Boletín Energías Renovables

Boletín de ENERGÍAS RENOVABLES
Boletín Viernes, 02 de diciembre de 2022
energias renovables

Siete titulares que demuestran que en España las renovables van demasiado despacio

Siete titulares que demuestran que en España las renovables van demasiado despacio

La Asociación de Empresas de Energías Renovables (APPA) acaba de publicar un avance de su Estudio del Impacto Macroeconómico de las Energías Renovables en España, que pasa por ser el gran informe-anuario del sector. El estudio incluye un sinfín de datos y números que ponen de manifiesto el momento dulce que viven las energías renovables tanto a escala local como a escala global. Pero también recoge una serie de datos muy concretos que dejan muy patente que la velocidad de crucero a la que España está haciendo su transición energética es terriblemente insuficiente. Ya hemos recogido (aquí) algunos de los números clave que ayer fueron señalados por APPA en la presentación de ese informe. Pero en el Estudio Macro de la Asociación hay mucho más. Recogemos, bajo estas líneas, los que consideramos los siete titulares (7) que demuestran que las renovables van demasiado despacio.

Compromís propone la creación de una compañía eléctrica pública

Y dice no a las "macroplantas fotovoltaicas que depredan el territorio"
Compromís propone la creación de una compañía eléctrica pública

El partido de Joan Baldoví acaba de lanzar una campaña -Comencem pel sostre / Comencemos por el tejado- con la que apuesta por un nuevo modelo energético que se sostendría sobre dos pilares: (1) las instalaciones solares para autoconsumo ubicadas en "espacios e infraestructuras ya existentes", como los tejados o las cubiertas de las naves industriales (o un cementerio, como el de la foto); y (2) las plantas de pequeño tamaño que aprovechen "superficies artificializadas", como los polígonos industriales, las balsas y canales de riego o los solares urbanos sin edificar, pero también los suelos sin valor agrícola o medioambiental o el suelo forestal sin actividad. Además, Compromís propone la creación de una compañía eléctrica pública, que participe en la "producción y distribución de energía", que esté "controlada por la ciudadanía (...) y que baje el precio de la factura de la luz".

El Parlamento dice sí a viva voz al impuesto a las energéticas

Partido Popular, Vox, Ciudadanos, Unión del Pueblo Navarro y Foro Asturias no quieren el impuesto
El Parlamento dice sí a viva voz al impuesto a las energéticas

El Congreso de los Diputados ha aprobado este jueves por la noche la proposición de ley para introducir nuevos gravámenes a empresas energéticas y banca, proposición de ley en la que PSOE y Unidas Podemos, los dos integrantes del Gobierno de coalición, han añadido vía enmienda así mismo el impuesto a las grandes fortunas. La iniciativa ha contado con el respaldo de 186 diputados de diez partidos: PSOE, Unidas Podemos, Esquerra Republicana de Cataluña, EH Bildu, Junts per Catalunya, Más País-Equo, Compromís, Coalición Canaria, la CUP y el Bloque Nacionalista Galego. La votación ha sido por llamamiento, solicitada por Más País y Compromís, de modo que los diputados han tenido que ir poniéndose en pie en el escaño para anunciar a viva voz su voto. Los 10 diputados del Partido Nacionalista Vasco y PDeCAT se han abstenido. 

Panorama

Las eléctricas públicas de la Generalitat y el Ayuntamiento de Barcelona perfilan una hoja de ruta común

Las eléctricas públicas de la Generalitat y el Ayuntamiento de Barcelona perfilan una hoja de ruta común

Barcelona Energia, la comercializadora eléctrica metropolitana, referente estatal en su ámbito, comparte su experiencia de operador público con L’Energètica, la nueva empresa energética de la Generalitat. Las dos compañías han llevado a cabo un primer encuentro con el objetivo de crear vínculos y sinergias de cara a proyectos futuros. La empresa municipal de energía del Ayuntamiento de Barcelona ya alcanza los 12.000 puntos de suministro. [Foto: Energia Barcelona]

España, líder en el mercado de PPA en Europa con más de 6.000 megavatios de energía verde contratada

España, líder en el mercado de PPA en Europa con más de 6.000 megavatios de energía verde contratada

Así lo ha explicado Fernando Herrero, director de instrumentos financieros derivados de Grant Thornton en el evento "Tendencias de inversión y financiación para empresas madrileñas", organizado por su compañía junto con la Cámara de Comercio de Madrid. Durante su intervención, Herrero ha destacado el liderazgo de España en Europa por delante de los países nórdicos, y ha advertido de que Francia, Italia o los países del Este de Europa "se están quedando rezagados en este aspecto". Herrero también ha defendido que las PPA posibilitan al productor valorar nuevas inversiones en otros activos suplementarios y poner en marcha otros proyectos similares, fomentando así la expansión de las energías limpias.

