La fotovoltaica desplaza a los ciclos combinados y lleva el precio de la electricidad a cero Es uno de los ocho titulares que recogemos del último Informe del mercado energético de Grupo ASE correspondiente al mes de marzo. 1) La producción fotovoltaica ha crecido un 108,6% respecto a marzo del año pasado; 2) la generación proveniente de fuentes renovables ha representado el 54,6% del mix; 3) cuando se ha unido el crecimiento de la producción fotovoltaica y la caída de la demanda eléctrica, el precio ha registrado precios muy bajos; 4) en las horas de máxima radiación, la demanda ha caído más del 10%; 5) el coste para los consumidores del ajuste por el "tope del gas" ha sido cero; 6) en marzo han aumentado el consumo para bombeo (+ 120%) y el saldo exportador de electricidad (+ 215%); y 7) con el crecimiento de la potencia instalada fotovoltaica es cada vez más probable que se den las condiciones para que haya precios solares cercanos a cero. | La electricidad en España, la más barata de toda Europa El precio del megavatio hora en el mercado mayorista, a las 15.00 horas de hoy, en España, ha quedado fijado en 0,2 euros. Y a cero coma seguirá hasta las 18.00 horas, cuando se elevará hasta 1,73 (el megavatio hora cotizará hoy a menos de dos euros desde las tres, pues, y hasta las siete de la tarde). La hora más cara sonará esta noche, a las 22.00 (35,61 euros por megavatio hora). El precio medio diario ha quedado en 16,53. Muy lejos de los 74,2 euros de Francia; los 97,6 de Alemania; los más de 120 de Reino Unido; o los más de 130 euros el megavatio hora de Italia. | Las renovables generan el 53% de la electricidad en marzo La producción renovable ha alcanzado en marzo los 12.755 GWh, es decir, el 53% del total del mix. Y por quinto mes consecutivo, la eólica ha sido la fuente líder, con una producción de 6.718 GWh y una cuota del 27,9%. La fotovoltaica llega a los 3.015 GWh con una cuota de participación del 12,5%. Y la hidráulica ha crecido un 25,4% hasta alcanzar los 2.212 GWh y el 9,2% del total. En el acumulado del primer trimestre del 2023, España ha registrado una demanda de 62.715 GWh, un 2,6% menos que en el mismo periodo de 2022. | Panorama México refuerza su apuesta por el gas con la compra a Iberdrola de 8.400 megavatios de ciclos combinados La compañía que dirige José Ignacio Sánchez Galán y el Gobierno que preside Andrés Manuel López Obrador han suscrito un acuerdo de intenciones por el que el fideicomiso liderado y gestionado por Mexico Infrastructure Partners (MIP) adquirirá 8.539 megavatios de capacidad instalada: 8.436 MW corresponden a ciclos combinados de gas y 103 MW, a eólicos. La operación cuenta con el apoyo financiero del Fondo Nacional de Infraestructura de México (Fonadin) y otras entidades financieras públicas mexicanas. El Gobierno mexicano, que ha llevado a cabo el "rescate" de varias refinerías a lo largo de los últimos meses, refuerza así su apuesta por el gas y el petróleo. | España, primer país de la UE en recibir el tercer pago de 6.000 millones del fondo anticrisis Este tercer desembolso estaba sujeto a la reforma de la ley de insolvencia, la modernización del sistema de formación profesional, la prevención de la evasión y el fraude fiscal e incluía medidas de promoción de renovables, inversiones en transporte sostenible o de refuerzo del sistema sanitario, así como la conexión de las políticas de inclusión con el régimen de ingresos mínimos. | Estas son las 5 noticias más leídas durante las 5 últimas semanas en Energías Renovables La fotovoltaica y el autoconsumo siguen captando la atención de nuestros lectores por encima del resto de tecnologías. Por eso las 5 noticias más leídas desde el 1 de marzo hasta hoy están protagonizadas por la energía solar, la venta de excedentes de los autoconsumidores y las baterías. A lo que hay que sumar la capacidad de la termosolar para arrebatarle al gas el mercado industrial del calor, y los reiterativos tropiezos con el hidrógeno. | Cómo convertirse en inversor en el sector de la energía con solo 500 euros | Gas natural del subsuelo de Sevilla combinado con fotovoltaica | Chile abre a consulta pública normas sobre generación distribuida y licitación eléctrica la Comisión Nacional de Energía ha iniciado el proceso de consulta pública del borrador de modificación de la norma técnica de conexión y operación que rige para los pequeños medios de generación distribuida del país en instalaciones de media tensión. | Sellos Roxtec