Boletín Energías Renovables

Boletín de ENERGÍAS RENOVABLES
Boletín Viernes, 18 de noviembre de 2022
energias renovables

Informe Renewable Energy Country Attractiveness Index (Recai)
España, país más atractivo del mundo en PPAs

España, país más atractivo del mundo en PPAs

La consultora EY ha lanzado hoy, coincidiendo con la celebración del Día de la Energía en la Cumbre Mundial del Clima (CoP27), la 60ª edición del Renewable Energy Country Attractiveness Index. El índice Recai clasifica los 40 principales mercados del mundo según el atractivo de sus oportunidades de inversión y despliegue de energía renovable. Estados Unidos ocupa el primer lugar de la lista, seguido por China y Alemania, que desbanca del pódium a Reino Unido. España escala un puesto respecto a la edición de mayo y aparece, en la clasificación general, como el octavo mercado más atractivo (para los inversores en energías renovables) del mundo. Eso sí, en lo que se refiere específicamente a los PPAs, el mercado español repite como el más atractivo de todo el mundo.

Unidas Podemos propone elevar del -23 al -55% el objetivo 2030 de reducción de emisiones de España

Unidas Podemos propone elevar del -23 al -55% el objetivo 2030 de reducción de emisiones de España

La Ley de Cambio Climático y Transición Energética, aprobada hace 18 meses, establece que "las emisiones del conjunto de la economía española en 2030 deberán reducirse en, al menos, un 23% respecto al año 1990". Pues bien, los diputados del grupo parlamentario Unidas Podemos Txema Guijarro y Juantxo López de Uralde, que es además coordinador del partido ecologista Alianza Verde, han registrado este lunes en el Congreso una Proposición No de Ley en la que plantean elevar ese listón (el -23%) "hasta llegar a una reducción de emisiones del 55% para el año 2030, en línea con los objetivos europeos”, es decir, que proponen más que doblar la ambición climática.

El autoconsumo fotovoltaico en el sector industrial alcanzará los 17.000 megavatios en España en ocho años

Hoy hay menos de 5.000 MW de autoconsumos (sumados industrial, comercial y residencial)
El autoconsumo fotovoltaico en el sector industrial alcanzará los 17.000 megavatios en España en ocho años

La Hoja de Ruta del Autoconsumo, documento que aprobó el Gobierno hace unos meses, plantea dos escenarios: Escenario Objetivo y Escenario de Alta Penetración. En el primero, el Gobierno estima que España tendrá en 2030 unos nueve mil megavatios de potencia instalada en autoconsumos (9.000 MW). En el segundo (Alta Penetración), el Ejecutivo estima 14.000. Pues bien, el Grupo Greenvolt, que dirige Joao Manso Neto, acaba de desembarcar en España con una filial (Greenvolt Next) que quiere convertirse aquí en protagonista del autoconsumo industrial.

Panorama

Estos son los profesionales más demandados en el sector de las energías renovables

Estos son los profesionales más demandados en el sector de las energías renovables

La empresa de recursos humanos (RRHH) Synergie ha analizado los "principales desafíos del sector de las energías renovables en materia laboral" y los ha sintetizado en cuatro: la captación de talento; el desarrollo interno y la formación continúa de los profesionales; la creación e impulso de la formación en el ámbito de las renovables; y la incorporación de las mujeres al mercado laboral del sector. Synergie ha identificado además los perfiles de algunos de los "profesionales más demandados" del sector. Son estos: técnico ingeniero en energías renovables, técnico instalador de fuentes renovables, desarrollador de mantenimiento o comercial especializado en energías renovables. La empresa recuerda que España pasa por ser uno de los diez países más atractivos del mundo para la inversión en materia de renovables, "hecho que consolidan -concluye- el sector como un motor para la generación de nuevo empleo".

Del Almacén Geológico Profundo para residuos radiactivos que busca España y de una factura de 19.244 millones de euros

Del Almacén Geológico Profundo para residuos radiactivos que busca España y de una factura de 19.244 millones de euros

La Eurocámara apoya obligar a 50.000 empresas de la UE a informar sobre su impacto en el planeta

El Parlamento Europeo ha aprobado la nueva Directiva sobre información corporativa en materia de sostenibilidad -con 525 votos a favor, 60 en contra y 28 abstenciones-, que obligará a unas 50.000 empresas a informar regularmente sobre el efecto de su actividad en las personas y el medio ambiente. La medida pretende acabar con el lavado de imagen en clave verde, greenwahshing o ecoblanqueo.

El gasoducto BarMar lo pagarán los consumidores (si algún día se construye)

Un artículo de Javier García Breva
El gasoducto BarMar lo pagarán los consumidores (si algún día se construye)

La decisión última sobre el gasoducto desde Barcelona a Marsella a través del Mediterráneo aún no se ha tomado. La inconcreción del acuerdo entre España, Portugal y Francia genera más dudas que certezas sobre plazos, costes, colores (¿gas, hidrógeno verde o “bajo en carbono” a la vez?), sostenibilidad económica y ambiental y, lo más importante, quién lo financiará. No se conocerán los detalles hasta la cumbre Euro-Mediterránea de diciembre; pero eso no ha impedido que el proyecto BarMar haya sido calificado por Enagás como “sólido técnicamente”.