Emiratos Árabes Unidos anuncia inversiones por valor de 100.000 millones de dólares en proyectos de energía limpia

Emiratos Árabes Unidos anuncia inversiones por valor de 100.000 millones de dólares en proyectos de energía limpia

La agencia de noticias estatal del país árabe, WAM, ha hecho público el acuerdo al que han llegado los Emiratos y Estados Unidos "para impulsar inversiones por valor de 100.000 millones de dólares en proyectos de energía limpia y desplegar 100 gigavatios de este tipo de energía en todo el mundo de aquí a 2035". Emiratos Árabes Unidos -informa Access UAE- es uno de los países con mayores reservas de petróleo y de gas del mundo. Access UAE es una compañía de servicios profesionales especializada en estrategia empresarial y consultoría de negocio. Su misión es facilitar el acceso de sus clientes al mercado de Emiratos.

AEGE quiere organizar sus propias subastas de energía renovable para industrias electrointensivas

AEGE quiere organizar sus propias subastas de energía renovable para industrias electrointensivas

La Asociación de Empresas con Gran consumo de Energía ha celebrado hoy en el Congreso el Foro Energía 2022, en colaboración con la Asociación de ex Parlamentarios de las Cortes Generales. "¿Cómo diseñar y adoptar medidas que potencien la competitividad de la industria electrointensiva en la crisis energética actual?" ha sido el reto que ha lanzado AEGE, que aboga por unas subastas más sencillas.

En España hay "mucho apetito inversor" en el sector de las renovables

En España hay "mucho apetito inversor" en el sector de las renovables

Lo ha dicho hoy, durante su comparecencia en el Senado, la secretaria de Estado de Energía, Sara Aagesen, que ha acudido a la cámara alta para presentar los Presupuestos Generales del Estado (PGE). Aagesen ha destacado que los analistas internacionales sitúan a España en el puesto número ocho de entre los países más atractivos del mundo para invertir en renovables. [Foto: David Zorrakino - Europa Press].

El Parlamento Europeo pide la salida en bloque del Tratado de la Carta de la Energía

El Parlamento Europeo pide la salida en bloque del Tratado de la Carta de la Energía

La resolución aprobada este jueves pide a la Unión Europea y a todos los Estados miembros que inicien la salida en bloque del Tratado de la Carta de la Energía. Hace una semana, España, Alemania, Países Bajos y Francia votaban en bloque para rechazar la propuesta de modernización del Tratado. España ya anunció el pasado 28 de octubre que abandonará el Tratado de la Carta de la Energía en una carta enviada a la Comisión Europea.

Vecinas de la Cañada Real denuncian en Europa la discriminación de 4.000 personas tras dos años sin luz

Vecinas de la Cañada Real denuncian en Europa la discriminación de 4.000 personas tras dos años sin luz

La eurodiputada María Eugenia Rodríguez Palop y el eurodiputado Miguel Urbán (ambos de Podemos) han acompañado este martes a vecinas y representantes de la Cañada Real en Bruselas, donde han denunciado la discriminación de 4.000 personas que llevan dos años sin luz, y la connivencia de Naturgy y la Comunidad de Madrid para mantener una situación que atenta contra los derechos humanos.

El Gobierno de Castilla-La Mancha tramita 60 nuevos proyectos de energías renovables en Albacete

Les Corts aprueban la ley valenciana de Cambio Climático y Transición Ecológica

Cantabria dota con 44 millones de euros su Plan de Contingencia Energética

Cantabria dota con 44 millones de euros su Plan de Contingencia Energética

Dicho plan, que el Ejecutivo cántabro remitirá al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, se asienta sobre dos pilares: el ahorro energético y las energías renovables. El Plan tiene cinco líneas estratégicas, 29 planes de acción, 10 indicadores de seguimiento y 44,3 millones de euros en ayudas que, como novedad, se integrarán en los presupuestos de la Consejería de Industria.

