Boletín Energías Renovables

Boletín de ENERGÍAS RENOVABLES
Boletín Viernes, 26 de mayo de 2023
energias renovables

¿Qué proponen los diferentes partidos políticos para las #Elecciones28M respecto a la energía solar?

¿Qué proponen los diferentes partidos políticos para las #Elecciones28M respecto a la energía solar?

Así titulamos hace unos días una pieza informativa en la que repasábamos, de la mano de la Fundación Renovables, una serie de municipios que sí (o que no) apuestan por el autoconsumo. Municipios que sí (o que no) le rebajan el IBI a los autoconsumidores, por ejemplo. Hoy volvemos a titular del mismo modo porque aquella pieza funcionó muy bien y porque la información que traemos ahora a colación lo merece por igual. La Unión Española Fotovoltaica (UNEF) se ha preguntado "¿qué proponen los diferentes partidos políticos para las #Elecciones28M respecto a la #EnergíaSolar?". Y estas son las respuestas que ha encontrado.

La energía solar y las elecciones del 28M: chequeo a las propuestas electorales

La energía solar y las elecciones del 28M: chequeo a las propuestas electorales

Las elecciones municipales y autonómicas de mayo de 2023 se celebran en dos días y una de las cuestiones más importantes que están en juego es el futuro de la energía renovable en el país y cómo seguimos transitando por la senda de la transición energética. Habida cuenta del contexto en el que vivimos -crisis climática, creciente degradación medioambiental, aumento de los precios de la energía-, conocer el modelo de desarrollo energético que defienden los diferentes partidos, y el de la solar fotovoltaica en particular (la tecnología de mayor crecimiento en España), además de oportuno puede ayudarnos a determinar nuestro voto.

Parques eólicos y solares impiden la conexión a red de bombeos que podrían almacenar electricidad salida de parques eólicos y solares

Paradoja
Parques eólicos y solares impiden la conexión a red de bombeos que podrían almacenar electricidad salida de parques eólicos y solares

El apetito (inversor) por la fotovoltaica (FV) es desmedido. Decenas de miles de megavatios vienen de camino. Pero necesitan soluciones de almacenamiento. Para guardar el Sol que brilla en todas partes a la misma hora. Porque cada vez hay más parques FV y al final no va a caber en el sistema toda la electricidad del mediodía. Habrá que guardarla para aprovecharla más tarde. El problema es que las instalaciones de almacenamiento son consideradas legislativamente como simples plantas de generación y tienen por eso que competir con los mil parques solares que el apetito (inversor) está promoviendo. Atalaya, empresa promotora de varios bombeos, alerta: su bombeo de Estercuel (Aragón), "al igual que ocurre con otros", tiene su tramitación "atascada" porque la capacidad de acceso a la red la han agotado las instalaciones eólicas y fotovoltaicas con las que "compite".

Panorama

La OMS advierte: "La crisis climática es una crisis sanitaria"

La OMS advierte: "La crisis climática es una crisis sanitaria"

"Necesitamos energías renovables en las instalaciones sanitarias; financiación específica para el sector sanitario destinada a la resiliencia climática; y un mayor uso de electricidad fiable, barata y ecológica". Han sido las palabras del director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, este miércoles, en el marco de la Asamblea Mundial de la Salud, que se está celebrando en Ginebra (Suiza). La OMS ha alertado de que el cambio climático está "aumentando las enfermedades no transmisibles y facilitando la aparición y propagación de enfermedades infecciosas"

La OMM anuncia un Observatorio Global de GEI para coordinar y vigilar a nivel mundial los gases de efecto invernadero

La OMM anuncia un Observatorio Global de GEI para coordinar y vigilar a nivel mundial los gases de efecto invernadero

La Fundación Renovables presenta una batería de propuestas para acelerar la transición energética local

La Fundación Renovables presenta una batería de propuestas para acelerar la transición energética local

El Partido Popular anuncia que propondrá que las Cortes investiguen "el agujero negro" de las renovables en Aragón

El Partido Popular anuncia que propondrá que las Cortes investiguen "el agujero negro" de las renovables en Aragón

Hoy es el día

Hoy es el día

¿Cuáles son las profesiones con un 100 % de empleo en el sector de las energías renovables?

Ingenieros, abogados e instaladores son los perfiles más demandados
¿Cuáles son las profesiones con un 100 % de empleo en el sector de las energías renovables?