Bruselas plantea establecer un tope al precio del gas con un mes de antelación

La Comisión Europea acaba de dar a conocer a los Estados miembros su propuesta para establecer un mecanismo de corrección del mercado del gas. Se trata de un mecanismo que establecerá un tope con un mes de antelación a los productos del mercado de futuros holandés TTF (índice de referencia para el precio del gas en toda la UE). Este tope se activará si la base del precio neerlandés alcanza un nivel máximo predefinido que se fijará por adelantado y si la subida de precios no se corresponde con un incremento similar en el mercado mundial. El objetivo de Bruselas es "lograr un efecto inmediato" en el mercado, aunque también plantea, como medida preventiva, la posibilidad de suspender el mecanismo si este provoca "graves perturbaciones" en el mercado.Eel límite de precios se desactivará automáticamente si una revisión mensual muestra que ya no se dan las condiciones para su aplicación.

El Gobierno va a cuadruplicar la inversión en proyectos de I+D+I en transición energética en el bienio 2022-23 

Lo ha dicho la ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, durante el IV Encuentro Hispano-Suizo sobre la Innovación en la Transición Energética, en el que ha manifestado que la colaboración entre ambos países permite a España alcanzar las cuotas más altas de impacto y excelencia científica. Morant ha destacado que la inversión en Ciencia e Innovación en materia de transición energética en los años 2022 y 2023 va a alcanzar los 800 millones de euros.

Croacia y España firmarán hoy un Memorando de Entendimiento sobre el futurible acelerador de partículas de Granada

La conexión nuclear Croacia-España. Felipe de Borbón y la ministra de Ciencia visitan Zagreb
Croacia y España firmarán hoy un Memorando de Entendimiento sobre el futurible acelerador de partículas de Granada

El mecanismo ibérico reduce un 33% la factura de la luz

El mecanismo ibérico reduce un 33% la factura de la luz

"Esto no significa que hayamos logrado una reducción neta con respecto al precio pagado con anterioridad, pero sí se ha producido una retención del precio en nuestras facturas", ha asegurado la ministra Teresa Ribera, en la presentación del primer balance mensual del Plan +SE. En cuanto al gas, el Gobierno estima que las medidas implementadas de ahorro energético desde el pasado mes de agosto han permitido reducir el consumo de gas natural entre un 15% y un 19%. En lo que se refiere a los almacenamientos de gas natural, la ministra ha señalado que España está en muy buenas condiciones de cara a este invierno.

La industria reduce un 35% su demanda de gas

La industria reduce un 35% su demanda de gas

La asociación que engloba a los grandes consumidores industriales de gas, GasIndustrial, ha celebrado este lunes el Foro Industrial del Gas 2022, para poner de manifiesto esta caída de casi el 35% en referencia al mismo mes del año anterior, y reclamar nuevas medidas como una reducción temporal de impuestos y tasas, la creación urgente del Estatuto del Consumidor Gasintensivo, una correcta clasificación para la adjudicación de ayudas y una ampliación de las ayudas directas del Marco Temporal de apoyo, entre otras. Además, piden vigilancia sobre las medidas que pueda adopta la UE con repercusión para los consumidores españoles.

El Parlamento Europeo apoya la inclusión de "medidas energéticas" en los planes de recuperación

Gestores de compra de energía urgen al G7 a establecer cuanto antes un tope al Brent

Para proyectos de autoconsumo, alumbrado público o movilidad sostenible
El Gobierno incrementa en 350 millones las ayudas a la transición ecológica en municipios de reto demográfico

La ampliación duplica el presupuesto desplegado hasta ahora y multiplica por nueve la cuantía inicial, alcanzando los 675 millones de euros. Permitiría dar respuesta a casi 1.000 nuevos expedientes presentados que estaban en lista de espera, hasta casi 2.000 expedientes, que suponen más de 3.500 actuaciones o proyectos. El programa Desarrollo Urbano Sostenible (DUS) 5.000 llegaría a casi 1.800 municipios de reto demográfico, que suman una población de más de 2,3 millones de habitantes y en la última década han perdido el 5% de su población.

"Trabajamos por la emergencia climática”

Contenido ofrecido por la Diputación de Barcelona
"Trabajamos por la emergencia climática”

La Diputación de Barcelona lleva las energías renovables a los municipios y conciencia a la ciudadanía sobre el cambio climático. Y ante el encarecimiento del precio de la energía, que afecta de lleno a la economía de los ayuntamientos y de la ciudadanía, considera que hay un único camino posible: la necesidad de reducir nuestro consumo energético.

