Boletín Energías Renovables

Boletín de ENERGÍAS RENOVABLES
Boletín Viernes, 11 de noviembre de 2022
energias renovables

Número de noviembre de Energías Renovables en papel
Smart Cities: Ahora o nunca

Smart Cities: Ahora o nunca

“Una Smart City es una ciudad más participativa, más sostenible y mejor gestionada”. Lo dice Elena González, directora de Servicios Energéticos de Acciona Energía. Y es una síntesis perfecta de lo que se pretende hacer con las llamadas ciudades inteligentes. Un compendio de medias que tengan en cuenta la movilidad, la producción y el consumo de energía, el ahorro y la eficiencia, las emisiones y la participación ciudadana. De todo ello hablamos en este número de noviembre que puedes descargar gratis en PDF.

La Alianza Mundial para la Energía Eólica Marina no cuenta con España

La Alianza Mundial para la Energía Eólica Marina no cuenta con España

La Cumbre Mundial del Clima que tiene lugar estos días en Egipto ha sido el escenario elegido por la Agencia Internacional de las Energías Renovables, el Consejo Global de la Energía Eólica y el Gobierno de Dinamarca para presentar la Alianza Mundial para la Energía Eólica Marina. Nueve países se han adherido a ella: Alemania, Bélgica, Colombia, Estados Unidos, Irlanda, Japón, Noruega, los Países Bajos y el Reino Unido. En la foto no está España, aunque el Gobierno aseguraba hace solo unos meses que quería convertir España  en el referente europeo de las energías del mar y la Asociación Empresarial Eólica de España presentó hace solo unos días el Libro Blanco de la Industria Eólica Marina en España, que cifra en 50.000 millones de euros y 17.000 puestos de trabajo el potencial de la eólica marina en el país.

Guterres pide acabar con el “lavado de imagen verde” de las empresas

Guterres pide acabar con el “lavado de imagen verde” de las empresas

António Guterres, secretario general de la ONU, pide tolerancia cero con la ecoimpostura. Un nuevo informe de la ONU denuncia las poco convincentes promesas de reducción de emisiones contaminantes de las empresas, y exige una manera de garantizar la veracidad de los compromisos de reducción gases contaminantes. "Acelerar la descarbonización es predicar con el ejemplo" o "la farsa debe terminar", son algunas de las contundentes afirmaciones de Guterres en la 27ª Cumbre del Clima (CoP27).

Panorama

Bruselas propone acelerar permisos de renovables para avanzar en su independencia del gas ruso

Bruselas propone acelerar permisos de renovables para avanzar en su independencia del gas ruso

La Comisión Europea propone una nueva regulación temporal de emergencia para acelerar el despliegue de fuentes de energía renovables y alejarse de la dependencia de los combustibles fósiles rusos en el marco del plan RePowerEU. Entre las medidas estrella, dos destacan: acelerar permisos durante un año a proyectos de despliegue rápido y escaso impacto medio ambiental y acomodar las directivas sobre aves y hábitats.

Una auditoría del Tribunal de Cuentas Europeo revela que la transición de las comarcas del carbón no está conduciendo a las renovables

Una auditoría del Tribunal de Cuentas Europeo revela que la transición de las comarcas del carbón no está conduciendo a las renovables

El Tribunal ha estudiado las ayudas que la UE ha concedido a las regiones carboníferas para apoyar su transición socioeconómica y energética y ha observado que "los proyectos financiados no tuvieron un impacto significativo en el ahorro de energía o en la capacidad de producción de energía renovable". Los fondos de la política de cohesión de la UE disponibles para el período 2014-2020 ascendieron a alrededor de 12.500 millones de euros en las siete regiones carboníferas auditadas (Asturias y Castilla León, entre ellas). El Fondo de Transición Justa creado en junio de 2021 pone otros 19.300 millones de euros a disposición de las regiones y sectores más afectados por la transición hacia la neutralidad climática durante el período 2021-2027.

