sistemas de aerotermia de LG a su oferta de soluciones renovables

ecovatios incorpora los sistemas de aerotermia de LG a su oferta de soluciones renovables

Almacenamiento

El CSIC comienza las pruebas de su batería de flujo redox de 50 kW

El CSIC comienza las pruebas de su batería de flujo redox de 50 kW

El objetivo de este proyecto en el que se encuentra actualmente el Instituto de Carboquímica (ICB) del CSIC en Zaragoza es almacenar la energía generada mediante fuentes renovables para solucionar los problemas de estacionalidad y acelerar la transición energética hacia la neutralidad climática en España. La batería tiene una potencia de 50 kW, una capacidad de almacenamiento de 100 kilovatios hora (kWh), con 2.400 marcos de flujo, unos 10 kilómetros de juntas depositadas y 160 metros cuadrados de electrodos, y un dispositivo de más de 15 toneladas integrado en un contenedor de 12 metros que se ha montado en un tiempo récord.

El Miteco abre a audiencia pública las ayudas a proyectos de almacenamiento innovadores

El Miteco abre a audiencia pública las ayudas a proyectos de almacenamiento innovadores

SOFAR PowerMaster: un revolucionario sistema de almacenamiento de energía a gran escala

SOFAR PowerMaster: un revolucionario sistema de almacenamiento de energía a gran escala

Hidrógeno

El Miteco concede 100 millones a siete proyectos de grandes electrolizadores para producir hidrógeno renovable

El Miteco concede 100 millones a siete proyectos de grandes electrolizadores para producir hidrógeno renovable

El programa de ayudas ha adjudicado ayudas por importes de 10 y de 15 millones a siete proyectos en cinco comunidades autónomas: Andalucía (3), Comunidad Valenciana, Asturias, Galicia y Castilla-La Mancha. Un total de 60 millones han correspondido a iniciativas en zonas de Transición Justa y Reto Demográfico, como los entornos de las antiguas centrales térmicas de Carboneras (Almería), Meirama (A Coruña), o del complejo termoeléctrico de Aboño (Asturias), entre otros. En la resolución de la convocatoria que busca impulsar tanto el desarrollo de demostradores de electrólisis como iniciativas de integración real de electrolizadores de gran capacidad en entornos industriales se han ponderado factores como la reducción de emisiones, la creación de empleo y la igualdad de género.

El primer tren de hidrógeno circula en pruebas en la red ferroviaria española

El primer tren de hidrógeno circula en pruebas en la red ferroviaria española

Un municipio almeriense recibirá 15 millones de euros para producir hidrogeno verde

Un municipio almeriense recibirá 15 millones de euros para producir hidrogeno verde

Movilidad

Proponen una estrategia estatal de la bicicleta
¿La movilidad en 2023? A pie, en bici y en tren

¿La movilidad en 2023? A pie, en bici y en tren

Hay que integrar la eficiencia energética como “eje fundamental” de la futura Ley de Movilidad Sostenible “optando por un sistema multimodal de transporte que tenga como columna vertebral el transporte público y los tres modos más sostenibles: el peatonal, el ciclista y el ferroviario”. Es la propuesta de 14 organizaciones (sociales, sindicales, juveniles, ambientales y ecologistas), que han publicado hoy un documento-manifiesto en el que solicitan al nuevo gobierno que se constituya tras las elecciones generales “que respete el compromiso adquirido con la Unión Europea de aprobar una Ley de Movilidad Sostenible y Financiación del Transporte”. Entre otras muchas cosas, esa ley debe eliminar los vuelos domésticos entre ciudades para los que exista una alternativa ferroviaria y de menos de cuatro horas de duración.

El Gobierno autoriza subvencionar con 363,7 millones de euros el transporte público de Madrid, Barcelona, Valencia y Canarias

El Gobierno autoriza subvencionar con 363,7 millones de euros el transporte público de Madrid, Barcelona, Valencia y Canarias

Eranovum pone en marcha cargadores rápidos en Asturias alimentados por energía 100% renovable

Eranovum pone en marcha cargadores rápidos en Asturias alimentados por energía 100% renovable

La demanda de bicicletas eléctricas aumenta un 319% en los últimos dos años en España, según Idealo

La demanda de bicicletas eléctricas aumenta un 319% en los últimos dos años en España, según Idealo

Baleària presenta el 'Cap de Barbaria', el primer 'ferry' eléctrico de España

Baleària presenta el 'Cap de Barbaria', el primer 'ferry' eléctrico de España

Entrevistas

Jerzy Rudnicki, Senior Product Manager en Risen Energy
“Nuestro objetivo es lograr que el coste por vatio de la heterounión sea el mismo que el de la tecnología PERC”

“Nuestro objetivo es lograr que el coste por vatio de la heterounión sea el mismo que el de la tecnología PERC”
“Los fundamentos del autoconsumo siguen inalterados, continua siendo una inversión altamente rentable”

Entrevista Manuel Rebmann, Country Manager de SolarToday Ibérica
“Los fundamentos del autoconsumo siguen inalterados, continua siendo una inversión altamente rentable”

“España está llamada a ser el pulmón energético de Europa”

Jordi Cardoner, consejero de Chint–Astronergy en España
“España está llamada a ser el pulmón energético de Europa”

Schneider Electric

El rol clave de los servicios para la eficiencia

El rol clave de los servicios para la eficiencia

Llevamos ya casi tres años lidiando con múltiples crisis: Covid–19, crisis energética, crisis de cadena de suministro, sequías y calor extremo… Incluso el Foro Económico Mundial, recientemente celebrado en Davos, ha definido la situación actual como una policrisis. La única constante es la volatilidad. Son todas señales, cada vez más evidentes, de que necesitamos un cambio. Un cambio de mentalidad, de actitud, de enfoque económico y empresarial. La premisa es muy simple: debemos tomar de una vez el control de nuestros consumos. ¿Cómo?

ER 222. Junio 2023

Especial Fotovoltaica: Seamos realistas, tripliquemos objetivos
Especial Fotovoltaica: Seamos realistas, tripliquemos objetivos
¡Suscríbete!
Descargar PDF
Números anteriores
facebook twitter linkedin

Deseo darme de baja en los boletines semanales de Energías Renovables

Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multa, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujesen, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).