El 93% de las empresas no lograrán las cero emisiones en 2030 si no duplican el ritmo de descarbonización

Cisco elige Barcelona para instalar su centro UE de diseño de semiconductores de próxima generación

Naturgy supera los 3.500 millones de beneficios en septiembre

Keppel y MET crean una joint venture con España como mercado clave

Elegidos entre 158 propuestas
EDP financia nueve proyectos que promueven el acceso a la energía en cuatro países africanos

Mozambique, Nigeria, Angola y Malawi son los cuatro países seleccionados. En ellos, la compañía financiará proyectos por valor de un millón de euros, a través de su programa de responsabilidad social Access to Energy (A2E). Entre las iniciativas seleccionadas por la compañía portuguesa se encuentran, por ejemplo, un sistema de cápsulas solares que suministran energía a hospitales de maternidad, micro redes eléctricas para dar suministro a estancias clínicas, sistemas solares para la producción agrícola o para posibilitar el almacenamiento en frío en los mercados locales. El uso de la energía solar descentralizada y las tecnologías de almacenamiento de energía están en la base de todos los proyectos, seleccionados de entre un total de 158 solicitudes.

Colectivos vulnerables piden un "consumo mínimo vital" de energía para asegurar una transición justa

Colectivos vulnerables piden un "consumo mínimo vital" de energía para asegurar una transición justa

La Fundación 1 de Mayo presenta las recomendaciones políticas sobre vivienda y transporte del proyecto Transición Energética Justa para Todos -FETA-, una iniciativa europea desarrollada en nueve paises que da voz a los más vulnerables. El informe recoge un total de 17 reivindicaciones que la Fundación trasladará a representantes políticos y administraciones.

Las sequías continuadas podrían reducir el PIB de Argentina hasta un 4% anual de promedio en 2050

Las sequías continuadas podrían reducir el PIB de Argentina hasta un 4% anual de promedio en 2050

El Banco Mundial sostiene que el Producto Interior Bruto (PIB) de Argentina podría reducirse hasta un 4% anual de promedio en 2050 en caso de periodos de sequías continuadas y teniendo en cuenta las estructuras económicas y fiscales que tiene actualmente el país. El Banco Mundial apunta a las energías renovables para hacer frente a las consecuencias económicas del cambio climático.

Jaime Toledo, nuevo presidente de la Asociación Chilena de Energías Renovables y Almacenamiento

Jaime Toledo, nuevo presidente de la Asociación Chilena de Energías Renovables y Almacenamiento

La Asociación Chilena de Energías Renovables y Almacenamiento, ACERA, tiene nuevo presidente:  Jaime Toledo, director de Producción de Acciona Energía en Sudamérica. La votación se llevó a cabo en la última sesión del Consejo ACERA, donde también se definieron cuatro nuevos cupos disponibles para el Directorio, y los cargos de vicepresidente y tesorero.

Key Energy cierra sus puertas y se despide hasta marzo

Eólica

México promete que contará con 40 GW de energía eólica y solar para 2030

México promete que contará con 40 GW de energía eólica y solar para 2030

México se ha comprometido a cortar con 40 GW de capacidad de generación eólica y solar para 2030, en el marco de la COP27, como parte de sus promesas para combatir el cambio climático. Esto significa que debería desplegar unos 25GW de nueva capacidad en estas dos tecnologías en siete años para alcanzar el objetivo.

Estados Unidos será el mayor beneficiario de los 47.000 M€ que Iberdrola invertirá en tres años

Naturgy y Equinor mantienen en Canarias el pulso de su proyecto eólico marino flotante

Siemens Gamesa ensamblará en su fábrica de Soria las once góndolas del parque eólico sueco de Riberget

El fabricante de aerogeneradores ha anunciado hoy que se ha asociado de nuevo con el promotor sueco OX2 para poner en marcha otro parque eólico en el país. La instalación contará con once aerogeneradores de 6,6 megavatios. La empresa, que prevé conectar el parque en 2024, ensamblará en su factoría de Ágreda (Soria) las góndolas de los once aeros y también fabricará en España las multiplicadoras de los mismos.

Navarra cede 100.000 metros cuadrados de terreno comunal para la construcción de un parque eólico

Cesión de uso durante 30 años
Navarra cede 100.000 metros cuadrados de terreno comunal para la construcción de un parque eólico

Ingeteam desarrolla una gama de convertidores de potencia de media tensión para turbinas offshore

Fotovoltaica

Baleares ha triplicado en solo tres años la potencia de su parque solar fotovoltaico

Baleares ha triplicado en solo tres años la potencia de su parque solar fotovoltaico

El Govern de las Islas Baleares acaba de hacerlo público: el archipiélago ha alcanzado en este mes de noviembre de 2022 los 213 megavatios de potencia solar fotovoltaica instalada (FV), elevando hasta el 10% la cuota FV sobre el total de potencia eléctrica instalada en las islas. Esto supone -informa el Govern- un 166% más que en 2019, cuando la potencia fotovoltaica instalada en las Islas era del 3,5%, unos ochenta megavatios (80 MW).

