Número de junio de Energías Renovables en papel Especial Fotovoltaica: Seamos realistas, tripliquemos objetivos En solo cinco años, la energía solar fotovoltaica ha crecido de manera exponencial en España y ya abastece el 16% de la demanda eléctrica, un porcentaje que se ha incrementado significativamente desde el 4% que suponía en 2018. Reflejo de este despliegue son esas enormes plantas en el suelo, que son las que suelen llamar más la atención. Sin embargo, proporcionalmente, el autoconsumo es el gran protagonista de esta nueva era, hasta el punto de que ya está generando más del 1,8% de la demanda nacional. Aunque no siempre se lo ponen fácil. De hecho, en este número te contamos cómo las grandes distribuidoras están bloqueando el autoconsumo. Ya sabes que puedes descargarlo gratis en PDF. | La energía solar atrae ya más de mil millones de euros de inversión cada día La Agencia Internacional de la Energía acaba de publicar su ya tradicional World Investment Trends, un documento en el que analiza y retrata las tendencias de la inversión a escala global y en el que, en esta edición, destaca dos ítems. (1) Los inversores lo tienen claro: las renovables son las tecnologías que más capital atraen, con mucha diferencia (abajo detallamos) y (2) la industria del oil & gas también lo tiene claro. Después de un 2022 "extraordinariamente rentable", según la terminología de la AIE (que estima que el sector ha ingresado a escala global 4 billones de dólares), petroleras y gasísticas van a invertir en energías renovables (es decir, en transición para la lucha contra el cambio climático), el 0,5% de sus ingresos: 20.000 millones de dólares. ¿Inversión en nuevos yacimientos e infraestructuras de oil & gas? 950.000 millones de dólares. | Le hemos preguntado a APPA, AEE, UNEF y Protermosolar... ¿y ahora qué? El anuncio que hizo el lunes pasado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha cogido a todo el mundo con el paso cambiado. También al sector de las energías renovables, que ha vivido una legislatura histórica. España cerró un 2022 de infarto. Nunca antes el sector instaló tanta potencia solar fotovoltaica en un año como lo ha hecho en ese último ejercicio. Lo del autoconsumo es sencillamente extraordinario: ha crecido un 1.200% desde 2018. "Ningún otro sector -decía hace apenas una semana la secretaria de estado de Energía, Sara Aagesen- ha avanzado tanto como el autoconsumo en este país". La eólica, por su parte, ha instalado en tierra patria, desde que Sánchez llegara a Moncloa, hasta 6.700 megavatios (un registro casi sin par en toda la historia de la eólica española) y estaba a punto por fin de hacerse a la mar cuando... llegó el anuncio. ¿Y ahora qué? | Panorama Especial Formación Las renovables buscan estudiantes Sobre todo ahora que el sector reclama personal preparado, formado y cualificado. Y también ahora cuando el Ejecutivo nacional persigue la creación de 20.000 plazas de formación profesional vinculadas al sector renovable, de las que las 4.000 primeras estarán disponibles durante este mismo año. La cara b de la moneda es, por ejemplo, el máster REM Plus del País Vasco; un máster que este curso ha recibido 1.300 solicitudes desde todos los rincones del mundo para cubrir las 24 plazas que oferta. | El precio de la electricidad en España, un 25% por debajo del precio de la luz en Francia AEGE, la Asociación de Empresas con Gran consumo de Energía, en la que están integradas compañías multinacionales como Alcoa, Acerinox o ArcelorMittal, acaba de publicar su último Barómetro Energético, documento en el que detalla cada semana la evolución de los precios de la electricidad, insumo que llega a suponer para sus asociados hasta el 50% de sus costes de producción. Pues bien, según este último Barómetro, el precio medio de la electricidad en el mercado diario del mes de mayo en España ha estado casi diez puntos por debajo del alemán (-9,2%) y casi cinco por debajo del francés (-4,7%). Además, AEGE estima que, "considerando la evolución del mercado diario en 2023 y las cotizaciones de los precios futuros hasta fin de año", la luz será en España diez puntos más barata que en Alemania (-10,5%) y hasta veinticinco más barata que en Francia (-25,2%). | Así ha convocado Sánchez las elecciones generales el 23 de julio El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, acaba de anunciar que adelanta las elecciones generales al 23 de julio (en principio debían celebrarse a finales