Número de febrero de Energías Renovables en papel La fotovoltaica más innovadora se cita en Genera Genera siempre ha sido un buen termómeto para medir la temperatura del sector de las renovables, singularmente de la fotovoltaica. Y este año va a hacer calor, mucho calor. Los 385 expositores, repartidos por los pabellones 8 y 10 de Ifema en Madrid, suponen los mejores datos en años, en una línea de crecimiento ininterrumpida desde 2018. El 37% son empresas internacionales procedentes de 21 países. Allí nos vemos, del 21 al 23 de febrero. Ya sabes que puedes descargar gratis el número en PDF. | Naciones Unidas, la UE, Irena... más de mil actores clave del mundo de las renovables tienen cita en Madrid: Spirec 2023 Organizada por REN21 y el Gobierno de España bajo el lema "Renovables para las personas", Spirec, la conferencia internacional de energías renovables que acoge Madrid desde el próximo 20 de febrero, espera a más de mil representantes gubernamentales, de la sociedad civil, las academias y empresas de todo el mundo. Coincide con Genera, la gran feria anual de las energías renovables de España. Inaugurarán el evento el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el presidente de REN21, Arthouros Zervos, la comisaria europea de Energía, Kadri Simson, y el director general de la Agencia Internacional de las Energías Renovables, Francesco La Camera. | Bruselas se retira definitivamente de la Carta de la Energía El Tratado no modernizado "no está en consonancia con la política de la UE en materia de protección de las inversiones ni con el Pacto Verde Europeo" por lo que el Ejecutivo comunitario ha instado a que la UE, Euratom y los Estados miembro lleven a cabo una retirada coordinada del mismo. La falta de una mayoría cualificada entre los Veintisiete para aprobar el texto modernizado del Tratado de la Carta de la Energía y después de que Alemania, España, Francia y Países Bajos se abstuviesen en la votación para dar un mandato a Bruselas, hace que la Comisión Europea haya asumido la retirada definitiva. | Panorama España esperará a que Bruselas se manifieste sobre la reforma del mercado eléctrico "Quedamos a la espera de tener la propuesta oficial de la Comisión Europea anunciada para el 14 de marzo. Lógicamente, sobre esta base, seguro que tendremos ocasión de seguir debatiendo sobre el fondo (de la cuestión) y de escuchar a todos los operadores y de definir cuál es la posición nacional. Será uno de los debates más importantes en los próximos meses". Son las palabras de la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, este martes en el Senado. | Greenpeace demanda a la Comisión Europea por hacer un lavado verde del gas y la energía nuclear | Bancos y energéticas podrán realizar desde mañana el primer pago de los nuevos impuestos | La empresa se llamará La Energética Daniel Pérez será el director general de la energética pública de Cataluña | Aragón legisla sobre su propio modelo energético para abaratar la factura y atraer inversiones | El PP tumba en Andalucía la moratoria renovable que pedían 70 ayuntamientos La mayoría absoluta de que dispone el Partido Popular de Andalucía en el parlamento regional ha evitado la toma en consideración de la proposición de ley (tramitada como iniciativa legislativa municipal) que promovían 70 ayuntamientos de las provincias de Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Málaga y Sevilla. Los gobiernos municipales de esos 70 municipios solicitaban "la regulación de una moratoria para los megaproyectos de energías renovables hasta la aprobación del Plan de Transición Energética en Andalucía". [En la imagen, el alcalde de Coría del Río (Sevilla), Modesto González]. | El 80% de los ayuntamientos baleares recibirá energía eléctrica renovable Endesa y la Federación de Entidades Locales de las Islas Baleares han firmado un acuerdo por el que la primera suministrará electricidad 100% renovable a las entidades locales baleares. Más de 50 ayuntamientos, casi un 80% de los municipios baleares, entre los que se encuentran las 4 capitales (Palma, Máo, Eivissa y Fomentera), así como los 4 consejos insulares, ya se han unido. Este acuerdo es el resultado del concurso que ha ganado