Boletín Energías Renovables

Boletín de ENERGÍAS RENOVABLES
Boletín Viernes, 04 de noviembre de 2022
energias renovables

Repasamos "la batalla del autoconsumo compartido" librada estas semanas en las redes
Ribera anuncia que el autoconsumo compartido podrá ser hasta los dos kilómetros

Ribera anuncia que el autoconsumo compartido podrá ser hasta los dos kilómetros

La futura norma se equiparará así a la francesa y a la portuguesa. En los dos países vecinos un usuario puede vincularse a una instalación solar para autoconsumo que se encuentre a un máximo de dos kilómetros de distancia de su ubicación (2 km). Aquí, el Ministerio para la Transición Ecológica había aprobado (el 18 de octubre) un Real Decreto-ley (RDL) que restringía ese derecho a mil metros (1 km). Apenas dos semanas después, y tras las duras críticas llegadas desde muchos frentes, la ministra Ribera anunció (ayer) la equiparación (2 km). El Ministerio había justificado el 18 de octubre su límite (1 km) so pretexto de evitar "elevadas pérdidas" en la red. Twitter ha estado ardiendo en críticas durante estas dos semanas, muchas cargadas de ironía, preguntándose si los electrones portugueses o franceses eran más listos que los españoles y no se perdían tanto y por eso podían recorrer 2 km en vez de 1. Esta es la historia.

Ya está en el agua la plataforma flotante española que albergará aerogeneradores marinos de más de 15 megavatios "en emplazamientos muy profundos"

Ya está en el agua la plataforma flotante española que albergará aerogeneradores marinos de más de 15 megavatios "en emplazamientos muy profundos"

La empresa catalana X1 Wind ya ha instalado su plataforma (denominada X30) en aguas del área marina de ensayos con que cuenta la Plataforma Oceánica de Canarias, que es una Instalación Científico Tecnológica Singular que tiene una zona acotada en mar abierto, dotada de la infraestructura necesaria para probar dispositivos de aprovechamiento de las energías marinas. El director de operaciones de X1 Wind, Jorge Casanovas, ha adelantado que "pronto comenzarán las operaciones de recolección de datos valiosos para validar el rendimiento en condiciones de mar abierto por primera vez".

Octubre de 2022: las renovables producen en España más electricidad que el gas y el doble que la nuclear
España cierra el octubre con menor demanda de electricidad de los últimos diez años

Un otoño más cálido de lo habitual y una guerra que está exacerbando la crisis energética han hundido la demanda de electricidad en octubre de 2022. Según el Balance mensual que acaba de publicar el operador del sistema eléctrico nacional, Red Eléctrica de España (REE), la demanda ha caído en el país en este mes de octubre más de cinco puntos con respecto a la registrada en octubre de 2021. El mes de octubre del 22 se convierte así en el de consumo más bajo desde que Red Eléctrica publica la demanda nacional (año 2011). El Balance REE hoy publicado destaca dos datos positivos: en octubre del corriente han crecido muy significativamente tanto la generación eólica (más de 17 puntos), como la fotovoltaica (casi 13) con respecto al registro de octubre del 21. Y una última clave del mes: la electricidad de origen renovable ha supuesto una cuota del 38,5% del mix de octubre. Por debajo (con un 32,5%) queda el gas natural. Las nucleares han generado apenas el 18,2% de la electricidad. 

Panorama

El G-20 proporcionó casi 700.000 millones de dólares a los combustibles fósiles en 2021

El G-20 proporcionó casi 700.000 millones de dólares a los combustibles fósiles en 2021

Un informe de BloombergNEF y Bloomberg Philanthropies revela que el gasto en ayuda al carbón, el petróleo, el gas y la energía de origen fósil en 2021 fue un 16% más que el año anterior. A pesar de que el porcentaje de apoyo asignado al carbón se está reduciendo lentamente (del 4,1% en 2016 al 2,9% en 2021), seguirá recibiendo un total de 20.000 millones de dólares de ayuda gubernamental en 2021. A nivel nacional, China puede haber representado la mayor parte (26%) del apoyo a los combustibles fósiles del G-20 en 2020 (el último año del que se dispone de datos a nivel de país). Pero está muy por debajo de otros miembros del G-20 en términos per cápita: 111 dólares en 2020, en comparación con, por ejemplo, Arabia Saudí (1.433 dólares), Argentina (734 dólares) y Canadá (512 dólares).