La Feria de la Purísima de Sant Boi, por primera vez con luz 100% renovable

Barcelona Energía, que también suministra electricidad de origen sostenible a los equipamientos públicos de la ciudad, abastecerá las cerca de 400 paradas de la 76ª edición de uno de los eventos populares más importantes del Baix Llobregat, los días 6, 7 y 8 de diciembre. Este suministro permitirá un doble ahorro en la ciudad: por un lado, económico, ya que representará la reducción de un 19% en la factura de la luz del Ayuntamiento de Sant Boi de Llobregat, gracias a las condiciones de la tarifa de Barcelona Energía; y, por otro, ambiental, ya que la energía facilitada es 100% de origen verde y local, lo que permite evitar hasta 2.420 toneladas de CO2, el equivalente a conducir 13 millones de kilómetros con un coche diésel.

Endesa anuncia inversiones por valor de 1.500 millones de euros y la creación de 6.300 empleos en Teruel

La compañía italiana ha presentado su "plan de futuro" para Andorra (Teruel), donde antes operaba una central térmica de carbón ahora cerrada. Entre sus propuestas, 14 proyectos renovables, un plan industrial y otro de formación e instalaciones de autoconsumo para comunidades energéticas en 9 municipios de la zona.

Eiffage Energía Sistemas: evolución continua

El consejero delegado de Eiffage Energía Sistemas y delegado de Eiffage en España, José Manuel Martínez, asegura que la compañía “se encuentra en un proceso de evolución continuo, ofreciendo soluciones integrales a las demandas de nuestros clientes”. Y en ese devenir constante lo que permanece inalterable es su apuesta por las energías limpias, a lo que añaden ahora la movilidad sostenible y el hidrógeno.

Sistemas y cerraduras de enclavamiento de AGA

Roxtec lanza su biblioteca CAD 3D para Foran

Los almacenes de gas en España, al 96,8%

Los almacenes de gas en España, al 96,8%

La siderúrgica brasileña Gerdau compra parte de Newave para desarrollar proyectos solares y eólicos

Gerdau Next y NW Capital han firmado instrumentos vinculantes con Newave Energia para adquirir a largo plazo un 30% de esta empresa y sus filiales, dedicada al desarrollo de proyectos de energía renovable. El importe de las inversiones será de 4.500 millones de reales (867 millones de dólares).

Eólica

Estos son los aerogeneradores más grandes de la Península Ibérica

Estos son los aerogeneradores más grandes de la Península Ibérica

La empresa portuguesa EDP Renováveis acaba de anunciar que ya ha completado la instalación de "los aerogeneradores terrestres más grandes y potentes de la Península Ibérica". Las máquinas, fabricadas por la danesa Vestas, cuentan con palas de 80 metros de longitud (dos veces el largo de un campo de fútbol sala) y torres que se elevan hasta los 119 metros de altura. Cada uno de estos aerogeneradores es capaz de generar electricidad suficiente como para atender la demanda de unas 27.000 personas. [Amplía la imagen para comparar el tamaño del aero con el del trailer que aparece a sus pies. Véase vídeo de la obra a pie de página].

La eólica marina francesa adjudica a Navantia-Windar el mayor contrato de su historia

El parque marino Dieppe le Tréport está en aguas del norte de Francia
La eólica marina francesa adjudica a Navantia-Windar el mayor contrato de su historia

"Eólica, Así Non" convoca protestas el 11 de diciembre contra la "invasión eólica" que sufren los montes de Galicia

"Eólica, Así Non" convoca protestas el 11 de diciembre contra la "invasión eólica" que sufren los montes de Galicia

RenerCycle: la apuesta de la industria eólica para ser plenamente circular

Con el apoyo del Gobierno de Navarra
RenerCycle: la apuesta de la industria eólica para ser plenamente circular

UGT y Comisiones trasladan al Gobierno su preocupación por General Electric Renovables

UGT y Comisiones trasladan al Gobierno su preocupación por General Electric Renovables

Rechazo de la Junta de Castilla y León a dos proyectos de parques eólicos

El Instituto de Hidráulica de Cantabria recibe el I Premio de Energía Eólica Marina de España

Fotovoltaica

Los megaparques solares devuelven la naturaleza al campo y llenan las arcas locales

Los megaparques solares devuelven la naturaleza al campo y llenan las arcas locales

Son dos de los beneficios que promete Viridi, promotora de varios parques solares multimegavatio que esta compañía quiere ejecutar en una serie de pequeños municipios (de 2.500, 4.000 habitantes) del sur rural de la Comunidad de Madrid y de la provincia de Toledo. Según Viridi, un campo solar de cien megavatios, por ejemplo, puede aportar a un ayuntamiento en concepto de Impuesto sobre Bienes Inmuebles de Características Especiales más de ocho millones de euros durante su vida prevista: 35 años. El Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras puede suponerle a ese ayuntamiento un ingreso extraordinario de 1.750.000 euros. ¿Impacto? Pues el presupuesto local 2021 de Lominchar (Toledo) apenas ha superado los dos millones de euros.