UNEF reivindica el papel fundamental de las Comunidades Solares para culminar la Transición Energética en España

UNEF reivindica el papel fundamental de las Comunidades Solares para culminar la Transición Energética en España

El Ayuntamiento de Granollers impulsa un autoconsumo colectivo municipal que suministrará electricidad a la depuradora y al vecindario

El Ayuntamiento de Granollers impulsa un autoconsumo colectivo municipal que suministrará electricidad a la depuradora y al vecindario

Opdenergy consigue los permisos ambientales para sus 1.146 megavatios en fase de construcción y pre-construcción en España

Opdenergy consigue los permisos ambientales para sus 1.146 megavatios en fase de construcción y pre-construcción en España

Avanza la tramitación de los 360 megavatios fotovoltaicos que proyecta Aresol en La Rioja Alta

Nueve parques solares
Avanza la tramitación de los 360 megavatios fotovoltaicos que proyecta Aresol en La Rioja Alta

X-Elio Australia conecta en Queensland los 200 megavatios del parque solar fotovoltaico Blue Grass

375.000 paneles solares bifaciales
X-Elio Australia conecta en Queensland los 200 megavatios del parque solar fotovoltaico Blue Grass

Gamesa Electric suministrará 113 MW de inversores solares Proteus en Colombia

Gamesa Electric suministrará 113 MW de inversores solares Proteus en Colombia

Im2 Solar alcanza en Chile el hito de los cien megavatios

La multinacional valenciana acaba de anunciar en Santiago sus primeros 100 MW construidos en Chile, adonde llegó hace diez años. La compañía cuenta con más de veinte parques solares fotovoltaicos construidos en Chile,  entre la Región de Coquimbo y Ñuble, siendo los parques Sol y Luna, ubicados en Vicuña, Región de Coquimbo, los primeros proyectos de Im2 en el territorio nacional.

Velux encarga a BayWa dos parques solares para alimentar sus operaciones europeas con energía verde en 2024

Velux encarga a BayWa dos parques solares para alimentar sus operaciones europeas con energía verde en 2024

FRV Australia completa la refinanciación de la planta solar de Moree

OHLA se lanza a la promoción de renovables en España, Chile y Colombia

Soltec registra un beneficio neto de 15 millones de euros en el tercer trimestre del año

Soltec registra un beneficio neto de 15 millones de euros en el tercer trimestre del año

Acciona Energía recupera patrimonio arqueológico de hace 5.000 años en un complejo solar en Badajoz

Acciona Energía recupera patrimonio arqueológico de hace 5.000 años en un complejo solar en Badajoz

GoodWe estrena nueva imagen en su página web

Autoconsumo

Cosentino y Eiffage se apuntan en Almería "la mayor instalación fotovoltaica de autoconsumo industrial de España" 

Cosentino y Eiffage se apuntan en Almería "la mayor instalación fotovoltaica de autoconsumo industrial de España" 

Ubicada en los términos municipales de Fines, Partaloa y Cantoria, en la provincia de Almería, la instalación -sobre suelo- se encuentra dentro del Parque Industrial del Grupo Cosentino, que es un fabricante de superficies para la arquitectura y el diseño (Silestone, Sensa). Con una inversión total de 14 millones de euros, la instalación, que acaba de ser inaugurada, tiene una potencia de veinte megavatios pico y generará unos 34.000 megavatios hora anuales, lo que supone cerca del 20% del consumo eléctrico anual del Parque Industrial. [Amplía la foto].

Correos calcula que la instalación de autoconsumo solar que ha estrenado en su centro logístico de Vallecas le ahorrará unos 160.000 euros cada año

Correos calcula que la instalación de autoconsumo solar que ha estrenado en su centro logístico de Vallecas le ahorrará unos 160.000 euros cada año

PSOE, Unidas Podemos y Más País-Equo pactan nueve enmiendas en los PGE para impulsar el transporte público y el autoconsumo colectivo

PSOE, Unidas Podemos y Más País-Equo pactan nueve enmiendas en los PGE para impulsar el transporte público y el autoconsumo colectivo

Villar Mir e Ikav operarán la instalación de autoconsumo de más de un megavatio de Metro de Sevilla

Villar Mir e Ikav operarán la instalación de autoconsumo de más de un megavatio de Metro de Sevilla

LONGi dona módulos solares a un pueblo rural para su comunidad energética

La integran el colegio y 30 hogares
LONGi dona módulos solares a un pueblo rural para su comunidad energética

El Colegio María Nebrera de Granada se convierte en una comunidad energética

El Colegio María Nebrera de Granada se convierte en una comunidad energética

La comunidad tendrá una potencia de 115 kilovatios (kW) que serán repartidos entre el colegio (15 kW) y los vecinos y negocios de la zona que formen parte de la comunidad (100 kW). El colegio priorizará en todo caso a los usuarios del centro y a sus docentes, pero la comunidad está abierta al resto de vecinos y negocios de la zona, que podrán beneficiarse de la energía solar gracias a las Box de energía de Vergy, disponibles para alquilar o tener en propiedad. Una vez eche a andar la Comunidad, Vergy la acompañará y le dará mantenimiento.

