Boletín Energías Renovables

Boletín de ENERGÍAS RENOVABLES
Boletín Viernes, 12 de mayo de 2023
energias renovables

Ni bombeos ni fotovoltaica con baterías, los ingenieros dicen termosolar

Ni bombeos ni fotovoltaica con baterías, los ingenieros dicen termosolar

Porque es capaz de almacenar durante el día el calor del Sol para generar electricidad con él durante la noche; porque sus sistemas de almacenamiento de ese calor (tanques de sales térmicas) son más baratos que la fotovoltaica + baterías o que los bombeos; porque sus tanques pueden almacenar además (mediante resistencias) excedentes eólicos (lo que incrementa aún más la gestionabilidad de la termosolar); porque es una tecnología netamente española (no hay nación en todo el mundo que tenga más potencia termosolar instalada que España, centros de I+D como la Plataforma Solar de Almería o ingenierías nacionales como Sener, Acciona o Abengoa son líderes mundiales en termosolar); y porque su capacidad de regulación primaria de la frecuencia de red es superior a la de las centrales de ciclo combinado que queman gas para generar electricidad. Eso, entre otras cosas.

El hidrógeno solar atrae 1.000 millones de euros a un pueblo de 500 habitantes de Ciudad Real

El hidrógeno solar atrae 1.000 millones de euros a un pueblo de 500 habitantes de Ciudad Real

La compañía holandesa Power2X se ha asociado con Soto Solar (promotora de origen también holandés) para desarrollar un megaparque fotovoltaico que tendrá más potencia (1.200 megavatios) que la mayor de las centrales nucleares que operan en España (Cofrentes, 1.092 MW). La electricidad de origen solar será usada por una fábrica de hidrógeno en la que Power2X espera producir 55.000 toneladas al año de este gas. El complejo será ubicado en Saceruela, un pequeño municipio (526 habitantes) de la provincia de Ciudad Real. Los socios anunciaron ayer el acuerdo en la Cumbre Mundial del Hidrógeno, que acoge estos días Róterdam (Países Bajos). El proyecto supondrá una inversión total de más de 1.000 millones de euros.

El Gobierno apuesta por la energía solar para desalinizar el agua del mar

El Consejo de Ministros aprueba nuevas medidas para afrontar la sequía
El Gobierno apuesta por la energía solar para desalinizar el agua del mar

Es una de las medidas aprobadas en el Consejo de Ministros Extraordinario de este jueves para hacer frente a la sequía. En concreto, se ha dado luz vede a la Sociedad Estatal de Aguas de las Cuencas Mediterráneas (Acuamed) para que comience a licitar la construcción de nuevas plantas desalinizadoras alimentadas por parques solares fotovoltaicos. Las otras medidas son duplicar la reutilización de aguas urbanas; y reducir los cánones y tarifas de las explotaciones agrarias afectadas, además de un nuevo trasvase para reducir la presión sobre los acuíferos que alimentan el Parque Nacional de Doñana. En total serán 2.190 millones los que invertirá el Ejecutivo para afrontar la sequía que sufre el país y aumentar así la disponibilidad de recursos hídricos.

Panorama

La nuclear deja fuera de juego a PP y Vox

La nuclear deja fuera de juego a PP y Vox

La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (Fecyt, Ministerio de Ciencia e Innovación) acaba de publicar el informe Energías Renovables: inquietudes sociales y nuevos desarrollos científico-tecnológicos (Serie Tendencias). En él, Fecyt sondea a fondo a la sociedad española, y el resultado es inequívoco: (1) "apenas un anecdótico porcentaje de personas pone en duda el consenso científico en materia de cambio climático"; (2) menos del 10% de los encuestados sería partidario de construir centrales nucleares para garantizar el suministro de energía; y (3) solo el 6,3% de las personas encuestadas apoya la energía nuclear (frente al 74,3% de la solar y el 64,4% de la eólica).

Las renovables pueden liberar a Europa del gas ruso en solo 5 años

Las renovables pueden liberar a Europa del gas ruso en solo 5 años

España ha importado desde Rusia este año el doble del gas que importó el año pasado

España ha importado desde Rusia este año el doble del gas que importó el año pasado

La mayor parte del gas natural que llega a España viene por gasoducto desde Argelia

récord histórico en la exportación de gas natural por gasoducto a Francia en abril
La mayor parte del gas natural que llega a España viene por gasoducto desde Argelia

"El cambio climático es real, basta ya de negacionismo"

El próximo Consejo de Ministros aprobará medidas para encarar la emergencia por sequía
"El cambio climático es real, basta ya de negacionismo"