España confirma que abandonará el Tratado de la Carta de la Energía

España confirma que abandonará el Tratado de la Carta de la Energía

Hoy se ha hecho pública una carta dirigida a la Comisión Europea en la que la vicepresidenta segunda del Gobierno, Teresa Ribera, la ministra de Industria, Comercio y Turismo, María Reyes Maroto, y el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, han oficializado la decisión de España de abandonar el Tratado de la Carta de la Energía (TCE).

La "inversión sostenible" creció diez puntos en 2021 

La "inversión sostenible" creció diez puntos en 2021 

Spainsif, el Foro Español de Inversión Sostenible, acaba de publicar su Estudio Anual Spainsif 2022, informe en el que mide la inversión con criterios ASG: Ambiental, Social y de buena Gobernanza. Pues bien, según Spainsif, la "Inversión Sostenible y Responsable" ha alcanzado los 379.618 millones de euros gestionados en España durante 2021, lo que ha supuesto un incremento del 10% respecto a 2020, y un peso del 51% sobre el total de las inversiones.

Las medidas fiscales para abaratar la factura de la luz han reducido en 7.330 millones la recaudación del Estado

Las medidas fiscales para abaratar la factura de la luz han reducido en 7.330 millones la recaudación del Estado

El Gobierno de España calcula que mantener las exenciones fiscales en la factura de la luz hasta final de año supondrá una merma de ingresos de entre 10.000 y 12.000 millones de euros. El impacto de esas medidas hasta el pasado mes de septiembre ha supuesto una reducción de unos 7.330 millones de euros para las arcas públicas.

Nueva tarifa regulada y redes cerradas de energía para 2023

Nueva tarifa regulada y redes cerradas de energía para 2023

La ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, anunció ayer importantes medidas como la ampliación a dos kilómetros del límite a las redes de autoconsumo, la nueva tarifa regulada PVPC (precio voluntario del pequeño consumidor), las redes cerradas de energía y la reactivación de la central de As Pontes (A Coruña) central térmica que vuelve a quemar carbón.

Los principales bancos españoles continúan omitiendo información sobre su impacto ambiental

Bankinter, BBVA, CaixaBank, Sabadell y Santander
Los principales bancos españoles continúan omitiendo información sobre su impacto ambiental

Abiertas a audiencia pública las bases reguladoras de ayudas para instalaciones de generación renovable en las islas

Abiertas a audiencia pública las bases reguladoras de ayudas para instalaciones de generación renovable en las islas

Valencia, elegida Capital Verde Europea 2024

Valencia, elegida Capital Verde Europea 2024

El ayuntamiento que preside Joan Ribó (Compromís) se presentaba por primera vez al certamen europeo. Lo hacía con una candidatura basada en 4 ejes: el incremento de la infraestructura verde y la promoción de la biodiversidad urbana; la misión climática y la eficiencia energética; la movilidad sostenible y la recuperación del espacio público; y la alimentación sostenible vinculada a l'Horta. Valencia es la primera ciudad mediterránea que obtiene este título. [Pie de foto, a pie de página].

Ciencia, cultura, arte y sociedad civil se unen contra la explotación gasística del continente africano

Don’t Gas Africa. Así se llama la campaña que ha lanzado, a escala global, un amplio colectivo de organizaciones de la sociedad civil africana, entre los que se encuentran Friends of the Earth Africa, Environmental Rights Action, Climate Action Network Arab World, Grondwork environmental justice action o 350africa.org. Pues bien, a ese movimiento se han unido numerosas oenegés de la sociedad civil española, artistas como Alba Flores (foto) y científicos como Fernando Valladares, que han enviado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, una carta en la que, entre otras cosas, le piden que ponga fin "inmediatamente a cualquier acuerdo para ampliar la producción de gas y las infraestructuras en África".