Endesa y que permite a las administraciones hacer compras conjuntas, de forma que se evita la necesidad de realizar una licitación individual cada vez que una entidad quiera contratar el suministro eléctrico. | La innovación, como motor Alfa Laval lanza la tercera edición del evento online Net Zero | ¿Una tarifa eléctrica por tramos para garantizar el derecho a un mínimo vital de energía en los hogares? | Premios Iberdrola Convive Iberdrola, en colaboración con la Universidad Politécnica de Madrid, convoca la primera edición de los Premios Iberdrola Convive. El objetivo de estos premios, según la energética, es reconocer las mejores iniciativas para la convivencia entre las energías renovables, la naturaleza y las personas. Cinco son las categorías de este certamen. El plazo de inscripción estará abierto hasta el 24 de febrero. | Nos ha dejado Domingo Jiménez Beltrán, un luchador infatigable Se ha ido un defensor de las causas ambientales. De todas. Un hombre político que supo siempre de la importancia de las decisiones políticas a la hora de proteger nuestro entorno. Un agitador inasequible al desaliento que ha estado “moviendo el cotarro” hasta el último momento. Un luminoso activista por las energías renovables al que no podemos imaginar a la sombra ni siquiera en un día como hoy. | Eólica Siemens Gamesa registra pérdidas netas por valor de 878 millones de euros El fabricante de aerogeneradores, que hizo públicos ayer los "resultados financieros del primer trimestre del ejercicio fiscal 2023" (correspondientes al lapso octubre-diciembre de 2022), explica que su desempeño financiero se ha visto afectado en este trimestre "por el resultado de la evaluación de la flota". Durante la revisión de la flota instalada -explica en un comunicado la compañía- se detectó "una tendencia al alza de la tasa de fallos en determinados componentes, lo que resultó en gastos de mantenimiento de servicio y garantía esperados más altos de lo estimado previamente". El fabricante ha incrementado sus ventas en un 8%. | WaterEye, el proyecto H2020 que ha luchado durante tres años contra la corrosión marina | Acciona suministrará a Fortia la electricidad que generen los 117 megavatios de seis parques eólicos | Iberdrola firma un acuerdo con la entidad pública Sodeco para buscar "proyectos de innovación que impulsen la transición energética en Asturias" El "objetivo inmediato" del acuerdo es "identificar proyectos empresariales que se asienten en la región de Langreo". Según el comunicado que ha difundido la eléctrica, "la transformación diseñada por Iberdrola para Asturias incluye instalaciones de energías renovables con el desarrollo de nuevos parques eólicos por 130 MW de potencia". Sodeco es el acrónimo de la entidad pública Sociedad para el Desarrollo de las Comarcas Mineras de Asturias. | Repsol conecta en Valladolid los primeros aerogeneradores del parque eólico La Serna El proyecto eólico PI está formado por siete parques, ubicados en las provincias de Valladolid y Palencia, y contará con una capacidad total instalada de 175 megavatios (MW). La compañía petrolera ha completado la conexión a la red de los primeros aerogeneradores, situados en la localidad vallisoletana de Ciguñuela, que vierten ya a la red, en pruebas. Según la compañía, este proyecto producirá 596 gigavatios hora al año, el equivalente al consumo anual medio de 170.900 hogares. | La asociará a un parque eólico Naturgy elige Australia para ejecutar su primera instalación de almacenamiento con baterías a nivel mundial La compañía de la mariposa, antes denominada Gas Natural, anunció ayer que ha conectado a la red australiana con éxito su primera instalación de almacenamiento de baterías a nivel mundial, "lo que supone un hito histórico para la compañía en el negocio de las renovables" (el fuerte de Naturgy es el gas). La instalación tiene una potencia de diez megavatios (10 MW) y una capacidad de almacenamiento de veinte megavatios hora (20 MWh), "equivalente al consumo de 3.000 hogares durante dos horas". El proyecto -informa la compañía- está asociado a la construcción del parque eólico Berrybank 2, que GPG comenzará a operar en los próximos meses. | Acciona Energía suministrará