Boletín Energías Renovables

Boletín de ENERGÍAS RENOVABLES
Boletín Viernes, 03 de marzo de 2023
energias renovables

Estos son los mapas de la eólica marina española

Estos son los mapas de la eólica marina española

El Gobierno aprobó ayer los Planes de Ordenación del Espacio Marítimo, tras cinco años de trabajo y tras la revisión de un volumen de información (aportada por los distintos agentes que interactúan en el medio marino) que ha sido "inmenso", según el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Los POEMs, cuyos primeros borradores fueron publicados hace ya cuatro años, identifican los espacios en los que podrá haber aerogeneradores marinos y aquellos en los que no. En los primeros borradores, estos planes catalogaban hasta 7.500 kilómetros cuadrados como zonas de uso prioritario o zonas de alto potencial para la eólica marina. Los POEMs ayer aprobados reducen ese espacio a algo menos de 5.000 kilómetros, el 0,46% de las aguas territoriales españolas. Estos son los mapas. [Foto: W2Power, de Enerocean].

Genera 2023 bate su récord histórico

Genera 2023 bate su récord histórico

La feria ha cerrado sus puertas con un balance de éxito absoluto y una convocatoria sin precedentes, con la asistencia de 35.107 profesionales que representan un incremento del 76% respecto a su anterior edición. Las visitas nacionales han aumentado en un 67%, y mucho más las internacionales, por encima del 144%, con un total de 2.804 visitantes de 63 países. En el análisis por sectores, el 31,88% de los visitantes indicó estar interesado en la energía solar, mientras que un 13,46% mostró interés en la energía eólica. La participación de empresas en Genera creció el 50,7%, con un total de 402 expositores directos de 21 países.

Del hub de gas al hub de hidrógeno: España tropieza dos veces con la misma piedra

Del hub de gas al hub de hidrógeno: España tropieza dos veces con la misma piedra

Cuando el consejero delegado de Enagás, Arturo Gonzalo Aizpiri, afirmó que “el H2Med no va a ser financiado por el consumidor español” se le puso cara de Luis de Guindos, ex ministro de economía y vicepresidente del Banco Central Europeo, cuando aseguró que los contribuyentes no pagarían ni un euro del rescate bancario. La misma regulación que ha cargado a los peajes el déficit estructural del sistema gasista, por sobrecapacidad e infrautilización de sus infraestructuras (artículo 61 de la Ley 18/2014), y el déficit de la tarifa eléctrica (artículo 19 de la Ley 24/2013), es la que trasladará a los peajes que pagan los consumidores el coste de las inversiones de hidrógeno en cuanto se declaren infraestructuras básicas del sistema.

Panorama

APPA: "Es fundamental un mix renovable diversificado que gestione la integración de la nueva generación renovable"

APPA: "Es fundamental un mix renovable diversificado que gestione la integración de la nueva generación renovable"

Los 6.930 megavatios (MW) fotovoltaicos (2.649 en autoconsumo y 4.281 conectados a red) y los 1.382 MW eólicos instalados en 2022 mantiene el ritmo instalador en la senda correcta para alcanzar los objetivos marcados en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) o la Hoja de Ruta del Autoconsumo, pero que arroja dudas sobre la capacidad de integración renovable. "El crecimiento muy focalizado en una sola tecnología, la solar fotovoltaica, y los insuficientes avances en materia de almacenamiento, hibridación y electrificación de la demanda hacen necesario un mayor impulso en estos ámbitos para asegurar una óptima integración de esta electricidad renovable", defienden desde APPA. Añaden también que los vertidos de electricidad renovable y el efecto canibalizador de estas energías son consecuencias negativas que pueden agravarse en los próximos años.

El sector renovable se pone a disposición del Gobierno para perfilar "el mejor diseño del futuro mercado eléctrico común" 

El sector renovable se pone a disposición del Gobierno para perfilar "el mejor diseño del futuro mercado eléctrico común" 

Esta es la propuesta que 11 asociaciones han enviado a Bruselas para garantizar el buen funcionamiento del mercado eléctrico

Esta es la propuesta que 11 asociaciones han enviado a Bruselas para garantizar el buen funcionamiento del mercado eléctrico

Consenso político en torno al esplendor de las renovables

Consenso político en torno al esplendor de las renovables

¿Pueden las renovables frenar las emisiones mundiales de CO2?