Por Alberto Cuartas
Ya no hay excusas

En una reciente entrevista, publicada en El Diario Montañés, la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, decía que “ya no hay excusa para no cumplir el Acuerdo de París, pues como nos dice la ciencia, tenemos las herramientas necesarias para descarbonizar los sectores y debemos compartirlas y hacerlas norma común de las inversiones”. Reproducimos a continuación un artículo de Alberto Cuartas, miembro de la Junta Directiva de la Asociación Nacional de Productores de Energía Fotovoltaica (Anpier), que se ha publicado hoy en El Diario Montañés.

Soltec firma un acuerdo con Endesa para implantar una fábrica de seguidores solares en Teruel

La fábrica aprovechará las naves e instalaciones de la antigua central térmica de Andorra (central que empleaba carbón para generar electricidad y que Endesa ha cerrado recientemente) y está previsto mantenga unos 40 puestos de trabajo fijos. "Estamos muy orgullosos de que Endesa nos haya escogido como socio industrial para un proyecto como este, que nos permitirá suministrar nuestros seguidores solares para el proyecto Andorra", ha señalado el director ejecutivo de Soltec, Raúl Morales.

Sungrow celebra su 25º aniversario

El fabricante de inversores fotovoltaicos (así comenzó) es hoy un compañía que ofrece (además de inversores), sistemas de almacenamiento de energía, convertidores de energía eólica, cargadores de vehículos eléctricos y soluciones de hidrógeno. "Sungrow ha recorrido un largo camino desde nuestra creación hace 25 años; ha sido un viaje prometedor y emocionante. Hemos experimentado los altibajos del sector, pero seguimos apostando por la innovación técnica", ha dicho Cao Renxian, presidente de Sungrow, en la ceremonia de su 25º aniversario. La empresa, que presume hoy de contar con el mayor equipo de I+D del sector, ha establecido seis centros de I+D en el mundo. Mantiene la posición número 1 con una cuota de mercado global en el sector de los inversores fotovoltaicos que supera el 30%.

La segunda planta solar más grande de México tiene 300 megavatios de potencia

Se llama La Pimienta y acaba de entrar en operación
La segunda planta solar más grande de México tiene 300 megavatios de potencia

La planta solar La Pimienta, construida por Atlas Renewable Energy, se encuentra completamente operativa, lo que la convierte en la segunda planta solar más grande de México hasta la fecha. Tiene 300 MW de potencia instalada y proveerá energía limpia a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) durante los próximos 15 años.

Ensayan en Alaska sistemas solares para climas extremadamente fríos

Ensayan en Alaska sistemas solares para climas extremadamente fríos

BNEF clasifica a LONGi como 100% financiable en su informe 2022

BNEF clasifica a LONGi como 100% financiable en su informe 2022

PGI Engineering lanza su nueva división renovable

PGI Engineering lanza su nueva división renovable

Se trata de PGI Renewables, una división que nace con la voluntad de abordar proyectos de energías renovables, exclusivamente al lanzamiento de proyectos grandes. En la actualidad dispone de una cartera de proyectos cada vez más extensa, como por ejemplo la planta fotovoltaica Constantí 42, un proyecto en Cataluña de 17,50 hectáreas que prevé una potencia de 16,5 MW. 

EiDF nombra nuevos asesores con el objetivo de incorporarse al Mercado Continuo

El Consejo de Administración ha convocado junta extraordinaria el próximo 26 de diciembre para anunciar los nuevos nombramientos que le asesoren en el proceso. Lazard será el asesor estratégico encargado de actualizar su plan de negocio, diseñar la Re-IPO que proporcione una mayor liquidez al valor y recomendar el mejor sindicato de entidades financieras para su colocación. Por su parte, Gómez Acebo & Pombo será su asesor jurídico y encargado de dirigir el correspondiente Folleto; y KPMG el asesor financiero-contable de la operación de Re-IPO y del proceso de incorporación al Mercado Continuo.