EDP pone en marcha una instalación de autoconsumo para Ahorramas en Madrid

EDP pone en marcha una instalación de autoconsumo para Ahorramas en Madrid

La instalación fotovoltaica de Ahorramas en su plataforma central de Velilla de San Antonio (Madrid) cuenta con una potencia de 1.800 kW, generará un ahorro anual del 25% del consumo total de sus naves logísticas y oficinas centrales. EDP ha suministrado e instalado los elementos y equipos de la planta, así como realizado todos los trámites y legalización de estos. La planta también cuenta con un sistema para monitorizar la energía que se genera.

El Centro Cultural CajaGranada instala un autoconsumo fotovoltaico sobre su cubierta

El Centro Cultural CajaGranada instala un autoconsumo fotovoltaico sobre su cubierta

Bioenergía

Las estufas y calderas de pellets crecen un 40% en 2021

Las estufas y calderas de pellets crecen un 40% en 2021

Al cierre de 2021, operaban en España 497.556 estufas y calderas de pellets, 74.655 más que el año anterior, lo que supone que el sector doméstico generó en total 3,1 teravatios hora de energía en forma de calor, utilizando para ello fundamentalmente pellet: 617 millones de kilogramos de pellets de madera, una cantidad que sustituyó la compra y quema de 310 millones de litros de gasóleo de calefacción. Las ventas de estufas, chimeneas, cocinas y calderas de leña en 2021 llegaron a las 68.076 unidades en España, un 24% más que el año anterior. La fabricación, instalación y mantenimiento calderas junto con la producción y suministro de biomasa generó un negocio superior a los 666 millones de euros, un 14% más que el año anterior.

Científicos europeos estudian cómo crear "colonias microbianas optimizadas" que fabriquen más biogás en menos tiempo

Científicos europeos estudian cómo crear "colonias microbianas optimizadas" que fabriquen más biogás en menos tiempo

¿Cómo producir más biogás en menos tiempo y sin aumentar la cantidad de residuos orgánicos? Científicos del proyecto europeo Micro4Biogas han recogido muestras microbianas de múltiples plantas de biogás y las están analizando para crear "colonias microbianas optimizadas" para la producción de biogás. Los microbios trabajan dentro de los denominados biodigestores, donde fermentan la materia orgánica hasta convertirla en biogás. Las primeras colonias microbianas optimizadas operarán en una planta de biogás de un pequeño municipio valenciano. [Foto: detalle de una central de biogás. Fuente: Aebig].

La Comisión Europea apuesta por las algas para reducir las emisiones de CO2

La Comisión Europea apuesta por las algas para reducir las emisiones de CO2

La Comisión ha adoptado la Comunicación "Hacia un sector de las algas en la UE sólido y sostenible", una iniciativa pionera para liberar el potencial de las algas en la Unión Europea. La Comunicación propone veintitrés acciones con las que crear las oportunidades que conviertan esta industria en un sector sólido, sostenible y regenerativo capaz de satisfacer la creciente demanda de la UE, que se espera alcance los 9.000 millones de euros en 2030. El documento recoge el papel de las algas como sumideros de carbono azul, y el desarrollo de estándares de biocombustibles de algas, lo que puede contribuir a lograr los objetivos de la UE en términos de descarbonización. 

Nace la Red Europea de Bioeconomía Rural

Nace la Red Europea de Bioeconomía Rural

Avebiom y el centro tecnológico griego CERTH son las entidades encargadas de plantear la estrategia de expansión y asentamiento de esta red, que se impulsa a través del proyecto BIORURAL, participado por 19 entidades multidisciplinares de 14 países y financiado con 3 millones de euros por la UE. Su objetivo último es inspirar a entidades clave en la transferencia al sector agroalimentario, forestal o industrial: consultores, universidades, técnicos de asociaciones agrícolas y cooperativas, y nuevas entidades surgidas en el marco de la PAC 2023 – 2027 como la Red Nacional PAC o la plataforma de asesores agrarios AKIS (sistema nacional de innovación agroalimentaria).

Las biorrefinerías, una apuesta tecnológica para un nuevo modelo de economía sostenible

La tercera edición de la Jornada sobre Biorrefinería del futuro de Ainia ha puesto el foco en las tecnologías más eficientes e innovadoras en la transformación de residuos y gases en biocombustibles y bioproductos de valor. "Los procesos de biorrefinería pueden incorporarse a actividades tradicionales o ayudar a crear nuevas biorrefinerías, tanto a pequeña como a gran escala, siendo una excelente oportunidad para diversificar actividades en el ámbito rural y desarrollar nuevas cadenas de valor multi-sectorial", ha defendido la directora de tecnologías de Ainia, Begoña Ruiz. Un total de cuatro bloques han formado la jornada sobre soluciones circulares para el sector primario, la obtención de productos de valor añadido a partir de residuos lignocelulósicos, las oportunidades de financiación de proyectos innovadores y la transformación de gases de efecto invernadero (GEI) en ingredientes alimentarios y cosméticos.

