Número de mayo de Energías Renovables en papel Especial Formación: Las renovables buscan estudiantes Y sobre todo ahora que el sector reclama personal preparado, formado y cualificado. Y también ahora cuando el Ejecutivo nacional persigue la creación de 20.000 plazas de formación profesional vinculadas al sector renovable, de las que las 4.000 primeras estarán disponibles durante este mismo año. La otra cara de la moneda (la buena) es, por ejemplo, el máster REM Plus del País Vasco; un máster que este curso ha recibido 1.300 solicitudes desde todos los rincones del mundo para cubrir las 24 plazas que oferta. Ya sabes, tienes mucho que aprender. Y puedes empezar echando un vistazo a nuestro Especial Formación, que puedes descargar gratis en PDF. | Las industrias electrointensivas estiman que la luz será en 2023 en España casi un 30% más barata que en Francia La Asociación de Empresas de Gran Consumo de Energía (AEGE) acaba de publicar su último "barómetro energético", boletín en el que recoge los precios del mercado eléctrico diario y a plazo nacional y de los principales mercados eléctricos europeos. Pues bien, según AEGE, "considerando la evolución del mercado diario en 2023 y las cotizaciones de los precios futuros hasta fin de año", el precio medio estimado del mercado eléctrico español va a ser este curso (año 2023) un 7,5% más barato que el del mercado alemán y un 27,3% más barato que el mercado francés. Durante los cuatro primeros meses de 2023, los precios de los mercados alemán y francés han sido superiores a los del mercado español. | Las 6 eléctricas que más contaminan en España obtuvieron el año pasado más de 14.000 millones de euros de beneficio ¿Quién dijo eso de que... quien contamina paga? El Observatorio de Sostenibilidad acaba de presentar la edición 2023 de su informe Descarbonización, que publica desde 2012 y que incluye datos de la evolución de los malos humos que en España emiten los sectores que participan en el mercado europeo de emisiones: el sector energético, el cementero, el de la aviación, refino, químico, etc. Pues bien, seis de las 10 empresas más contaminantes de España son compañías que producen y venden electricidad. ¿Cuáles? Repsol, Endesa, EDP, Naturgy, Cepsa e Iberdrola. Entre todas han registrado beneficios netos por valor de más de 14.000 millones de euros en el año 2022. | Panorama Comercios y oficinas, principales beneficiarios de la caída del precio de la luz en horario solar La luz en España, un 40% más barata que en Europa El parque nacional fotovoltaico, que acaba de superar los 20.000 megavatios de potencia, ha producido en abril más electricidad que nunca antes en un mes: 3.636 gigavatios hora. Electricidad muy abundante (habida cuenta de lo poco nuboso de este mes de abril) y lógicamente muy concentrada, en lo que se ha dado en denominar la franja solar (las horas centrales del día). Según el equipo de analistas del Grupo ASE, empresa que se dedica a agregar demanda, es decir, a unir la demanda de grupos de clientes para comprar grandes paquetes de electricidad a un mejor precio, entre las 12.00 y las 18.00 horas de los treinta días del mes de abril, el precio de la electricidad se ha situado por debajo de los 34 euros el megavatio hora (€/MWh), mientras que en las horas punta de la noche y de la mañana se ha disparado por encima de los 100 €/MWh. | Renovables 54 - Nuclear 21 Las fuentes limpias de energía (el Sol, el viento, el agua, la biomasa) han generado en España en este mes de abril que acaba de concluir más del 54% de la electricidad. El viento en concreto (el parque eólico nacional cuenta ahora mismo con más de 30.000 megavatios de potencia instalada) ha sido el primer generador de energía eléctrica en España, muy por delante de la nuclear y así mismo del gas natural. La generación fotovoltaica ha crecido en abril del 23 un 38% con respecto a abril de 2022. La demanda ha caído más de 10 puntos con respecto a abril del año pasado. [Todos los datos son de REE. Véase tabla a pie de página]. | Iberdrola: 16 millones de euros de beneficio al día La compañía que preside José Ignacio Sánchez Galán acaba de comunicar a la Comisión Nacional del Mercado de Valores sus cuentas correpondientes al primer trimestre del corriente (1 de enero - 30 de marzo de 2023). Según los datos que ha facilitado, el beneficio neto ha ascendido en este primer cuarto del año a 1.485 millones de euros (lo que equivaldría a más de 16 millones de euros al día). Además, Iberdrola ha informado de que "en los últimos 3 meses la compañía ha vuelto a reforzar su balance con más de 1.300 millones de euros de financiación, con condiciones favorables". | Las petroleras quieren participar en la revisión del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima La Asociación Española de Operadores de Productos Petrolíferos ha difundido un comunicado en el que reclama al Ministerio para la Transición Ecológica un lugar en el proceso consultivo que este ha abierto para la revisión