Nueva taxonomía ambiental de la UE: las organizaciones alertan de más lavado verde

Nueva taxonomía ambiental de la UE: las organizaciones alertan de más lavado verde

Más de un millón de clientes se han pasado a la tarifa regulada de gas (TUR)

Pamplona pone en marcha un punto de información sobre factura energética para personas mayores

La Xunta anuncia ayudas para impulsar la industria de las renovables en suelo gallego

Fundación Renovables y el partido del canario Alberto Rodríguez firman un acuerdo de colaboración

Schneider Electric, Basquevolt y COMEXI unen fuerzas para el desarrollo de maquinaria para el acabado de las baterías

Los sectores de la Cañada Real sin luz, considerados como un "entorno torturante", según un informe

Amigos de la Tierra organiza el primer festival por la Energía Comunitaria 

Amigos de la Tierra organiza el primer festival por la Energía Comunitaria 

Las elecciones "calientan" la Asamblea Ciudadana por la Energía de La Palma

Las elecciones "calientan" la Asamblea Ciudadana por la Energía de La Palma

Eólica

Parques eólicos marinos que producen electricidad con el aire y... mejillones bajo el agua

Parques eólicos marinos que producen electricidad con el aire y... mejillones bajo el agua

Un proyecto europeo que impulsa un consorcio conformado por 25 empresas y centros tecnológicos de 9 países de la UE va a combinar "procesos técnicos, ecológicos, biológicos y de ingeniería" para optimizar la producción de algas, mejillones y ostras en condiciones climáticas adversas y entornos de baja salinidad en seis plantas piloto ubicadas en parques eólicos del Mar del Norte y del Mar Báltico. El proyecto UltFarms, que se desarrollará durante 42 meses, está financiado con 9,6 millones de euros por el programa Horizonte de la Unión Europea. El único participante español es la Corporación Tecnológica de Andalucía.

“El adecuado despliegue de eólica marina en España requiere tener presente el enfoque de sostenibilidad medioambiental y social”

“El adecuado despliegue de eólica marina en España requiere tener presente el enfoque de sostenibilidad medioambiental y social”

AEE otorga los Premios Eolo 2023

AEE otorga los Premios Eolo 2023

Vestas producirá en Daimiel la pala V163 a partir del segundo trimestre de 2024

Vestas producirá en Daimiel la pala V163 a partir del segundo trimestre de 2024

Un estudio permite predecir incrementos de la producción eólica en la península ibérica con hasta tres meses de antelación

Un estudio permite predecir incrementos de la producción eólica en la península ibérica con hasta tres meses de antelación

Ingeteam renueva el Certificado UL para sus generadores eólicos Indar

Ingeteam renueva el Certificado UL para sus generadores eólicos Indar

La energía eólica aporta menos del 10% de la energía primaria en Galicia

La energía eólica aporta menos del 10% de la energía primaria en Galicia

Iberdrola adjudica a Windar las piezas de transición de su parque eólico marino East Anglia 3 en Reino Unido

La constructora Holcim compra la electricidad que producirá el parque eólico marino Baltic Eagle

Eólica, hidroeléctrica y fotovoltaica, las prioridades de L’Energètica

"Es necesario expandir masivamente nuestra capacidad de generación de energía eléctrica"

Fotovoltaica

Bornay señala al aerogenerador como el "complemento ideal" para las instalaciones fotovoltaicas

Bornay señala al aerogenerador como el "complemento ideal" para las instalaciones fotovoltaicas

“Como expertos en instalaciones aisladas, aerogeneradores e instalaciones de pequeña potencia para usuario doméstico, vemos cómo el aerogenerador es un complemento ideal para la fotovoltaica, con una generación más estable a lo largo de la franja horaria y más estable sobre todo día/noche e invierno/verano”. Lo ha dicho el director ejecutivo de Bornay, Juan de Dios Bornay, este miércoles, en el marco del IV Congreso Nacional de Autoconsumo que se celebra en La Ciudad de Las Artes y las Ciencias de Valencia.

LONGi presenta su módulo Hi-MO 7 en la SNEC de Shanghái

LONGi presenta su módulo Hi-MO 7 en la SNEC de Shanghái

Anpier propone que solo se autorice nueva potencia renovable cuando la demanda se incremente

Anpier propone que solo se autorice nueva potencia renovable cuando la demanda se incremente

SunFields presenta en Madrid los nuevos microinversores IQ8 y las baterías IQ de Enphase Energy

SunFields presenta en Madrid los nuevos microinversores IQ8 y las baterías IQ de Enphase Energy

Una asociación de granjeros de Estados Unidos desplegará 500 MW solares comunitarios en tierras agrícolas

Una asociación de granjeros de Estados Unidos desplegará 500 MW solares comunitarios en tierras agrícolas

El mayor accionista de Soltec compra 50.000 acciones más

El mayor accionista de Soltec compra 50.000 acciones más

EiDF Solar ultima la construcción de su segundo mayor parque fotovoltaico

EiDF Solar ultima la construcción de su segundo mayor parque fotovoltaico

Grenergy duplica sus ventas en renovables y alcanza los 96 millones de euros

Repsol e Ibereólica ponen en operación su primer proyecto solar en Chile

Wiloc digitaliza la logística fotovoltaica para reducir hasta un 35% el tiempo de instalación

