Boletín Energías Renovables

Boletín de ENERGÍAS RENOVABLES
Boletín Viernes, 24 de febrero de 2023
energias renovables

Genera crece un 45% en menos de un año

Genera crece un 45% en menos de un año

La secretaria de Estado de Energía, Sara Aagesen, ha sido la encargada de inaugurar esta nueva edición, que crece un 45% respecto a la edición de junio: "hoy es un día importante, es la inauguración de Genera, una feria que otra vez bate récords". Un sector renovable que crece y crece: "hemos multiplicado por cuatro desde el año 2019 los stands internacionales, por 3,5 los nacionales. Practicamente 400 expositores, de los cuales 149 son internacionales". Genera, además, coincide con la Conferencia Internacional de Energías Renovables, que se está celebrando también en Madrid, en el recinto ferial de Ifema: "el intercambio de impresiones con los participantes está siendo muy positivo, están palpando esa apuesta por las energías renovables que hay en España", ha declarado a este medio Joan Groizard, director del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía.

"Ustedes tienen un problema"

"El sector renovable tiene un problema. Y ustedes tienen un problema. Porque se han concedido 735 permisos en los últimos doce meses, por 50.864 megavatios, y esto, sin interconexión ni flexibilidad, no va a funcionar". Lo ha dicho el presidente de la firma especializada en transición energética Build to Zero, Joaquín Coronado, durante la jornada Eólica y Mercado, que ha organizado la Asociación Empresarial Eólica en Madrid. Coronado, que no cree que vaya a haber interconexiones ni a corto ni a medio plazo -"[la interconexión con Francia] tenía que estar funcionando en 2027 y no sé si va a estar en 2037"- tiene clara la alternativa: "vamos a generar mucho más valor añadido y muchos más puestos de trabajo exportando bienes manufacturados que vendiendo electrones". ¿Conclusión? Aprovechemos para industrializar España. Atraigamos industria con las energías renovables baratas que podemos producir. [En el centro de la imagen, sin corbata, Coronado, de Build to Zero].

20.000 facturas de la luz a cero euros

20.000 facturas de la luz a cero euros

Las baterías virtuales están de moda. Porque ayudan al autoconsumidor a incrementar su ahorro, o sea, a amortizar aún antes su instalación. Aparecieron en el mercado hace apenas unos meses de la mano de Próxima Energía, una comercializadora que... ha hecho historia, porque las baterías virtuales han causado (están causando) una auténtica disrupción, hasta el punto de que hoy, menos de un año después de su aparición, ya forman parte del catálogo de varias otras comercializadoras, tanto grandes (Iberdrola), como pequeñas (Helios, Goiener). Una de ellas nos ha dicho que espera cerrar este ejercicio con 20.000 facturas de la luz a cero euros.

Panorama

Flexibilidad, por favor

Flexibilidad, por favor

"Ustedes tienen un problema". Es el titular que elegimos para encabezar la crónica que abrió nuestra edición digital el lunes pasado. En ella, en esa crónica periodística, narrábamos lo sucedido en la jornada Eólica y Mercado, evento que organizó la semana pasada en Madrid la Asociación Empresarial Eólica. La crónica en cuestión por cierto se ha convertido en una de las informaciones más leídas de la semana. Pues bien, de lo dicho en esa jornada (y por supuesto de flexibilidad) escribe a continuación José Luis García Ortega, responsable del área de Clima, Energía y Movilidad de Greenpeace. Un artículo imprescindible, y exclusivo, para la gente de Energías Renovables. 

Ribera asegura que la agilidad de los trámites no está reñida con la protección ambiental

Ribera asegura que la agilidad de los trámites no está reñida con la protección ambiental

La agilidad en la tramitación del desarrollo de energías renovables "no está reñida" con la protección ambiental debida y que "a la menor duda", los expertos devuelven el expediente administrativo al procedimiento ordinario. Así lo ha manifestado esta mañana la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera: "los expertos en la administración son los que deberán de velar por que esto sea así y a la menor duda vuelve al procedimiento ordinario porque más agilidad no puede estar reñida con la protección ambiental".

