Boletín Energías Renovables

Boletín de ENERGÍAS RENOVABLES
Boletín Viernes, 21 de abril de 2023
energias renovables

La electricidad solar y eólica españolas, las más baratas de toda Europa

La electricidad solar y eólica españolas, las más baratas de toda Europa

La crisis energética, enquistada desde hace ya más de un año por la espiral de precios del gas, está tensionando a ciudadanía e industria. Esta última -la industria, grandes empresas y corporaciones- busca refugio (contra la volatilidad) contratando su suministro eléctrico directamente con los productores de electricidad eólica y solar. Lo está haciendo a través de los denominados power purchase agreement (PPAs), contratos que ofrecen electricidad a precio fijo a largo plazo. Pues bien, según el prestigioso índice LevelTen, los PPAs solares y eólicos más baratos hoy de toda Europa son... los españoles. [En la imagen, megaparque solar fotovoltaico, en Mula, Región de Murcia. Es uno de los más grandes de Europa].

¿Y yo puedo colocar los paneles solares en la barandilla del balcón?

¿Y yo puedo colocar los paneles solares en la barandilla del balcón?

El propietario de una vivienda quiere instalar paneles solares en la barandilla para su uso privativo. ¿Está obligado a solicitar previamente la autorización de la junta? Es una de las dudas que resuelve la Guía Placas Fotovoltaicas, que ha elaborado el Colegio Profesional de Administradores de Fincas de Madrid (CAFMadrid), con la colaboración del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico), Fenercom (fundación perteneciente al sector público de la Comunidad de Madrid), Madrid 360 Solar (iniciativa del Ayuntamiento capitalino), la oenegé Madrid Futuro y el asesor técnico Martín Ponsá.

Iberdrola produce en sus nucleares el doble de electricidad que en sus parques eólicos

Iberdrola produce en sus nucleares el doble de electricidad que en sus parques eólicos

La compañía que preside José Ignacio Sánchez Galán ha generado en 2022 en sus centrales nucleares 23.886 gigavatios hora de electricidad, mientras que la producción de sus parques eólicos nacionales no ha alcanzado siquiera los 12.000 GWh. Iberdrola ha incrementado en el curso 22 hasta tres puntos su producción eléctrica nuclear con respecto al año pasado (+3,0%) y ha generado así mismo más electricidad con gas (+0,8%). Su producción renovable sin embargo ha caído en España más de dieciséis puntos (-16%,2). [Alemania cierra hoy sus tres últimas centrales nucleares. Foto: Lars Berg. Greenpeace Deutschland].

Panorama

La demanda nacional de gas natural cae un 21% con relación a los últimos cinco años

La demanda nacional de gas natural cae un 21% con relación a los últimos cinco años

España ha reducido su demanda de gas natural veintiún puntos (-21%) desde el pasado mes de agosto y hasta el 31 de marzo, en comparación con el nivel de consumo del mismo período en los últimos cinco años (el compromiso UE era del -15%). Además, la demanda de electricidad en horas pico en España se ha reducido casi diez puntos (-9,8%), cuando el horizonte de la Unión Europea era el -5%, por lo que también en este criterio mejoramos (y mucho) el objetivo. La demanda eléctrica ha caído en España siete puntos (-7%). Los resultados responden, en buena medida -según el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico-, al Plan Más Seguridad Energética (Plan +SE), que el Gobierno aprobó en octubre.

Bruselas reforma parte de su legislación para alcanzar el objetivo climático de 2030

¿Emisiones? -62% con respecto a 2005
Bruselas reforma parte de su legislación para alcanzar el objetivo climático de 2030

Demanda a la Comisión Europea por incluir el gas y la nuclear en la taxonomía verde

De Greenpeace, ante el TJUE
Demanda a la Comisión Europea por incluir el gas y la nuclear en la taxonomía verde

El informe The Decade That Matters analiza 1.000 millones de menciones
¿Qué decimos en las redes sociales sobre el cambio climático y las energías renovables?