del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima. La petición llega tras no ser convocados a la primera reunión que Transición Ecológica ha organizado con ese fin este jueves. | Baleares alcanza el objetivo de cubrir el 25% de la demanda con renovables La meta del Ejecutivo balear era llegar a esa cifra a finales de 2023. La producción fotovoltaica ha sido en gran medida la responsable de esa evolución, pues se ha cuadruplicado en Baleares en los últimos cuatro años, pasando de 10.659 megavatios hora generados en abril de 2019 a los 39.151 MWh de abril de 2023. El objetivo que marca la Ley de cambio climático y transición energética de las Illes Balears es alcanzar el 70% de generación de electricidad en su territorio en 2050. | Naturgy suministrará energía de origen renovable al grupo industrial Draxton durante diez años El fabricante de componentes mecanizados de hierro fundido y aluminio Draxton ha adjudicado a Naturgy el contrato de suministro de electricidad de origen renovable para sus centros de producción en España. Según reza el comunicado que ha difundido la compañía energética, el acuerdo se iniciará en enero de 2024 y permitirá a Draxton reducir sus emisiones a la atmósfera en 22.000 toneladas de CO2 al año. | Neoenergía sella una alianza estratégica con GIC para expandir las redes de transporte en Brasil La filial de Iberdrola Neoenergía ha firmado con GIC, que es uno de los principales inversores institucionales del mundo, un acuerdo estratégico para el desarrollo de las redes de transmisión en Brasil por valor de 2.400 millones de reales brasileños (430 millones de euros). Iberdrola, por medio de su filial en Brasil, tendrá una participación del 50% de la sociedad, valorada en 1.200 millones de reales brasileños (215 millones de euros). | Nueva Zelanda, sin hoja de ruta para alcanzar el 90% renovable en 2025 | Sánchez Galán, reelegido presidente Iberdrola se queda en Bilbao | Eólica WindEurope alerta: la eólica marina necesita de redes más malladas La patronal europea del sector eólico, WindEurope, y la compañía Hitachi Energy, especializada en el desarrollo de tecnología y soluciones para las redes eléctricas, han publicado un informe -Offshore Grids: the next frontier (redes marinas, la próxima frontera)- en el que destacan que la tecnología eólica marina ya está lista para convertirse en una de las tecnologías clave para la descarbonización de Europa, pero en el que elevan una voz de alerta: para ello, para integrar adecuadamente toda la electricidad eólica que va a llegar a tierra firme desde los mares que rodean al Viejo Continente, va a hacer falta -va a ser imprescindible- que las redes eléctricas (cuyas soluciones también están ya disponibles) se desarrollen en la misma medida. | Canarias aspira a ser la primera comunidad española con parques de eólica marina El consejero de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias, José Antonio Valbuena, ha anunciado que la primera isla que verá los planes de parques de eólica marina será Gran Canaria. "Esta experiencia inicial nos permitirá constatar que esta actividad es compatible con la de otros sectores, tal y como sucede en otros puntos de Europa donde esta tecnología lleva años proporcionando energía limpia”, ha asegurado. | Luz verde ambiental para una docena de parques eólicos de Forestalia El Ministerio para la Transición Ecológica ha emitido declaración de impacto ambiental favorable para doce parques eólicos que Forestalia proyecta en las comarcas aragonesas de Campo de Belchite, Cuencas Mineras, Campo de Daroca y Jiloca. | Los 40 megavatios del parque eólico alavés de Azazeta consiguen la autorización administrativa El Gobierno vasco ha dado luz verde al parque eólico de Azazeta (Álava). Promueve la instalación Aixeindar, una sociedad constituida en el año 2019 por la compañía Iberdrola (60%) y el Ente Vasco de la Energía, que es la agencia energética del Gobierno vasco (40%). La autorización indica que desde el inicio de la tramitación ya se han incorporado diversas medidas correctoras al proyecto, que incluye la instalación de ocho aerogeneradores con una potencia bruta de cuarenta megavatios (40 MW). | Inditex contrata a la portuguesa EDP para que le suministre electricidad de origen renovable EDP Renewables (EDPR) ha firmado un acuerdo de compraventa de energía virtual a largo plazo con Inditex, que suministrará a partir de una cartera eólica de alrededor de 55 megavatios que la compañía portuguesa está desarrollando en el norte de España. La entrada en funcionamiento de estos proyectos está prevista para 2025 y 2026. Inditex declaró en 2022 un beneficio neto de 4.130 millones de euros (+27% con respecto al beneficio registrado en 2021). | Fotovoltaica Atlas Renewable Energy anuncia el mayor PPA de energía solar de Latinoamérica Atlas Renewable Energy acaba de celebrar un contrato de compraventa de energía con Albras, el principal productor de aluminio de Brasil. En virtud de este contrato, en dólares