Sánchez inaugura en Madrid la Conferencia Internacional de Energías Renovables Spirec

Pedro Sánchez, el presidente del Gobierno, ha sido el encargado de inaugurar la Conferencia Internacional de Energías Renovables. "Es lícito preguntarse dónde estaríamos ahora si hubieramos aprovechado esos años de impuesto al Sol. En cinco años hemos recuperado el tiempo perdido y hemos asentado las bases. Hoy podemos decir que nuestra voz cuenta y que somos respetados. Hoy avanzamos con decisión en nuestro compromiso con la transición, que debe ser justa y basado en las energías renovables". La vicepresidenta Teresa Ribera, la comisaria europea de Energía, Kadri Simson, y el director general de Irena, Francesco La Camera han sido algunos de los 125 ponentes que participarán en este evento internacional, que durante cuatro días, convertirá a Madrid en la capital de las energías renovables. 

Bruselas aprueba el tercer pago para España de los fondos Next Generation

Bruselas aprueba el tercer pago para España de los fondos Next Generation

Este tercer desembolso (6.000 millones de euros) estaba sujeto a la reforma de la ley de insolvencia, la modernización del sistema de FP, la prevención de la evasión y el fraude fiscal e incluía medidas de promoción de renovables, inversiones en transporte sostenible o de refuerzo del sistema sanitario, así como la conexión de las políticas de inclusión con el régimen de ingresos mínimos. La presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, ha felicitado a España por dar "otro importante paso en su camino hacia la recuperación". Ahora el Gobierno de España debe encarar las medidas a las que está sujeto el cuarto pago, entre las que se incluye la reforma del sistema de pensiones.

El Fondo Europeo de Inversiones inyecta 30 millones de euros en Euclides

El Fondo Europeo de Inversiones inyecta 30 millones de euros en Euclides

La inversión se realiza en el primer cierre del fondo European Climate Debt Solutions, conocido como Euclides, que proporcionará principalmente deuda de crecimiento a proveedores de soluciones climáticas en Europa. Las entidades financiadas, por su parte, desarrollarán transportes limpios para personas y mercancías, soluciones energéticas limpias, procesos innovadores o tecnologías disruptivas de bajo impacto ambiental. Esta inversión está respaldada por el programa InvestEU. El comisario europeo de Economía, Paolo Gentiloni, ha destacado que "garantizar la transición ecológica requerirá una inversión significativa y sostenida".

Acciona Energía firma un PPA con Sofidel para suministrar energía limpia a su planta de Buñuel

El PSOE propone desplegar medidas para impulsar comunidades de energías renovables

KEY Energy es ahora K.EY

KEY Energy es ahora K.EY

Se separa de Ecomondo, se transforma en un nuevo formato, se celebra en primavera y se dobla el espacio de exposición. Son las novedades de la nueva Key Energy, que ahora se llama K.EY y que seguirá apostando por el encuentro del sector renovable con sus habituales espacios dedicados a la energía solar y eólica, al hidrógeno, a la eficiencia energética, a la movilidad eléctrica y a las ciudades sostenibles, con la construcción como nueva zona temática.

Renovables en América Latina: los 12 notables

Renovables en América Latina: los 12 notables

De los 20 países del mundo con más de un 70% de energías renovables en su matriz energética, una docena de ellos están en Latinoamérica y el Caribe. Son Paraguay, Costa Rica, Ecuador, Uruguay, El Salvador, Panamá, Colombia, Venezuela, Brasil, Belice, Nicaragua y Guatemala. El viento y el sol, pero sobre todo el agua, son los artífices de este logro, ceñido, fundamentalmente, a la generación de electricidad.