energía renovable a las filiales del grupo portugués Violas El acuerdo se ha firmado para los próximos diez años en Portugal y para que Acciona Energía suministre más de 55.000 megavatios hora anuales (MWh/año) de electricidad renovable a las filiales del grupo portugués, entre ellas Solverde, Clip y Cotesi. El grupo, por su parte, evitará la emisión de más de 10.000 toneladas de CO2 al año, lo que equivale a plantar 18.000 árboles o retirar 4.000 vehículos de la circulación. Acciona Energía cuenta con 166 MW de activos de generación renovable en Portugal, incluyendo instalaciones eólicas y solares. La cartera de la compañía en Portugal incluye 16 parques eólicos, además de una de las mayores plantas fotovoltaicas en la Península Ibérica, la Central Solar de Amareleja con una potencia de 46 MWp. | Fotovoltaica LONGi anuncia la construcción de "la planta de fabricación solar más grande del mundo" El fabricante asiático de módulos solares LONGi ha anunciado un plan de inversión de 6.200 millones de euros para construir una planta de producción capaz de fabricar cada año cien gigavatios (100 GW) de obleas solares y 50 GW de células solares. Está previsto que el nuevo centro, que será "la planta de fabricación solar más grande del mundo", inicie sus operaciones durante el tercer trimestre de 2024. | La Generalitat presenta una guía para compatibilizar los "Criterios Ambientales en los proyectos de Plantas Solares" La Consejería de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural de la Generalitat de Catalunya ha presentado el manual Criterios ambientales en los proyectos de plantas solares fotovoltaicas, una guía elaborada desde el propio Departamento "para compatibilizar las fotovoltaicas en tierra con la conservación de la biodiversidad". Durante el acto de presentación del documento, la consejera del ramo, Teresa Jordà i Roura, ha recordado que es necesario superar la actual visión que opone “renovables y biodiversidad”. | Anpier pide extender de manera regulatoria la vida útil de las plantas fotovoltaicas La Asociación Nacional de Productores de Energía Fotovoltaica, Anpier, ha presentado en Madrid Contribución económica y social de las pequeñas instalaciones fotovoltaicas en España, un informe realizado por PwC España para la asociación que muestra la trascendencia del colectivo de 65.000 familias en el proceso de maduración de la tecnología fotovoltaica. La Asociación, que ha vuelto a denunciar los recortes retributivos retroactivos sufridos por esas familias, pide, como compensación al daño causado, la extensión de la vida útil regulatoria de las plantas solares. | Errores y costes en la industria fotovoltaica Un consorcio europeo integrado por 12 socios y coordinado por el Instituto de Investigación en Energía de Catalunya (IREC) impulsa Platform-ZERO, un proyecto que tiene el objetivo de reducir defectos de fabricación. Cofinanciado por la Comisión Europea, el proyecto, que dispone de un presupuesto de 10 millones de euros, tiene una duración de cuatro años. La monitorización de los procesos en línea, y las estrategias de control y de inteligencia artificial "son tecnologías clave -explican desde IREC- para alcanzar un proceso de producción con cero defectos". IREC y socios probarán así una "plataforma de monitorización de los procesos en línea" en cuatro campos solares piloto en España, Alemania, Austria y Polonia. | La alemana RWE inicia las obras de un proyecto solar de casi 100 MW en Cádiz Gazules se compone de dos campos solares, Gazules 1 y Gazules 2, con una capacidad de 46 MWac cada uno (92 megavatios ac, correspondientes a 127 MWdc). RWE estima que Gazules generará electricidad equivalente a la demanda de 20.000 hogares españoles. [Foto: archivo RWE]. | Matrix Renewables instalará 66 megavatios solares en dos plantas en Valladolid La promotora, que ha firmado la financiación con BBVA (40 millones de euros), prevé que las plantas comiencen a generar energía renovable a finales de 2023. Matrix asegura que, durante la fase de construcción, que comenzó el pasado mes de diciembre, se crearán más de quinientos puestos de trabajo en la zona. | Grenergy logra un préstamo verde de 90 millones para financiar