Autoconsumo

Horizonte 2K

Horizonte 2K

Incremento de la distancia a la que un usuario puede vincularse a una instalación de autoconsumo sobre cubierta (antes esa distancia estaba limitada a 500 metros; ahora el Gobierno ha anunciado que va a llevarse ese límite hasta los 2.000) ; simplificación administrativa para cualquier instalación de pequeño tamaño (de hasta 500 kilovatios); introducción en el Impuesto sobre Sociedades de una medida por la que los contribuyentes podrán amortizar libremente las inversiones que efectúen en instalaciones destinadas al autoconsumo. Esas son algunas de las luces en la nueva regulación del autoconsumo, que sigue derribando barreras... poco a poco.

El País Vasco ha recibido hasta la fecha más de 32 millones de euros de ayudas del Fondo de Recuperación de la Unión Europea para autoconsumo
PNV y PSE congelan en Euskadi las instalaciones solares para autoconsumo hasta ocho meses

El País Vasco es la única Comunidad Autónoma de toda España que todavía no ha eliminado la exigencia de licencia de obras para estas instalaciones. Según la Unión Española Fotovoltaica (UNEF), la licencia de obras, que es absolutamente innecesaria, no solo está provocando retrasos de hasta ocho meses en la tramitación de los proyectos, sino que, además, supone un impacto en el coste de la instalación. UNEF ha comparecido esta semana en el Parlamento Vasco para reclarmar la derogación de esa exigencia. El nacionalista vasco Iñigo Urkullu fue investido en 2020 gracias a los votos de PNV (31) y el Partido Socialista de Euskadi, PSE (10), y preside desde entonces un gobierno de coalición PNV-PSOE (la mayoría absoluta en la cámara vasca está en los 38 escaños).

Esta es la normativa pionera que impulsa en Navarra las comunidades energéticas

Esta es la normativa pionera que impulsa en Navarra las comunidades energéticas

"La Orden Foral de Comunidades Energéticas es un documento pionero en el Estado". Así ha definido esa Orden (64/2022) el Gobierno de Navarra, cuya consejería de Desarrollo Económico se ha fijado como prioridad "el desarrollo de un nuevo modelo energético que ponga en el centro a la ciudadanía". La Orden establece así, por ejemplo, que las instalaciones renovables promovidas por una comunidad de energía tendrán la consideración de "instalaciones de interés social" y que, además, se les reconocerá el carácter de "inversiones de interés foral".

Una veintena de iniciativas se dan cita en el I Encuentro de Comunidades Ciudadanas de Energía de Navarra

Una veintena de iniciativas se dan cita en el I Encuentro de Comunidades Ciudadanas de Energía de Navarra

Canarias pasa de menos de 300 a más de 7.000 instalaciones solares fotovoltaicas para autoconsumo en tres años

El consejero regional José Antonio Valbuena ofreció estas cifras en el marco del Congreso Nacional de Medio Ambiente 2022. "Hemos apretado el acelerador en esta legislatura, ante el riesgo inminente de convertirnos en la primera región de España en perder la lucha frente al cambio climático si no se toman las medidas necesarias".

ManzaEnergía llevará energía renovable a los vecinos de Manzanares el Real

ManzaEnergía llevará energía renovable a los vecinos de Manzanares el Real

El Ayuntamiento de la localidad madrileña pondrá en marcha el proyecto de Comunidad Energética Vecinal ManzaEnergía, que contempla la creación de una instalación fotovoltaica para autoconsumo colectivo.Tendrá cien kilovatios de potencia, estará sobre la cubierta del Polideportivo Municipal y abastecerá a la instalación deportiva, al Colegio Público Virgen de Peña Sacra y a unas quince familias de la localidad. R2M y la valenciana ImpactE han firmado un acuerdo para trabajar juntos en la Oficina Vecinal de Asesoramiento para la Transición Energética puesta en marcha por el Ayuntamiento.

"La Energía que Conecta" o cómo fomentar la creación de comunidades energéticas

"La Energía que Conecta" o cómo fomentar la creación de comunidades energéticas

La Fundación Ecología y Desarrollo (Ecodes) crea junto a Feníe Energía "La Energía que Conecta" un espacio de referencia y punto de encuentro para toda aquella persona interesada en impulsar una comunidad energética. La energía comunitaria hace referencia a energía renovable, a democracia energética, a fortalecimiento comunitario. Para Ecodes las comunidades energéticas, basadas en la descentralización y la democracia participativa, demuestran que se puede cambiar el sistema energético actual.