Red Eléctrica entra por fin en "la zona menos mallada desde el punto de vista eléctrico de toda España"

Red Eléctrica entra por fin en "la zona menos mallada desde el punto de vista eléctrico de toda España"

El operador del sistema eléctrico nacional ha puesto hoy en servicio el primer tramo del Eje Caparacena-Baza-La Ribina, un conjunto de infraestructuras "imprescindible -explica- para el desarrollo económico y social de toda Andalucía Oriental". El Eje ya aparecía en 2008 en la Planificación 2008-2016 de Red Eléctrica, y había sido catalogado como "clave para incrementar la capacidad de evacuación de energías renovables en la zona", pero fue borrado del mapa de infraestructuras estratégicas por el primer Gobierno Rajoy, que estrangulaba así el despliegue de nueva potencia renovable en la región, y ha tenido que aguardar hasta hoy (noviembre de 2022) para ver la luz. Esta es la historia. [Pie de foto, a pie de página].

Octubre de 2022, el más cálido de la serie histórica en España

Octubre de 2022, el más cálido de la serie histórica en España

Vox propone eliminar la Oficina Española del Cambio Climático y suprimir el mercado de emisiones

Vox propone eliminar la Oficina Española del Cambio Climático y suprimir el mercado de emisiones

La Oficina Europea de Patentes lanza una plataforma de energías limpias en apoyo de los investigadores

La Oficina Europea de Patentes lanza una plataforma de energías limpias en apoyo de los investigadores

La Organización Mundial de la Salud alerta: el calor ha causado casi 4.000 muertes en España en el verano del 2022

La Organización Mundial de la Salud alerta: el calor ha causado casi 4.000 muertes en España en el verano del 2022

Solo 12 países en todo el mundo cuentan con compromisos renovables en su cesta energética total

Solo 12 países en todo el mundo cuentan con compromisos renovables en su cesta energética total

Baleares recibirá 36 millones para conceder ayudas que impulsen la instalación de renovables

Baleares recibirá 36 millones para conceder ayudas que impulsen la instalación de renovables

Se impartirá el ciclo formativo Energía y Agua
El municipio cántabro Viérnoles contará con un centro de Formación Profesional de energías renovables

Bruselas da luz verde a la inversión de 3.000 millones de euros en "proyectos innovadores de tecnologías limpias"

Key Energy y Ecomondo abren sus puertas en Italia

Saltoki abre dos nuevos centros en Albacete y Calahorra

Redeia y EIT Innoenergy desarrollan tres "proyectos de tecnología innovadora para impulsar la transición ecológica"

La comarca de Olivenza incrementará el uso de renovables en un 32% y mejorará en un 32,5% la eficiencia energética, para el año 2030

5,8 millones de latinoamericanos sufrirán pobreza extrema por el cambio climático

Verdes Equo pide que España se sume al recurso de Austria para que el gas fósil y la nuclear no se consideren energías verdes

COP27

El Gobierno se ha comprometido a aportar los primeros 5 millones de euros a la Alianza
España impulsa en la Cumbre del Clima el lanzamiento de la Alianza Internacional para la Resiliencia ante la Sequía

España impulsa en la Cumbre del Clima el lanzamiento de la Alianza Internacional para la Resiliencia ante la Sequía

Los presidentes de España, Pedro Sánchez, y Senegal, Macky Sall, impulsan el lanzamiento de la Alianza Internacional para la Resiliencia ante la Sequía, junto a líderes de más de 25 países y una veintena de organizaciones. ¿Objetivo? Acelerar la acción y ayudar a los países a estar mejor preparados para futuras sequías. La declaración ha sido realizada simultáneamente a, pero al margen de, la vigésima séptima Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas para el Cambio Climático (la 27ª Cumbre del Clima), que tiene lugar estos días en Sharm el-Sheikh, Egipto. En el marco del lanzamiento de la Alianza han sido anunciados varios compromisos-hito, como por ejemplo el explicitado por el presidente de Kenia, William Ruto, que ha anunciado la plantación de 5.000 millones de árboles en los próximos 5 años y 10.000 millones en los próximos 10 años. [Foto: Turquía. Fuente: IDRA].

Los desastres de índole climática desplazan al triple de personas que las guerras

Los desastres de índole climática desplazan al triple de personas que las guerras

Lo ha dicho, en la Cumbre del Clima de Sharm el-Sheikh, el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, durante la presentación oficial del Plan de Acción de la iniciativa Alertas Tempranas para Todos, cuyo objetivo último es "conseguir que todos los habitantes de la Tierra estén protegidos por sistemas que permitan alertar de forma temprana de fenómenos meteorológicos cada vez más extremos y peligrosos". Según Naciones Unidas, la inversión que para ejecutar ese plan deberá realizarse durante el próximo quinquenio "será el equivalente a solo 50 centavos por persona y año", es decir, unos 3.100 millones de dólares estadounidenses entre 2023 y 2027, "un importe mínimo en comparación con los beneficios que se derivarán de la iniciativa" .

