Boletín Energías Renovables

Boletín de ENERGÍAS RENOVABLES
Boletín Viernes, 31 de enero de 2014
Quedan seis años "como mucho" para que la electricidad de origen renovable sea más barata que la fósil Quedan seis años "como mucho" para que la electricidad de origen renovable sea más barata que la fósil
Lo dice la Asociación Empresarial Eólica, que señala además que eso ya lo han reconocido dos documentos de toda solvencia. Uno: el Plan de Energías Renovables 2011-2020, que ya previó hace tres años, y entre otras cosas, que, en 2017, las nuevas instalaciones eólicas serán plenamente competitivas frente a los combustibles fósiles en costes de generación. Y dos: el Paquete Clima y Energía que acaba de presentar la Comisión Europea y que también insiste en la proximidad de esa fecha (habla del año 2020).
10.000 millones de mentira 10.000 millones de mentira
Mintió el ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, el pasado 19 de diciembre, en directo, en Televisión Española, cuando dijo que las renovables nos iban a costar en 2013 nada menos que 10.000 millones de euros, y mintió de nuevo en Suiza la semana pasada, cuando dijo exactamente lo mismo -10.000 millones de euros- en el Foro Económico Mundial de Davos, adonde acudió como representante único del Gobierno de la nación y en compañía de otra de las voces emblemáticas de la Marca España a escala global: Ana Botella.
El think tank de las eléctricas explica al gobierno cómo rebajar la factura de la luz en un 29%
Se autodefine como centro de investigación privado "especializado en el análisis económico de las cuestiones energéticas" y está respaldado por la Fundación Areces, universidades como la Pontificia de Comillas o la de Vigo y empresas como Gas Natural Fenosa, Acciona o Iberdrola. Dícese Economics for Energy y presentó ayer en Madrid un documento -"Impuestos energético-ambientales en España"- que sostiene que, si el gobierno establece ciertos impuestos verdes, estos podrían abaratar la electricidad hasta en un 28,86%. Más aún: ese abaratamiento supondría un incremento de renta disponible para la mayoría de las familias españolas, porque el ahorro sería más elevado que el coste del impuesto. Según el informe, no obstante, la fiscalidad verde tiene dos "limitaciones importantes": la mala prensa de los impuestos y las "minorías de bloqueo" (¿alusión al oligopolio?). Lo dice un think tank -así se definieron ayer- que quiere que este documento "sea del interés de los decisores políticos".
Panorama

La Comisión Europea afloja su apuesta por las renovables

Los productores fotovoltaicos exigen al gobierno un referéndum consultivo sobre el modelo energético 

La Fundación Renovables reclama “más ambición” a la CE

Mañana hará sol, le irá bien a la fotovoltaica

Obama: "Nos estamos convirtiendo en un líder mundial en energía solar"

Fotovoltaica

Artículo de Marta Victoria, integrante del Observatorio Crítico de la Energía
¿Por qué da tanto miedo la energía solar fotovoltaica?

Cómo integrar mejor la fotovoltaica en las redes de distribución europeas

La compraventa de instalaciones fotovoltaicos atrae nuevos socios

Brasil, Chile y México
Mercados solares en crecimiento

Ingeteam refuerza su presencia en Estados Unidos

Mecasolar refuerza su mercado en Oriente Medio

Termosolar

Ha sido noticia en 2013
Las coordenadas se desplazan

Acciona, Dow, Sener y TSK se alían para crecer conjuntamente en los mercados emergentes de la termosolar

Solar Térmica

Ha sido noticia en 2013
¿Tiene futuro la solar térmica?

Eólica

La potencia eólica aumentó en 175 MW en 2013, el menor ritmo de crecimiento en 16 años

Euskadi busca mar adentro el futuro de la eólica española

¿Tienen futuro las empresas españolas en el desarrollo de la eólica marina?

Norvento instala su primer nED100 en el Reino Unido

Gamesa cierra su fábrica de Pennsylvania

Conectados a la red terrestre los primeros aerogeneradores marinos de West of Duddon Sands

Barlovento crece en Egipto

Isotrol abre oficina en el Reino Unido

Revergy firma tres contratos eólicos en Brasil y abre sede en Sao Paulo

Biomasa

“La biomasa, lo mejor para tu casa”

La bioenergía añade 48 MW de competitividad al sector turístico

La biomasa forestal recibe impulsos de Aragón, Galicia y el Gobierno central

Veinticuatro millones de euros para proyectos innovadores en bioenergía

Bioenergía: 2013 en titulares

Biocarburantes

Llegan las arenas bituminosas, ¿antes que los biocarburantes avanzados?

Ahorro

Se disparan los certificados ISO 50001 de Sistemas de Gestión Energética

Nueve municipios logran ahorros de un 50% de energía 

Movilidad

Arranca ZeEUS, un proyecto para implantar los autobuses eléctricos en Europa

BMW y Schneider Electric firman un "acuerdo global" para las infraestructuras de recarga del i3 y del i8

El Gobierno asigna a fondo perdido otros 175 millones de euros en incentivos a la compra de "vehículos eficientes"



Deseo darme de alta/baja en los boletines semanales de Energías Renovables

Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multa, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujesen, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).