Bruselas pide acelerar la reducción de emisiones de metano del sector energético

Bruselas pide acelerar la reducción de emisiones de metano del sector energético

Una nueva tecnología estadounidense permite eliminar 100 toneladas de CO2 del océano al año

Una nueva tecnología estadounidense permite eliminar 100 toneladas de CO2 del océano al año

España recibe "uranio enriquecido ruso" vía Estados Unidos

España recibe "uranio enriquecido ruso" vía Estados Unidos

El 61% de los españoles cree prioritario desarrollar energías renovables

El 61% de los españoles cree prioritario desarrollar energías renovables

Cataluña: probablemente la peor región de Europa en cuanto a peso renovable en uso final de energía

Cataluña: probablemente la peor región de Europa en cuanto a peso renovable en uso final de energía

El transporte por carretera reducirá a la mitad su dependencia con el petróleo en 2050

La electricidad será el 23% del transporte en 2050
El transporte por carretera reducirá a la mitad su dependencia con el petróleo en 2050

La política de López Obrador ha frenado la inversión europea en renovables en México

Estos son los 5 riesgos críticos que ha identificado DHL para la cadena de suministro en 2023

Los comercializadores independientes piden sacar al mercado las subastas inframarginales

GoodWe España se alía con BayWa r.e. para la distribución de sus soluciones y servicios fotovoltaicos

Endesa incrementa su beneficio neto en un 76% y presume de una rentabilidad del 9%

Instalaciones de más de 400 kW, almacenamiento, vehículo eléctrico o puntos de recarga
Baleares destina 30 millones a proyectos innovadores del sector público en materia de transición energética

Repsol y socios acuerdan impulsar un megayacimiento de gas en Brasil con una inversión de 8.153 millones

Solaria eleva un 22% sus ganancias a marzo respecto a marzo de 2022, hasta 25 millones de euros

Eólica

La batalla de la eólica marina lleva a la ministra Ribera al Congreso

La batalla de la eólica marina lleva a la ministra Ribera al Congreso

La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, comparecerá el próximo miércoles en el Pleno del Congreso para informar sobre los Planes de Ordenación del Espacio Marítimo (POEM), y más concretamente sobre la implantación de polígonos de eólica marina. La comparecencia de Ribera ha sido impulsada desde el Bloque Nacionalista Galego, junto con la CUP, en representación del Grupo Mixto. Estas dos formaciones también solicitaron que compareciera el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, para dar explicaciones sobre el mismo asunto.

El Supremo admite el recurso de las cofradías contra la eólica marina

El Supremo admite el recurso de las cofradías contra la eólica marina

Eólica marina en Estados Unidos: 42 megavatios conectados, 16.564 en fase avanzada de desarrollo

Eólica marina en Estados Unidos: 42 megavatios conectados, 16.564 en fase avanzada de desarrollo

El viento, primera fuente de electricidad en España en los cuatro primeros meses del año
Las renovables ya producen en España más del 62% de la demanda de electricidad

La Asociación Eólica subraya que los siete parques eólicos aprobados en Cantabria supondrían 300 millones de inversión

La ingeniería gallega F.Carceller entra en la carrera de la eólica marina flotante

La ingeniería gallega F.Carceller entra en la carrera de la eólica marina flotante

Siemens Gamesa y Repsol se unen con seis parques eólicos de 200 MW en Palencia y Zaragoza

Siemens Gamesa y Repsol se unen con seis parques eólicos de 200 MW en Palencia y Zaragoza

Ecologistas denuncian la presencia de 14 especies en peligro donde se ubicará el parque eólico marino Breogán en Lugo

Ecologistas denuncian la presencia de 14 especies en peligro donde se ubicará el parque eólico marino Breogán en Lugo

BlueFloat Energy y Sener instalan una boya de medición de viento frente las costas de Girona

BlueFloat Energy y Sener instalan una boya de medición de viento frente las costas de Girona

Desarrollará cinco proyectos junto a The Blue Circle
Acciona aterriza en Tailandia con un PPA de 436 MW

Brasil supera la marca de los 3 GW de generación eléctrica gracias a las energías eólica y solar 

Fotovoltaica

Longi se fija el objetivo de producir 130 GW en módulos de silicio monocristalino en 2023

Longi se fija el objetivo de producir 130 GW en módulos de silicio monocristalino en 2023

La compañía ha anunciado sus objetivos para 2023, y se espera que la capacidad de producción de la compañía para obleas de silicio monocristalino se expanda a 190 gigavatios (GW), para las células de silicio monocristalino a 110 GW y los módulos de silicio monocristalino a 130 GW. En 2022 produjo un total de 85,06 GW de obleas de silicio monocristalino y 46,76 GW de módulos de silicio monocristalino. Según el informe financiero, la empresa logró unos ingresos de 128.998.000 millones de yuanes (moneda china) en 2022, un aumento interanual del 60,03%.

