Boletín Energías Renovables

Boletín de ENERGÍAS RENOVABLES
Boletín Viernes, 30 de diciembre de 2022
energias renovables

El autoconsumo crecerá un 112% en 2023

El autoconsumo crecerá un 112% en 2023

Es la estimación de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia. La CNMC la ha elaborado teniendo en cuenta (1) las previsiones del Operador del Sistema, que es Red Eléctrica de España; (2) las previsiones de las empresas distribuidoras (Iberdrola, Endesa, Naturgy y compañía); y (3) las “previsiones económicas elaboradas por distintos agentes” (como el Banco de España, la OCDE o Funcas). 112% de incremento de la energía autoconsumida; 119% de incremento del número de suministros que apuestan por el autoconsumo con respecto a 2022. El año que viene, en fin, se va a doblar la energía autoconsumida (va a pasar de 2.882 gigavatios hora en 2022 a 6.124 en 2023), pero es que en 2024 (porque la CNMC también ha presentado su estimación para ese año) la energía autoconsumida se va a triplicar: 10.626 GWh. Abajo están los datos. CNMC.

¿Por qué está bajando tanto el precio de la luz?

Hasta los seis euros por megavatio hora cae el precio de la luz mañana viernes
¿Por qué está bajando tanto el precio de la luz?

Por la energía eólica, o lo que es lo mismo, gracias a las energías renovables. Hoy, 29 de diciembre, el precio medio de la electricidad en el mercado mayorista ha quedado situado en los 16,15 euros por megavatio hora, marcando un mínimo de 0,03 euros a las cinco de la madrugada y un precio máximo de 32,5 euros a las 20.00 horas, guarismos todos que quedan muy alejados de los 800 o incluso 1.000 euros alcanzados este año que ya termina. Este 29 de diciembre deja también el segundo registro más bajo desde el 9 de mayo de 2021, cuando se situó en 10,53 euros el megavatio hora. En total, desde el 29 de noviembre al 29 de diciembre, las renovables han alcanzado los 9.925 gigavatios hora (43,8%), siendo la eólica la que ha producido 5.423 gigas o el 23,9%.

El Gobierno pincha la burbuja renovable del "acceso y conexión"

El Gobierno pincha la burbuja renovable del "acceso y conexión"

El Ejecutivo ha detectado "movimientos especulativos por parte de determinados agentes" que están iniciando los primeros pasos en las tramitaciones de parques eólicos y solares "con el fin de bloquear emplazamientos a otros agentes que realmente están interesados en desarrollar proyectos renovables". Lo dice, literalmente, el Real Decreto-ley (20/2022, de 27 de diciembre) que fue publicado ayer en el BOE. Pues bien, contra esa especulación, el Ejecutivo, "con carácter excepcional", y durante un plazo de 18 meses, ha decidido suspender todas las tramitaciones "en nudos sujetos a concurso de capacidad de acceso". Hay casi 290 nudos de la red de transporte reservados para concurso de acceso (fuentes del sector estiman que con capacidad para unos 100.000 megavatios).

Panorama

Los estados de China, Argelia, Catar e Italia son propietarios de las redes de distribución de electricidad de España

Los estados de China, Argelia, Catar e Italia son propietarios de las redes de distribución de electricidad de España

El titular puede sonar sensacionalista, pero no lo es. Dice Iberdrola que "la distribuidora es la dueña de las redes que llevan la luz hasta la puerta de tu casa", que las distribuidoras se establecen por zonas geográficas, "por lo que no se puede cambiar de distribuidora" y que es obligación de estas empresas "tener las líneas eléctricas en buen estado, brindar un servicio de buena calidad (...) y conectar los nuevos suministros a la red". Y así es: las distribuidoras son las dueñas de las redes y esas son sus obligaciones. Y cobran por eso (por distribuir electricidad) más de 5.000 millones de euros cada año. Pues bien, ni una sola de las cinco grandes distribuidoras que operan en España está participada por el estado español. Eso sí: sí lo están por los estados chino, argelino, catarí e italiano. La Fundación Renovables propone "un dominio público en las redes eléctricas para comenzar a democratizar la energía". [Foto].

