Estos son los diez récords de la eólica española La Asociación Empresarial Eólica acaba de presentar su último Estudio Macroeconómico del Impacto del Sector Eólico en España, un documento en el que repasa exhaustivamente todos los datos clave que nos ha dejado el año 2021, un año en el que muchos de sus números se han disparado. Solo dos ejemplos para abrir boca. Nunca antes la aportación de la eólica al Producto Interior Bruto español (PIB) fue tan elevada: 5.539 millones de euros (el anterior máximo apenas superó los cuatro mil millones de euros: 4.085 millones de euros, en 2019); y nunca antes pagó tantos impuestos en un ejercicio: más de 700 millones de euros (M€). En fin, a continuación, un breve apunte introductorio y... los diez récords de la eólica española. | Esta es la normativa pionera que impulsa en Navarra las comunidades energéticas "La Orden Foral de Comunidades Energéticas es un documento pionero en el Estado". Así ha definido esa Orden (64/2022) el Gobierno de Navarra, cuya consejería de Desarrollo Económico se ha fijado como prioridad "el desarrollo de un nuevo modelo energético que ponga en el centro a la ciudadanía". La Orden establece así, por ejemplo, que las instalaciones renovables promovidas por una comunidad de energía tendrán la consideración de "instalaciones de interés social" y que, además, se les reconocerá el carácter de "inversiones de interés foral". [Foto]. | Las renovables han generado en noviembre más del doble de electricidad que el gas Renovables 46,9%; centrales de ciclo combinado (que queman gas natural para producir electricidad) 22,0%. En España, en noviembre, más del doble de la demanda de electricidad ha sido satisfecha con fuentes autóctonas de energía: el agua, el Sol, el viento y la biomasa. Eso sí, la fuente que sigue tensionando el precio de la luz es el gas natural, combustible fósil que nos ha llegado, en estos nueve primeros meses del año, sobre todo desde Argelia, Estados Unidos y Rusia, que esos han sido los tres principales proveedores de gas a España. | Panorama La subasta hubiera adjudicado muchos megavatios eólicos si el corte hubiese estado en 60-65 euros Pero lo cierto es el que corte ha debido estar (aún no hay cifra oficial) en el entorno de los 50 euros (según todas las fuentes consultadas) y solo han sido adjudicados 45,5 megavatios eólicos de los 1.500 en liza (se subastaban además otros 1.800 fotovoltaicos). El comentario de los 60-65 euros sale de un corrillo de los muchos que han tenido lugar esta semana, una semana en la que se ha celebrado el Congreso Nacional de las Energías Renovables, que ha organizado la asociación decana del sector, APPA. La Asociación de Empresas de Energías Renovables ha reunido a buena parte de los actores clave del sector y el sentir es casi generalizado: la subasta debía haber elevado el corte unos euros, pero no ha sido un fracaso. Es simplemente una herramienta más con la que la Administración puede impulsar la inversión en el sector. Quizá, eso sí, este no era el mejor momento. | El director general de Transición Ecológica de la Comunitat Valenciana califica su cese de Pedro Fresco, cesado por "discrepancias" con Compromís | Acciona Energía, compañía verde número uno | ACIE traslada al Gobierno la grave situación que afrontan las comercializadoras independientes | El Gobierno lanza ayudas por 192 millones para impulsar los proyectos de economía circular en empresas | La UE invertirá 13.500 millones en investigación e innovación en 2023-2024 La Unión Europea (UE) destinará 13.500 millones de euros entre 2023 y 2024 para apoyar a investigadores e innovadores en la búsqueda de soluciones para los retos medioambientales, energéticos, digitales, y geopolíticos a los que Europa deberá hacer frente en los próximos años. Los fondos forman parte del programa Horizonte Europa, dotado con 95.500 millones de euros. | La OPEP+ mantendrá la producción de petróleo en medio de las últimas sanciones al crudo ruso | La Unión Europea acuerda un tope de 60 dólares por barril al petróleo ruso Los veintisiete estados miembros, acuerdan un precio máximo al petroleo ruso, transportado por mar y vendido a terceros países, de 60 dólares por barril, unos 57 euros, y lo hacen en unas negociaciones a contrareloj, tan solo tres antes de la entrada en vigor del embargo de la Unión Europea a la compra de crudo ruso, hoy 5 de diciembre. | Anuncia una paga extra adicional de 1.000 euros para sus 9.000 empleados Iberdrola: no a los impuestos; sí al reparto de beneficios | La Fundación Endesa abre 111 instalaciones eólicas, fotovoltaicas e hidroeléctricas a las visitas escolares | Financiación internacional para aumentar la interconexión eléctrica entre Ecuador y Perú | Eólica "Hay pueblos eólicos que tienen rentas per cápita de 90.000 euros" Lo ha dicho el director general de la Asociación Empresarial Eólica, Juan Virgilio Márquez (en el centro de la imagen), durante la presentación del Estudio Macroeconómico del Sector Eólico en España 2021, el gran balance-anuario del sector, que este año recoge toda una sucesión de datos récord. ¿Por ejemplo? Nunca antes la eólica pagó tantos impuestos en un ejercicio: más de 700 millones de euros. El sector presume además de que esos pagos van en buena medida a la España vaciada. "Hay parques que están salvando pueblos. Hay pueblos eólicos que tienen rentas per cápita, desde que tienen el parque, de 90.000 euros". La AEE pide por ello agilidad a las administraciones autonómicas, que tienen sobre la mesa decenas de proyectos eólicos (varios miles de megavatios) esperando la Declaración de Impacto Ambiental (DIA), que debe estar lista antes del 25 de enero para que esos proyectos no pierdan su derecho a conectarse a la red. | España, Top 1 del mundo en exportación de tecnología eólica marina flotante "España sigue siendo un referente