Biorresiduos urbanos convertidos en combustibles mediante la pirólisis catalítica

La Unidad de Procesos Termoquímicos de IMDEA Energía trabaja en el desarrollo de catalizadores y procesos adaptados para la conversión de desechos municipales, como restos alimenticios y de poda de jardines, en combustibles líquidos. En particular, apuesta por la tecnología de pirólisis catalítica, donde los residuos son descompuestos por efecto de la temperatura, en ausencia de oxígeno, y con la asistencia de un catalizador. El equipo de investigación ha logrado mejorar el rendimiento a productos de gran interés comercial, como son los compuestos monoaromáticos.

El proyecto europeo Carbiow se centra en el proceso de conversión de residuos orgánicos en biocombustibles

El objetivo principal de este nuevo proyecto de investigación financiado por la Unión Europea es establecer un proceso eficiente y escalable para producir biocombustibles mediante la conversión de la Fracción Orgánica de los Residuos Sólidos Municipales (FORSM) y de otros residuos orgánicos sólidos difíciles de utilizar. Tendrá una duración de 42 meses y entre los doce socios (de más de media docena de países) están los españoles Cementos La Cruz y Fundación Tecnalia Research & Innovation, que es la entidad encargada de coordinar el proyecto.

Biomasas residuales para producir combustible de aviación sostenible

Biomasas residuales para producir combustible de aviación sostenible

bp, el Instituto de Tecnología Química (ITQ) -centro mixto de la Universitat Politècnica de València (UPV) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)- y el Centro Nacional de Energías Renovables (CENER) suscriben un convenio para investigar en la producción de combustible de aviación sostenible (SAF) a partir de biomasas residuales. El proyecto, con una duración de tres años y financiado en su totalidad por bp, se enmarca en la apuesta de la compañía por los biocombustibles sostenibles para la descarbonización del transporte aéreo. La colaboración se sustentará en la experiencia del ITQ en procesos catalíticos y de CENER como experto en el desarrollo de tecnologías para la producción de biocombustibles avanzados, bioproductos y bioenergía.

El Ministerio trabaja en la elaboración de una hoja de ruta de los fertilizantes
Luis Planas: "Tenemos que convertir en una oportunidad la transformación de residuos"

La actual crisis ha llevado a centrar más las acciones de los gobiernos a la parte productiva para asegurar el abastecimiento de alimentos a precios razonables, "pero esta coyuntura no debe hacer que se pierdan de vista los objetivos ambientales, entre ellos la protección de los suelos agrícolas", ha advertido el ministro, y ha asegurado que un suelo sano es "más productivo y supone un menor coste", tanto económico como ambiental. El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación ha remarcado que para aprovechar los subproductos en todo su potencial se requiere conocimiento, investigación y tecnología, que permitirán además convertir lo que hoy es un problema en oportunidad, y ha citado como ejemplo la utilización de los purines, que son una fuente de nitrógeno y fósforo, así como de otra materia orgánica y nutrientes. Además, la digestión anaerobia de los purines permite producir biogás que se puede utilizar en la industria o en las propias granjas.

Geotérmica

La geotermia reduce en un 60% el consumo de energía primaria en una escuela de Sant Cugat

La geotermia reduce en un 60% el consumo de energía primaria en una escuela de Sant Cugat

La instalación geotérmica de la Escuela Pins del Vallès, en Sant Cugat (foto), cuenta con un campo de captación de 12 pozos de 120 metros de profundidad y un pozo horizontal de 100 metros de longitud, una bomba de calor con una potencia de 40 kW de calor y 5 kW de frío, y un sistema de acumulación de 2.055 litros. Se trata de una de las cinco instalaciones geotérmicas llevadas a cabo en el marco del proyecto europeo Geofit, cuyas conclusiones han sido presentadas en el European Geothermal Congress 2022, que ha tenido lugar en Berlín.

Hidrógeno

Ohmium colabora con NovoHydrogen para suministrar 120MW de hidrógeno verde

Ohmium colabora con NovoHydrogen para suministrar 120MW de hidrógeno verde

Los electrolizadores de Membrana de Intercambio de Protones (PEM) se utilizarán para proporcionar 120MW de capacidad de hidrógeno verde a un productor de energía independiente, que la utilizará para reemplazar por combustible de cero emisiones una parte del gas que usa en su central eléctrica de Nueva Jersey. La compañía fabrica electrolizadores PEM modulares estandarizados que producen hidrógeno presurizado de alta pureza. La tecnología de electrolizadores patentada por Ohmium puede soportar una presión diferencial a través de la membrana sin ponerla en riesgo, lo que mejora la rentabilidad de su funcionamiento.