Las prórrogas energéticas del recién aprobado sexto paquete de medidas anticrisis

Ayudas y préstamos ICO para las empresas gasintensivas por valor de 950 millones

Industria manufacturera menos contaminante y más renovable, así es el nuevo proyecto estratégico de descarbonización

Los nuevos impuestos sobre energéticas, banca y grandes fortunas ya están en vigor y gravarán ya el 2022

Gestha estima que más de 8 millones de personas se beneficiarán de los 200 euros a las familias con rentas bajas

Gestha, el sindicato que reúne a los técnicos del Ministerio de Hacienda, ha difundido un comunicado en el que saluda la medida adoptada ayer por el Consejo de Ministros (la aprobación del tercer paquete de medidas para responder a las consecuencias económicas de la guerra de Ucrania), un conjunto de medidas -dice- que podría alcanzar a más de 8 millones de personas. Los técnicos de Hacienda proponen establecer dos tramos para la concesión de estas ayudas a la compra de alimentos: uno, para familias con hasta 14.000 euros de ingresos; y otro, para las que reciban entre los 14.000 y 27.000 euros. Cataluña, Madrid y Andalucía, por este orden, estarían entre las comunidades autónomas con más posibles beneficiarios, o, lo que es lo mismo, con el mayor número de rentas bajas del país.

Diez buenas noticias para esta Nochebuena

Diez buenas noticias para esta Nochebuena

Dicen que los periodistas solo publicamos malas noticias. Pero no es así. Cierto es que es más fácil encontrar un accidente en primera página, una huelga o un deshaucio que un cumpleaños. Pero también es cierto que, de vez en cuando, alguna buena nueva se abre hueco en los titulares de portada. Hoy es Nochebuena, y en Energías Renovables hemos querido, aunque solo sea por un día, contar solo buenas noticias. Hemos elegido diez, que fueron viendo la luz a lo largo de todos estos meses y que han marcado,p para bien, este año 2022. Son estas.

La preocupación por el cambio climático se estanca y el escepticismo crece

El Barómetro de EDF
La preocupación por el cambio climático se estanca y el escepticismo crece

Greenpeace señala 2022 como el año de los récords en impactos agravados por el cambio climático

Greenpeace señala 2022 como el año de los récords en impactos agravados por el cambio climático

Por Pedro Costa Morata, ingeniero, politólogo y periodista
Fusión nuclear: del Grial energético al empeño autodestructivo

Por José María González Vélez, presidente de la comercializadora de kilovatios verdes decana de España
Renovables. Un camino de éxito

El Servicio Navarro de Empleo oferta 27 nuevos cursos en el ámbito de las energías renovables y la eficiencia energética

Andalucía lidera un proyecto europeo de compensación de emisiones de carbono dotado con 1,5 millones de euros

Baleares recibirá de Europa 17,37 millones de euros para la transición justa de la Alcúdia

La Junta distingue a la entidad sin ánimo de lucro Andalucía Ilumina con el premio al Talento Innovador

Asturias, la comunidad que más financiación recibirá del Fondo de Transición Justa

Barcelona Energía amplía los puntos de suministro públicos de energía verde en el Baix Llobregat

SE Ventures anuncia el segundo Fondo de 500 millones para acelerar la tecnología climática e industrial

Eiffage confía en Velneo para sus proyectos clave de transformación digital de su actividad de Mantenimiento y Electromedicina

Brasil celebrará siete licitaciones de generación de energía al año entre 2023 y 2025

Brasil celebrará siete licitaciones de generación de energía al año entre 2023 y 2025

El Ministerio de Minas y Energía ha anunciado que las primeras subastas se centrarán en la capacidad de respaldo y se celebrarán en el mes de julio de 2023, para realizar nuevas licitaciones en los siguiente meses sobre nueva energía y para sistemas aislados, entre otras. El Plan Nacional de Energía 2050 de Brasil contempla la penetración del 45% de fuentes renovables en su matriz energética en el corto plazo.

Las empresas mineras de México emplean cada vez más energías renovables

Informe de sostenibilidad de Camimex
Las empresas mineras de México emplean cada vez más energías renovables

Las empresas mineras con operaciones en México están empleando energía limpia con cada vez mayor frecuencia, según el informe de sostenibilidad 2022 de la cámara minera nacional, Camimex. México se ubica entre las primeras 10 posiciones mundiales en la producción de diecisiete diferentes minerales, algunos de ellos, como el cobre o la plata, de gran peso en la transición energética. 

Las algas pardas pueden secuestrar enormes cantidades de CO2

Eólica

Ocean Winds desarrollará 2 GW offshore en aguas de California

Ocean Winds desarrollará 2 GW offshore en aguas de California

Ocean Winds (OW) y Canada Pension Plan Investment Board (CPP Investments), a través de su sociedad conjunta de energía eólica offshore, Golden State Wind, han sido seleccionadas por la Oficina de Gestión de la Energía Oceánica de Estados Unidos (BOEM) para recibir los derechos de gestión de un área de 32,5 mil hectáreas donde desarrollarán un proyecto eólico offshore en la zona de Morro Bay, frente a la costa central de California. 