¿Pueden las renovables frenar las emisiones mundiales de CO2?

El Gobierno crea una "ventanilla única" para tramitar proyectos de energías renovables

El Gobierno crea una "ventanilla única" para tramitar proyectos de energías renovables

La hidráulica produce un 117,4% más que hace un año

La hidráulica produce un 117,4% más que hace un año

El sector renovable reclama simplificación y unificación de los trámites administrativos

El sector renovable reclama simplificación y unificación de los trámites administrativos

Los contratos de largo plazo, la mejor opción para los servicios de mantenimiento

Los contratos de largo plazo, la mejor opción para los servicios de mantenimiento

Esta es la hoja de ruta para el autoconsumo... en clave rural

Redeia (entidad antes conocida como Red Eléctrica de España), EnerAgen (que es la Asociación de Agencias Españolas de Gestión de la Energía), la organización Emprendedorex, la escuela de negocios Next Educación, una treintena de Grupos de Acción Local y una reserva de la biosfera (Valle del Cabriel) han constituido el denominado Grupo Motor para el Desarrollo Territorial de la Transición Energética, que ha presentado hoy su primer trabajo, "una guía para ayudar al medio rural a elaborar sus propios planes de transición energética en el marco de las Estrategias de Desarrollo Local Participativo". La guía se postula como "hoja de ruta para el ahorro energético o el autoconsumo", pero también como palanca pro "creación de comunidades energéticas rurales para la lucha contra la pobreza energética".

SpIREC 23 refrenda su apuesta por las energías renovables "autóctonas" como antídoto frente a la crisis climática y a los conflictos geopolíticos

La Conferencia Internacional de Energías Renovables que ha tenido lugar esta semana en Madrid (SpIREC), organizada por el Gobierno de España y el think tank REN21, ha recibido a lo largo de cuatro jornadas a más de 1.800 participantes y 150 ponentes de gobiernos, empresas y oenegés de un centenar de países. Todos han abogado -informa el Gobierno- por "alentar el debate público sobre las oportunidades de crecimiento y redistribución social que abren las energías renovables". En su declaración final, la Conferencia apela a la sustitución del modelo centralizado y monopolístico basado en los combustibles fósiles actualmente vigente por otro distribuido y ubicuo, "para asegurar un marco de seguridad energética", que debe estar basado en fuentes “no solo renovables, sino también autóctonas”.

Modernizar, digitalizar y flexibilizar la red eléctrica será uno de los ejes de EM-Power Europe

Modernizar, digitalizar y flexibilizar la red eléctrica será uno de los ejes de EM-Power Europe

Redeia incrementa en 400 millones su objetivo de inversiones en transición ecológica

Redeia incrementa en 400 millones su objetivo de inversiones en transición ecológica

El beneficio neto de Acciona Energía crece un 109% en 2022

Diego San Segundo, nuevo COO de Green Eagle Solutions

Neutralidad en 2030 y cero CO2 en 2050
Alfa Laval obtiene la aprobación de la iniciativa Science Based Targets

La empresa prevé añadir a sus 2.500 megavatios de potencia eólica instalada en España otros 1.400 de aquí a 2025
Endesa incrementa su beneficio un 77%

Eólica

La eólica marina solo podrá "crecer" en el 0,46% de las aguas territoriales españolas

La eólica marina solo podrá "crecer" en el 0,46% de las aguas territoriales españolas

La Hoja de Ruta de la Eólica Marina, aprobada en diciembre de 2021, catalogaba más de 7.500 kilómetros cuadrados de aguas territoriales españolas como Zonas de Uso Prioritario para la energía eólica marina (ZUP) o Zonas de Alto Potencial para el desarrollo de esta tecnología (ZAP). Lo hacía a través de los Planes de Ordenación del Espacio Marítimo (POEMs) en los que desde entonces el Ministerio para la Transición Ecológica ha seguido trabajando. Lo ha hecho hasta hoy, fecha de aprobación del documento definitivo de los POEMs, que reduce la superficie accesible para la eólica marina a 5.000 kilómetros cuadrados, el 0,46% del total de las aguas territoriales españolas, que suman más de un millón de kilómetros cuadrados. Galicia y Cantábrico por ejemplo tenían en el POEM original catalogados como ZAP o ZUP más de 4.400 kilómetros cuadrados y se han quedado ahora con 2.688. [Foto: aero marino español, en aguas canarias].