estadounidenses, Atlas suministrará energía solar sostenible a Albras por 21 años, lo que representa la vigencia para un contrato corporativo de compraventa de energía renovable más extensa a la fecha en América Latina. | Iberdrola pone en marcha la planta fotovoltaica más grande de Oregón | Hasta los 12.645 millones de dólares Trina Solar incrementa en un 83% sus ingresos | Plan de Autoconsumo Baleares saca a licitación la redacción de siete proyectos fotovoltaicos sobre balsas de riego El Instituto Balear de la Energía (IBE), ente dependiente de la Vicepresidencia y Conselleria de Transición Energética, Sectores Productivos y Memoria Democrática, ha sacado a licitación la redacción de siete proyectos fotovoltaicos sobre balsas de riego, situadas en Mallorca y en Menorca. Los proyectos sumarán un total de 6,6 megavatios de potencia. Según el Govern, "la solarización de estos espacios forma parte del Plan de Autoconsumo de la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares, que prevé instalaciones solares en 14 balsas de las cuatro islas" (Mallorca, Menorca, Ibiza y Formentera). | Risen Energy incrementa su facturación más de un 56% El fabricante de módulos fotovoltaicos logró en 2022 unos ingresos totales de 29.380 millones de yuanes (4.240 millones de dólares, M$), un crecimiento interanual del 56,05%. Su beneficio neto atribuible a los accionistas alcanzó los 136,52 M$, un aumento interanual del 2.332%. La ganancia neta, excluyendo las pérdidas y ganancias extraordinarias, fue de 148,22 M$, un aumento interanual del 258,5%. | "La energía solar es la mejor opción para asegurar el éxito de la ganadería en los próximos años" Lo dice José Luis González Rodríguez, propietario de una ganadería que ha ahorrado en el último año en torno al 30% en su factura de la luz gracias al autoconsumo solar. El de José Luis es uno de diez testimonios que nacen de la alianza (ahora reafirmada) entre Central Lechera Asturiana y EDP para continuar promoviendo el autoconsumo entre sus ganaderos. | FuturaSun, premiada Top Brand PV 2023 por sus paneles FuturaSun ha sido premiada en la categoría de módulos fotovoltaicos ‘Top Brand PVAustria de 2023’ por EUPD Research, la sociedad alemana de estudios de mercados con sede en Bonn. En la imagen, de izquierda a derecha, Saif Islam (EUPD), Stefano Simonetto (FuturaSun) y Ricarda Gutsch (FuturaSun). | El 17 de mayo en el Hotel Colón Gran Meliá de Sevilla Soltec y UNEF organizan una jornada sobre los retos y oportunidades de la fotovoltaica en Andalucía | Autoconsumo Nace en Madrid la Asociación para el Fomento de las Comunidades Energéticas La AFCE surge como un esfuerzo colectivo frente al cambio climático. En esta ocasión, dan un paso adelante vecinos, empresas y organizaciones de San Sebastián de los Reyes, Alcobendas, Tres Cantos y Colmenar Viejo. Su misión es transmitir información relacionada con la transición y las comunidades energéticas y asesorar a los consumidores para que adopten mejores decisiones. Proponen los recursos renovables, como la geotermia y la energía solar. | Bioenergía Casi medio millar de empresas calientan motores de cara a ExpoBiomasa Caldera de gas natural en comunidad de vecinos: 10.000 euros; caldera de astillas, 2.200 La décima cuarta edición de ExpoBiomasa, que abrirá sus puertas el próximo martes, va a reunir en Feria de Valladolid "la mayor oferta de equipos y tecnologías relacionados con la valorización energética de la biomasa sólida que podrá verse junta este año en toda Europa". ExpoBiomasa 2023 llega tras un invierno en el que la crisis energética ha puesto más de manifiesto que nunca la enorme distancia que separa a la biomasa del gas natural. Según un estudio comparativo que acaba de publicar la organizadora de la feria, Avebiom (estudio elaborado a partir de datos recabados por la oficina estadística de la Unión Europea y el Ministerio para la Transición Ecológica), este invierno, "por cada 10.000 euros de factura pagada por una comunidad de vecinos que utilizó gas natural, otra comunidad con una caldera de astillas sólo pagó 2.200 euros". | Hidrógeno Movilidad El Gobierno prevé lanzar la nueva convocatoria del Perte VEC en junio El objetivo principal es repartir los casi 2.200 millones de euros que todavía no han sido concedidos. En la primera convocatoria del Perte VEC se concedieron 793,72 millones de euros en ayudas a 10 proyectos industriales, un importe que supone menos del 30% de los 2.975 millones de euros que contempla esta línea de préstamos y subvenciones. Una nueva convocatoria con novedades como flexibilizar las condiciones de acceso y los plazos de ejecución de las iniciativas para permitir que las ayudas sean mucho más competitivas, por ejemplo, frente a Estados Unidos. | Los editoriales de ER Javier García Breva Antonio de Lara Cruz | |
Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multa, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujesen, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.
|