Korsnäs, el parque eólico marino de 1.300 megavatios que Vattenfall erigirá frente a las costas de Finlandia

Vestas suministrará otros 288 megavatios al mayor parque eólico de Latinoamérica

Iglesias, el parque eólico de Burgos que tendrá los aerogeneradores terrestres más potentes del mundo

La Xunta da su visto bueno ambiental al parque que Naturgy quiere erigir en la Mariña lucense

Norvento proyecta la descarbonización de Vidrala con autoconsumo solar, eólica e hidrógeno

Norvento proyecta la descarbonización de Vidrala con autoconsumo solar, eólica e hidrógeno

Vestas cierra una operación por valor de casi cien megavatios en Suecia

La división Norte y Centro de Europa de Vestas acaba de anunciar que ha recibido una orden de pedido de SR Energy AB que incluye el suministro e instalación de quince máquinas de 6,2 megavatios de potencia. Las turbinas (modelo V162-6.2) serán instaladas sobre torres de más de cien metros de altura (119 metros del suelo al buje, que es la "nariz" del aerogenerador).

Fotovoltaica

Fotovoltaica flotante sobre balsas de riego, la apuesta del Govern balear para cubrir el 10% de toda la demanda de las islas

Fotovoltaica flotante sobre balsas de riego, la apuesta del Govern balear para cubrir el 10% de toda la demanda de las islas

El Plan de Solarización de Balsas de Riego es una de las principales acciones incluidas en el Plan de Autoconsumo de la CAIB debido a su potencial. El Instituto Balear de la Energía ha iniciado la planificación y prevé que se puedan solarizar 14 balsas de las 4 islas para ejecutar 18.390 kW que producirán 24.826.500 kWh/año, y ahorrarán un total de 16.360 toneladas de CO2 con un coste estimado de 27.585.000 euros. A principios del 2023 se encargarán los proyectos de redacción para ser ejecutados antes del fin del 2024.

Energía solar: las diez tendencias que marcarán 2023

Estas son las Top 10 Trends of Smart PV de Huawei
Energía solar: las diez tendencias que marcarán 2023

Barlovento, en la lista de dictaminadores técnicos del CNO de Colombia para analizar el recurso solar

Barlovento, en la lista de dictaminadores técnicos del CNO de Colombia para analizar el recurso solar

Baleares concilia soberanía alimentaria y energética en un proyecto piloto agrovoltaico

Con sistema de almacenamiento
Baleares concilia soberanía alimentaria y energética en un proyecto piloto agrovoltaico

PWC auditará a EiDF durante el proceso de incorporación de la compañía gallega al Mercado Continuo

PWC auditará a EiDF durante el proceso de incorporación de la compañía gallega al Mercado Continuo

Iberdrola recibirá 70 millones en un préstamo del BEI para construir cinco plantas solares en Portugal

Con una capacidad total de unos 188 megavatios (MW), las nuevas plantas estarán situadas en las regiones portuguesas de Algarve, Centro, Alentejo y Lisboa, es decir, la financiación del Banco Europeo de Inversiones se destinará a los proyectos Montechoro I y II (37 MWp), Alcochete I y II (46 MWp), Algeruz II (27 MWp), Conde (14 MWp) y Carregado (64 MWp). Esta es la segunda vez que el BEI aporta financiación a los proyectos que Iberdrola desarrolla en Portugal, como ya ocurrió con el Tâmega, con un préstamo de 650 millones de euros. Estas nuevas instalaciones, obtenidas en subasta durante 2019, producirán la energía verde y competitiva equivalente al consumo medio de más de 65.000 hogares, y supondrán una inversión total de más de 150 millones de euros.

Endesa pone en marcha cuatro nuevas plantas solares en Badajoz

Endesa pone en marcha cuatro nuevas plantas solares en Badajoz

Endesa, a través de su filial renovable Enel Green Power España (EGPE), ha puesto en servicio cuatro nuevas plantas solares en Badajoz. Se trata de Tierra de Badajoz en el municipio de Badajoz y Agripa, Gémina y Alaudae en el municipio pacense de Lobón, con una capacidad total de casi 185 megavatios (MW) de energía limpia. La energética ha invertido 126 millones de euros en la construcción de estas nuevas infraestructuras renovables.