Almacenamiento

ITE desarrolla silicio sostenible para ánodos de baterías de litio a partir de la cascarilla de arroz

ITE desarrolla silicio sostenible para ánodos de baterías de litio a partir de la cascarilla de arroz

A través de Sinclair, en los laboratorios del Instituto Tecnológico de la Energía se ha diseñado una tecnología que permite transformar el silicio que se encuentra de forma natural en algunos residuos de origen agrícola -como es la cascarilla de arroz- en un silicio que tiene las propiedades adecuadas para ser empleado en la fabricación de la nueva generación de baterías de litio. Esta tecnología está basada en procesos que requieren de una menor temperatura en comparación con los métodos tradicionales empleados actualmente para sintetizar este tipo de materiales para baterías, representando un ejemplo de mejora de la eficiencia energética y, con ello, un menor coste que la transformación habitual.

Eficiencia

Edison Next gestionará el alumbrado público de la zona este de Madrid

Edison Next gestionará el alumbrado público de la zona este de Madrid

El Ayuntamiento de Madrid ha seleccionado a esta empresa energética que, junto con Aceinsa, será la encargada de la conservación y modernización del alumbrado público del área exterior a la M-30 y los distritos de Puente de Vallecas, Moratalaz, Ciudad Lineal, Hortaleza, Villa de Vallecas, Vicálvaro, San Blas-Canillejas y Barajas. Para ello, la compañía energética se encargará de la gestión y mantenimiento de más de 92.000 puntos de luz y la puesta en marcha de más de 1.040 centros de mando. Esta apuesta del Ayuntamiento de Madrid nace con el objetivo de reducir el consumo energético de su alumbrado público, renovar y modernizar sus instalaciones lumínicas, adaptándolas a las nuevas reglamentaciones

Movilidad

Ribera admite que la bonificación a los carburantes podría haber beneficiado más a las rentas altas

La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha confirmado que el Gobierno central estudia si amplía las bonificaciones al carburante y otras medidas para familias y empresas más allá de diciembre, y ha admitido que es "muy probable" que la ayuda a los carburantes haya beneficiado más a las rentas más altas.

La Comunitat Valenciana dispondrá de un laboratorio de movilidad inteligente, conectada y sostenible

La Comunitat Valenciana dispondrá de un laboratorio de movilidad inteligente, conectada y sostenible

Acciona y Cepsa desarrollarán una red de intercambiadores de baterías

Acciona y Cepsa desarrollarán una red de intercambiadores de baterías

GM explora el potencial de usar los vehículos eléctricos como recurso energético para la red

Ingeteam entrega su convertidor para el primer barco de pasajeros eléctrico inteligente de Corea del Sur

COP27

El primer borrador de negociación deja fuera el fin del petróleo y el gas

Los gobiernos subnacionales lideran hasta el 90% de las medidas de adaptación al cambio climático

Los gobiernos subnacionales lideran hasta el 90% de las medidas de adaptación al cambio climático

Biden asegura en la Cop27 que el compromiso de EEUU para combatir el cambio climático es "inquebrantable"

Biden asegura en la Cop27 que el compromiso de EEUU para combatir el cambio climático es "inquebrantable"

Lula da Silva propone que la Cumbre Mundial del Clima se celebre en 2025 en la Amazonía

Lula da Silva propone que la Cumbre Mundial del Clima se celebre en 2025 en la Amazonía

Juanma Moreno se lanza a competir con Lula da Silva por la Cumbre Mundial del Clima 2025

Juanma Moreno se lanza a competir con Lula da Silva por la Cumbre Mundial del Clima 2025

Más de 40 países reafirman su compromiso contra los principales contaminantes del aire

Más de 40 países reafirman su compromiso contra los principales contaminantes del aire

La ministra Ribera, elegida "facilitadora" en la negociación de la Cumbre Mundial del  Clima

La ministra Ribera, elegida "facilitadora" en la negociación de la Cumbre Mundial del  Clima

El Banco Interamericano de Desarrollo aporta a Latinoamérica el 60% de la financiación climática que recibe

El Banco Interamericano de Desarrollo aporta a Latinoamérica el 60% de la financiación climática que recibe

Un total de 25.157 millones de euros, de los que 8.032 se han empleado en adaptación y resiliencia, han sido los recursos destinados por el Banco Interamericano de Desarrollo a hacer frente a la emergencia climática en América Latina y el Caribe en los últimos cinco años. Un dólar invertido en resiliencia climática puede generar hasta cuatro dólares de beneficios económicos, afirma la entidad financiera.

El Banco de la Unión Europea impulsará con 100 millones de dólares el despliegue de nuevos proyectos renovables

El Banco de la Unión Europea impulsará con 100 millones de dólares el despliegue de nuevos proyectos renovables

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) y Allianz Global Investors han anunciado que invertirán 100 millones de dólares (97,15 millones de euros) en proyectos de energías renovables. El anuncio ha tenido lugar en Sharm el-Sheij (Egipto), donde se celebra la vigésima séptima Conferencia de las Partes (Conference of Parties, CoP27) de la Convención Marco de Naciones Unidas para el Cambio Climático.

