En la categoría Audiovisual, ha ganado Informe Semanal Energías Renovables recibe el primer Premio Periodístico de Eficiencia Energética Ni El Mundo, ni El País, ni ABC; ni Cinco Días, ni Expansión, ni El Economista; ni Muy Interesante, ni Interviu. En la categoría Medios Impresos, el primer Premio Periodístico de Eficiencia Energética -certamen nacional que convoca la Plataforma de Empresas por la Eficiencia Energética- no se lo ha llevado ningún gran grupo de comunicación; se lo ha llevado Energías Renovables. El reportaje premiado ha sido "España dice no a la eficiencia energética", firmado por Antonio Barrero F. [En la imagen, Pedro Soler Rojas y Cristina Moreno Chana, del programa Informe Semanal, también premiado; nuestro compañero, a la derecha]. | En apenas siete años, las renovables podrán competir sin ayuda El manifiesto de las ocho Ocho compañías europeas hicieron ayer un "llamamiento para el establecimiento de un marco regulatorio firme en Energía y Cambio Climático en el seno de la UE para 2030 (#EU2030)". Ese marco debe estar basado -explicaron- en "herramientas y metas que se refuercen mutuamente" y debe además incluir "un ambicioso objetivo de obligado cumplimiento de más del 30% de energía renovable en el mix de energía". En conjunto, estas empresas "representan 176.000 empleos y más de 250.000 millones de euros de facturación y operan en más de 70 países". | ¿Qué fue del desafío de Sánchez Galán de un debate público sobre la fotovoltaica? Ignacio Sánchez Galán arremetió una vez más contra la energía solar fotovoltaica el pasado 14 de octubre en el programa “Herrera en la Onda”, de Onda Cero. Y para dar fuerza a sus argumentos se ofreció a mantener un debate público “con los que quieran”, que fue aceptado de inmediato por Anpier. Transcurrido un mes, la asociación no ha tenido respuesta alguna por parte del presidente de Iberdrola. | Panorama El Supremo lo confirma: el déficit de tarifa debe ser sufragado por las grandes eléctricas Horizonte 2020 arranca con una inversión de más de 70.000 millones de euros para I+D+i Recorte adicional para las renovables de entre 300 y 500 millones de euros Vicente Fernández, Secretario General de Innovación de la Junta de Andalucía “La reforma energética no se debe plantear desde una perspectiva exclusivamente contable” Secuestro en Varsovia Greenpeace urge a la acción climática mediante proyecciones en centrales térmicas polacas Una empresa española desarrolla una tecnología "única" para almacenar renovables con hidrógeno Eólica La reforma eléctrica que está ejecutando el Gobierno contraviene un gran número de directrices de Bruselas La eólica ha duplicado su potencia en los cinco años de crisis El parque eólico de Adrar eleva a 10.000 los aerogeneradores Gamesa 850 kW instalados en todo el mundo Más de 200 personas impulsan en Fuenlabrada “Vientos de cambio” Fotovoltaica ¿Quieres que tu instalación solar produzca más? ¡Ponle rock! Camping con autoconsumo solar, igual a 30% de ahorro La mayor central fotovoltaica de Japón comienza a funcionar Termosolar La termosolar toma Sevilla Entregados los premios Internacionales CSP Today 2013 El consorcio EU-SOLARIS se reúne en Sevilla Biomasa Andalucía echa “más madera” a las calderas de biomasa Gira por la biomasa palentina Biocarburantes Pistas para el autoconsumo de biodiésel a partir de aceite usado Ecologistas en Acción rechaza la “línea dura” de España sobre biocarburantes Ahorro Nueva normativa (y miles de millones) agitan el mercado de la eficiencia y la rehabilitación Una petrolera y una fundición Dos multinacionales se llevan más del 30% de las subvenciones concedidas por la Agencia Andaluza de la Energía Movilidad Una "estación universal fotovoltaica de bicicletas eléctricas"... de premio Entrevistas Gabriel Sala, Premio Becquerel de la Comisión Europea “La energía FV aumenta nuestra soberanía energética y la eficiencia del sistema de producción eléctrica” Panorama KIC InnoEnergy, una apuesta por el desarrollo energético sostenible en Europa Pep Puig El uso de la energía ¿tiene limites? |