La Cumbre del Clima comienza el lunes en Sharm El-Sheikh (Egipto)
América Latina y el Caribe mostrarán sus avances en acción climática en la CoP27

Nuevo proyecto para impulsar las energías renovables en zonas rurales de cuatro países latinoamericanos

Los premios Latinoamérica Verde ponen rumbo a Miami

Esta es su 10ª edición
Los premios Latinoamérica Verde ponen rumbo a Miami

Los viernes sin carne de la Iglesia Católica pueden reducir la huella de carbono

Los viernes sin carne de la Iglesia Católica pueden reducir la huella de carbono

Las nacidas en 2020 sufrirán 7 veces más olas de calor que sus abuelos

Enviroscale mide la sosteniblidad de la energía renovable que consumes

La soberanía energética protagoniza el VI Encuentro Empresarial Hispano-Alemán

La soberanía energética protagoniza el VI Encuentro Empresarial Hispano-Alemán

Key Energy abre sus puertas el próximo martes

La gran feria mediterránea de las energías renovables se celebra junto a Ecomondo y los Estados Generales de la Economía Verde
Key Energy abre sus puertas el próximo martes

Eólica

¿Mejor petróleo árabe que viento gallego?

¿Mejor petróleo árabe que viento gallego?

La eólica gallega fue un caso de éxito en los tres últimos decenios, pero desde 2020 hasta hoy la potencia instalada ha sido casi nula. La Xunta decretó una moratoria de 18 meses para nuevos parques que se prolongará hasta el 30 de junio de 2023, así que la energía del viento está actualmente prácticamente parada. En paralelo, también en esta comunidad está surgiendo un movimiento social contrario a la energía del viento.

Por José Manuel Pazo, presidente de la Asociación Eólica de Galicia
Las tres R eólicas

Ecoener inaugura el mayor complejo renovable de Canarias

Elawan Energy incorpora 380 megavatios en operación en cinco países en el último año

BayWa r.e. y Exilion desarrollarán un proyecto eólico de 350 MW en Finlandia

Fotovoltaica

Nace la Asociación Valenciana de Comunidades Energéticas

Nace la Asociación Valenciana de Comunidades Energéticas

Avace, la Asociación Valenciana de Comunidades Energéticas, se constituye con el propósito de representar el movimiento de las Comunidades Energéticas en la Comunitat Valenciana y se plantea como objetivo "la implantación masiva del modelo en la Comunitat y facilitar el crecimiento de las Comunidades Energéticas existentes" (casi un centenar a día de hoy). La Asociación, que va a presidir Juan Sacri, se presentará públicamente mañana en el marco de la jornada Comunidades de Energía organizada por el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (Generalitat Valenciana).

“Hemos tenido que desparasitar las ovejas porque tenéis la planta fotovoltaica llena de bichos”

“Hemos tenido que desparasitar las ovejas porque tenéis la planta fotovoltaica llena de bichos”

El debate en torno a los impactos ambientales de las renovables sigue creciendo a medida que la fotovoltaica y la eólica ganan terreno. Las energías limpias son imbatibles cuando hablamos de cambio climático, contaminación o generación de residuos radiactivos. Pero el impacto paisajístico y la ocupación del territorio es incuestionable. ¿Qué efectos pueden tener esas afecciones sobre la biodiversidad? De ello se ha hablado esta semana en Trujillo, en un encuentro auspiciado por Iberdrola, que ha reunido a numerosos expertos. [La foto, de la Universidad de Queensland (Australia), fue portada de nuestro número de noviembre de 2021].

Opdenergy ya ha transferido 278 megavatios fotovoltaicos a Bruc Energy

Opdenergy ya ha transferido 278 megavatios fotovoltaicos a Bruc Energy

El productor independiente de energía renovable Opdenergy anunció ayer que ha firmado con Bruc Energy la transferencia de dos proyectos de energía solar fotovoltaica (87 megavatios, MW) ubicados en la población de Trevago, Soria. La transferencia se realiza tras la obtención del permiso favorable de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA). Esta transacción -informa Opdenergy- se enmarca en el acuerdo firmado con Bruc Energy en agosto de 2021, que incluye la venta de una cartera de veinte proyectos con una capacidad total de 1.101 megavatios ubicados en diferentes puntos de España.