de año). "Aunque las votaciones de ayer tenían un alcance municipal y autonómico, el sentido del voto traslada un mensaje que va más allá, y por eso, como presidente del Gobierno, y también como secretario general del PSOE, asumo en primera persona los resultados -ha dicho- y creo necesario dar una respuesta y someter nuestro mandato democrático a la voluntad popular". [Abajo, el vídeo completo]. | Andalucía presenta su nuevo Plan de ahorro energético | Canarias supera el gigavatio de potencia renovable instalada | Ecologistas en Acción reclama una auténtica reforma del mercado eléctrico | Crece en España un 82% el valor de las "fusiones y adquisiciones" del sector de las energías renovables | Especial Formación El Gobierno creará 20.000 plazas de FP renovable | Especial Formación Catorce años apostando por la formación en sostenibilidad y energías limpias | Especial Formación El Máster ERMA alcanza su 17ª edición | Especial Formación Comillas: tecnología, formación y energía para cumplir los ODS | Especial Formación Una solución a los nuevos retos derivados de la transición energética | Especial Formación EOI, la primera escuela de negocios de España | Kyndryl desarrolla una plataforma tecnológica para impulsar el crecimiento en renovables de Elawan Energy Para finales de este año, autoridades como la UE están pidiendo a los países que al menos el 32% de la energía que se consuma provenga ya de fuentes renovables como el agua, el sol o el viento. Por su parte, el presidente de Kyndryl para España y Portugal, David Soto, ha estimado que las soluciones de la tecnológica "permitirán modernizar y dotar de mayor resiliencia las infraestructuras y comunicaciones críticas de Elawan". | Opdenergy recorta un 77% sus pérdidas hasta marzo, triplica ingresos y cuadruplica su Ebitda El productor independiente de energía renovable disparó sus ingresos un 198% entre enero y marzo, hasta los 15,78 millones de euros, casi el triple que en el mismo periodo del año pasado. Por otra parte, la cartera global de activos renovables de Opdenergy se incrementó en el primer trimestre del año en 1,3 gigavatios (GW), hasta alcanzar los 15,1 GW, de los que el 59% se sitúan en Europa. | Estos son los premios Convive a "las mejores iniciativas para la convivencia de renovables, naturaleza y personas" | Desvelados los nombres de los premiados en la I Edición de los Premios Ecooo | Eólica Un artículo de Beñat Sanz, coordinador de APPA Marina La ordenación del espacio marítimo: los planes y el mar La aprobación de los Planes de Ordenación del Espacio Marítimo (POEM) es un gran paso en el largo periplo en el que está embarcado el sector nacional de las energías renovables marinas. Mucho se ha escrito y dicho sobre los POEM en las últimas semanas y muchas han sido las voces oídas, a favor y en contra. La sección Marina de la Asociación de Empresas de Energías Renovables (APPA Marina) escribe hoy, en exclusiva para ER, sobre los POEM. Lo hace con el ánimo de “resaltar las ideas clave de todo este proceso” y con la convicción honda de que hay que seguir trabajando en pos “del abrazo social”. | Fotovoltaica Trina Solar recibe el primer certificado de fábrica de cero emisiones netas de la industria fotovoltaica La fábrica de Vertex de la compañía en Yiwu, al este de China, ha sido reconocida gracias a sus prácticas sostenibles tras un riguroso proceso de evaluación. Se trata de la primera fábrica de la industria fotovoltaica a la que una agencia independiente concede dicha categoría. La fábrica alcanzó una valoración total de 79,68 sobre 80 en 2022, y obtuvo con éxito el Certificado de fábrica de cero emisiones netas, reconocido por la Asociación China de Conservación de la Energía. La fábrica de Trina Sola es la principal instalación de fabricación para la producción de la línea de productos Vertex S de Trina Solar. | Especial Formación Investigación y enseñanza de la Energía Solar Fotovoltaica El Máster Universitario en Energía Solar Fotovoltaica es un programa de posgrado conjunto entre el Departamento de Electrónica Física y el Instituto de Energía Solar (IES-UPM) de la Universidad Politécnica de Madrid. El Máster se dirige a estudiantes de ciencias e ingenieros/as con un alto grado de motivación, interesados/as en la tecnología fotovoltaica, en sus implicaciones medioambientales y en el desarrollo sostenible. En un campo interdisciplinar de rápidos avances y ámbito internacional como éste se precisa una sólida base