Eólica

Estos son los números top de la eólica española

Estos son los números top de la eólica española

El último Estudio Macroeconómico del Impacto del Sector Eólico en España vio la luz en diciembre. El documento repasa exhaustivamente todos los datos clave del año 2021, un año en el que la mayoría de los números eólicos se han disparado. Solo un ejemplo para abrir boca. Nunca antes el sector pagó tantos impuestos en un ejercicio: más de 700 millones de euros. Han pasado solo dos meses desde la publicación de ese informe y la eólica ha seguido batiendo sus marcas. Repasamos aquí ese último Estudio Macro y recogemos la última hora (los últimos registros top) del sector. ¿Por ejemplo? España acaba de cerrar el mes de enero más "eólico" de la historia: los 21.000 aerogeneradores que operan a día de hoy aquí han generado más electricidad en este mes de enero (7,53 teravatios hora) que todas las centrales nucleares españolas juntas (5,08 teravatios hora).

Siemens Gamesa planea construir una fábrica de góndolas para aerogeneradores marinos en Nueva York

Siemens Gamesa planea construir una fábrica de góndolas para aerogeneradores marinos en Nueva York

El proyecto está condicionado -informa SGRE- a que la compañía logre pedidos en la tercera ronda de licitaciones eólicas marinas que se celebrará en Nueva York. La fábrica sería ubicada en el puerto de Coeymans y supondría una inversión de unos 500 millones de dólares para la región. La empresa estima que podría suponer la creación de "unos 420 empleos directos, además de otros muchos puestos de trabajo indirectos adicionales".

Iberdrola desembarca en Italia de la mano de un crédito de 150 millones de euros del Banco Europeo de Inversiones

Iberdrola desembarca en Italia de la mano de un crédito de 150 millones de euros del Banco Europeo de Inversiones

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha concedido un "préstamo verde" (150 millones de euros) para la construcción, en territorio italiano, de una cartera de proyectos eólicos y fotovoltaicos con una capacidad total de unos cuatrocientos megavatios (400 MW). Iberdrola estima que las nuevas instalaciones producirán electricidad "equivalente al consumo medio de hasta 260.000 hogares". Los proyectos supondrán una inversión total de más de 300 millones de euros.

En España, el beneficio de la compañía antes de impuestos (ebitda) supera los 1.600 millones de euros
Estados Unidos y Brasil impulsan los beneficios récord de Iberdrola

La multinacional española obtuvo un beneficio neto de 4.340 millones de euros en 2022, un 11,7% más que en 2021, gracias, fundamentalmente, a los buenos resultados obtenidos por sus filiales en países como Estados Unidos y Brasil, haciendo que sus ingresos crecieran un 38% interanual, hasta los 53.950 millones de euros.

El Consejo de Ministros aprobará el martes el Plan de Ordenación de Espacios Marítimos

El anuncio lo ha hecho la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico durante un evento esta mañana. Este plan es determinante a su vez para el impulso de la eólica marina, que según estimaciones de la Asociación Empresarial Eólica puede mover 50.000 millones de euros hasta 2050 y generar unos 55.000 puestos de trabajo entre directos e indirectos.

Fotovoltaica

Renovables sí, pero ¿cómo?

Renovables sí, pero ¿cómo?

Es la pregunta por antonomasia del mundo renovable. Su potencial, su contribución y su función es una batalla ya ganada, pero su impacto continúa generando dudas y rechazos. Pedro Fresco, ex director de general de Transición Ecológica en la Generalitat Valenciana, y Fernando Prieto y Juan A. Avellaner, del Observatorio Sostenibilidad, reflexionan sobre el particular, en exclusiva, para Energías Renovables.