Luz verde al proyecto eólico-solar+almacenamiento de AES Gener en Antofagasta

Autoconsumo

"Esta transición debe evitar nuevas dependencias y asegurarse el suministro de materias primas críticas"

"Esta transición debe evitar nuevas dependencias y asegurarse el suministro de materias primas críticas"

Lo ha dicho hoy la secretaria de estado de Energía, Sara Aagesen, durante el acto de inauguración del IV Congreso Nacional de Autoconsumo, que organiza la Asociación de Empresas de Energías Renovables (APPA) en la Ciudad de Las Artes y Las Ciencias de Valencia. Aagesen ha aprovechado su intervención para repasar esta legislatura (que es sin duda la del autoconsumo), que ha crecido -ha dicho- un 1.200% desde 2018: "ningún otro sector ha avanzado tanto como el autoconsumo en este país". La secretaria de estado ha reconocido en todo caso las varias asignaturas pendientes que aún le quedan a la transición energética española: (1) "esta transición debe evitar nuevas dependencias y asegurarse el suministro de materias primas críticas"; y (2) hacen falta fábricas en suelo español, para las que el Gobierno -ha recordado Aagesen- tiene reservados 1.000 millones de euros en ayudas.

ecovatios ofrece a sus partners una solución de financiación a 20 años para instalaciones con tecnología SunPower

ecovatios ofrece a sus partners una solución de financiación a 20 años para instalaciones con tecnología SunPower

Greenpeace alerta: Repsol, Iberdrola y Endesa están disfrazándose de comunidades energéticas

Greenpeace alerta: Repsol, Iberdrola y Endesa están disfrazándose de comunidades energéticas

Carrefour instalará 330.000 m2 de paneles solares en cerca de 130 tiendas

Carrefour instalará 330.000 m2 de paneles solares en cerca de 130 tiendas

UNEF celebra la III Cumbre de Autoconsumo y Comunidades Energéticas el próximo 8 de junio en Madrid

UNEF celebra la III Cumbre de Autoconsumo y Comunidades Energéticas el próximo 8 de junio en Madrid

Gran Canaria aspira a conseguir fondos europeos para casi 100 proyectos de autoconsumo y comunidades energéticas

Las comunidades energéticas recuperarán su inversión en un plazo de 3 a 5 años
Gran Canaria aspira a conseguir fondos europeos para casi 100 proyectos de autoconsumo y comunidades energéticas

Bodegas Fontana producirá un tercio de sus vinos con energía solar

Endesa X construye una planta fotovoltaica de 230 kW
Bodegas Fontana producirá un tercio de sus vinos con energía solar

Termosolar

Y lograr una transición total del sector eléctrico
La termosolar se postula para sacar al gas del sistema eléctrico nacional

La termosolar se postula para sacar al gas del sistema eléctrico nacional

"Cada megavatio termosolar puede reemplazar cada megavatio de gas y lograr una transición total del sector eléctrico". Con esa frase, inequívoca, comienza la nota de prensa que acaba de difundir Protermosolar, la asociación de la industria termosolar de España. La nota viene de la mano de un estudio en el que Protermosolar y la prestigiosa Universidad Pontificia de Comillas analizan las necesidades del sistema eléctrico en materia de (1) flexibilidad, (2) cobertura de la demanda y (3) seguridad y estabilidad de frecuencia. Las centrales termosolares tienen tanques de sales térmicas que acumulan el calor del día (como si de una pila se tratara) y lo liberan por la noche para generar con él electricidad entonces (a esta tecnología se la conoce como la solar nocturna).

Bioenergía

¿Cómo aprovechar los residuos agrícolas para generar biogás?

¿Cómo aprovechar los residuos agrícolas para generar biogás?

Es el objetivo del proyecto Aproavi, la iniciativa del Centro Tecnológico EnergyLab, Adegal, Silvares de Group S. Coop. Galega y el Centro Tecnológico de la Carne, cuyo objetivo responde a la necesidad de mejorar la competitividad de las explotaciones avícolas a través de la valorización de la pollinaza junto con otros desechos orgánicos, promoviendo su conversión en energía renovable (biogás y gas de pirólisis) y en fertilizantes basados en el digestato y en biochar. Aproavi: Aprovechamiento integral de la pollinaza para la mejora de la sostenibilidad y competitividad del sector agrícola´, ha sido presentado este lunes en un evento online que organizaba la Asociación de Empresarios, de Ganaderos y Agricultores de la comarca de la Limia (Adegal).