científico-tecnológica. Todas las infraestructuras de I+D del IES-UPM se ponen a disposición del aprendizaje de los estudiantes del Máster. | Investigadores de EEUU introducen mejoras en la agrivoltaica para optimizar los cultivos y la generación solar Investigadores de la Universidad de Purdue (Indiana) han mejorado las estructuras tradicionales utilizadas en agrivoltaica, solución de generación de electricidad a partir del sol mientras que los cultivos en hileras, como el maíz, el arroz, la soja o el trigo, crecen simultáneamente en la misma tierra. | Enel Green Power instala los primeros paneles solares del proyecto Baco en Panamá Enel Green Power ha instalado los primeros paneles solares del proyecto Baco. El parque solar, ubicado en el distrito de Barú (provincia de Chiriquí), ocupa un área máxima de 32 Has y tendrá una capacidad instalada de 29.87 MWp, que se sumarán a los más de 100 MW solares con los que cuenta la compañía en el país. | TrinaTracker firma un acuerdo de seguidores solares de 510 MW para proyectos solares de Uzbekistán Según el contrato firmado con Dongfang Electric International Corporation, TrinaTracker suministrará seguidores solares Vanguard 1P a las plantas solares de Jizzakh y Samarkand en Uzbekistán. Una vez conectados a la red, los dos proyectos generarán 1,1 teravatios-hora (TWh) de electricidad renovable al año, reduciendo una media de 110.000 toneladas métricas de emisiones de CO2 por año. Este es el segundo proyecto que TrinaTracker ha conseguido como proveedor exclusivo de plantas solares en Uzbekistán, apoyando el objetivo de desarrollo de energía solar del país de cuatro gigavatios (4 GW) para 2026 y 5 GW para 2030. | El proyecto ha sido denominado San Jorge Fotovoltaico Solargreen construirá en Colombia una planta solar de 180 MW, la mitad de ella agrovoltaica La empresa colombiana Solargreen, del grupo internacional Solarpack, proyecta construir en Montelíbano (departamento de Córdoba), una planta solar fotovoltaica de 180 megavatios, con la mitad del terreno dedicado a agrovoltaica, lo que permitirá generar energía limpia y al mismo tiempo mantener la actividad agrícola y ganadera en el recinto. | Kostal incorpora en su catálogo las bombas de calor del sueco NIBE | La norma ASG de SENS, más exigente que la de Bruselas | SunFields y Pontio proponen una solución financiera que “ayudará a los instaladores a elevar sus ventas” El distribuidor fotovoltaico considera que la propuesta que hace junto a Pontio beneficiará a los clientes que trabajen con SunFields gracias a un “ventajoso producto de financiación que, además, les da derecho a un plan de pagos mejor”. | BayWa y Norddeutsche Landesbank financian un parque solar de 54 MW en Granada | El Govern cede a L'Energètica las instalaciones fotovoltaicas de sus edificios | Las ventajas de las placas solares de vidrio–vidrio | Autoconsumo Las "gasolineras libres" de Andalucía tendrán paneles fotovoltaicos de Solarwatt En concreto, las estaciones de servicios de la Asociación de Gasolineras Libres de Andalucía (AGLA, que ha firmado un acuerdo con Ubora Solar. Solarwatt, firma alemana en fabricación de sistemas fotovoltaicos integrados, y partner premium de Ubora, suministrará los paneles solares. Se trata de un convenio que supone una alternativa sostenible y una apuesta por las energías renovables para los miembros del colectivo, además de una oportunidad para disminuir sus costes energéticos. | Triodos Bank cierra su segundo project finance de autoconsumo sobre cubiertas con Recap y Evli | Cubierta Solar amplía en 236 kilovatios la instalación solar para autoconsumo de Pompadour | Así arranca la primera aceleradora de Comunidades Energéticas Locales de España Con siete proyectos participantes y con varias sesiones en torno a 3 ejes temáticos: grupos motores y modelo de participación; estudios técnicos y permisos; y financiación, instalación y gestión. De esta forma, los vecinos y ayuntamientos de los que nacen estas iniciativas, una vez formados, dispondrán de todos los conocimientos para desarrollar su comunidad. Juan Sacri, de Sapiens; Arturo Zea, de Valencia Clima i Energía; Paula Sánchez de León, de Smart to People; Amparo Balbastre de Alfa Globla; y Mariola Guarinos y Sònia Valiente, de Avaesen, serán, entre otros, los expertos asesores. | Aumenta tu ventaja competitiva con soluciones de acumulación residencial Las soluciones de acumulación residencial fotovoltaica se han convertido en una alternativa