Los paladines del clima de alto nivel presentan en la COP27 la agenda de la acción climática mundial

Los paladines del clima de alto nivel presentan en la COP27 la agenda de la acción climática mundial

El presidente de la COP27, Sameh Shoukry, anuncia la Agenda de Adaptación de Sharm el Sheij, "una agenda integral y compartida para reunir la acción global en torno a 30 resultados de adaptación, necesarios para abordar la brecha de adaptación y lograr un mundo resiliente para 2030". Para hacer un balance de los progresos realizados, los paladines del clima de alto nivel publicarán el Anuario de la Acción Climática Mundial 2022. Ambos trabajos se presentan en la 27ª Cumbre del Clima que se celebra en estos días.

Declaración conjunta en la Cumbre Mundial del Clima de los Bancos Multilaterales pro Desarrollo

La financiación que los BMDs asignaron a proyectos de transición verde en 2021 fue la mayor registrado en un año
Declaración conjunta en la Cumbre Mundial del Clima de los Bancos Multilaterales pro Desarrollo

Los últimos ocho años, los más cálidos de la historia

Los últimos ocho años, los más cálidos de la historia

Greenpeace despliega placas solares en el Templo de Debod de Madrid

Greenpeace despliega placas solares en el Templo de Debod de Madrid

Comienza en Egipto la 27º Cumbre Mundial del Clima

Durará dos semanas
Comienza en Egipto la 27º Cumbre Mundial del Clima

Eólica

Iberdrola elige aguas francesas para poner en marcha su primer parque eólico marino mediterráneo

Iberdrola elige aguas francesas para poner en marcha su primer parque eólico marino mediterráneo

La compañía que preside José Ignacio Sánchez Galán ha sido pre cualificada para el desarrollo de dos proyectos de energía eólica marina, de 250 megavatios cada uno, en el Golfo de León, en aguas (francesas) del mar Mediterráneo, y, además, ha firmado esta semana un Memorando de Entendimiento con la empresa así mismo francesa AXA IM Alts, junto a la que participaría en el desarrollo de otro parque, de unos mil megavatios (también en aguas francesas, de Normandía), en el caso de que resulte adjudicataria del proyecto en la subasta en la que también ya ha sido preseleccionada.

Teresa Ribera da su apoyo a la plataforma experimental de eólica marina en Galicia

Teresa Ribera da su apoyo a la plataforma experimental de eólica marina en Galicia

La ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y vicepresidenta tercera del Gobierno, Teresa Ribera, ha confirmado, tras la reunión mantenida con el presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, que considera "fundamental" para Galicia la plataforma experimental de energía eólica marina y ha dado su apoyo a este proyecto.

Holcim y ECOncrete desarrollan una solución que blinda las cimentaciones de los aerogeneradores marinos

Proyecto piloto frente a la costa de Long Island
Holcim y ECOncrete desarrollan una solución que blinda las cimentaciones de los aerogeneradores marinos

Droplock (véase abajo foto) es la solución que ECOncrete y Holcim US han aplicado, en coordinación con el Departamento de Conservación Ambiental del Estado de Nueva York, en un parque eólico que se encuentra a veinte kilómetros de la costa de Long Island. Las empresas han empleado en este "proyecto conjunto de I+D" más de 1.000 toneladas métricas de Droplock ("hormigón ecológico biopotenciador") y material de roca "para la protección frente a  la socavación de las cimentaciones de las estructuras fijas de los aerogeneradores marinos, a una profundidad de 40 metros". [Amplía la imagen].