para garantizar la seguridad Sebastiaan Veldheer dirige su propia empresa, B.A.S. Constructie B.V., en los Países Bajos. Lleva siete años instalando sellos Roxtec para cables y tuberías en todo tipo de aplicaciones, desde industrias alimentarias hasta parques eólicos y aeropuertos. Incluso viaja al extranjero para garantizar la seguridad con los sellos Roxtec. | Eólica Siemens Gamesa y General Electric se otorgan entre sí licencias cruzadas en todo el mundo Los dos gigantes de la eólica global sellan la paz en su conflicto por las patentes de la tecnología de las turbinas eólicas. El fabricante alemán ha anunciado que ha llegado a un "acuerdo amistoso" que pone fin al conflicto que mantenían abierto por las patentes europeas y estadounidenses. General Electric ha difundido un comunicado por su parte en el que destaca que los términos del acuerdo son confidenciales y que los dos fabricantes se han otorgado entre sí y a sus respectivas subsidiarias licencias cruzadas en todo el mundo" para las patentes. [Foto: Haliade-X, uno de los antaño asuntos objeto de disputa]. | La navarra Nabrawind anuncia que elevará en China un aerogenerador hasta los 190 metros de altura | Navantia anuncia que fabricará plataformas flotantes para los parques eólicos marinos de Ocean Winds | La eólica vasca busca horizontes en aguas americanas El Cluster de Energía (ACE) del País Vasco ha organizado, esta última semana de marzo (27-31), y con rumbo a la feria IPF2023 de Estados Unidos, la mayor misión empresarial de su historia: hasta 17 empresas del sector eólico marino de Euskadi han acudido al International Partnering Forum (Offshore Wind), que organiza en Baltimore la Business Network for Offshore Wind. ACE, que ha contado con un espacio propio en la feria, ha organizado en IPF2023 una jornada de encuentros con empresas clave del sector eólico marino estadounidense. [Foto: ACE]. | Vapat elige máquinas Vestas para dotar 140 megavatios en parques que promueve en Castilla y León El fabricante danés de aerogeneradores ha anunciado hoy que ha recibido un pedido de 140 MW para los parques eólicos de Cerrato, Atalayas y San Cebrián, ubicados en Castilla y León. El contrato incluye el suministro e instalación de veinte máquinas V163 (de 4,5 megavatios) y once aerogeneradores V150 (de la misma potencia), así como un contrato de servicios a prestar durante un lapso de 10 años (la V163, como la que aparece en la imagen, debuta con este contrato en España). ¿Cliente? Vapat. | Endesa adecúa 4.200 apoyos de los tendidos aéreos para proteger a la avifauna La filial de redes de Endesa, e-distribución, ha llevado a cabo durante 2022 "actuaciones de reforma o aislamiento" en más de 4.200 apoyos de los tendidos aéreos "para minimizar el riesgo de electrocución de las aves" y ha instalado "balizas salvapájaros" en 35 kilómetros de líneas "para reducir el riesgo de colisión de la avifauna". Endesa tiene firmados convenios de protección de la avifauna con los Gobiernos de Aragón, Baleares, Canarias, Andalucía y Cataluña. | Navantia Seanergies afianza su presencia en Estados Unidos Navantia Seanergies, división de energías verdes de Navantia, ha compartido stand junto al astillero americano General Dynamics Nassco en la feria de eólica marina IPF 2023, que se acaba de celebrar en Baltimore, después de que el pasado día 7 ambas compañías rubricaran un memorando de entendimiento (MoU) para colaborar en el desarrollo de la energía eólica flotante en la costa oeste. El gobierno federal de Estados Unidos maneja un plan de desarrollo de la eólica marina con el que persigue generar 30 GW en 2030. | Vestas lleva sus aerogeradores EnVentus a Argentina | Fotovoltaica Estas son las 9 medidas clave que ha enviado el sector solar a los partidos políticos que ya están en campaña La Unión Española Fotovoltaica (UNEF) ha enviado a los distintos partidos políticos de cara a la celebración de las elecciones municipales y autonómicas nueve propuestas con un fin (doble propósito en realidad) muy concreto: "aumentar el desarrollo del autoconsumo y las comunidades energéticas y continuar con la implementación de los proyectos de energía solar en suelo". ¿Objetivo último? "Culminar la transición energética en España en el menor tiempo posible con los mayores estándares de integración social y ambiental para frenar la emergencia climática en España, mientras se generan nuevas oportunidades de empleo y reindustrialización para cualquier territorio de nuestro