energética cada vez más popular en todo el mundo por sus numerosas ventajas: ahorro económico, independencia energética y reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. El distribuidor fotovoltaico Suministros Orduña explica cómo conseguirlo de la mano de fabricantes como GoodWe, que disponen de soluciones capaces de proporcionar una ventaja competitiva en el trabajo del instalador, y con plena satisfacción del cliente final. | Solar Térmica El Gobierno dará ayudas a hospitales o colegios que apuesten por las renovables térmicas para reducir consumo Así lo establece el Real Decreto aprobado este lunes por el Consejo de Ministros. El programa, aprobado por el Real Decreto 1124/2021, y con cargo al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), está dotado con 300 millones. Ya se han repartido 198 millones a las comunidades autónomas. Además, la norma aprobada este martes amplía un año, hasta el 30 de junio de 2024, la vigencia del Programa de ayudas para actuaciones de eficiencia energética en pymes y gran empresa del sector industrial. | Bioenergía Enrique González, presidente de Ewaba España “El biodiésel español no tiene ningún comprador” La Asociación Nacional de Productores de Biodiésel a partir de Residuos (Ewaba España) está planteando un expediente de regulación temporal de empleo (Erte) en toda la industria frente a la situación originada por la falta de reglamento que regule la entrada en vigor en España de la normativa de sostenibilidad ambiental Fuel Quality Directive (FQD). El problema es el siguiente: no hay demanda en España de biodiésel. A esto se añade un posible fraude masivo de las entidades de certificación sobre el producto chino que entra en la Unión Europea, etiquetado erróneamente como biocarburante “avanzado”. Hablamos con Enrique González, presidente de Ewaba España, sobre esta problemática que sufre el sector. | Almacenamiento Hidrógeno El Miteco lanza otra convocatoria de ayudas para hidrógeno renovable con 150 millones Esta convocatoria está dotada con 150 millones de euros para incentivar la puesta en marcha de proyectos innovadores con viabilidad comercial de producción y consumo local de hidrógeno renovable y estará abierta entre el 1 de junio y el 31 de julio. La tipología de las actuaciones subvencionables engloba a instalaciones de producción de hidrógeno verde (con una potencia máxima de 50 MW de electrólisis), distribución, usos industriales y movilidad pesada, así como aplicaciones estacionarias innovadoras, tal que puertos, aeropuertos, plataformas logísticas y sistemas de almacenamiento con re-electrificación). | Movilidad Nike bota el primer carguero de hidrógeno del mundo Ha sido bautizado como H₂ Barge 1 y transportará productos del fabricante de material deportivo en Europa, en una ruta entre Róterdam (Países Bajos) y el Campus Logístico Europeo de Nike en Bélgica. La empresa prevé que este carguero, al que ha presentado como "un buque interior con cero emisiones de dióxido de carbono", evitará la emisión de 2.000 toneladas anuales de CO2, que son las que emitiría una nave equivalente propulsada por combustible fósil. La nave tenía originalmente un motor diésel. | Entrevistas Jesús María Blanco, coordinador del máster REM plus "Tenemos 1.300 solicitudes para 24 plazas" El número crece cada año. En los primeros años eran 800 solicitudes. Será, entre otras muchas cosas, porque este Máster Erasmus Mundus en Energías Renovables en el Medio Marino (REM Plus) de la Universidad del País Vasco es clasificado como excelente a nivel europeo y reconocido a nivel internacional. Jesús María Blanco fue uno de los puso en marcha la primera edición del REM en el 2016. Hoy, siete años después, sigue siendo su coordinador. Nosotros hemos querido hablar con él una vez más. | Los editoriales de ER Pep Puig Jorge González Cortés Rafael Barrera Schneider Electric El rol clave de los servicios para la eficiencia Llevamos ya casi tres años lidiando con múltiples crisis: Covid–19, crisis energética, crisis de cadena de suministro, sequías y calor extremo… Incluso el Foro Económico Mundial, recientemente celebrado en Davos, ha definido la situación actual como una policrisis. La única constante es la volatilidad. Son todas señales, cada vez más evidentes, de que necesitamos un cambio. Un cambio de mentalidad, de actitud, de enfoque económico y empresarial. La premisa es muy simple: debemos tomar de una vez el control de nuestros consumos. ¿Cómo? | | |