Pferd se autoabastecerá de electricidad con una instalación solar de casi 1.300 kilovatios de potencia

Pferd se autoabastecerá de electricidad con una instalación solar de casi 1.300 kilovatios de potencia

Pferd Rüggeberg S.A, empresa dedicada a la fabricación de herramientas abrasivas para el acabado de superficies y corte de metales, ha elegido a Endesa X (la filial de servicios energéticos de Endesa) para la construcción de dos instalaciones de autoconsumo en sus plantas de Vitoria-Gasteiz y Araia, en el País Vasco. Las plantas solares contarán con 2.400 módulos fotovoltaicos y una potencia total de 1.296 kilovatios pico (kWp), lo que permitirá cubrir un 14% de las necesidades energéticas que tiene la multinacional en estos centros de producción.

Amazon inaugura en Dos Hermanas su instalación de energía solar "más grande de Europa"

5,26 megavatios de potencia
Amazon inaugura en Dos Hermanas su instalación de energía solar "más grande de Europa"

Los 13.300 paneles se distribuyen entre el techo del centro logístico de Dos Hermanas (Sevilla) y las marquesinas del aparcamiento, y se espera que produzcan más de seis millones de kilovatios-hora (kWh) al año. Es la instalación de energía solar "más grande de Europa" puesta en marcha por la compañía. Amazon cuenta con 26 instalaciones solares 'in situ' en España, que alimentan directamente los edificios en los que se encuentran. Actualmente, la compañía cuenta con 16 proyectos de energía renovable en España (trece plantas solares y tres proyectos eólicos) que tienen una capacidad total combinada de más de 1,5 GW de energía renovable.

Termosolar

Engie confía en la termosolar para descarbonizar la industria

Engie confía en la termosolar para descarbonizar la industria

La compañía dirige el proyecto para construir la primera planta termosolar de la industria en España, que van a permitirle a Heineken ahorrarse más del 60% del consumo de gas en su fábrica de Sevilla y evitar la emisión de casi 7.000 toneladas de CO2 equivalente al año. La nueva infraestructura –explican– es un ejemplo de cómo Engie apoya a sus clientes industriales para desarrollar una alternativa energética sostenible y renovable, que les permita alcanzar las cero emisiones netas.

Heineken construirá una planta termosolar en su fábrica de Valencia con una inversión de 2,2 millones

Bioenergía

Si amas los bosques, deberías leer esto

Si amas los bosques, deberías leer esto

El Comité Forestal de BioPlat, que es la Plataforma Tecnológica y de Innovación Biomasa para la Bioeconomía, ha impulsado la redacción de un "manifiesto científico sobre la biomasa forestal". El Manifiesto pretende divulgar, en clave científica (insisten), "nuestra realidad forestal" (la española) y los impactos positivos (medioambientales y también socioeconómicos) que la valorización de la biomasa leñosa forestal puede producir para la España vaciada y, en definitiva, para la España toda. ¿Y cuáles son esos impactos positivos, según el comité científico forestal de BioPlat? Pues, si amas los bosques, deberías leer esto... Y no perderte ni una coma.

El 70% de las estaciones de servicio españolas quiere suministrar E10 y E85

El 70% de las estaciones de servicio españolas quiere suministrar E10 y E85

Combustible con huesos de aceituna para más de 200 aviones que saldrán de Sevilla

Combustible con huesos de aceituna para más de 200 aviones que saldrán de Sevilla

Una plataforma para seguir el consumo de biomasa, ganadora de los premios Ruralapps 2022

Biocalor, una solución limpia y eficiente para climatizar nuestras casas e industrias

Hoy es el Día de la Bioenergía 2022

Energías del Mar

El grafeno puede aprovechar la energía azul presente en los océanos

El grafeno puede aprovechar la energía azul presente en los océanos

Una nueva tecnología de membranas de nanomateriales bidimensionales basados en grafeno puede mejorar los procesos de recolección de energía azul procedente de los océanos, según un estudio publicado en el Journal of the American Chemical Society. Nanoláminas de óxido de grafeno, agua salada y procesos osmóticos podrían permitir recolectar energía.

Eficiencia

Suministro eléctrico ininterrumpido y 100% libre de emisiones
La primera vivienda social de España energéticamente autosuficiente está en el municipio cántabro de Novales

La primera vivienda social de España energéticamente autosuficiente está en el municipio cántabro de Novales

No está conectada a la red eléctrica y utiliza como fuente de energía primaria el Sol: una serie de placas fotovoltaicas generan la electricidad que demanda la vivienda y, cuando hay excedente de electricidad solar, ese excedente es empleado en la producción de hidrógeno que es almacenado y utilizado cuando es de noche o no brilla el Sol.