La eólica marina Made in Spain ya tiene planes

La eólica marina Made in Spain ya tiene planes

Ecologistas en Acción denuncia que el Gobierno priorice la pesca de arrastre sobre la eólica marina

Ecologistas en Acción denuncia que el Gobierno priorice la pesca de arrastre sobre la eólica marina

La Plataforma de I+D+i en Energía Eólica Marina Flotante de Catalunya estará a un mínimo de 16 kilómetros de la costa 

La Plataforma de I+D+i en Energía Eólica Marina Flotante de Catalunya estará a un mínimo de 16 kilómetros de la costa 

Visto bueno del Gobierno de Asturias al plan de ordenamiento de la eólica marina

Visto bueno del Gobierno de Asturias al plan de ordenamiento de la eólica marina

SEO/BirdLife, preocupada por la catalogación de aguas gallegas como de alto potencial para la eólica marina

SEO/BirdLife, preocupada por la catalogación de aguas gallegas como de alto potencial para la eólica marina

Coruña quiere convertirse en el polo eólico marino del Norte de Europa

Coruña quiere convertirse en el polo eólico marino del Norte de Europa

Navarra apuesta por el reciclaje de palas y por la movilidad sostenible

Navarra apuesta por el reciclaje de palas y por la movilidad sostenible

Vestas relanza el 1 de marzo su plataforma Covento, la tienda en línea de repuestos y consumibles

Vestas relanza el 1 de marzo su plataforma Covento, la tienda en línea de repuestos y consumibles

La electricidad hoy, a 176 euros el megavatio hora; la eólica marina flotante, a 150

Amper anuncia la construcción de una fábrica de componentes para parques eólicos marinos en A Coruña

Fotovoltaica

El CSIC creará paneles solares transparentes para compatibilizar la generación de energía y la agricultura

El CSIC creará paneles solares transparentes para compatibilizar la generación de energía y la agricultura

La personalización de los paneles orgánicos semitransparentes trata de proporcionar las condiciones óptimas para el crecimiento de las plantas: intensidad luminosa, difusión de la luz y composición de la luz (espectro) controladas, cobertura homogénea de las zonas de cultivo y protección mecánica contra elementos agresivos como el granizo, el viento o la lluvia. Los equipos estudiarán de forma simultánea y combinatoria el crecimiento de plantas modelo iluminadas a través de dispositivos fotovoltaicos, "con el fin de identificar los mejores materiales y geometrías de dispositivos para cada planta, así como identificar efectos sinérgicos en el crecimiento de las plantas".

Solarwatt repasa su historia en la celebración de su 30 aniversario

Solarwatt repasa su historia en la celebración de su 30 aniversario

Soltec supera previsiones y obtiene un beneficio neto de 13,1 millones de euros

Soltec supera previsiones y obtiene un beneficio neto de 13,1 millones de euros

Trina Solar lanza los módulos Vertex S+ 445W tipo N de doble vidrio para tejados

Trina Solar lanza los módulos Vertex S+ 445W tipo N de doble vidrio para tejados

Eurowind y LONGi colaboran en una planta solar de 22 MW en Portugal

Eurowind y LONGi colaboran en una planta solar de 22 MW en Portugal

La solar fotovoltaica supera los 25 GW en Brasil y alcanza una cifra récord de inversión

Soltec suministra 70 MW de su seguidor SFOne a EDP Renewables en España

Equinix adquiere cinco PPAs solares que suman 225MW en España

Ingeteam inaugura un nuevo centro para operación y mantenimiento en Brasil

Los módulos de acero de aleación de Risen Energy superan una rigurosa prueba de túnel de viento

Los módulos de acero de aleación de Risen Energy superan una rigurosa prueba de túnel de viento

La primera feria de construcción de plantas solares en Murcia busca congregar 200 personas

La primera feria de construcción de plantas solares en Murcia busca congregar 200 personas