un parque solar en Cuenca En concreto, la empresa ha alcanzado un acuerdo con las entidades bancarias Norddeutsche Landesbank Girozentrale (NORD/LB) y Bankinter, en el que se incluyen además otras líneas de crédito complementarias destinadas a la construcción y desarrollo del parque. En total 89,5 millones de euros. Cada una de las dos entidades asumirá la mitad de la deuda senior, de aproximadamente 44,7 millones de euros. El método de financiación incluye la financiación de la deuda por el plazo de la construcción más 19 años. El parque solar de Belinchón, con 150 megavatios (MW) estará ubicado en el municipio conquense de Barajas de Melo, y ya se encuentra en fase de construcción. | EiDF obtiene Declaración de Impacto Ambiental "favorable" para un parque solar de 50 MW en León | La asociación de Empresas Canarias Productoras de Energía Solar entrega los Premios Magec | Una pyme argentina producirá aceite de soja fabricado con energía solar La empresa Rumará va a construir una planta para producir aceite de soja que utilizará exclusivamente energía renovable, en concreto solar fotovoltaica. El proyecto, que está financiado por el Banco Argentino de Desarrollo (BICE) y el programa CreAr, permitirá a esta pyme, radicada en San Andrés de Giles (provincia de Buenos Aires), exportar por primera vez. | Cancelan definitivamente otro proyecto solar en México El parque solar Rengen, de 180 MW y valorado en130 millones de dólares, se iba a construir cerca de Ciudad Juarez, en el estado Chihuahua, pero ya no se llevará a cabo, dada la actual política regulatoria respecto de los proyectos de autoabastecimiento del gobierno mexicano. El proyecto estaba siendo desarrollado por las compañías Rengen Energy. | Kostal en Genera 2023: innovador, potente, eficaz | Autoconsumo El mercado de microrredes se dispara y alcanza los 10 GW en Estados Unidos En un nuevo in forme, Wood Mackenzie constata que el mercado de microrredes se está desarrollando a un ritmo acelerado en Estados Unidos y en el tercer trimestre de 2022 llegó a los 10 GW en capacidad solar y almacenamiento (7 GW instalados y el resto en proceso), lo que supone un aumentó del 47% respecto a lo que había instalado hace cinco años. | Ya está aquí la Guía sobre Autoconsumo y Comunidades Energéticas La Guía, que ha sido editada por la Dirección General de Cambio Climático del Gobierno de Aragón, se estructura en tres bloques principales. El primero de ellos se dedica al autoconsumo (tecnologías disponibles, modalidades). El segundo, a las comunidades energéticas (proceso de creación, formas de financiacion, ayudas disponibles). Y el tercero expone distintos casos aragoneses de éxito, como la primera comunidad energética de iniciativa ciudadana, en Luco de Jiloca (Teruel). | Arranca LaPabloRenovable, el barrio solar más grande del país Con el nombre de LaPabloRenovable, más de 500 hogares de Rivas-Vaciamadrid se han unido para crear "el barrio solar más grande del país": más de 40 instalaciones para autoconsumo colectivo que suministrarán electricidad a más de 1.500 personas de esta localidad madrileña. El acto de "presentación y firma" del proyecto, que ha tenido lugar hoy, ha reunido a los vecinos impulsores de esta iniciativa, y a los responsables del departamento de autoconsumo de Ecooo Energía Ciudadana, que es la cooperativa que ejecutará el proyecto. | Engie recibe una ayuda de 280.000 euros para poner en marcha el que va a ser el mayor autoconsumo FV de Asturias El Gobierno de Asturias ha resuelto los tres primeros bloques de ayudas del programa de incentivos para la implantación de sistemas de generación de energía eléctrica renovable y de equipos de almacenamiento. Han resultado beneficiarias 60 empresas asturianas o con actividad en la comunidad. Las empresas promotoras de los proyectos (que contemplan inversiones por valor de casi 15 millones de euros) recibirán ayudas públicas por valor de 1.848.075 euros. Entre los beneficiarios figura Engie, que ha recibido una ayuda de 280.000 euros para poner en marcha "el mayor parque fotovoltaico de Asturias, de 11,75 MWp". | Instalación solar sobre cubierta La primera comunidad energética de la ciudad de Valencia ya está en marcha