Soltec vende 130 MW solares en Colombia y recorta sus pérdidas un 38%

Soltec vende 130 MW solares en Colombia y recorta sus pérdidas un 38%

Edison Next invierte más de 30 millones para sumar 5 GW de capacidad instalada renovable

Edison Next invierte más de 30 millones para sumar 5 GW de capacidad instalada renovable

La española Polar Developments lleva sus soluciones fotovoltaicas portátiles a Suecia

La española Polar Developments lleva sus soluciones fotovoltaicas portátiles a Suecia

Q Energy construye 105 MW de energía solar en la provincia de Córdoba para unos 55.000 hogares

Q Energy construye 105 MW de energía solar en la provincia de Córdoba para unos 55.000 hogares

Ingeteam desarrolla un inversor central para baterías con una potencia de 1500 voltios

Fabricará cargadores de vehículos eléctricos en su planta de Estados Unidos
Ingeteam desarrolla un inversor central para baterías con una potencia de 1500 voltios

Krannich Solar organiza eventos de formación presencial en Alicante, Gran Canaria y Málaga

Krannich Solar organiza eventos de formación presencial en Alicante, Gran Canaria y Málaga

La italiana ERG adquiere un parque solar en Zamora por 170 millones de euros

Enphase lanza su nuevo microinversor IQ8

Autoconsumo

Votar en clave de Sol
Oñati, el municipio en el que instalar placas solares para autoconsumo sale gratis

Oñati, el municipio en el que instalar placas solares para autoconsumo sale gratis

Oñati es el municipio que más ayudas otorga para fomentar la transición energética de toda España. Lo dice la Fundación Renovables, que ha avanzado hoy un titular ("el municipio de todo el Estado con más bonificaciones"), que es antesala del informe que publicará en junio, en colaboración con la empresa Otovo, sobre incentivos fiscales municipales al autoconsumo. Dos son las ayudas estrella del Ayuntamiento de Oñati para aquellos vecinos o vecinas que instalen placas solares para autoconsumo. Una: cuando vayan a hacer la obra, el Ayuntamiento solo les cobrará el 5% del Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras, ICIO (disfrutarán así de una bonificación del 95%). Y dos: la Hacienda local les rebajará entre un 25 y un 50% el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) durante los próximos... 30 años.

Comunidad Solar presenta un modelo de autoconsumo remoto 

Comunidad Solar presenta un modelo de autoconsumo remoto 

EiDF compra el 25% de varias instalaciones de autoconsumo del Banco Sabadell

EiDF compra el 25% de varias instalaciones de autoconsumo del Banco Sabadell

Las universidades públicas de Andalucía incorporarán autoconsumo para mejorar su eficiencia energética

Las universidades públicas de Andalucía incorporarán autoconsumo para mejorar su eficiencia energética

Engie instala un proyecto fotovoltaico en la planta de Danone en Valencia por 2 millones de euros

Engie instala un proyecto fotovoltaico en la planta de Danone en Valencia por 2 millones de euros

La Xunta adjudica las obras para la instalación de 45 kW de autoconsumo en la depuradora de Vilaboa

EDPR instala 19 MW de autoconsumo sobre una fábrica de electrónica en China

MásMovil comercializará entre sus clientes el autoconsumo de Naturgy

Endesa instala 800 paneles solares en 21 estaciones de ITV repartidas entre cinco comunidades

Bioenergía

ExpoBiomasa abre sus puertas hasta el próximo jueves
Más de 12.000 profesionales de la bioenergía se citan en Valladolid

Más de 12.000 profesionales de la bioenergía se citan en Valladolid

Tras los difíciles años pasados, el sector de la bioenergía exhibe un gran dinamismo como demuestra la asistencia de más de 460 firmas expositoras a ExpoBiomasa, la mayor oferta de tecnología e innovación para la valorización energética de la biomasa que se podrá ver en Europa este año, añaden desde Avebiom, organizadora del evento. El presidente de Asociación Española de la Biomasa (Avebiom), Javier Díaz, ha asegurado en la inauguración del evento que "hay muchas ganas de invertir". Desde hoy martes hasta el próximo jueves 11, más de 460 firmas expositoras 34 países (140 de ellas participan por primera vez en la feria) y hasta 12.000 profesionales se reunen para conocer "las más avanzadas tecnologías e innovaciones relacionadas con la biomasa".

¿Cómo puede ayudar la bioenergía a descarbonizar la industria?

¿Cómo puede ayudar la bioenergía a descarbonizar la industria?