La fábrica de material médico Cardivais logra hasta un 40% de autoconsumo energético con paneles solares

LONGi lanza sus nuevos módulos Hi-MO 6 al mercado mundial de generación distribuida sobre cubierta

Naturgy pone en marcha la planta fotovoltaica Miraflores en Extremadura

Los primeros Sungrow SG350HX llegarán a España en diciembre

Valk Solar Systems busca cubrir dos puestos en España

Total Eren entra en la Dominicana con un proyecto solar de 100 MW

Autoconsumo

El autoconsumo se amplía a dos kilómetros

El autoconsumo se amplía a dos kilómetros

La vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha avanzado que el límite a las redes de autoconsumo se amplía a dos kilómetros. "Somos sensibles a las nuevas demandas y en particular a la petición para que en lugar de facilitar el autoconsumo a un kilómetro de los núcleos urbanos, sea hasta los dos kilómetros, cosa que parece razonable", ha explicado en la Comisión de Transición Ecológica y Reto Demográfico. También ha avanzado que la nueva tarifa regulada PVPC (precio voluntario del pequeño consumidor) estará lista "a principios de año".

Autoconsumo 2.0

Autoconsumo 2.0

Dos gigavatios. Esa es la cifra en torno a la cual se mueven las estimaciones. Tanto la Unión Española Fotovoltaica (UNEF), como la Asociación de Empresas de Energías Renovables (APPA), manejan ese guarismo: a finales de este año 2022 —prevén ambas— el parque nacional de instalaciones de autoconsumo habrá crecido en dos gigavatios, quizá algo más. O sea, que, si a finales del año pasado había en España alrededor de 2,7 gigas de potencia acumulada en autoconsumos, a finales de este podríamos estar hablando de cerca de cinco.

El autoconsumo busca instaladores

El autoconsumo busca instaladores

Es una de las principales demandas de las empresas de autoconsumo: necesitan personal cualificado para realizar las numerosas instalaciones que tienen –y van a tener– en cartera. Y si hay alguien que lo está viviendo de manera indirecta son las escuelas de formación: el alumnado comienza a hacer prácticas en las empresas y llegan a recibir ofertas de trabajo antes incluso de terminar los estudios. Es la dificultad del momento en el sector, que se suma a la burocracia y los plazos administrativos, o a las largas esperas de acceso y conexión.

DMEGC Solar: innovación y calidad para liderar la fotovoltaica distribuida

DMEGC Solar: innovación y calidad para liderar la fotovoltaica distribuida

Pon a trabajar tus cubiertas industriales para generar energía limpia

Pon a trabajar tus cubiertas industriales para generar energía limpia

¿Poco espacio para una instalación fotovoltaica en la cubierta? Sun Ballast tiene la solución

La instalación es de Cubierta Solar
El proyecto de autoconsumo de Inden Pharma, Premio Alfil 2022

Termosolar

El Ministerio de Ciencia e Innovación dedica un edificio en la Plataforma Solar de Almería al doctor Luis Crespo

El Ministerio de Ciencia e Innovación dedica un edificio en la Plataforma Solar de Almería al doctor Luis Crespo

El Ciemat ha dedicado a Luis Crespo, expresidente de la Asociación Española para la Promoción de la Industria Termosolar (Protermosolar), el emblemático edificio CESA 1 de la Plataforma Solar de Almería. Con esta acción, el Ciemat reconoce la labor de Crespo, que se jubiló en 2020, en el apoyo al desarrollo tecnológico del sector termosolar y su despliegue comercial en España, que ha llevado a nuestro país al liderazgo mundial en esta tecnología.

Bioenergía

El invierno más caro de la historia

El invierno más caro de la historia

Gas natural y combustibles fósiles, métodos muy comunes en la mayoría de los hogares de nuestro país para tener calefacción los meses de frío, están teniendo –y se prevé que siga siendo así– el precio por las nubes. Pero no son los únicos. Ni para calentar un hogar, ni tampoco desde hace unos meses por el precio. El precio en fábrica ha subido un 70%. Números récords para esta alternativa renovable y limpia que hacen que el próximo invierno vaya a ser el más caro de la historia de la biomasa. Analizamos esta situación con Apropellets y AVEBiom.

Madrid acoge el próximo 16 de noviembre el I Congreso de Biorrefino de España

Madrid acoge el próximo 16 de noviembre el I Congreso de Biorrefino de España

Las biorrefinerías son instalaciones que producen biocombustibles (sustitutos de los combustibles fósiles) y proteínas (para fabricar piensos animales), y que así mismo están empezando a producir bioplásticos y otros biomateriales o CO2 alimentario (para bebidas gaseosas por ejemplo, o para la industria pastelera). Pues bien, de ellas, de la economía circular que predican (con cada vez más ejemplos) y de las ventanas de oportunidad que están empezando a surgir en ese entorno va a tratar el I Congreso de Biorrefino de España, "un evento para cultivar la energía renovable del futuro".