país". | Cedillo del Condado: 4.101 habitantes esperan una inversión fotovoltaica de 100 millones de euros | Anpier pide al Gobierno poner fin al "vergonzoso escarnio" de las familias pioneras en la fotovoltaica | Iberdrola aspira a conseguir fondos europeos para una megafábrica de paneles fotovoltaicos en Extremadura | Statkraft y NextEnergy Capital firman un PPA de 210 megavatios solares en el mercado portugués En virtud de este acuerdo, Statkraft adquirirá la electricidad que generen tres campos solares de NEC, actualmente en construcción en Portugal. Se trata de los proyectos Alforgemel, en el municipio de Cartaxo, y Casal do Paul y Encarnado, en Santarém. En total abarcará una producción estimada de energía de más de 340 gigavatios hora al año, equivalente al consumo medio anual de cerca de 98.000 hogares. | SumSol, 24 años en la distribución fotovoltaica SumSol celebra sus 24 años en el sector fotovoltaico. Casi un cuarto de siglo en el que la empresa, que nació de la mano de tres profesionales del sector y contaba tan sólo con un porfolio de una docena de productos, ha crecido hasta tener un catálogo que supera las tres mil referencias, atiende a casi tres mil clientes repartidos a nivel nacional e internacional y, recientemente, ha lanzado su propio servicio de financiación: SumSol Financia y su servicio SAT Premium. [Ampliar foto]. | Ingeteam firma su primer contrato solar con la filial de Iberdrola en Estados Unidos El proyecto fotovoltaico firmado con Avangrid se denomina Powell Creek, está situado en Ohio, y cuenta con una superficie de 546 hectáreas y una potencia de 183 megavoltamperios. Se prevé que la nueva planta será capaz de generar energía limpia para abastecer a 30.000 hogares al año. Ingeteam se encargará del suministro de 50 inversores fotovoltaicos centrales con refrigeración líquida y 27 centros de transformación, que se entregarán como solución llave en mano lista para instalar. | Un artículo de Alberto Cuartas, miembro de la junta directiva de Anpier ¿Seguridad jurídica? Sí, pero para todos | Autoconsumo El autoconsumo se triplica en Andalucia y supera las 83.000 instalaciones Estas instalaciones sumaron 53.400 nuevas instalaciones en 2022, llegando así a las 83.000 instalaciones puestas en marcha y a una potencia instalada de 618 megavatios (MW), representando el 13% de la potencia fotovoltaica total en Andalucía. Andalucía incorporó el pasado año el doble de megavatios renovables con respecto a 2021, es decir, 1.257 MW frente a los 837 MW. Además, la energía solar fotovoltaica, en 2022 y por primer año, ha logrado superar a la eólica en potencia instalada en Andalucía. La comunidad andaluza alcanzó en 2022 los 10.198 MW de potencia renovable instalada, tras crecer un 14% en comparación con el ejercicio anterior. | Bioenergía La actualización de Directiva Europea de Renovables no incluye la 'biomasa forestal primaria' El texto final acordado endurece aún más los criterios de sostenibilidad y los hace extensivos a más centrales (todas aquellas cuya capacidad supere 7,5 MWt) y regula aspectos como el uso en cascada de la biomasa. Sin embargo, no ha incluido la definición de 'biomasa forestal primaria' que, en el caso de España, hubiera supuesto unas disfunciones tremendas al limitar la extracción de la biomasa de los montes para usos energéticos. | El nuevo Plan de Biogás de Cataluña quiere crear 90 plantas antes de 2030 El objetivo del plan que va a poner en marcha el Ejecutivo de Cataluña es valorizar las deyecciones ganaderas y los residuos orgánicos para obtener biogás y aprovecharlo para la generación de calor, electricidad o biometano, y biofertilizantes. La meta es llegar a generar 1,1 TWh/año de biogás en 2030, para lo que se estima que será necesario impulsar la creación de 90 plantas de generación y de aprovechamiento de biogás, y a tal fin se habilitarán ayudas para las plantas de nueva producción, para ampliaciones de las existentes o, entre otras, para las que incluyan el tratamiento de deyecciones ganaderas. Estas ayudas podrán oscilar entre el 15% y el 25% del coste de inversión. | Avebiom valora en positivo el acuerdo provisional sobre la revisión de la Directiva de Energías Renovables Javier Díaz, presidente de la Asociación Española de la Biomasa, puntualiza: "este reconocimiento de la bioenergía era absolutamente necesario, pues la UE requiere de todas las soluciones renovables disponibles para garantizar que el objetivo de emisiones cero de la UE pueda