El Instituto Tecnológico de Canarias y Cepsa desarrollan biocombustibles a partir de microalgas

El Instituto Tecnológico de Canarias y Cepsa desarrollan biocombustibles a partir de microalgas

Reciclar el aceite de fritura para elaborar biocombustibles en plantas especializadas

Reciclar el aceite de fritura para elaborar biocombustibles en plantas especializadas

Cepsa y CSIC investigarán cultivos energéticos de cobertura en zonas rurales para producir biocombustibles

Cepsa y CSIC investigarán cultivos energéticos de cobertura en zonas rurales para producir biocombustibles

Ainia y Sedigas buscan impulsar conjuntamente el desarrollo de los gases renovables

Repsol y New Holland impulsan los combustibles renovables en el sector agrícola

Almacenamiento

ITE avanza en el reacondicionamiento y circularidad de las baterías de litio para alargar su vida útil

ITE avanza en el reacondicionamiento y circularidad de las baterías de litio para alargar su vida útil

Las baterías retiradas de aplicaciones de movilidad, sea automoción o movilidad ligera, aún pueden ofrecer capacidad y características aptas para su utilización. El proyecto EÓN se trata de una actividad que actualmente está en fase de desarrollo, puesto que existe una amplia variedad de tipologías de baterías y la estandarización de su reacondicionamiento es compleja.

Cargar una batería de litio con luz led es posible

Cargar una batería de litio con luz led es posible

Kostal añade dos gamas de productos de un nuevo socio de acumuladores a su repertorio de baterías compatibles

Kostal añade dos gamas de productos de un nuevo socio de acumuladores a su repertorio de baterías compatibles

Tesla elige a Holaluz para la instalación de las baterías domésticas Powerwall en España

Eólica y solar se alían en la Coalición europea para el Almacenamiento de Energía

Desarrollar nuevos materiales para baterías de Litio-Ion y de Flujo Redox

Almacenamiento detrás del contador
Las baterías serán tan importantes como los propios paneles solares

Hidrógeno

Tekniker colabora con la startup española H2Greem para acelerar la I+D del hidrógeno verde

Tekniker colabora con la startup española H2Greem para acelerar la I+D del hidrógeno verde

La principal meta de esta alianza es impulsar la investigación y escalado industrial sobre los electrolizadores de membrana de intercambio de protones (PEM, siglas de sus nombres en inglés) para generar hidrógeno verde a un precio competitivo. Tekniker cuenta con diferentes equipos desarrollados por H2Greem para estudiar materiales y componentes y encontrar la mejor combinación para la fabricación de estos sistemas de generación energética. 

Movilidad

Greenpeace propone la creación de T-lleva, un abono único de transporte para moverse de forma sostenible por todo el país

Greenpeace propone la creación de T-lleva, un abono único de transporte para moverse de forma sostenible por todo el país

La ONG pide que haya una tarjeta para llegar a cualquier punto del territorio, en cualquier medio de transporte público, a un precio asequible para todo el mundo y evitando emisiones contaminantes innecesarias. Desde Greenpeace apuntan que el abono único de transporte no es la única solución contra las emisiones en un contexto de emergencia climática como el actual, pero sí una solución muy efectiva de aplicar por parte de las administraciones.

El Miteco avanza en el mapa digital de los puntos de recarga

El Miteco avanza en el mapa digital de los puntos de recarga

Alemania inaugura su primer carril bici solar

Alemania inaugura su primer carril bici solar

El empleo de e-fuels en el transporte por carretera es "una aberración desde el punto de vista de la eficiencia energética"

El empleo de e-fuels en el transporte por carretera es "una aberración desde el punto de vista de la eficiencia energética"

Acciona Energía instalará 172 puntos de recarga en cinco centros comerciales de España

Acciona Energía instalará 172 puntos de recarga en cinco centros comerciales de España

Se presentarán los equipos que participarán en campeonatos de vehículo eléctrico y en el proyecto Hidrogen to FP
Las olimpiadas de Formación Profesional 'CantabriaSkills 2023' ya han arrancando

El Congreso votará una ley para destinar fondos europeos a la electrificación de vehículos de combustión

Los editoriales de ER

Doñana es tu barrio

Javier García Breva

El cambio climático no es ideología sino ciencia

Antonio de Lara Cruz

Políticos y ciudadanos ante el reto de las sequías

ER 221. Mayo 2023

Especial Formación: Las renovables buscan estudiantes
Especial Formación: Las renovables buscan estudiantes
¡Suscríbete!
Descargar PDF
Números anteriores
facebook twitter linkedin

Deseo darme de baja en los boletines semanales de Energías Renovables

Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multa, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujesen, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).