Colombia se adhiere a la Alianza Mundial de la Energía Eólica Marina

Colombia se adhiere a la Alianza Mundial de la Energía Eólica Marina

Vestas pierde 1.031 millones hasta septiembre y enfría previsiones

Vestas pierde 1.031 millones hasta septiembre y enfría previsiones

Siemens Gamesa cierra su año fiscal 2022 con pérdidas por valor de casi 950 millones de euros y más de 35.000 millones de euros en pedidos

Pero con pérdidas por valor de casi 950 millones de euros, frente a las que está articulando un plan: el programa Mistral
Siemens Gamesa cierra su año fiscal 2022 con pérdidas por valor de casi 950 millones de euros y más de 35.000 millones de euros en pedidos

El PSOE pide a Moreno Bonilla "mayor interés y celeridad" en la tramitación de proyectos de energía eólica y fotovoltaica

El PSOE pide a Moreno Bonilla "mayor interés y celeridad" en la tramitación de proyectos de energía eólica y fotovoltaica

Invenergy Services entra en el mercado español con la adquisición de la gestora de parques eólicos HUSO

La Xunta dice no a un parque eólico en Pontevedra por su impacto paisajístico "crítico"

Fotovoltaica

Enagás, Alter Enersun y ENE impulsan más de 500 MW verdes para suministrar a una planta de litio en Cáceres

Enagás, Alter Enersun y ENE impulsan más de 500 MW verdes para suministrar a una planta de litio en Cáceres

Extremadura New Energies (ENE) y Enalter, un consorcio constituido por Alter Enersun y Enagás Renovable, filial de Enagás, impulsarán diferentes proyectos de energías renovables en la zona de Cáceres, incluyendo el desarrollo de un proyecto solar fotovoltaico de 350 megavatios (MW) de potencia y la puesta en marcha de una planta de producción de hidrógeno y metano renovables, con una capacidad máxima equivalente de 180 MW, para abastecer las necesidades energéticas de la planta de procesado de litio que ENE promueve en la zona.

Krannich Solar organiza una formación integral práctica con Sungrow, Trina Solar y K2 Systems

Krannich Solar organiza una formación integral práctica con Sungrow, Trina Solar y K2 Systems

El 16 de noviembre, en horario de mañana, la distribuidora fotovoltaica ofrecerá una puesta en marcha gratuita con la que recupera sus acciones formativas presenciales. Será en un hotel de Madrid y permitirá a los instaladores simular una instalación de 10 kW sobre la cubierta del propio hotel.

Trina Solar alcanza los 28GW en envío de módulos en el tercer trimestre de 2022

Trina Solar alcanza los 28GW en envío de módulos en el tercer trimestre de 2022

La empresa ha añadido que al final del tercer trimestre sus envíos de módulos habían totalizado 28,79 gigavatios (GW), mientras que los envíos de seguidores totalizaron 2,8GW, y los envíos de almacenamiento de energía superaron los 300MWh. También ha presentado los resultados financieros del tercer trimestre de 2022 con unos ingresos de unos 8.800 millones de dólares, lo que supone un aumento del 82,56% interanual. La nueva generación de módulos Vertex N entrará en producción en masa a finales de este año, y esperan que más de 10 GW de capacidad de módulos de tipo N salgan al mercado en el primer trimestre del próximo año.

Ingeteam, entre las empresas españolas presentes en Key Energy

El Rimini Expo Centre alberga esta feria hasta el próximo viernes
Ingeteam, entre las empresas españolas presentes en Key Energy

Endesa y Carob trabajan juntos en proyectos agrivoltaicos en el camino de la descarbonización de las Islas Baleares

Endesa y Carob trabajan juntos en proyectos agrivoltaicos en el camino de la descarbonización de las Islas Baleares

Capital Energy obtiene las primeras autorizaciones ambientales en Madrid para dos plantas fotovoltaicas

Sonnedix entra en Portugal con la adquisición de una cartera fotovoltaica de 262 megavatios

Autoconsumo

Treguajantes, "enclave de Sol" contra la despoblación

Treguajantes, "enclave de Sol" contra la despoblación

Una empresa instaladora local, Ecotelia, y un fabricante de alcance global, Solarwatt, han trenzado una alianza en una pequeña aldea riojana, Treguajantes de Soto Cameros, y han montado la que presentan como "la primera comunidad energética de La Rioja". La comunidad está constituida por quince viviendas. Ecotelia ha instalado una microrred compuesta por paneles Solarwatt de doble vidrio (15 kilovatios de potencia), capaces de producir 20.000 kilovatios hora al año de electricidad. "Se trata -explican- de una iniciativa pionera en el conjunto de España que combina las tecnologías de la transición energética con medidas para luchar contra la despoblación". [Amplía la foto].