BayWa r.e., compañía especializada en el desarrollo de servicios y soluciones de energías renovables, ha revisado 1.000 millones de menciones de expresiones clave en las redes sociales (emisiones de carbono, crisis climática, política energética, etcétera) para saber qué opinamos sobre el cambio climático y las energías renovables, y, a partir de esa revisión, ha publicado el informe The Decade that Matters 2.0 (La década que importa 2.0). Pero no solo. Porque los autores del informe, que lleva por subtítulo "De las conversaciones sobre el clima a la acción climática", han entrevistado además, en enero de este año, a 1.509 líderes empresariales y 1.505 legisladores de Europa y los Estados Unidos. Estas son las conclusiones.

Siete empresas, tres de ellas españolas, asumirán el desarrollo de 500 MW de energías renovables en Ecuador

Siete empresas, tres de ellas españolas, asumirán el desarrollo de 500 MW de energías renovables en Ecuador

El Ministerio de Energía y Minas de Ecuador (MEM) ha adjudicado a empresas de Ecuador, España, Francia y México, la concesión para el desarrollo de proyectos de generación comprendidos en el Bloque de Energía Renovable No Convencional (ERNC) de 500 megavatios (MW). Se estima que el proceso suponga una inversión privada de 689 millones de dólares.

Baleares reafirma su apuesta por descarbonizar el mar a través de la electrificación y las renovables

Andalucía presupuesta en 525 millones de euros las ayudas a pymes y autónomos "por altos costes energéticos"

Barcelona Energía baja un 40% el precio de su tarifa fija

Barcelona Energía baja un 40% el precio de su tarifa fija

Manifestación en Zaragoza a favor de unas "renovables sin especulación"

Manifestación en Zaragoza a favor de unas "renovables sin especulación"

La nueva fábrica de Norvento será Cero Neto en Ceodós

Gesternova se alía con la aseguradora DKV y ofrecerá descuentos exclusivos

InterDam y Roxtec se unen para ofrecer soluciones de seguridad en construcciones modulares offsite

InterDam y Roxtec se unen para ofrecer soluciones de seguridad en construcciones modulares offsite

InterDam y Roxtec han anunciado una nueva colaboración para proporcionar seguridad certificada en la creciente industria modular. InterDam es líder mundial en soluciones arquitectónicas prefabricadas resistentes al fuego y explosiones, mientras que Roxtec es un proveedor global de sellos modulares para cables y tuberías.

Grupo Greening debuta en bolsa este lunes con una valoración de 143 millones de euros

La compañía se estrenará con un precio de 4,92 euros para sus acciones, lo que supone una valoración total de la empresa de 143 millones de euros (M€). Los directivos del grupo especializado en autoconsumo, con su consejero delegado al frente, Ignacio Salcedo, protagonizarán el tradicional toque de campana en la sede de la Bolsa de Madrid. El código de negociación de la compañía será GGR. El asesor registrado de la empresa es GVC Gaesco Valores, mientras que Banco Sabadell actuará como proveedor de liquidez. Participado en un 10% por Banco Sabadell, el grupo busca conseguir 23 M€ para financiar su plan de negocio. [Foto: GGR].

Guterres afirma que los pueblos indígenas deben liderar la lucha contra el cambio climático

Eólica

Apoya la iniciativa Iberdrola
Los actores clave del sector eólico marino francés lanzan la marca France Offshore Renewables

Los actores clave del sector eólico marino francés lanzan la marca France Offshore Renewables

¿Objetivo? Servir de lanzadera internacional para el sector eólico marino francés, que aspira a convertirse en uno de los protagonistas de la era de la eólica marina, llamada a eclosionar en todo su esplendor en los próximos años, sobre todo con las soluciones flotantes. Bretagne Ocean Power, Neopolia, Normandie Maritime, Aquitaine Blue Energies, Wind'Occ y Sudeole son las fuerzas motrices, los agentes que han impulsado la creación de France Offshore Renewables, alianza de la que forman parte más de 500 empresas francesas de toda la cadena de valor del sector. [En la imagen, plataforma flotante para aerogeneradores marinos en construcción. Región Sur. Fuente: Eiffage Metal - EDF].