Acciona Energía y Gijón: así es el mayor contrato de servicios energéticos de España

Eficiencia y renovables, claves para mitigar el aumento de costes energéticos

Almacenamiento

Estados Unidos anuncia 74 millones de dólares para el reciclaje y reutilización de baterías de vehículos eléctricos

Estados Unidos anuncia 74 millones de dólares para el reciclaje y reutilización de baterías de vehículos eléctricos

Este anuncio se basa en los 2,8 mil millones de dólares de la Ley de Infraestructura Bipartidista del presidente Biden para el procesamiento de baterías y la fabricación de componentes domésticos y respalda el objetivo del presidente Biden de que los vehículos eléctricos representen la mitad de todas las ventas de vehículos en Estados Unidos hacia el año 2030. Los proyectos financiados por el anuncio conducirán a demostraciones ampliadas de segundo uso que integran baterías al final de su vida útil en aplicaciones secundarias. Esto incluye sistemas estacionarios de almacenamiento de energía y proyectos que se centran en la separación, ampliación y reintegración de materiales avanzados de materiales de baterías de iones de litio.

Más de 31.000 moléculas aplicables a futuras baterías de flujo

Estudio publicado en Scientific Data
Más de 31.000 moléculas aplicables a futuras baterías de flujo

Científicos del Instituto Holandés para la Investigación de la Energía Fundamental (Differ) han creado una base de datos de 31.618 moléculas que podrían utilizarse en futuras baterías de flujo. RedDB es el nombre de esta base de datos que permite acceder, tanto a máquinas como a humanos, a las moléculas y sus propiedades.

Científicos demuestran que el papel puede reciclarse en elemento crucial para las baterías de litio

Científicos demuestran que el papel puede reciclarse en elemento crucial para las baterías de litio

Científicos de la Universidad Tecnológica de Nanyang (NTU) en Singapur han desarrollado una técnica para convertir papel de desecho, de envases y bolsas de un solo uso, y cajas de cartón, en un componente crucial de las baterías de iones de litio que alimentan desde teléfonos móviles y equipos médicos a vehículos eléctricos. 

Hidrógeno

Cepsa pondrá en marcha dos nuevas plantas en Cádiz y Huelva
Luz verde a 250 millones para impulsar 29 proyectos de hidrógeno verde en España

Luz verde a 250 millones para impulsar 29 proyectos de hidrógeno verde en España

El Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE) ha publicado las dos primeras resoluciones provisionales de las líneas de ayuda del Perte ERHA para el hidrógeno verde. En total, estos 29 proyectos adjudicatarios suman 487 megavatios (MW), lo que representa el 12% del objetivo fijado por España a 2030 para impulsar el hidrógeno verde, que pasa por la instalación de electrolizadores por al menos 4 gigavatios (GW). Por otra parte, el proyecto Valle Andaluz del Hidrógeno Verde puesto en marcha por Cepsa en Andalucía, la compañía invertirá 3000 millones de euros en Andalucía para construir el mayor proyecto de hidrógeno verde de Europa, y pondrá en marcha dos nuevas plantas, con una capacidad de 2 GW y una producción de hasta 300.000 toneladas de hidrógeno verde, en Cádiz y Huelva.

Teresa Ribera prevé que el H2Med esté operativo en "una o dos legislaturas"

La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha afirmado que el Gobierno está trabajando para que en "una o dos legislaturas" esté operativo el H2Med, el gasoducto inicialmente denominado BarMar que unirá por mar las ciudades de Barcelona y Marsella y que está previsto sirva para transportar gas e hidrógeno verde.

Redexis construirá su primera planta de producción de hidrógeno verde en Soria

Redexis construirá su primera planta de producción de hidrógeno verde en Soria

Emerson presenta un nuevo regulador de presión para vehículos de pila de combustible

Emerson presenta un nuevo regulador de presión para vehículos de pila de combustible

Orange.Bat, el proyecto de hidrógeno verde para el clúster cerámico español en Castellón, entrará en funcionamiento en 2025

Orange.Bat, el proyecto de hidrógeno verde para el clúster cerámico español en Castellón, entrará en funcionamiento en 2025

Movilidad

La primera empresa de reciclaje de baterías de litio de vehículos eléctricos de España estará en León

La primera empresa de reciclaje de baterías de litio de vehículos eléctricos de España estará en León

Endesa y Urbaser presentaron ayer en la localidad leonesa de Ponferrada Novolitio, la sociedad que construirá (y desarrollará la actividad de) la primera planta de reciclaje de baterías de vehículo eléctrico de la Península Ibérica. La planta será ubicada en Cubillos del Sil (Bierzo, León), donce está previsto comiencen las obras en el segundo semestre de 2023. Los promotores del proyecto prevén invertir en el mismo catorce millones de euros y estiman que, una vez en operación, mantendrá unos 50 puestos de trabajo. Novolitio -informa Endesa- llegará a reciclar 8.000 toneladas de baterías al año. [Pie de foto, a pie de página].