Energías del Mar

La nueva infraestructura de ECOncrete en el Puerto de Vigo se llena de vida tres meses después de su instalación

La nueva infraestructura de ECOncrete en el Puerto de Vigo se llena de vida tres meses después de su instalación

La vida marina está floreciendo a lo largo de los muelles que integran la tecnología biopotenciadora de ECOncrete, que reduce significativamente la huella ecológica del puerto y proporciona un aumento de la biodiversidad. El proyecto Living Ports, liderado por ECOncrete y desarrollado por un grupo multidisciplinar que incluye al astillero Cardama Shipyards, la Universidad Técnica de Dinamarca (DTU) y el Puerto de Vigo, está financiado por el programa de investigación e innovación Horizon 2020 de la Unión Europea.

Almacenamiento

CIC energiGUNE consigue instalar un prototipo de batería orgánica de flujo redox

CIC energiGUNE consigue instalar un prototipo de batería orgánica de flujo redox

El centro de investigación vasco referente en almacenamiento ha demostrado la viabilidad técnica de su propuesta, avalada por la fabricación e instalación de un prototipo de batería orgánica de flujo redox. De hecho, la instalación del prototipo de batería redox se llevó a cabo el pasado mes de marzo en la sede de Siemens Gamesa en Zaragoza, de cara a su puesta en funcionamiento a la finalización del proyecto europeo Higreew este mes de mayo. Este tipo de baterías de flujo redox se postulan como una alternativa factible ya que, al contrario que las baterías de vanadio, se basan en elementos abundantes y de fácil acceso y, además, con bajo impacto ambiental.

Soltec realiza la primera inversión a través de Aurora en la startup de almacenamiento energético Silbat

Soltec realiza la primera inversión a través de Aurora en la startup de almacenamiento energético Silbat

Cimic (ACS) se adjudica la construcción de un sistema de almacenamiento de energía de 35 MW en Australia

Cimic (ACS) se adjudica la construcción de un sistema de almacenamiento de energía de 35 MW en Australia

Hidrógeno

El hidrógeno verde también reclama profesionales

El hidrógeno verde también reclama profesionales

La demanda de talento pone foco en dos áreas, los centros de investigación y profesionales altamente cualificados del sector gasístico. "Un talento necesario para que el hidrógeno verde sea viable y competitivo. Se busca hibridar proyectos a hidrógeno verde y para ello se necesitan profesionales altamente cualificados y expertos en la materia. El problema es que el talento es escaso, de ahí, que se busque en expertos de distribución de gas y profesionales capaces de cerrar alianzas altamente sofisticadas y de futuro, así como con relaciones para formalizar consorcios con inversiones conjuntas", señala Ana Campos, Directora de Energía y Utilities de Catenon.

Hydron suma más de 1 gigavatio de potencia de electrolización

Plug consigue tres contratos de electrolizadores para proyectos europeos de hidrógeno verde en industrias difíciles de descarbonizar

Movilidad

Alfa Laval adquiere Marine Performance Systems y la tecnología de lubricación por aire

Alfa Laval adquiere Marine Performance Systems y la tecnología de lubricación por aire

El sistema de lubricación avanzada por aire de MPS combina las tecnologías de lubricación mediante líquidos y aire para reducir considerablemente el rozamiento del buque durante la navegación. El sistema es único, ya que utiliza la mecánica de fluidos para generar microburbujas de aire con un alto nivel de control que cubren toda la parte inferior del casco del buque para maximizar la efectividad. La reducción de la resistencia por rozamiento en el casco del barco reduce el consumo de combustible. El sistema patentado FluidicAL no requiere modificaciones estructurales ni volver a certificar el barco, por lo que es ideal para buques nuevos o que ya estén en operación.

Javier García Breva

Alemania y Francia pisan el freno de la transición energética

Schneider Electric

La flexibilidad de la demanda, en el centro de la resiliencia energética

La flexibilidad de la demanda, en el centro de la resiliencia energética

A estas alturas está claro el contexto: necesitamos acelerar la descarbonización de la economía, reducir nuestra independencia energética e integrar energía limpia, fiable y segura. Los objetivos planteados para 2030 en España son claros: el mix de renovables debe pasar a ser del 74%, especialmente gracias a las inversiones en solar y en eólica. Estamos hablando del objetivo mínimo, porque justo estos días el gobierno español está trabajando en la actualización de los objetivos del PNIEC que tiene que enviar a Bruselas antes del 30 de junio.

ER 221. Mayo 2023

Especial Formación: Las renovables buscan estudiantes
Especial Formación: Las renovables buscan estudiantes
¡Suscríbete!
Descargar PDF
Números anteriores
facebook twitter linkedin

Deseo darme de baja en los boletines semanales de Energías Renovables

Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multa, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujesen, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).