EEUU: aprobada una megalínea de transporte de energía eólica desde Wyoming a California

EEUU: aprobada una megalínea de transporte de energía eólica desde Wyoming a California

El G7 fija objetivo solar y eólico marino 2030: un teravatio solar fotovoltaico y 150 gigas eólicos en el mar

El G7 fija objetivo solar y eólico marino 2030: un teravatio solar fotovoltaico y 150 gigas eólicos en el mar

El parque eólico marino más grande de Francia lo construirá la empresa pública EDF

Un consorcio formado por EDF Renouvelables y Maple Power construirá el parque eólico marino más grande de Francia, que tendrá mil megavatios de potencia. El consorcio resultó adjudicatario en la cuarta subasta eólica marina, del pasado 27 de marzo, convocada tras un largo proceso que había comenzado con una consulta pública en 2020. EDF y Maple tendrán derecho a una tarifa de 44,9 euros por megavatio hora, excluyendo la conexión a red. Si Francia quiere cumplir con sus objetivos energético-climáticos -advierte en todo caso WindEurope- tendrá que acelerar el despliegue eólico marino, y también el terrestre, anquilosados ambos por culpa de procedimientos administrativos farragosos, lentitud en las tramitaciones y falta de personal en la administración, según ha denunciado en un duro comunicado esta semana la asociación patronal eólica europea. [Fred. Olsen Windcarrier. WindEurope].

Los criterios socioeconómicos deben pesar un 30% en los concursos de eólica marina

Los criterios socioeconómicos deben pesar un 30% en los concursos de eólica marina

Es la petición que han hecho BlueFloat Energy y Sener, dos empresas del sector eólico marino, en el marco de un encuentro al que han convocado a los medios. El consejero delegado de BlueFloat Energy, Carlos Martín, ha planteado que los criterios socioeconómicos tengan un peso del 30% sobre el total de adjudicación, mientras que el restante 70% debería ser la tarifa de venta de la energía ofertada. "Ese 30% debe ser el señuelo que utilice la Administración para que los promotores hagamos el trabajo adecuado", ha dicho Martín.

El Burgos más despoblado acogerá el primer complejo híbrido eólico-solar de España

159 habitantes
El Burgos más despoblado acogerá el primer complejo híbrido eólico-solar de España

Acciona se alía con la danesa Ørsted para desarrollar "soluciones constructivas" eólicas marinas

Acciona se alía con la danesa Ørsted para desarrollar "soluciones constructivas" eólicas marinas

ArcelorMittal India contrata máquinas Siemens Gamesa para su parque eólico de 166 megavatios

EDP Renovables aumenta un 11% la producción de energía verde en el primer trimestre de 2023

El fabricante gallego de aerogeneradores Norvento abre oficina en Gijón

Fotovoltaica

El Sol de marzo deja en España el precio de la luz a 89 euros; en Alemania, a 102; en Francia, a 111

El Sol de marzo deja en España el precio de la luz a 89 euros; en Alemania, a 102; en Francia, a 111

Ninguna de las grandes potencias económicas europeas -ninguna- ha sido capaz de mejorar el registro que ha fijado el Sol en el mercado mayorista de la electricidad de España. Según datos facilitados por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, el precio medio de la electricidad en el mercado mayorista español en marzo ha quedado en los 89,70 euros el megavatio hora, un 35% por debajo del precio de la luz en el mercado mayorista italiano; un 31% por debajo del precio registrado en el mercado británico. "La producción solar -anunciaba ayer Red Eléctrica de España- sigue adquiriendo mayor relevancia mes a mes, registrándose durante marzo en repetidas ocasiones máximos de potencia instantánea de generación solar hasta alcanzar el récord histórico el martes 28 a las 12.58 horas con 16.507 megavatios".

Energías Renovables, premio en la categoría Prensa de los Iberia Sunny Awards

Energías Renovables, premio en la categoría Prensa de los Iberia Sunny Awards

SumSol presenta el ecosistema de autoconsumo residencial de Huawei FusionSolar

La presentación ha tenido lugar en el Circuito del Jarama
SumSol presenta el ecosistema de autoconsumo residencial de Huawei FusionSolar

GoodWe, medalla de plata en sostenibilidad

Autoconsumo

En lo que va de año se han sumado 1.744 nuevas instalaciones
Baleares instala en tres meses la mitad de todo el autoconsumo de 2022