desde el punto de vista de las exportaciones. Seguimos siendo el quinto país en el ránking de países exportadores de aerogeneradores. Y somos número uno en exportación de tecnología eólica flotante". Esa es la buena noticia. ¿La mala? "Es necesario un volumen crítico en España [de potencia eólica instalala al año] para poder garantizar la creación de empleo y posicionar España como un hub industrial. Deberíamos estar instalando 2,2 gigavatios de potencia eólica cada año para cumplir con el objetivo establecido en el Plan de Energía y Clima 2021-2030. Y en 2021 solo hemos instalado 0,8". | A la subasta de los 3.300 megavatios han concurrido entre 3.600 y 4.000 megas La Asociación Empresarial Eólica (AEE) presentó el pasado viernes su último Estudio Macroeconómico del Impacto del Sector Eólico en España, un documento en el que repasa exhaustivamente todos los datos clave que nos ha dejado el año 2021, un año en el que la mayoría de los números del sector se han disparado al alza, en lo positivo. Sin embargo, ni la potencia instalada durante ese ejercicio, ni la situación presente del sector en España en diciembre de 2022 está exenta de amenazas. De las luces y de las sombras de la eólica española (y por supuesto de la subasta) ha hablado con claridad, durante la presentación del Estudio Macro, el presidente de la AEE, Juan Diego Díaz Vega. Por su interés, extractamos a continuación su discurso. | Acciona Energía inaugura su nuevo centro de control de energías renovables en Chile | Naturgy participa en el consorcio europeo NextFloat para acelerar el desarrollo industrial de la energía eólica marina | Fotovoltaica Brasil se prepara para albergar el complejo solar más grande del mundo El Consejo Ambiental del estado de Ceará (noreste de Brasil) ha dado el visto bueno a la empresa nacional Omega Energia para construir la planta de energía solar Kuara, de 4,6 GW, lo que la convertirá en la mayor del mundo, superando con creces los dos parques solares más grandes del mundo actualmente en construcción, ambos en China. | Autoconsumo EDP y CaixaBank impulsan instalaciones fotovoltaicas dirigidas a comercios, autónomos, pymes y agrarios EDP y CaixaBank refuerzan su alianza para impulsar las instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo con una oferta basada en proyectos "llave en mano" dirigida específicamente a comercios, clientes autónomos, pymes con una facturación máxima de dos millones de euros y clientes de AgroBank, la cuenta específica que la entidad bancaria destina a quienes trabajan en el sector agrario. El ahorro en el consumo eléctrico podría alcanzar el 50%. | Solar Térmica Google Maps para conocer las demandas y los puntos de energía térmica El IDAE acaba de publicar el mapa de calor de España con el objetivo de impulsar los proyectos de calefacción y refrigeración eficientes, desde el momento en que permite identificar las demandas térmicas de todos los sectores de actividad, así como las instalaciones que pueden generar calor y frío residuales, incluidas las renovables. El mapa emplea la plataforma Google Maps y permite restringir la visualización por municipio o por una zona seleccionada. Aplica filtros de localización o por tipo de actividad y sus datos pueden visualizarse de forma numérica agrupada, según la selección realizada. | Bioenergía El III Salón del Gas Renovable se celebrará los días 3 y 4 de octubre de 2023 en Valladolid Los profesionales relacionados con la producción de biogás, biometano y otros gases renovables volverán a reunirse en octubre de 2023, en la cita más importante de la península ibérica gracias a AEBIG y Avebiom. En 2022, un total de 2.300 profesionales procedentes de 20 países han acudido a la feria y congreso y han mostrado su satisfacción por "la excelente calidad técnica y comercial de los expositores y ponentes y el ambiente de incubación de proyectos que envolvió los dos días de encuentro", según señala Avebiom. La Hoja de Ruta del Biogás, el Sistema de Garantías de Origen y los fondos europeos canalizados a través del IDAE están contribuyendo a acelerar la construcción de un sector en plena vorágine de ideas y proyectos. | Energías del Mar Canarias lidera un consorcio europeo para el desarrollo de un sistema de Conversión de Energía Térmica Oceánica El consorcio, denominado Plotec, pretende diseñar, construir y demostrar un sistema de aprovechamiento de la energía térmica oceánica en la sede de la Plataforma Oceánica de Canarias, que es una infraestructura científica y técnica singular que cuenta con un banco de ensayo en aguas abiertas frente a las costas de Telde, en la isla de Gran Canaria. El proyecto va a poner en contacto a siete organizaciones de Austria, Italia, Portugal, España y el Reino Unido. [Foto]. | Almacenamiento Los precios de las baterías de iones de litio suben hasta los 151 $/kWh Según recoge BloombergNEF en su seguimiento de mercado, los precios medios ponderados por volumen de los paquetes de baterías de iones de litio en todos los sectores han aumentado hasta 151 $/kWh en 2022, un 7% más que el año pasado en términos reales tras más de una década de descensos. BloombergNEF espera que los precios se mantengan en niveles similares el año que viene, desafiando aún más las tendencias históricas. Por regiones, los precios de las baterías más baratos se registraron en China, con 127 $/kWh. En Estados Unidos y Europa eran un 24% y un 33% más caros, respectivamente. Los precios podrían haber subido más en 2022 de no haber sido por la mayor adopción de la química de cátodos de bajo coste conocida como LFP, y la continua reducción del costoso cobalto en los cátodos de base níquel. | Hidrógeno | |
Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multa, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujesen, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.
|