alcanzarse en 2050". Avebiom coincide también con Bioenergy Europe en señalar que es fundamental que los nuevos criterios de sostenibilidad se implementen de manera práctica y sin exigir demasiada burocracia, pues una excesiva complicación podría obstaculizar el proceso de descarbonización de la UE y desestabilizar a los agentes del mercado. | La mezcla de biodiésel en Brasil aumenta hasta el 12% | Hidrógeno El Gobierno subvencionará con 200 millones de euros 37 proyectos de hidrógeno verde Las petroleras Repsol y Cepsa y las gasísticas Naturgy y Enagás están entre las empresas beneficiarias. Las ayudas, a un total de 37 proyectos, habrán de ser empleadas "para impulsar iniciativas innovadoras y generadoras de cadena de valor en hidrógeno renovable", según ha informado el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico . A estos 200 millones ahora asignados se sumará en las próximas semanas la resolución definitiva de las líneas 3 y 4 del mismo programa CdV (cadena de valor), cuya dotación suma 140 millones de euros. | Almacenamiento El Centro Ibérico de Investigación en Almacenamiento Energético (CIIAE) de Cáceres arranca en junio "La ciencia que se va a realizar desde Extremadura contribuirá a la consecución de la soberanía energética" Son las palabras del consejero de Economía, Ciencia y Agenda Digital de Extremadura, Rafael España, en referencia al Centro Ibérico de Investigación en Almacenamiento Energético (CIIAE) de Cáceres que comenzará este mes de junio sus obras de construcción. El complejo, compuesto de edificio principal, incubadora y planta piloto, cuenta con un presupuesto de 22,5 millones de euros, y nace para dar respuestas desde la investigación y la innovación, a procesos tecnológicos e industriales de almacenamiento de energía. Extremadura estará en la primera línea de la investigación para dar respuesta al "gran reto climático", con una amplia visión de los diferentes sistemas de almacenamiento de la energía y sus ciclos y ayudará a consolidar a Cáceres como un polo de innovación. | Eficiencia Cerca de 5.000 hogares andaluces mejoran el aislamiento de sus viviendas La sustitución de ventanas, la mejora del aislamiento en fachadas, cubiertas o suelos con nuevos revestimientos de aislamiento térmico o mediante la aplicación de pinturas o materiales reflectantes, son algunas de las actuaciones en matería de eficiencia energética que han llevado a cabo 4.812 inmuebles y hogares de Andalucía. Un total de 25,2 millones de euros en incentivos, el 80% del total procedente de fondos Feder. Estos incentivos han alcanzado a 416 municipios de los 785 que componen la región, lo que supone que las ayudas han llegado al 53% de los pueblos y ciudades de Andalucía. | Movilidad Las matriculaciones de vehículos 100% eléctricos crecen un 55% en el primer trimestre En general, las matriculaciones de vehículos electrificados de todo tipo subieron un 35,1% en el primer trimestre, hasta alcanzar las 31.290 unidades. Los vehículos 100% eléctricos crecieron casi un 30% hasta marzo, con un total de 16.354 unidades matriculadas. Solo durante el pasado mes registraron un ascenso del 28,8%, hasta alcanzar las 6.504 unidades. En un análisis por tipo de vehículos, las matriculaciones de turismos 100% eléctricos subieron un 54,5% en el primer trimestre, con un total de 11.551 unidades. Por contra, las matriculaciones de ciclomotores eléctricos registraron un descenso del 46,3% hasta marzo, con un total de 737 unidades. | Entrevistas Entrevista a Irene Rodríguez, responsable de Sostenibilidad de Vestas Mediterránea “Nuestro principal objetivo es hacer de la industria eólica un negocio totalmente circular" Las palas son, en lo que se refiere al reciclaje, el talón de Aquiles de los aerogeneradores, esas máquinas, cada día más ciclópeas, que presumen de ser hasta en un 85% completamente reciclables. Y son el talón de Aquiles (las palas) porque están fabricadas con materiales compuestos cuyo reciclaje no solo es difícil y costoso, sino que además da como resultado un material que no presenta las mismas propiedades que el material virgen. Vamos, que lo reciclado no sirve para fabricar nuevas palas, a diferencia por ejemplo de lo que pasa con el vidrio, que uno lo recicla y lo recicla y lo recicla, y con lo reciclado sí que puede fabricar nuevos envases de vidrio. En el caso de las palas no es así. O no lo era... ER entrevista a Irene Rodríguez, responsable de Sostenibilidad de Vestas Mediterránea. | | |