Valenciaport adjudica la planta fotovoltaica del Puerto de Gandia

Valenciaport adjudica la planta fotovoltaica del Puerto de Gandia

La empresa Electromur S.A. será la encargada de llevar a cabo esta instalación solar. El importe de la adjudicación ha ascendido a 1.697.476,33 euros. El plazo de ejecución de las obras es de ocho meses para la construcción y 52 de mantenimiento. La instalación se ubicará en el Tinglado 4 sobre una superficie de 4.500 metros cuadrados, generará una potencia de 990 Mwh, contará con equipos de almacenamiento de energía eléctrica y permitirá cubrir la demanda energética del Puerto de Gandia, posicionando al recinto de La Safor en el primero de Europa en ser autosuficiente energéticamente. Este proyecto cuenta con la financiación de los fondos Next Generation de la Unión Europea y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España.

El puente sobre el río Odiel tendrá instalaciones eolicas y fotovoltaicas para autoconsumo

El puente sobre el río Odiel tendrá instalaciones eolicas y fotovoltaicas para autoconsumo

La junta de Andalucía licita obras para la mejora de la visibilidad y seguridad vial de este acceso a Huelva, perteneciente al Paraje Natural de las Marismas del Odiel. El proyecto de 4,6 millones de euros, contempla nuevos báculos y autosuficiencia energética con 372 placas fotovoltaicas y 16 aerogeneradores.

Beasain ha instalado placas fotovoltaicas para autoconsumo en el polideportivo

Beasain ha instalado placas fotovoltaicas para autoconsumo en el polideportivo

La fábrica de material médico Cardivais logra hasta un 40% de autoconsumo energético con paneles solares

La fábrica de material médico Cardivais logra hasta un 40% de autoconsumo energético con paneles solares

Bioenergía

Genia Bioenergy y San Gregorio construirán una planta de biometano en Valladolid

Genia Bioenergy y San Gregorio construirán una planta de biometano en Valladolid

La Unión Temporal de Empresas (UTE) formada por la ingeniería energética Genia Bioenergy y la constructora Sangregorio ha sido la adjudicataria del contrato para el diseño y construcción de una planta de biometanización con emisiones 0 de CO2 alimentada por lodos de depuradora en Cabezón de Pisuerga (Valladolid). Esta planta tendrá capacidad para gestionar 12.500 m³/año de fangos de diferentes depuradoras de aguas gestionados por Somacyl, esto es, 34 m³ de lodos cada día evitando la emisión de CO2 y otros gases a la atmósfera y producirá 4.622MWh/año de biometano, el equivalente al consumo de 584 hogares con calefacción, cocina y agua caliente a gas. Como ejemplo, los lodos se someterán a una primera fase de hidrólisis térmica a altas temperaturas y presión para garantizar su higienización y facilitar a su vez una mejor degradabilidad y una mayor producción de biogás.

Energías del Mar

España y Portugal acuerdan cooperar en el desarrollo de las energías renovables oceánicas en la Zona Tecnológica de Viana do Castelo

España y Portugal acuerdan cooperar en el desarrollo de las energías renovables oceánicas en la Zona Tecnológica de Viana do Castelo

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el primer ministro de Portugal, Antonio Costa, han presidido hoy la XXXIII Cumbre Hispano-Portuguesa, que ha servido para escenificar la firma de hasta 11 memorandos de entendimiento (entre ellos, uno relativo a la "creación y desarrollo del Centro Ibérico de Investigación en Almacenamiento Energético", que se ubicará en Extremadura). Los gobiernos de España y Portugal han suscrito así mismo una Declaración Conjunta, con 67 puntos, 12 de los cuales se han centrado en el ítem Energía. El encuentro ha tenido lugar en Viana do Castelo, donde se ubicará la Zona Franca Tecnológica de energías renovables oceánicas, que ha sido señalada en esta Cumbre como "lugar de excelencia" para el impulso de la cooperación hispano lusa en el desarrollo de las energías marinas.

Eficiencia

El Gobierno de Baleares contrata electricidad solo verde para todos sus edificios e instalaciones

El Gobierno de Baleares contrata electricidad solo verde para todos sus edificios e instalaciones

El Ejecutivo que preside la socialista Francina Armengol, que fue reelegida en las últimas elecciones autonómicas gracias al apoyo de Unidas Podemos y MÉS per Mallorca, ha anunciado que ha adjudicado el nuevo contrato eléctrico de la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares (CAIB) para sus edificios e instalaciones a la empresa Endesa. El Govern que conduce Armengol ha adelantado además que prepara "un plan de sustitución de luminarias convencionales de la CAIB que permitirá ahorrar 3,8 millones de euros al año en la factura de la luz de la Administración".