Naturgy pone en servicio sus primeras plantas fotovoltaicas en Andalucía

Naturgy pone en servicio sus primeras plantas fotovoltaicas en Andalucía

Audax Renovables inicia la construcción de 22 MW solares en Guadalajara

Audax Renovables inicia la construcción de 22 MW solares en Guadalajara

Bruc adquiere seis nuevas plantas de energía solar fotovoltaica de Opdenergy que suman 384 MW

Opdenergy ha transferido a Bruc Energy un total de 662 megavatios (MW), tras la entrega de estas seis nuevas plantas fotovoltaicas. Este traspaso se enmarca en el acuerdo firmado por ambos agentes en 2021 mediante el cual Bruc Energy se comprometió a adquirir proyectos por un total de 1.101 MW. De ellos, aún faltan 439 megas, que se irán desarrollando según el calendario acordado por ambas compañías.

Octopus Energy se asocia con el promotor de energías renovables Ffnev para impulsar la energía solar en España 

La compañía británica va a invertir en la empresa española Ffnev con el objetivo de intensificar su actividad comercial en España y Portugal, y acelerar la expansión a nuevos países europeos y latinoamericanos en el futuro. Para empezar, Octopus quiere construir 1,6 gigavatios nuevos de energía solar y almacenamiento en la península ibérica de aquí a 2030.

Autoconsumo

El autoconsumo crece hasta los 2.000 metros sobre tejado y sobre suelo

El autoconsumo crece hasta los 2.000 metros sobre tejado y sobre suelo

Sí, sobre cubiertas, sobre suelo industrial y sobre "estructuras artificiales destinadas a otros usos como pueden ser aquellas destinadas a cubrir espacios de aparcamiento u otras". El Gobierno ha publicado hoy en el Boletín Oficial del Estado el Real Decreto-ley  (RDL 20/2022) por el que aumenta la distancia a la que se pueden conectar los autoconsumidores a su instalación. El Ejecutivo limitó esa distancia a 500 metros en abril de 2019, la incrementó hasta los 1.000 el pasado mes de octubre y la fija a partir de ahora en 2.000 metros. La medida, largamente demandada por el sector, afecta además (esta es la novedad) a las instalaciones sobre “suelo industrial o en estructuras artificiales existentes o futuras cuyo objetivo principal no sea la generación de electricidad”.

Una instalación solar doméstica para autoconsumo es un... electrodoméstico

Una instalación solar doméstica para autoconsumo es un... electrodoméstico

Así se constituye una comunidad energética

Guía del Instituto Internacional de Derecho y Medio Ambiente
Así se constituye una comunidad energética

La Comunitat Valenciana estudia el impacto de las Comunidades Energéticas Locales en la red

Comunidad energética industrial de Arinaga, primera de una serie de diez en la isla de Gran Canaria

La Generalitat Valenciana destina 600.000 euros a la "promoción y constitución" de comunidades energéticas locales

La conselleria de Transición Ecológica de la Comunitat Valenciana ha concedido 590.655,30 euros a las ayudas "en materia de promoción y constitución de comunidades energéticas y realización de estudios energéticos de potencial de generación de energías renovables en el ámbito local". Según el Govern, está previsto que de ellas se beneficien 43 municipios. Entre los beneficiarios de las ayudas, y aparte de los Ayuntamientos, ya hay 19 comunidades energéticas que emplearán la ayuda para su constitución.

Estudio Cerámico amplía su instalación fotovoltaica y pasará a producir 1,3 MW en su cubierta de Castellón

Estudio Cerámico amplía su instalación fotovoltaica y pasará a producir 1,3 MW en su cubierta de Castellón

La empresa va a ampliar la cubierta fotovoltaica de su sede de San Juan de Moró (Castellón), que "crecerá" desde los 591 a los 1.300 kilovatios. La instaladora -Quantica Renovables- calcula que, en los próximos 25 años, su cliente dejará de emitir más de 800 toneladas de CO2 a la atmósfera.

Camarones procesados con energía solar, la apuesta de ESF Seafood en Honduras

Bioenergía

Los biocombustibles Cepsa de La Rábida, capaces de reducir las emisiones de CO2 en un 90%

Los biocombustibles Cepsa de La Rábida, capaces de reducir las emisiones de CO2 en un 90%

La petrolera estatal de Abu Dabi (el accionista mayoritario de Cepsa es Mubadala Investment Company) ha anunciado una "adaptación pionera" de una de sus antiguas unidades de refino del Parque Energético La Rábida (Huelva). La reconversión de esa unidad, que la compañía ha ejecutado "en tiempo récord", va a permitirle a Cepsa producir, a partir de grasas vegetales y animales no destinadas al consumo humano, "biocombustibles de primera y segunda generación, capaces de reducir las emisiones de CO2 en un 90%". La Rábida quiere producir 800 toneladas de hidrobiodiésel al día. Este "gasóil sostenible" puede ser utilizado en motores diésel sin modificación alguna.