Un módulo solar de Risen Energy alcanza una potencia de 741,456 W y una eficiencia del 23,89%

Un módulo solar de Risen Energy alcanza una potencia de 741,456 W y una eficiencia del 23,89%

El presidente de México inaugura la primera fase de la macro planta solar de Sonora

El presidente de México inaugura la primera fase de la macro planta solar de Sonora

Realidad virtual, láser y drones: Endesa apuesta por soluciones de última generación en su parque solar de Carmona

Realidad virtual, láser y drones: Endesa apuesta por soluciones de última generación en su parque solar de Carmona

Trina Solar mostrará su portfolio de módulos tipo N y soluciones de seguidores en Genera 2023

Trina Solar, proveedor líder mundial de soluciones fotovoltaicas y de energía inteligente, presentará sus últimas soluciones de módulos y seguidores en Genera 2023, que se celebra en Madrid del 21 al 23 de febrero. En el stand 8E08 del pabellón 8, el equipo de Trina Solar mostrará la nueva serie Vertex de tipo N para tejados y sistemas a gran escala, incluyendo soluciones bifaciales, así como el seguidor Vanguard 1P.

Solarwatt presenta en Genera su pérgola solar

Solarwatt presenta en Genera su pérgola solar

Soltec vuelve a Genera con SFOne

Soltec vuelve a Genera con SFOne

Autoconsumo

Barreras y soluciones para el autoconsumo

Barreras y soluciones para el autoconsumo

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia ha elaborado un documento de trabajo que identifica los problemas para el despliegue de (1) los grandes proyectos de energías renovables en suelo y de (2) las instalaciones de autoconsumo. La Comisión ha detectado "múltiples obstáculos" en el ámbito local que afectan al despliegue de ambos, entre ellos cita la falta de claridad normativa y de planificación territorial por parte de las autoridades competentes, la duplicidad de trámites o la escasez de recursos de los entes locales. El documento está abierto (hasta el 15 de marzo) a aportaciones, pero ya recoge buena parte de los obstáculos que el autoconsumo aún padece a día de hoy. Son estos.

Solar Térmica

Así es la Guía IDAE de Energía Solar Térmica para Procesos Industriales

Así es la Guía IDAE de Energía Solar Térmica para Procesos Industriales

El Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (entidad pública dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico) lanza hoy la primera Guía de Energía Solar Térmica para Procesos Industriales, un documento, largamente esperado en el sector, que el IDAE ha encargado al Instituto de la Construcción de Castilla y León, y del que Energías Renovables adelantó hace unos días en nuestra edición de papel, en exclusiva, su Resumen Ejecutivo.

Termosolar

La Politécnica de Madrid quiere almacenar energía solar a temperaturas superiores a los 1.200ºC

La Politécnica de Madrid quiere almacenar energía solar a temperaturas superiores a los 1.200ºC

Ese es el objetivo del nuevo proyecto europeo SunSon (Hijo del Sol), que coordina la Universidad Politécnica de Madrid (UPM). Este hito supondría más del doble de la temperatura de funcionamiento de las centrales termosolares existentes en la actualidad. España es la primera potencia del mundo por capacidad de generación termosolar instalada. Actualmente hay en el país una cincuentena de centrales termosolares, que suman 2.300 megavatios de potencia. [En la imagen, equipo de investigadores involucrados en el proyecto SunSon durante la primera reunión de la iniciativa.].

Bioenergía

El sustituto perfecto al gas natural

El sustituto perfecto al gas natural

El biometano español podría cubrir el 43% de la demanda de gas natural en España, es decir, el 100% de los hogares y el 48% de la industria. El potencial de España es de 163 teravatios hora anuales y de 2.326 plantas (actualmente hay solo cinco). Castilla y León es la región que mayor producción y número de plantas alcanzaría (37,78 TWh y 520 plantas). Pero este gas renovable también se enfrenta a un proceso administrativo lento y complejo.