Impulsada por la Fundación Valencia Clima y Energía, del Ayuntamiento de Valencia, la comunidad energética de Castellar-l'Oliveral cuenta con sesenta y tres socios, que tienen participaciones en la instalación fotovoltaica y que, según el Ayuntamiento, "podrán ahorrarse una media de 140 euros en el año". Castellar-L'Oliveral "es el primer ejemplo -informa la Fundación- de asociación sin ánimo de lucro constituida como comunidad energética autogestionada por los socios". Según la Fundación, estos pueden contratar desde 0,50 kilovatios pico (kWp) por 600 euros o 1.00 kWp por 1.190, con un ahorro energético del 18% en el primer caso y del 36% en el segundo. [Foto]. | La toledana Quesos de Hualdo apuesta por la energía solar fotovoltaica... flotante Dos mil ovejas de raza manchega, en la Finca Hualdo, en El Carpio del Tajo, quesería y almazara, y más de un megavatio fotovoltaico "para riego agrícola y usos agroindustriales". Son las credenciales de una empresa toledana que apostó la energía solar fotovoltaica en 2018, con una primera instalación de 567 kilovatios pico, y que acaba de añadir una tercera, flotante, de 162 kWp (360 módulos) sobre las aguas de una balsa propia. [Foto]. | ecovatios y SunFields mostrarán en Genera el nuevo ecosistema de gestión de energía SunPower One SunPower One es una solución integral que, partiendo del módulo solar más eficiente del mercado, añade una batería, un cargador de vehículo eléctrico y una aplicación de gestión de energía abierta, que permite optimizar los consumos. Tanto ecovatios (stand 8A30) como SunFields (stand 10F08) ofrecerán charlas de formación durante la feria Genera, que se celebra en Madrid del 21 al 23 de febrero. | GoodWe presenta en Genera 2023 sus últimas novedades en soluciones fotovoltaicas “Genera 2023 es una oportunidad para posicionarnos en el mercado español, donde tenemos grandes previsiones de crecimiento –apunta Carlos Martínez, Country Manager de GoodWe Iberia–. Desde nuestra fundación en 2010, GoodWe desarrolla soluciones que mejoran la vida de las personas y trabaja para alcanzar los objetivos nacionales en materia de autoconsumo industrial”. | Bioenergía La Eurocámara pide reemplazar el 20% de importaciones de gas natural ruso con biometano para 2030 Los Estados miembro deben garantizar colectivamente al menos 35.000 millones de metros cúbicos de biometano sostenible. Es la petición del Parlamento Europeo para facilitar la incorporación de renovables al mercado del gas de la Unión Europea. La legislación aprobada también pretende crear un sistema de certificación para gases bajos en carbono y garantizar que los consumidores puedan cambiar de proveedor más fácilmente para elegir gases renovables y bajos en carbono en lugar de combustibles fósiles en sus contratos. Por su parte, los eurodiputados señalan que los corredores de hidrógeno deben estar respaldados por infraestructura e inversiones adecuadas para establecer la llamada "columna vertebral del hidrógeno". | La Agencia Andaluza de la Energía incentiva con casi dos millones a una empresa orujera de Jaén Un total de tres proyectos va a poner en marcha la empresa extractora de aceite de orujo San Miguel Arcángel, situada en Villanueva del Arzobispo (Jaén). Un millón de euros para la instalación de una planta para la producción y logística del hueso de aceituna como biomasa; 828.412 euros para instalar una caldera de biomasa, que ha sustituido a una caldera de gasóil, a través de la cual se genera vapor que se utiliza en el proceso de extracción del aceite de orujo y en un sistema de concentración de alpechín; y 118.950 euros para recuperar y aprovechar completamente el vertido acuoso producido en el proceso de extracción. La inversión total asciende a los 8,7 millones de euros. | La red de calor de Valladolid ya cuenta con el primer tubo para conducir el biocombustible Proporcionará agua caliente y calefacción a 67 edificios del sector terciario y 10.200 viviendas de los barrios Villa de Prado, Parquesol y zona suroeste de Huerta del Rey, en la ciudad de Valladolid. El proyecto, una vez finalizado, supondrá un ahorro a los usuarios entre el 30% y el 50% de la factura energética y el apagado de 400 calderas y chimeneas de combustible fósil. 