Autoconsumo

CIDE y Vergy impulsan la creación de 58 Comunidades Energéticas rurales

CIDE y Vergy impulsan la creación de 58 Comunidades Energéticas rurales

La asociación de distribuidoras independientes CIDE y la empresa Vergy han anunciado el lanzamiento del proyecto 58 Puentes, que "canalizará una nueva forma de generar electricidad en 58 poblaciones rurales, para gestionar de forma participativa su propia energía limpia". La implantación de CIDE y Vergy en la España rural -explican los promotores de la iniciativa- posiciona a estas pequeñas distribuidoras en un lugar clave "como agente facilitador neutral para el desarrollo de estas Comunidades Energéticas".

Zaragoza recibe 150.000 euros de la Comisión Europea para desarrollar comunidades energéticas

Zaragoza recibe 150.000 euros de la Comisión Europea para desarrollar comunidades energéticas

El centro de Alstom en el País Vasco amplía su instalación fotovoltaica

El centro de Alstom en el País Vasco amplía su instalación fotovoltaica

La holandesa Ekhi llega a España para invertir 100 millones de euros en PPAs de autoconsumo

La holandesa Ekhi llega a España para invertir 100 millones de euros en PPAs de autoconsumo

La EMSHI se suma al autoconsumo en sus instalaciones de almacenamiento de agua potable

La EMSHI se suma al autoconsumo en sus instalaciones de almacenamiento de agua potable

Bioenergía

El Ejecutivo foral de Navarra abre una oficina de biomasa en Aoiz

El Ejecutivo foral de Navarra abre una oficina de biomasa en Aoiz

El objetivo es ayudar a las empresas en sus procesos de descarbonización, a través de la cual se realizarán visitas a empresas para informar sobre las ventajas de esta fuente de energía renovable. La oficina estará en las instalaciones del Centro Nacional de Energías Renovables (CENER), y para poder acceder a ella, por un lado, se podrá visitar la oficina o solicitar que personal técnico acuda a sus instalaciones para que puedan explicarles in situ los ahorros que podrían conseguir con la biomasa, y por otro lado, se ha creado una página web para informar sobre las ventajas de esta materia y ofrecer asesoramiento online.

VORN Bioenergy busca proyectos de biometano en España

VORN Bioenergy busca proyectos de biometano en España

Un investigador del Cicytex estudia el potencial de restos de poda como biomasa para pellets de calderas

Un investigador del Cicytex estudia el potencial de restos de poda como biomasa para pellets de calderas

Enagás Renovable y Genia Bioenergy se unen para poner en marcha diez plantas de biometano en España

Enagás Renovable y Genia Bioenergy se unen para poner en marcha diez plantas de biometano en España

La bioenergía cuenta con una cuota del 96% para producir calor a nivel mundial

La bioenergía cuenta con una cuota del 96% para producir calor a nivel mundial

La industria del biodiésel plantea un ERTE por la falta de regulación en España

La industria del biodiésel plantea un ERTE por la falta de regulación en España

Aragón propone apostar por la biomasa para evitar mega-incendios

Aragón propone apostar por la biomasa para evitar mega-incendios

Geotérmica

Premio a la línea 11 de Metro de Madrid por aprovechar las renovables del subsuelo
El Aula Madrid Subterra forma a sus alumnos de ingeniería en el aprovechamiento de la energía renovable del subsuelo urbano

El Aula Madrid Subterra forma a sus alumnos de ingeniería en el aprovechamiento de la energía renovable del subsuelo urbano

Los alumnos están analizando las posibilidades de abastecer a terceros con la instalación geotérmica existente en la estación de Metro de Pacífico, están valorando la viabilidad de aprovechar la hidrotermia del agua de escorrentía de los túneles de Madrid Calle 30 para climatizar el edificio de la Cineteca en la instalaciones de Matadero Madrid, o examinando el aprovechamiento del calor residual de la estación de Metro de Ciudad Universitaria en la climatización de un edificio cercano. Esta iniciativa académica conveniada con la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) cumple cinco años impulsando la transición energética urbana.