El 90% de la infraestructura de recarga de vehículos eléctricos en España será de fabricación nacional

El 90% de la infraestructura de recarga de vehículos eléctricos en España será de fabricación nacional

Acciona Energía crea la primera red de carga de vehículos eléctricos bidireccional

En las islas Baleares
Acciona Energía crea la primera red de carga de vehículos eléctricos bidireccional

Cepsa instalará cargadores ultrarrápidos en estaciones de servicio de Andalucía

Endesa instalará 284 puntos de recarga en edificios del banco BBVA

Tercera posición en el Extreme E 2022 para el Acciona Sainz XE Team

La semifinal ha estado marcada por un vuelco en la primera vuelta de la carrera, en el que Laia Sanz ha dado dos vueltas de campana mientras peleaba con otro coche por el segundo puesto. Laia no sólo ha conseguido aterrizar sobre los neumáticos, sino que ha podido seguir adelante y llegar hasta la zona del cambio de pilotos para cederle el testigo a Carlos Sainz, que ha conseguido finalizar el recorrido. Laia Sanz y Carlos Sainz también han ocupado la tercera posición en la clasificación de Pilotos. Extreme E es una competición que declara tres objetivos: generar conciencia sobre el impacto del calentamiento global, la promoción de marcos de competición deportiva igualitaria y el impulso de la movilidad sostenible. Los equipos regresarán a la acción el 11-12 de marzo con una nueva ronda en Arabia Saudí.

El equipo de Hamilton gana el campeonato de todoterrenos eléctricos Extreme E en Uruguay

El equipo de Hamilton gana el campeonato de todoterrenos eléctricos Extreme E en Uruguay

La victoria final de la edición 2022 de la Extreme E, que cumple este año su tercera edición, ha sido para el X44 Vida Carbon Racing de Lewis Hamilton, pilotado por Sébastien Loeb y Cristina Gutiérrez, mientras que Nasser Al-Attiyah y Klara Andersson, los pilotos del equipo ABT Cupra XE, fueron los ganadores de la prueba desarrollada en Uruguay, tras liderar la carrera desde el primer momento con su todoterreno. 

Hyundai cede a Cáritas tres vehículos VIVe para sus desplazamientos en entornos rurales

Hyundai cede a Cáritas tres vehículos VIVe para sus desplazamientos en entornos rurales

La coreana Hyundai ha cedido tres KONA electrificados a las Cáritas Diocesanas de Ciudad Real, Guadix y Tarazona. Desde comienzos de verano, varias Cáritas diocesanas están disfrutando del servicio de VIVe, el primer servicio de carsharing rural creado para proporcionar una movilidad sostenible que facilite la vida de las personas de la España vaciada.

Nuevas funcionalidades del Fronius Wattpilot

Nuevas funcionalidades del Fronius Wattpilot

Como novedad se ofrece el OCPP (Open Charge Point Protocol), una interfaz estandarizada para la gestión de las estaciones de carga que permite generar informes y gestionar la carga. Desde hace poco, se puede acceder al Wattpilot desde Fronius Solar.web para tener una visualización uniforme y poder solucionar incidencias directamente en la herramienta gratuita de monitorización. A finales de año estará disponible para todos los cargadores Wattpilot el llamado "equilibrio de carga dinámico". Los coches eléctricos suelen cargarse con una potencia elevada y por ello, si se conectan varios al mismo tiempo, suele superarse la potencia máxima de conexión de la vivienda.

Entrevistas

Elena González Sánchez, directora de Servicios Energéticos de Acciona Energía
"Una Smart City es una ciudad más participativa, más sostenible y mejor gestionada"

"Una Smart City es una ciudad más participativa, más sostenible y mejor gestionada"
ER 216. Noviembre 2022

Smart Cities: Ahora o nunca
Smart Cities: Ahora o nunca
¡Suscríbete!
Descargar PDF
Números anteriores
facebook twitter linkedin

Deseo darme de baja en los boletines semanales de Energías Renovables

Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multa, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujesen, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).