'Valladolid Oeste' ya cuenta con el primer tubo que conducirá el biocombustible procedente de astilla forestal de los montes de Castilla y León. En estos momentos 4.000 viviendas y 30 edificios terciarios de estos tres barrios vallisoletanos han iniciado el trámite de conexión. | En el foco, biometano e hidrógeno Viaqua y Cetaqua ponen en marcha en Galicia un centro de investigación para la conversión de residuos en recursos El proyecto tiene como principal objetivo avanzar "hacia una industria verde, renovable y eficiente al promover la eliminación de microplásticos, el aprovechamiento energético y la producción de biocompostos". Cetaqua es un centro tecnológico del Grupo Agbar (Aguas de Barcelona). Viaqua es una empresa gallega con más de 50 años de experiencia en la gestión del ciclo urbano del agua, que también forma parte del Grupo Agbar. En la imagen, Manuel Cermeron, director ejecutivo de Agbar, abriendo el acto. | Inteligencia Artificial para optimizar la combustión de biomasa en calderas industriales La operación y mantenimiento que requieren las calderas de biomasa debe ser acompañada por tecnologías avanzadas de adquisición y gestión de datos y de control más avanzadas, para garantizar la eficiencia y aumenta la vida útil de la caldera. El proyecto 3BD, Biomass Boiler Big Data, de Pervasive Technologies, Termosun Imae,y Schneider pretende mejorar los modelos de algoritmo actuales gracias a la Inteligencia Artificial para elaborar predicciones que dan la posibilidad de digitalizar el funcionamiento de la caldera para su óptima combustión, rendimiento y mínimas emisiones. | Energías del Mar World Maritime Week, el gran foro-congreso del sector marítimo, lanza su primera convocatoria de premios a la excelencia Bilbao se convierte en la capital mundial de las industrias del mar Bilbao Exhibition Center (BEC!), el gran recinto ferial vasco, acogerá, entre los días 21 y 23 de marzo, la World Maritime Week, encuentro en el que convergen, en un único foro, hasta cuatro congresos del sector marítimo y que este año, además, convoca, por primera vez, los World Maritime Week Awards. ¿Objetivo? "Reconocer la labor de los profesionales del sector marítimo y los proyectos en los que están sumergidos". Hay cuatro categorías, una por cada congreso del foro: SiNaval (naval), EuroFishing (pesquero), FuturePort (portuario) y Ocean Energy Conference (energía de las olas, de las mareas y de las corrientes). | Geotérmica Canarias "sondea" soluciones geotérmicas con almacenamiento en baterías El consejero de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias, José Antonio Valbuena, ha visitado esta semana la central de almacenamiento energético de la isla de Terceira, en el archipiélago de Azores (Portugal), para conocer su funcionamiento, requerimientos técnicos y sus posibles aplicaciones en otros territorios insulares, como Canarias. [Foto: Gobierno de Canarias]. | Eólica Almacenará en el embalse de Gouvães la energía eólica de un complejo de 300 MW Iberdrola comienza en el Tâmega su ruta hacia los 10.000 megavatios de bombeo El titular puede parecer sensacionalista, pero no lo es. Esta es la historia. Iberdrola está ultimando el que denomina Sistema Electroproductor del Tâmega, un formidable complejo energético, al norte de Oporto, formado por tres presas y tres centrales hidroeléctricas en el que lleva trabajando más de diez años y que está previsto esté completamente listo en 2024. Dos de las presas (Daivões y Alto Tâmega) están en el río Tâmega; la tercera (Gouvães), en el río Torno. Esta última se encuentra en una especie de terraza-altiplanicie natural adyacente, 650 metros por encima de las anteriores. La idea es bombear agua desde la presa de Daivões a la de Gouvães con energía eólica (cuando por ejemplo -un día festivo- no hay demanda suficiente como para que la red pueda "chupar" toda la electricidad que nos trae el viento) y dejarla caer desde allí para generar electricidad cuando sí haya demanda. | Eficiencia Serán subvencionables instalaciones solares y microeólicas para autoconsumo y redes de frío/calor de distrito Baleares destina 10 millones de euros a "actuaciones combinadas de energías