Estudian el potencial de un biocombustible obtenido a partir de piel de naranja

Los resultados obtenidos, publicados en Renewable Energy, demuestran que dicho aceite es una alternativa viable para ser mezclado hasta en un 15 % con combustible para aviones, sin ningún inconveniente significativo para el rendimiento de los mismos, y cumpliendo con todos los requisitos de las normas de aviación. El aceite de naranja, principalmente constituido por D-limoneno, se podría emplear como biocombustible por sus excelentes densidad y poder calorífico, y propiedades de flujo en frío. La industria del zumo de naranja genera subproductos y residuos que tienen un gran contenido en terpenos, cuya transformación permite obtener biocombustibles adecuados para ser mezclados con los carburantes convencionales.

Hidráulica

"El bombeo está vivo"

"El bombeo está vivo"

Enrique Sola es el número 1 global de Iberdrola Hidráulica, un ingeniero con muchos kilómetros de bombeo a la espalda y con un proyecto entre manos, el formidable Aprovechamiento Hidroeléctrico de Alto Tâmega, que es ahora mismo la obra hidro más ambiciosa de Iberdrola en todo el mundo. El complejo del Tâmega (al norte de Oporto) está formado por tres presas y tres centrales hidroeléctricas (Daivões, Gouvães y Alto Tâmega) y un bombeo que, cuando el precio de la luz es muy barato, eleva el agua desde Daivões hasta Gouvães (que está 650 metros por encima de las otras dos) y, cuando el precio es elevado, deja caer ese líquido elemento para generar con él la preciada luz. ER estuvo en el Alto Tâmega. Y habló con Sola.

Almacenamiento

AES proyecta construir en Antofagasta una planta híbrida con más de 3.000 MWh de almacenamiento

AES proyecta construir en Antofagasta una planta híbrida con más de 3.000 MWh de almacenamiento

La filial local de la empresa energética mundial AES ha presentado a evaluación ambiental  una planta híbrida eólica-solar en Chile, con 392 megavatios de potencia instalada y más de 3.000 megavatios hora de capacidad de almacenamiento en baterías. El proyecto incluye la construcción de un parque eólico de 140 megavatios, dos parques solares fotovoltaicos con una potencia combinada de 252 megas y un sistema de almacenamiento de energía en baterías de iones de litio (BESS).

Hidrógeno

Paraguay busca inversión extranjera para desarrollar hidrógeno y amoniaco verdes

Paraguay busca inversión extranjera para desarrollar hidrógeno y amoniaco verdes

El presidente de la Administración Nacional de Electricidad de Paraguay (ANDE), Félix Sosa, ha mantenido sendas reuniones en Londres con representantes del gobierno británico y potenciales inversionistas para profundizar y promover el potencial del hidrógeno verde en este país sudamericano y toda su cadena de valor. 

Movilidad

Volkswagen desarrolla un sistema de propulsión para coches eléctricos hasta un 20% más eficiente

Volkswagen desarrolla un sistema de propulsión para coches eléctricos hasta un 20% más eficiente

De este modo, el fabricante automovilístico ha señalado que está desarrollando "conversores de pulsaciones y sistemas de gestión térmica" para combinarlos con sus baterías y motores eléctricos, donde el conversor de pulsaciones es el 'cerebro' del tren motriz eléctrico y es responsable, en gran medida, de su "eficiencia y rendimiento". Para el primer conversor de pulsaciones diseñado por Volkswagen los desarrolladores rediseñaron el 'hardware' y el 'software' desde cero y, según han explicado, puede implementarse en todo tipo de vehículos. "La tecnología se está desarrollando actualmente para su implementación en la producción en serie y ya puede utilizarse en la próxima generación de la plataforma MEB", ha agregado el fabricante.

ER 218. Febrero 2023

La fotovoltaica más innovadora se cita en Genera
La fotovoltaica más innovadora se cita en Genera
¡Suscríbete!
Descargar PDF
Números anteriores
facebook twitter linkedin

Deseo darme de baja en los boletines semanales de Energías Renovables

Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multa, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujesen, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).