Almacenamiento

Biden: luz verde a 12 millones de dólares "para Ayudar a Expandir las Fuentes Nacionales de Litio"

Biden: luz verde a 12 millones de dólares "para Ayudar a Expandir las Fuentes Nacionales de Litio"

El Departamento de Energía de los Estados Unidos (Department of Energy, DoE) ha emitido un Anuncio de Oportunidad de Financiamiento (Funding Opportunity Announcement, FOA) de 12 millones de dólares "para apoyar la extracción y conversión de litio de salmueras geotérmicas para usarlo en baterías para almacenamiento estacionario y vehículos eléctricos". La Administración estadounidense pretende respaldar así "proyectos que fortalecen y diversifican la cadena de suministro de litio". [Pie de foto, a pie de página].

Nace Eku Energy, plataforma global de almacenamiento en baterías

Nace Eku Energy, plataforma global de almacenamiento en baterías

Green Investment Group, propiedad de Macquarie Asset Management, acaba de anunciar el lanzamiento de Eku Energy, una plataforma global de almacenamiento de energía eléctrica en baterías. Según el comunicado que ha difundido GIG, "una vez completado el lanzamiento en todas las jurisdicciones propuestas, Eku Energy tendrá 190 MWh de capacidad de almacenamiento flexible en construcción y una cartera de desarrollo adicional de más de 3.000 MWh en el Reino Unido, Australia, Japón y Taiwán".

Naturgy elige a Ingeteam para que instale un sistema de almacenamiento de energía en uno de sus parques eólicos australianos

Naturgy elige a Ingeteam para que instale un sistema de almacenamiento de energía en uno de sus parques eólicos australianos

La compañía vasca Ingeteam ha sido elegida como socio tecnológico por Global Power Generation (GPG), filial internacional de generación del grupo Naturgy, para equipar un proyecto de almacenamiento eléctrico en Australia. Este sistema de baterías cuenta con diez megavatios de potencia (10 MW) y veinte megavatios hora de capacidad (20 MWh) y está asociado al parque eólico Berrybank 2, de 109 MW, situado en Victoria y que GPG comenzará a operar en los próximos meses.

Esta solución de almacenamiento de energía
La italiana Enel va a almacenar energía eólica y solar en las rocas

Hidrógeno

Vizcaya entra en la carrera del hidrógeno por la puerta del paladio

Vizcaya entra en la carrera del hidrógeno por la puerta del paladio

El municipio de Loiu (Bizkaia) acaba de inaugurar la primera línea de fabricación de "membranas de aleación de paladio" del mundo (estas membranas son empleadas para la obtención de hidrógeno de alta pureza). La fábrica en la que se encuentra esa pionera línea de producción, H2Site, es el fruto maduro de un proyecto que (en la fase de I+D) emprendieron en 2019 el centro de investigación aplicada y desarrollo tecnológico vasco Tecnalia y la Universidad Tecnológica de Eindhoven y que, en esta fase de industrialización, ahora apoyan (con la participación en su accionariado) Engie New Ventures, Breakthrough Energy Ventures, Equinor Ventures y los inversores institucionales del País Vasco Capital Riesgo País Vasco (CRPV) y Seed Capital Bizkaia (SCB).

Células de combustible de hidrógeno: claves para la cogeneración combinada de calor y energía basada en renovables

Células de combustible de hidrógeno: claves para la cogeneración combinada de calor y energía basada en renovables

El hidrógeno puede contribuir a la descarbonización de la economía mundial y a un futuro sostenible. Hydrogen Energy Era (HEE Technologies GmbH) es una empresa alemana de energías renovables que está ayudando a la ciudad de Guiyang, (capital de la provincia de Guizhou, al suroeste de China), a desarrollar la industria de la energía del hidrógeno de la ciudad y las infraestructuras de hidrógeno con vistas a impulsar, entre otras cosas, la cogeneración combinada de calor y energía (CHP).