Baleares instala en tres meses la mitad de todo el autoconsumo de 2022

La potencia instalada en estos tres primeros meses del año ya supera toda la potencia que se instaló durante todo 2021 y el 50 % de la que se instaló en 2022. Con números concretos, en estos tres primeros meses de 2023 se han instalado 21.100 kilovatios (kW) de potencia de autoconsumo, en 2021 se instalaron 17.476 kW y en 2022 44.636 kW. Por potencia instalada acumulada de autoconsumo, en el primer trimestre de 2023 se ha sumado un 23,2 % más hasta llegar a los 111,8 MW. A nivel de empresas, la potencia ha pasado de 34.754 kW en 2022 a los 43.545 kW en el primer trimestre de este año (+25,3 %). Las Illes Balears han superado las 12.000 instalaciones de autoconsumos para llegar a un total de 12.262.

Isla Mágica se ahorrará más de 600.000 euros gracias una instalación solar para autoconsumo

Isla Mágica se ahorrará más de 600.000 euros gracias una instalación solar para autoconsumo

El grupo francés Looping, propietario de Isla Mágica, y la compañía Naturgy han firmado un acuerdo para instalar un sistema de autoconsumo energético en el parque temático ubicado en Sevilla. Según la compañía energética, la instalación permitirá a Isla Mágica ahorrar 625.000 euros en su factura eléctrica durante el periodo de vida útil de la instalación y reducir en 925 toneladas sus emisiones de CO2 a la atmósfera.

EiDF contratará a una tercera entidad para levantar su suspensión de cotización

La firma gallega, que pasa por ser una de las empresas líder del mercado del autoconsumo industrial, anunció ayer a última hora de la tarde que, ante la suspensión de su cotización en el BME Growth por parte de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, ha puesto en marcha un proceso interno de trabajo "para comprobar la información que sirve de base para la elaboración de la información financiera que permita una correcta formulación de las cuentas anuales correspondientes al ejercicio 2022 y el levantamiento de la referida suspensión". La empresa, que estaba trabajando con Lazard y con KPMG para saltar al mercado continuo, anunció ayer que avanza en la contratación de una tercera entidad "con el objetivo de que se realicen [los trabajos de revisión de documentación] con la mayor celeridad y precisión".

Un centro de formación profesional de Canarias pondrá en marcha una comunidad energética

Un centro de formación profesional de Canarias pondrá en marcha una comunidad energética

El objetivo de esta actuación, financiada con 3,5 millones de euros, es que el Centro Integrado de Formación Profesional Felo Monzón Grau-Bassas de Las Palmas de Gran Canaria cuente con 3,4 megavatios de potencia renovable para lograr su autosuficiencia energética y para inyectar energía limpia, a través de esta comunidad energética, al cercano barrio de Lomo Blanco y también al polígono industrial de Los Tarahales.

Schneider Electric y GreenYellow se unen para proporcionar soluciones de microgrid comerciales e industriales

Para pequeñas y medianas empresas
Schneider Electric y GreenYellow se unen para proporcionar soluciones de microgrid comerciales e industriales

Las soluciones de microgrids no requieren una inversión inicial de capital, reducen los costes energéticos y mejoran la resiliencia y la sostenibilidad. Schneider Electric se ha aliado con GreenYellow, experto en soluciones descentralizadas de generación de energía solar y eficiencia energética, para lanzar una nueva solución de microgrid de Energy-as-a-Service (EaaS) en toda Europa. [Ampliar foto]

Paneles solares y vehículos eléctricos: la combinación perfecta

Termosolar

Cox Energy se adjudica Abengoa en la resolución del concurso de acreedores

Cox Energy se adjudica Abengoa en la resolución del concurso de acreedores

La oferta presentada por Cox Energy, valorada en 564 millones de euros, es por todas las áreas de negocio, y el plan industrial garantiza el mantenimiento de los más de 9.500 empleados de Abengoa y aporta a la compañía 3.200 millones de euros de carga de trabajo para los próximos tres años con rentabilidad garantizada. El juez ha destacado la solvencia económica demostrada por Cox Energy, entre otras vías, con la consignación, el pasado 30 de marzo de ocho millones de euros para los primeros pagos de los créditos concursales.