renovables y eficiencia energética en edificios y hogares vulnerables" El Govern ha abierto una convocatoria pública de subvenciones de diez millones de euros (dos millones en 2023, seis en 2024 y dos en 2025) para el fomento de actuaciones combinadas de energías renovables y eficiencia energética en edificios y hogares vulnerables. Podrán ser beneficiarios de estas ayudas las personas físicas que tengan su residencia habitual en las Illes Balears y estén en posesión de una propiedad o de un hogar o vivienda vulnerable. El vicepresidente y conseller de Transición Energética, Juan Pedro Yllanes, ha presentado esta convocatoria: "queremos poner a disposición de los hogares vulnerables todos los recursos necesarios para que el tema de la energía no sea un problema". | Almacenamiento Uriel Renovables desarrolla 675 MW de baterías en Estados Unidos Una de las carteras estará en Massachussets y tendrá una potencia media de 5 MW, con una capacidad de almacenamiento de dos horas, que sumarán un total de alrededor de 75 MW, y que será escalonada, dando comienzo en 2024 y culminándose en 2026. La correspondiente a Texas, incluye proyectos con un tamaño medio de 150 MW, y un total de 600 MW. | Hidrógeno La normativa europea necesita una actualización que refleje la evolución del sector del hidrógeno Es una de las conclusiones del informe sobre el tratamiento regulatorio de los proyectos que incorporan tecnologías del hidrógeno que AeH2 ha presentado de la mano de Sedigas, Fundación para el desarrollo de las nuevas tecnologías del Hidrógeno en Aragón (FHa) y BIP Consulting, expertos que han formado parte del grupo de trabajo durante su construcción. El objetivo del informe es que sirva como punto de arranque a nivel nacional para identificar la reglamentación y la normalización de las diferentes fases que conllevan la utilización del hidrógeno como vector energético. | Movilidad El CSIC participa en la mayor alianza de la automoción española para impulsar el coche eléctrico Future: Fast Forward es la denominación oficial del proyecto de desarrollo del vehículo eléctrico que lideran el Grupo Volkswagen y Seat en España. La iniciativa, que ha recibido hasta 357 millones de euros de ayudas Perte (Proyecto estratégico para la recuperación y transformación económica) y declara como objetivo último "convertir España en un hub europeo en movilidad eléctrica", fue presentada ayer por ambas marcas automovilísticas. Seat y Volkswagen han estado acompañadas en el acto de lanzamiento del proyecto por investigadores del Cenim-CSIC (Centro Nacional de Investigaciones Metalúrgicas-Consejo Superior de Investigaciones Científicas), que aportarán a Future: Fast Forward su conocimiento en recuperación de materias críticas del vehículo eléctrico. [En la imagen, Seat eléctrico expuesto durante la presentación del proyecto]. | Adif y Adif AV instalarán más de 1.000 puntos de recarga de vehículos eléctricos en 80 estaciones Numerosos municipios y capitales de provincia de Andalucía, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Madrid, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia, La Rioja, Navarra, País Vasco y Murcia contarán con estas instalaciones en los aparcamientos de sus estaciones de la red ferroviaria. En total 80 estaciones de viajeros que configuran una amplia red territorial de recarga de vehículos eléctricos. Esta iniciativa parte del programa Ecomilla de Adif y Adif Alta Velocidad que promueve la movilidad energéticamente eficiente y con cero emisiones en los desplazamientos de primera y última milla. El contrato se ha licitado por un importe de 28,8 millones de euros y un plazo de ejecución de 30 meses. | BMW confirma que fabricará sus nuevos vehículos eléctricos en México BMW ha confirmado que va a ampliar su planta en San Luis Potosí, en México, para centrarse en la fabricación de los modelos eléctricos de nueva generación. Con este fin, la compañía automovilística invertirá 1,700 millones de dólares en reconfigurar la planta, equipar procesos para crear los nuevos vehículos y construir un centro de producción de baterías de alto voltaje. | Los editoriales de ER Javier García Breva Pablo Corredoira Jorge González Cortés | |