Sedigas reivindica el papel del biometano español para reducir la dependencia energética europea

Sedigas reivindica el papel del biometano español para reducir la dependencia energética europea

Sedigas (Asociación Española del Gas) y CEOE (Confederación Española de Organizaciones Empresariales) han organizado la jornada "Claves para el desarrollo del biometano en España". Su finalidad es conocer y aprovechar el potencial de este gas renovable en España, uno de los mayores de Europa, para alcanzar los objetivos señalados por Bruselas en el REPowerEU de incorporar hasta 35.000 millones de metros cúbicos anuales de biometano para 2030 en el conjunto de la Unión Europea. Empresas e inversores han destacado la viabilidad económica de los proyectos de biometano en España, incluso sin ayudas ni subvenciones.

Asociaciones sudamericanas firman un manifiesto en defensa del avance integral de los biocombustibles

Investigadores de la Aston University
"Alimentan" con restos de café a las microalgas para producir biodiésel de bajas emisiones

Aranda de Duero cuenta con una red de calor alimentada con astillas

Geotérmica

Transición Ecológica avanza en el lanzamiento de ayudas para proyectos geotérmicos

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha sacado a información pública el proyecto de orden por el que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de ayudas a estudios de viabilidad de proyectos, de carácter innovador, de energía geotérmica de media y alta temperatura, así como el proyecto de resolución para una primera convocatoria. Las bases están disponibles aquí.

Eficiencia

La Agencia Andaluza de la Energía, finalista en los Premios Regiostars 2022

La Agencia Andaluza de la Energía, finalista en los Premios Regiostars 2022

La Comisión Europea ha seleccionado de entre más de 300 finalistas a los 15 mejores proyectos de todas las convocatorias desde 2008, resultando elegido como único representante español el Programa de Construcción y Rehabilitación Sostenible (Ppicsa). La UE reconoce la trayectoria que la entidad ha seguido recorriendo en materia de construcción y rehabilitación sostenibles. En la selección de este proyecto se ha evaluado el impacto en la región tras la recepción del premio, que en Andalucía se ha traducido, principalmente, en la continuación y mejora de los programas de incentivos destinados a la construcción sostenible, a través de la simplificación de los procedimientos administrativos y una mayor accesibilidad de la ciudadanía a estas ayudas, así como a la mejora de la formación de los profesionales del sector.

Almacenamiento

Las megabaterías convencen a la industria para ser más competitiva

Las megabaterías convencen a la industria para ser más competitiva

Cubierta Solar, empresa especializada en autoconsumo, constata el incremento de proyectos en sectores como el textil, cerámico y agroalimentario como medida límite para generar ahorro. La industria mueve ficha y apuesta por el autoconsumo solar con almacenamiento.

Hidrógeno

Andalucía y Galicia, puntos clave para desarrollar una red mundial de combustibles sostenibles para el transporte marítimo
Maersk impulsará en España un 'megaproyecto' de hidrógeno verde y biocombustibles de 10.000 millones

El objetivo del proyecto es impulsar la producción de hidrógeno verde y biocombustible para el sector marítimo en España y hacer del país un 'hub' mundial. Para ello, la compañía danesa Maersk pasaría por alcanzar una producción de dos millones de toneladas de metanol verde para el transporte marítimo en 2030. El desarrollo sería en tres fases, en una primera, hasta 2025, se alcanzarían las 200.000 toneladas, para incrementarla hasta el millón de toneladas en 2027 y en 2030 estar ya produciendo esos dos millones de toneladas de metanol verde. El desarrollo de este proyecto sería en dos zonas portuarias de Andalucía y Galicia -aún por determinar-, y contaría con el impulso de parques solares y eólicos con una capacidad de unos 4.000 megavatios (MW) en el país.

El Corredor Vasco del Hidrógeno, elegido Valle del hidrógeno del año en Europa

El Corredor Vasco del Hidrógeno, elegido Valle del hidrógeno del año en Europa

El presidente y vicepresidente del Corredor Vasco del Hidrógeno, BH2C, José Ignacio Zudaire, y el director general del Ente Vasco de la Energía, Iñigo Ansola, han recogido en Bruselas el premio H2Valley of the Year Award otorgado por la Asociación del Hidrógeno Limpio, asociación público-privada única que apoya las actividades de investigación e innovación en tecnologías de hidrógeno en Europa.