Solar Térmica

La guía que amortiza tu instalación solar en dos años como máximo

La guía que amortiza tu instalación solar en dos años como máximo

El Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico) y la Asociación Solar de la Industria Térmica (ASIT) acaban de presentar la Guía Práctica para la Rehabilitación de Instalaciones Solares Térmicas, una "guía detallada específica, concreta y visual", dirigida a los profesionales del sector de las instalaciones, que está basada en la experiencia adquirida durante los últimos 25 años (las primeras ordenanzas municipales solares datan de entonces) y que resume "el estado del arte actual de la tecnología". La rehabilitación de una instalación solar térmica -dicen el Ministerio y ASIT- se amortiza en menos de dos años. Aquí están los números.

Bioenergía

Cepsa elige Huelva para instalar "la mayor planta de biocombustibles de segunda generación del Sur de Europa"

Cepsa elige Huelva para instalar "la mayor planta de biocombustibles de segunda generación del Sur de Europa"

La petrolera estatal de Abu Dabi (el accionista mayoritario de Cepsa es Mubadala Investment Company) creará una sociedad conjunta con Bio-Oils para llevar a cabo el proyecto, que ejecutará "con una inversión de hasta 1.000 millones de euros" en Huelva. La planta -informa Cepsa- se asegurará la mayoría del suministro de materia prima, procedente de residuos orgánicos, a través de un acuerdo global y de largo plazo con Apical, grupo empresarial asiático matriz de Bio-Oils.

El pellet es hoy un 43% más barato que en noviembre

El precio medio en fabrica más elevado del año fue de 393,7 €/t en el mes de noviembre, con la variación intermensual más acusada entre agosto y septiembre, cuando se encareció cerca de 60 € por tonelada. Desde ese momento, el precio siguió subiendo de manera más suave hasta el pico de noviembre y, desde entonces, se mantiene a la baja. En el mes de marzo, el precio en origen fue de 309,6 euros por tonelada, equivalente a un valor EXW del 176,6 % respecto al valor base. Es decir, el precio del pellet precio en origen o ex works (EXW) ha descendido 43,5 puntos porcentuales en los últimos meses.

Cooperativas Agro-alimentarias pide IVA reducido al hueso de aceituna al igual que al resto de las biomasas

En concreto solicitan que la normativa que reduce el tipo del Impuesto sobre el Valor Añadido al 5% hasta diciembre de este año incluya al hueso de aceituna dentro de los biocombustibles a los que le sea aplicable el tipo de IVA reducido con el objetivo de poner en valor e igualar sus opciones frente al resto de biomasas competitivas. Por ahora se ha aplicado a importaciones y adquisiciones intracomunitarias de gas natural, briquetas y «pellets» procedentes de la biomasa y a la madera para leña.

Corredores ibéricos de biometano para descarbonizar el transporte pesado

HomeBiogas lanza el kit de refuerzo que convierte los residuos en energía en climas fríos

Para fabricar biocombustible
Repsol recogerá en sus gasolineras de Madrid aceite de cocina usado

La petrolera ha implantado el servicio de recogida del aceite de cocina usado (el usuario deberá entregarlo en botellas de plástico de al menos un litro) en 134 estaciones de servicio. En las próximas semanas, el servicio se ampliará hasta los 150 puntos. Además, los usuarios de la aplicación Waylet podrán beneficiarse de un descuento de 30 céntimos por litro de aceite de cocina usado entregado en la Comunidad de Madrid.

El Clúster de la Bioenergía de Catalunya celebrará la I Noche de la Bioenergía

El evento, que tendrá lugar el próximo jueves 18 de mayo en el Auditorio del Museo de la Ciencia CosmoCaixa de Barcelona, contará con la asistencia de más de 300 profesionales del sector. Durante la velada se entregarán los Premios de la Bioenergía 2023, que reconocerán a empresas, entidades públicas y privadas y entes locales, que hayan llevado a cabo actuaciones remarcables en el uso y fomento de la bioenergía en Cataluña.

ER 220. Abril 2023

Especial Almacenamiento: Las baterías serán tan importantes como los paneles solares
Especial Almacenamiento: Las baterías serán tan importantes como los paneles solares
¡Suscríbete!
Descargar PDF
Números anteriores
facebook twitter linkedin

Deseo darme de baja en los boletines semanales de Energías Renovables

Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multa, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujesen, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).