El Corredor del Ebro aspira a convertirse en el polo del Hidrógeno Verde al Sur de Europa

En Tudela se instalará la primera planta de hidrógeno verde para uso industrial de este Corredor
El Corredor del Ebro aspira a convertirse en el polo del Hidrógeno Verde al Sur de Europa

La presidenta de Navarra, María Chivite, ha participado, en Tudela, en el primer foro empresarial del Corredor del Hidrógeno del Ebro. En él, Chivite ha destacado “la importancia de la colaboración entre las comunidades de País Vasco, Aragón, Cataluña y Navarra para trabajar con ambición en la transición energética y para que el Corredor del Ebro se convierta en el polo del Hidrógeno Verde al Sur de Europa con la suma de las capacidades industriales de las cuatro comunidades autónomas y la capacidad para impulsar una economía del Hidrógeno”. 

Movilidad

La construcción de la gigafactoría de baterías para vehículo eléctrico en Sagunto, "la mejor noticia empresarial en medio siglo"

La construcción de la gigafactoría de baterías para vehículo eléctrico en Sagunto, "la mejor noticia empresarial en medio siglo"

Lo ha dicho el presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, tras conocer que Volkswagen recibirá casi 400 millones de euros en ayudas para su proyecto Future: Fast Forward, que incluye, entre otras, la puesta en marcha de la susodicha gigafactoría en el municipio valenciano de Sagunto. Las ayudas salen del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económicas del Vehículo Eléctrico y Conectado, Perte VEC.

Volkswagen recibirá 400 millones de euros en ayudas del Plan de Vehículo Eléctrico del Gobierno

Volkswagen recibirá 400 millones de euros en ayudas del Plan de Vehículo Eléctrico del Gobierno

El Grupo Volkswagen y Seat, junto a las 60 empresas que integran la iniciativa Future: Fast Forward, han aceptado los 397,37 millones de euros en ayudas adjudicados a esta propuesta industrial en el marco del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica del Vehículo Eléctrico y Conectado (Perte VEC), según ha informado este miércoles el presidente de Seat, Wayne Griffiths (foto). El grupo Volkswagen, que presume de ser el mayor fabricante de automóviles del mundo, declaró el año pasado un beneficio neto atribuido de 14.843 millones de euros. [Foto: Seat].

Un total de 7.800 vehículos eléctricos y 4.700 puntos de recarga en Andalucía gracias a los incentivos

Un total de 7.800 vehículos eléctricos y 4.700 puntos de recarga en Andalucía gracias a los incentivos

En la apertura de la segunda jornada del VI Congreso Europeo de Movilidad Eléctrica, organizado por la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (Aedive), que ha reunido durante dos días en Sevilla a los principales agentes del sector, el consejero de Política Industrial y Energía, Jorge Paradela, ha dado los datos de los programas de incentivos para la adquisición de vehículos de energías alternativas y la instalación de puntos de recarga gestionados por la Agencia Andaluza de la Energía. Con los más de 100 millones disponibles se ha apoyado la adquisición de 7.800 vehículos eléctricos y la instalación de 4.700 puntos de recarga en Andalucía. El consejero también ha destacado la puesta en servicio de 80 infraestructuras de recarga renovables para vehículos eléctricos en 27 de las 70 estaciones de ITV de Veiasa.

Los editoriales de ER

Lunáticas

Lunáticas
Javier García Breva

Si el mercado está roto, ¿por qué no sacar la energía del mercado?

Si el mercado está roto, ¿por qué no sacar la energía del mercado?
Sergio de Otto

Imaz y la ciencia

Imaz y la ciencia
Ernesto Macías

Vamos a recuperar la industria fotovoltaica

Vamos a recuperar la industria fotovoltaica
Pep Puig

¡Poner barreras al campo (léase, poner barreras a la autogeneración)!

¡Poner barreras al campo (léase, poner barreras a la autogeneración)!

Esto es precisamente lo que el gobierno más progresista de la historia ha estado realizando con sus devaneos en torno a la autogeneración colectiva de electricidad, con la ampliación de 500 a 1.000 metros la distancia límite que puede haber entre una instalación de autoconsumo y el consumidor que pueda aprovechar esa energía solar.

Antonio de Lara Cruz

Nous Sommes l´Europe

Nous Sommes l´Europe
ER 216. Noviembre 2022

Smart Cities: Ahora o nunca
Smart Cities: Ahora o nunca
¡Suscríbete!
Descargar PDF
Números anteriores
facebook twitter linkedin

Deseo darme de baja en los boletines semanales de Energías Renovables

Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multa, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujesen, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).