Convocadas ayudas por 400 millones para el Perte de Hidrógeno Verde 

Convocadas ayudas por 400 millones para el Perte de Hidrógeno Verde 

Los primeros programas de incentivos lanzados por el Gobierno, en el marco del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica del Hidrógeno Verde, están dotados con 400 M€, la cuarta parte de lo anunciado en 2021. Las pymes serán las principales beneficiarias de unas ayudas que buscan desarrollar la integración del suministro de H2 renovable en el transporte, la generación eléctrica y los usos térmicos.

Proyecto Avogrado
Ocho empresas vascas desarrollan una hidrogenera para el repostaje de vehículos pesados

El Tren Maya podría sustituir el diésel por H2
México, a un paso de su primera producción de hidrógeno verde

El autobús de hidrógeno del Parque de Cabárceno cierra con éxito sus seis meses de prueba

Movilidad

Fin a los vehículos nuevos contaminantes a partir de 2035 en Europa

Fin a los vehículos nuevos contaminantes a partir de 2035 en Europa

A partir de 2035 todos los turismos y furgonetas nuevos matriculados en Europa serán de emisión cero. Es el acuerdo provisional que han alcanzado Parlamento y Consejo Europeo como el primer paso en la adopción de las propuestas legislativas Fit for 55. Como paso intermedio hacia las emisiones cero, las nuevas normas en materia de CO2 también exigirán que de aquí a 2030 las emisiones medias de los turismos nuevos disminuyan un 55%, mientras que las furgonetas nuevas deberán disminuir sus emisiones en un 50%. Una vez alcanzado el acuerdo formal, la nueva legislación se publicará en el Diario Oficial de la Unión Europea y entrará en vigor.

Las matriculaciones de vehículos eléctricos puros suben un 22% en octubre

Renault entrega el primer camión pesado frigorífico 100% eléctrico en Cataluña

Entrevistas

Jon Macías, presidente de la Sección de Autoconsumo de la Asociación de Empresas de Energías Renovables (APPA)
“Lo de la bolsa de energía me parece que es lo más operativo”

“Lo de la bolsa de energía me parece que es lo más operativo”

Busca un instalador de confianza, con referencias; no sobredimensiones la instalación; y ocúpate de buscar con mucho ojo también una comercializadora que te ofrezca un servicio sensato en el largo plazo, que te compense adecuadamente el excedente. Ah, y un apunte sobre el asunto de las baterías: "en el medio plazo tendremos batería física con unos números sensatos, pero todavía, en muchos casos, no salen los números, o solo salen ligados a la subvención". Son algunas de las cosas que le ha contado a ER Jon Macías, presidente de la sección de Autoconsumo de la Asociación de Empresas de Energías Renovables (APPA). Una entrevista para no perderse.

“El autoconsumo industrial va a seguir siendo el rey, pero el residencial va a seguir creciendo"

Paula Santos, directora de las áreas de Autoconsumo y Comunidades Energéticas en la Unión Española Fotovoltaica
“El autoconsumo industrial va a seguir siendo el rey, pero el residencial va a seguir creciendo"

“En 2022 duplicaremos la potencia de nuestros microinversores para responder a los módulos de mayor potencia”

Maxime Boiron, director de Marketing Global de APsystems
“En 2022 duplicaremos la potencia de nuestros microinversores para responder a los módulos de mayor potencia”

"El incremento del precio con respecto a la campaña anterior va a ser considerable"

Roberto Bravo, presidente de la Asociación Española de Empresas Productoras de Pellets de madera, Apropellets
"El incremento del precio con respecto a la campaña anterior va a ser considerable"

"Las fábricas están al 200%"

Pablo Rodero, responsable de la certificación ENplus en España de Avebiom
"Las fábricas están al 200%"

Antonio de Lara Cruz

Nous Sommes l´Europe

Javier García Breva

La flexibilidad desde el lado de la demanda: la alternativa energética que Bruselas prefiere ignorar

ER 215. Octubre 2022

Especial Autoconsumo: ¡Se buscan instaladores!
Especial Autoconsumo: ¡Se buscan instaladores!
¡Suscríbete!
Descargar PDF
Números anteriores
facebook twitter linkedin

Deseo darme de baja en los boletines semanales de Energías Renovables

Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multa, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujesen, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).