El campus de La Yutera de la Universidad de Valladolid ya se beneficia de la red de calor con biomasa forestal

Activistas disfrazados de orangutanes y jaguares reclaman el fin de palma y soja en los biocombustibles

Energías del Mar

Subvenciones a fondo perdido que el Ejecutivo adelantará a los beneficiarios
El Gobierno inyecta 240 millones de euros al desarrollo de las energías renovables marinas

El Gobierno inyecta 240 millones de euros al desarrollo de las energías renovables marinas

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha publicado en el BOE la primera convocatoria de ayudas del Programa Renmarinas Demos, dotada con 240 millones de euros. ¿Objetivo? Impulsar (1) los bancos de ensayo (áreas marinas donde puedan ser probados los dispositivos de aprovechamiento de las energías renovables oceánicas) y (2) el desarrollo de prototipos demostradores (de eólica marina, fotovoltaica flotante, de las olas, las corrientes, etcétera). [Foto: prototipo español, X1 Wind, en Canarias].

El Ejecutivo analizará el impacto de las renovables o la pesca en la red de áreas marinas protegidas

El Ejecutivo analizará el impacto de las renovables o la pesca en la red de áreas marinas protegidas

Baleares quiere aprovechar la energía de las olas en los espigones de los puertos

Baleares quiere aprovechar la energía de las olas en los espigones de los puertos

Eficiencia

Illes Balears destina 25 millones de euros a eficiencia energética y generación eléctrica para entidades y empresas de suministro y tratamiento del agua

Dexma aumenta su facturación en un 20% y se consolida con más de 10.000 clientes de 35 países

Almacenamiento

Ayudas de hasta 37 millones para proyectos innovadores de almacenamiento hibridado con generación renovable

Ayudas de hasta 37 millones para proyectos innovadores de almacenamiento hibridado con generación renovable

Las ayudas cubrirán entre un 40% y un 65% de la inversión, se establece una ayuda máxima por empresa y proyecto de 15 millones y se limita la ayuda máxima por beneficiario en 37,5 millones que puede percibir una sola entidad beneficiaria en los proyectos adjudicados en toda la primera convocatoria. También habrá una línea específica para los archipiélagos, con seis millones para Baleares y 20 millones para Canarias. Se trata de la primera convocatoria de ayudas para proyectos innovadores de almacenamiento energético hibridado con instalaciones de generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energía renovables.

Engie construirá un sistema de almacenamiento de más de 630 MWh en Chile

Hidrógeno

700 empresas, instituciones y agentes sociales forman parte de la Alianza Industrial Gallega del Hidrógeno Verde

Movilidad

El Gobierno aprueba el real decreto que regula las Zonas de Bajas Emisiones

El Gobierno aprueba el real decreto que regula las Zonas de Bajas Emisiones

Los municipios de más de 50.000 habitantes, los territorios insulares y los municipios de más de 20.000 habitantes que superen los valores límite de contaminantes regulados adoptarán antes de 2023 planes de movilidad urbana sostenible que introduzcan medidas de mitigación que permitan reducir las emisiones de la movilidad incluyendo, entre otros, el establecimiento de zonas de bajas emisiones. El establecimiento de ZBE se recoge en la Ley de Cambio Climático y Transición Energética. Su correcta implantación permitirá mejorar la calidad del aire y mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero. La norma establece los requisitos mínimos que deben cumplir estas zonas, aportando seguridad jurídica a particulares y empresas mediante una legislación homogénea en todo el territorio nacional.

Barcelona y Madrid deberán reducir drásticamente el tráfico para abatir la contaminación del aire

Barcelona y Madrid deberán reducir drásticamente el tráfico para abatir la contaminación del aire

Transporte público: 50% de descuento otros seis meses si las comunidades autónomas financian el 20%

Transporte público: 50% de descuento otros seis meses si las comunidades autónomas financian el 20%

20 céntimos hasta marzo y 10 céntimos hasta junio
El descuento de 20 céntimos por litro de combustible se limita al transporte profesional por carretera

La Generalitat valenciana licita el suministro de 4 vehículos eléctricos con sus puntos de recarga ultra rápida para el TRAM de Castellón

Cabify desplegará en 2023 una flota de 1.400 vehículos eléctricos en España 

ER 217. Diciembre 2022–Enero 2023

Anuario 2022: De energías limpias y guerras… siempre sucias
Anuario 2022: De energías limpias y guerras… siempre sucias
¡Suscríbete!
Descargar PDF
Números anteriores
facebook twitter linkedin

Deseo darme de baja en los boletines semanales de Energías Renovables

Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multa, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujesen, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).