Almacenamiento

Crean la primera batería con grafeno y sin metales que no puede arder ni explotar

Crean la primera batería con grafeno y sin metales que no puede arder ni explotar

El sistema -invención de Graphenano Nanotechnologies y del Instituto de Ciencia Molecular (ICMol) de la Universitat de València- no usa láminas de cobre, aluminio, nickel o acero, sino que incorpora grafeno para lograr la máxima seguridad, eficiencia y sostenibilidad. La eficiencia de las baterías aumenta en un 60% y se puede aplicar a vehículos, patinetes, aviones, móviles y otros dispositivos. Este nuevo sistema evitaría accidentes como explosiones e incendios y reduciría el coste en cerca de 15.000 millones anuales en el sector de baterías a nivel mundial, además de disminuir a la mitad las emisiones de CO2.

Honda y LG empiezan a construir su planta de baterías en Ohio (Estados Unidos) 

Honda y LG empiezan a construir su planta de baterías en Ohio (Estados Unidos) 

Bolivia podría duplicar la cantidad de recursos de litio que tiene actualmente 

Bolivia podría duplicar la cantidad de recursos de litio que tiene actualmente 

Hidrógeno

Valle H2V Navarra, otro proyecto a gran escala de hidrógeno en España

Valle H2V Navarra, otro proyecto a gran escala de hidrógeno en España

El proyecto, todavía en fase de desarrollo, plantea la construcción de un electrolizador de 25 megavatios (MW) en los terrenos adyacentes a la planta de biomasa Sangüesa, alimentado por energía renovable híbrida producida por una planta fotovoltaica (25MW) y un parque eólico (24MW), ambas instalaciones también de nueva construcción y en actual desarrollo. Plug Power y Acciona Energía son los promotores de este proyecto que tiene previsto comenzar a generar hidrógeno verde a finales de 2024. Estos planes contemplan una inversión total asociada de 87 millones de euros y la creación de más de 500 puestos de trabajo tanto directos, como indirectos e inducidos, durante la fase de construcción de la planta.

Nueva convocatoria de 150 millones de euros para proyectos pioneros de hidrógeno

Movilidad

Las furgonetas eléctricas crecieron un 2,3% a nivel europeo
Las matriculaciones de furgonetas 100% eléctricas crecieron un 57,3% en España en 2022

Las matriculaciones de furgonetas 100% eléctricas crecieron un 57,3% en España en 2022

"Todos los principales mercados de la región registraron ganancias de dos dígitos, con España a la cabeza (+57,3%), seguida de Alemania (+41,3%), Francia (+33%) e Italia (+20,5%)", ha valorado ACEA. Un dato (5,3%) a nivel europeo que posiciona a estos vehículo totalmente limpios por delante de las de gasolina (5%), híbridas (2,5%) y de combustibles alternativos (1,2%), según los datos de la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA). Asimismo, las matriculaciones de furgonetas 100% eléctricas aumentaron un 42,5% en la UE. Por otro lado, en 2022 las ventas de furgonetas diésel se contrajeron un 21,9% en la UE, hasta 1,1 millones de unidades.

Holanda tiene el triple de cargadores para vehículo eléctrico que España

Holanda tiene el triple de cargadores para vehículo eléctrico que España

Navarra quiere poner en marcha una fábrica de paquetes de baterías de Volkswagen

Navarra quiere poner en marcha una fábrica de paquetes de baterías de Volkswagen

Schneider Electric

Infraestructura de recarga del vehículo eléctrico: ¿cuáles son las novedades normativas en España?

Infraestructura de recarga del vehículo eléctrico: ¿cuáles son las novedades normativas en España?

En los últimos años, los Gobiernos están impulsando múltiples iniciativas para estimular la adopción del vehículo eléctrico (VE), tanto en Europa como en España. Al fin y al cabo, la descarbonización en el transporte es uno de los vectores principales para conseguir una reducción de emisiones de al menos un 55% en Europa para el 2030 y cero emisiones para 2050.

ER 218. Febrero 2023

La fotovoltaica más innovadora se cita en Genera
La fotovoltaica más innovadora se cita en Genera
¡Suscríbete!
Descargar PDF
Números anteriores
facebook twitter linkedin

Deseo darme de baja en los boletines semanales de Energías Renovables

Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multa, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujesen, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).