Euskadi lidera en la CoP27 del Clima una declaración de 45 gobiernos regionales para aumentar la financiación climática

El Gobierno Vasco ha participado, en el marco de la CoP27, en un acto conjunto de las redes Regions4 y Under2 Coalition. En el acto se ha presentado el informe "Regions Adapt", que recoge más de 300 acciones de adaptación al cambio climático de una treintena de regiones, entre ellas Euskadi, donde se está llevando a cabo el proyecto Life Urban Klima, proyecto de acción climática del territorio vasco.

Canarias presenta su Máster Plan por el Clima en la CoP27

La consejera de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, Yaiza Castilla, presenta ante representantes políticos y líderes empresariales las herramientas tecnológicas creadas para que el sector turístico pueda medir la huella de carbono, la futura Oficina de Sostenibilidad destinada a asesoramiento, las 220 medidas para impulsar la neutralidad climática y los 170 millones en subvenciones para empresas e instituciones.

Madrid, por primera vez entre las 21 ciudades europeas líderes en la acción climática

Madrid, por primera vez entre las 21 ciudades europeas líderes en la acción climática

La CoP no está a la altura del reto, pero estamos a tiempo

Manifiesto 12N
La CoP no está a la altura del reto, pero estamos a tiempo

La Cumbre del Clima entierra bajo los logotipos de las multinacionales a 600 millones de africanos

La Cumbre del Clima entierra bajo los logotipos de las multinacionales a 600 millones de africanos

Los derechos de mujeres y niñas, en peligro por la falta de financiación contra los desastres climáticos

Los derechos de mujeres y niñas, en peligro por la falta de financiación contra los desastres climáticos

El arte quedará bajo las llamas de los incendios o el agua de las inundaciones

Futuro Vegetal ejecuta otra acción en el Museo Egipcio de Barcelona para alertar sobre las consecuencias del cambio climático
El arte quedará bajo las llamas de los incendios o el agua de las inundaciones

Lo ha dicho una de las dos activistas del movimiento social Futuro Vegetal que este domingo han bañado con sangre y petróleo falsos varias vitrinas del Museo Egipcio de Barcelona como acción protesta y de alerta sobre la emergencia climática. Los activistas, que acto seguido han pegado sus manos a otras de las vitrinas del museo, han denunciado "el engaño" que supone la Cumbre Mundial del Clima, CoP27, que tiene lugar estos días en Egipto, y que está "patrocinada por algunas de las empresas más contaminantes del planeta, como Coca Cola". Según ese movimiento, "ya ha pasado el momento en el que podíamos prevenir la catástrofe globalmente; lo que necesitamos ahora es adaptarnos para mitigar el impacto localmente".

La energía solar, la clave de la lucha contra el cambio climático

La energía solar, la clave de la lucha contra el cambio climático

"Acelerar la transición energética, con la energía solar como protagonista, se plantea como una solución trasversal para alcanzar la descarbonización mundial a la vez que contribuye a evitar la degradación del suelo y ayuda a la restauración de la biodiversidad". Lo dice, desde Sharm el-Seij, donde tiene lugar estos días la Cumbre Mundial del Clima, la Unión Española Fotovoltaica, que se ha adherido al llamamiento que también desde allí, desde la CoP27, ha hecho el Global Solar Council de "acelerar el desarrollo de un sistema energético basado en energías renovables que garantice la seguridad geopolítica y la salud del planeta". Todo ello sucede en el marco de un aumento de las emisiones globales de CO2 relacionadas con la energía (+6%), que han alcanzado en 2021 los 36.300 millones de toneladas, el nivel más alto jamás registrado.

La Fundación Solar Impulse lanza una guía para ayudar a las ciudades a alcanzar los objetivos de cero neto

La Fundación Solar Impulse lanza una guía para ayudar a las ciudades a alcanzar los objetivos de cero neto

España se une a la coalición Accelerating to Zero para la transición hacia vehículos de 0 emisiones

España se une a la coalición Accelerating to Zero para la transición hacia vehículos de 0 emisiones

El vehículo eléctrico más que triplica sus ventas a escala global en solo dos años

El vehículo eléctrico más que triplica sus ventas a escala global en solo dos años

Europa y Egipto firman un Memorando de Entendimiento sobre el hidrógeno renovable

Europa y Egipto firman un Memorando de Entendimiento sobre el hidrógeno renovable

ER 216. Noviembre 2022

Smart Cities: Ahora o nunca
Smart Cities: Ahora o nunca
¡Suscríbete!
Descargar PDF
Números anteriores
facebook twitter linkedin

Deseo darme de baja en los boletines semanales de Energías Renovables

Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multa, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujesen, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).